Campaña de la lamprea.

Como la tradición manda por el momento más que la conveniencia, con los primeros días del año nuevo se inicia la habitual campaña de lamprea en las pesquerías del Ulla, a caballo entre Padrón y Cesures. Sin embargo, y según el testimonio de los profesionales, no será hasta semanas después cuando la pesca (que se intuye escasa) comience a dar sus más efectivos frutos. Por eso sería bueno estudiar si el levantamiento de la veda no precisaría de un aplazamiento, ante la frustración pesquera de los primeros días.

EL CORREO GALLEGO, 02/01/11

Incertidumbre en el arranque de la campaña de la lamprea en el río Ulla.

Un ejemplar de lamprea capturado en las aguas del río Ulla en las tradicionales pesqueiras de Herbón en una campaña pasada.

Con el inicio del año nuevo también comienza la campaña de la lamprea. Este año, y según apunta Antonio Pesado Romay, presidente del colectivo profesional de pescadores de Pontecesures, los valeiros, la temporada se presenta incierta. Y es que la escurridiza dama del Ulla lleva varias campañas retrasando su remonte. “Non sabemos por que, pero o que estamos a constatar duns anos para aquí é que a lamprea está retransado cada vez máis o seu remonte, prácticamente en unhos dous meses, e realmente a campaña céntrase nesa tempada (de mediados de febrero abril)”.

Pesado recalca que aunque ha llovido y el río presenta un buen caudal, el frío de las últimas semanas puede influir negativamente en las primeras capturas. Su embarcación, A Pilocha, no será de las primeras en salir el próximo día 4, fecha oficial en la que se levanta la veda aguas abajo del puente interprovincial, previo marcaje de las nasas butrón (a las 9.00 horas).

En total serán 18 las embarcaciones que surcarán el Ulla en esta campaña, 13 son autóctonas, de los baleiros, y 5 de Rianxo. Cada barco podrá contar con hasta un máximo de 3 tripulantes y ocho nasas por cada uno de ellos. Este año sólo saldrán a faenar 3 mujeres, la mitad que en 2010.

En cuanto a los precios, Pesado Romay asegura que no sufrirán variación alguna respecto al pasado año, en el que la crisis también hizo mella en este sector. “Este é un peixe de restaurante, non de lonxa e as economías no están para gastos extras”, dice. Salvo la primera de las capturas que desde hace unos años se cotiza a precio de oro por los restaurantes, Pesado calcula que los ejemplares rondarán los 30 ?.

“?ste eche un traballo moi esclavo, telo que levar no sangue; cada ano somos menos no río. E algúns aguantamos polos fillos e porque traballamos outras artes”, recalca.

Los valeiros podrán faenar todos los días hasta el 15 de abril excepto los lunes, por eso la campaña en este tramo del Ulla arranca el 4. Por contra, en las pesqueiras de Herbón, en concreto en As Vellas y Areas, la actividad se inicia mañana y se prolonga hasta el 30 de marzo (no podrán pescar desde las 8.00 horas del sábado hasta las 20.00 horas del lunes). Medio Rural expidió 27 permisos para las pesqueiras del Ulla, dos menos que en 2009. Por contra para las estacadas del Tea registran 8 permisos más que el pasado año, pasando de 132 a 140.

EL CORREO GALLEGO, 02/01/11

La campaña de la lamprea comenzará el 4 de enero con 18 embarcaciones.

La Agrupación de Valeiros de Pontecesures que pertenece a la Cofradía de Carril, iniciará el próximo martes, 4 de enero, la campaña de captura de la lamprea en aguas del río Ulla, según confirmó ayere la Consellería do Medio Rural, de la que depende actualmente la Dirección Xeral de Conservación da Natureza.
El período de pesca permitido se extenderá, como es habitual, hasta el 15 de abril y por el momento, añadieron fuentes de la consellería, hay 18 embarcaciones autorizadas. Los valeiros capturan los ciclóstomos con nasas butrón en el tramo del río entre el puente de la N-550 y la desembocadura.
El presidente de la agrupación, Antonio Pesado, explicó ayer que a última hora de la mañana de ayer aún no habían recibido la autorización de la consellería que les permitirá faenar, por lo que desconocