La plaza de Padrón entrega los premios de la campaña navideña.

La plaza de abastos de Padrón entrega mañana los premios del sorteo de la campaña de Navidad, que consistió en el reparto de boletos para 15 vales de compra valorados en 1.000 euros, distribuidos en 5 de 100 euros y 10 de 50 euros. Esta campaña promocional fue común a todas las plazas de abastos integradas en la Federación gallega, con el objetivo de premiar la fidelidad de los clientes y dar a ver al público que un lugar tradicional también puede recompensar la fidelidad.

LA VOZ DE GALICIA, 13/01/11

Los vecinos de la recta de Campaña demandan el pago de las expropiaciones.

Aseguran que desde que se iniciaron las obras solo el 10% de los afectados cobraron las indemnizaciones.

«Ahogados». Así aseguran estar muchos vecinos de la recta de Campaña en tiempos de crisis económica y cuando aún siguen esperando las indemnizaciones de la expropiación de sus terrenos, ubicados en el tramo de la PO-548 desde donde hace alrededor de dos años se llevan a cabo obras para la mejora de la seguridad vial. Y es que muchos señalan haber tenido que hacer frente al coste del cierre de sus terrenos (algunos hasta han pedido créditos bancarios) sin haber recibido por el momento compensación alguna.
Los afectados aseguran que tan solo el diez por ciento de los propietarios han recibido sus indemnizaciones, ya que los pagos se hacían escalonadamente hasta el cambio de gobierno en el año 2009, donde se produjo una paralización en estas operaciones. Además, critican que los trabajos se hayan prolongado en el tiempo hasta la actualidad, viendo una «maniobra política» en el último retraso, ya que se anunció en un principio que las obras acabarían este mes y finalmente será más cerca de las próximas elecciones municipales.
«Las condiciones meteorológicas no son la causa de que las obras no estén terminadas. Quedará muy bien inaugurar la recta de Campaña en vísperas de los comicios. Durante las últimas semanas aquí no hubo obreros. El mal tiempo no tiene que nada que ver en esta nueva demora», afirma Javier Carballo, presidente de la plataforma creada para defender los intereses de los vecinos afectados.
Devoluciones
Además del malestar de algunos residentes en la recta de Campaña por el retraso en los pagos, otros vecinos que sí cobraron el importe de las expropiaciones aseguran estar recibiendo en sus domicilios cartas con fecha del 2008 y remitente la Administración autonómica en las que se les insta a revertir el dinero de los solares que no han sido ocupados.
En este sentido, el grupo municipal socialista acusa a la Xunta de coacción al considerar «inadmisible que que se estea a presionar aos veciños para que obrigatoriamente revirtan o terreo non utilizado na obra». Desde el partido se asegura que la reversión es un derecho del propietario, que lo ejercita o no, pero al que no se le puede obligar. Por ello, el PSOE prevé llevar al Parlamento gallego este asunto así como el retraso de los pagos. En caso de que el gobierno gallego no tome medias se prevén nuevas movilizaciones vecinales.

LA VOZ DE GALICIA, 12/01/11

La Xunta retrasa a finales de marzo la finalización de las obras en la recta de Campaña.

Los vecinos protestaron por el pintado de línea continua en todo el trazado, ya que impedía los giros.

Los plazos de ejecución se incumplen desde poco después de iniciarse los trabajos

Un nuevo contratiempo impedirá la finalización de las obras en la recta de Campaña. A pesar de que la Xunta de Galicia anunció a finales del pasado año que el proyecto para la mejora de la seguridad vial en la PO-548 podría ser una realidad este mismo mes, parece que las condiciones meteorológicas han impedido el cumplimiento de las previsiones.
Después de alrededor de dos años de ejecución, la carretera que va desde Pontecesures y Valga en dirección a Vilagarcía tendrá que esperar al menos dos meses más. Las obras consistieron, principalmente, en la mejora de las intersecciones del vial con el fin de facilitar las maniobras de incorporación de los vehículos.
Los trabajos se desarrollaron entre los puntos kilométricos cero y tres, donde en los últimos tiempos se llegaron a contabilizar gran cantidad de accidentes. Por ello, la mejora de la seguridad en la zona era una demanda muy solicitada por los vecinos de las dos localidades del Baixo Ulla afectadas.
El presupuesto final de estos trabajos superó los dos millones de euros y aunque estos tenían un plazo de ejecución de un máximo de siete meses, a día de hoy todavía parecen prolongarse en el tiempo.
Línea continua
Girar en la recta de Campaña ya es posible. Al menos, lo es en algunas intersecciones que posibilidad la entrada a diferentes núcleos rurales. El pintado de una línea continua a lo largo del trazado en el que se llevó a cabo el proyecto de mejora de la seguridad vial impedía esta maniobra a los conductores, por lo que los vecinos llegaron a reunir más de 1.500 firmas para solicitar a la Administración autonómica que corrigiera la actuación. Por el momento, ya son tres los puntos en los que se posibilitan los giros, solución que los afectados consideran todavía insuficiente pero que ha aliviado por el momento el problema.
Además de los residentes, los comerciantes que tienen su negocios en la recta de Campaña también presentaron sus protestas a esta medida y afirmaron que la imposibilidad de realizar los giros estaba afectando a sus ingresos económicos al dificultar la parada de los clientes que se acercaban en coche al municipio.

LA VOZ DE GALICIA, 11/01/11

Aparecen las lampreas.

El mal tiempo desanimó a los valeiros a volver a colocar las nasas.

Los valeiros de Pontecesures comprobaron ayer lo que ya se temían desde principios de semana, cuando comenzó la campaña de pesca de la lamprea: el clima, especialmente los vientos de sur, no son los propicios para que estos peces suban por el Ulla, por lo que las expectativas no eran muy optimistas para los primeros días de faena. Ayer, primera jornada en la que los pescadores cesureños levantaron las nasas, fueron sólo cuatro los ejemplares capturados. Aunque eso sí, como suele decirse en la lotería, estuvieron muy repartidas entre las seis embarcaciones que habían colocado los butrones en el río durante la mañana del martes. Cuatro de ellas sacaron una lamprea cada una, todas de tamaño mediano.
Cuarenta euros fue el precio al que se vendieron estos primeros ejemplares del año, al menos esa fue la cantidad que pagaron los propietarios del restaurante Olivo, de Pontecesures, por tres de las lampreas, las pescadas por Miguel Barreiro, Cándido Portas y Juan Gómez, que se estrena este año como participante en la campaña de la lamprea. Se hizo con la embarcación Villamar, cuyo anterior propietario se jubiló el pasado año, en la que faenan él y su compañero David, de Vilanova. Gómez es vecino de Carril y ??nunca había trabajado antes aquí ­en el Ulla­ y los compañeros me dicen que empiezo con buen pie?, comentaba ayer tras haber capturado la primera lamprea de su vida. Con anterioridad se dedicó a la almeja y la nécora y ahora está cogiéndole el ??tranquillo? a eso de lanzar nasas al río. ??Tiene sus particularidades, como todo. Empezar es difícil, pero también es bonito?, afirma.

Juan Goméz fue uno de los pescadores que ayer volvieron a colocar sus butrones en el Ulla, para ver si la suerte continúa. Pero el número de embarcaciones que lanzaron sus aparejos descendió a la mitad con respecto a la primera jornada de la campaña. Fueron sólo tres los marineros que decidieron volver a probar fortuna. Cándido Portas fue uno de los que decidió descansar, puesto que ??o tempo non axuda nada?. Además de los vientos de sur, que no favorecen la pesca de lamprea, este valeiro advierte sobre las intensas lluvias de las últimas jornadas. ??Choveu bastante e eu xa non tirei as nasas por medo a que o río colla demasiada auga? y las fuertes corrientes puedan causar daños en los aparejos, como ya sucedió en el comienzo de la temporada de pesca del año pasado.

Así las cosas, los valeiros aguardan que, en los próximos días, las condiciones meteorológicas mejoren y favorezcan su faena, que se prolongará hasta el 15 de abril. A partir de mediados de febrero y, especialmente, en marzo es cuando se espera el mayor volumen de capturas.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/11

El restaurante Olivo adquirió tres de estos ejemplares.

Con el inicio de la campaña de pesca, los restaurantes de la zona preparan los fogones para ofrecer lamprea del Ulla a sus clientes. El establecimiento cesureño Olivo adquirió ayer tres de los primeros ejemplares capturados, que eran de aproximadamente un kilo cada uno, indicó la porpietaria, Mari Carmen Martínez. La hostelera apuntó que, este año, su carta incluye algunas novedades como las filloas con sangre de lamprea o rellenas de esta pescado. Además, los clientes podrán seguir degustando otras recetas más conocidas, como la más tradicional de todas: la lamprea a la bordelesa con arroz y picatostes. Sus menús degustación también incluyen otras preparaciones como la empanada de lamprea, croquetas, raviolis, o carpaccio. Otros establecimientso del municipio como Casa Gómez o el “Carabela” tienen, asimismo, entre sus especialidades la lamprea del Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/11

El mal tiempo marca el inicio de la campaña de la lamprea, con sólo seis barcos que salieron a faenar.

El valeiro José Barreiro faenando ayer en el Ulla.

Sólo seis de las 18 embarcaciones autorizadas para participar en la campaña de pesca de la lamprea en el Ulla lanzaron ayer sus nasas. El caudal del río es bueno y no hay excesiva corriente, pero la borrasca que se mantendrá durante toda esta semana y que dejará lluvias y vientos de suroeste no son una buena noticia para los valeiros de Pontecesures.
Estas condiciones climatológicas pudieron ser la causa de que la mayoría de embarcaciones optasen por quedar en puerto en el primer día de campaña, ya que ??a lamprea quere ventos de norte e que estea claro?, comenta José Barreiro, uno de los pescadores que ayer acudieron a faenar. A partir de las doce de la mañana su barco y otros cinco más colocaron las nasas en el Ulla y hoy las recogerán para comprobar si llegan o no las primeras capturas. Tendrán de margen entre el mediodía y las cuatro de la tarde, cuando la marea estará subiendo, lo que ayudará a frenar la corriente del río.

Si el resultado de las primeras jornadas es bueno, podrían animarse a faenar un mayor número de valeiros. ??Pola experiencia doutros anos, estes primeiros días non prometen?, apunta Barreiro, que añade que si hoy ??levantamos as nasas e hai lampreas, serán máis? los valeiros que se animen a colocar sus aparejos.

??Imprevisible? > Sobre las perspectivas para esta campaña, que se prolongará hasta el 15 de abril, José Barreiro explica que todo dependerá de las condiciones del clima. El presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, preveía a comienzos de esta semana que no será hasta mediados de febrero cuando se produzca el grueso de las capturas. Sin embargo, Barreiro recuerda que, en años anteriores ??ten habido xaneiros bos, con moita lamprea, e febreiros de borrasca profunda nos que non se puido pescar. Todo dependerá da auga que leve o río e do tempo, polo que é imprevisible?. Lo más habitual es que sea ??a partir de marzo cando suban máis lampreas. Ese soe ser o mes máis forte? de la campaña.

En lo que respecta a los precios, no se esperan cambios en relación al pasado año, cuando los primeros ejemplares se compraron a 70 euros los grandes y 50 los medianos. Cuando se incrementen las capturas, los precios rondarán los 30 euros para las lampreas de entre 1,5 y 1,8 kilos y 20 las medianas. El año pasado los peces más pequeños se viendieron a diez u ocho euros. Aunque ??o tema da crise tamén afectará?, no serán muchas las variaciones que haya en los precios, considera José Barreiro, que indica que las primeras lampreas que se pesquen en el Ulla ya tienen dueño: el restaurante cesureño Olivo, que ??as ten encargadas desde hai un mes?.

DIARIO DE AROUSA, 05/01/11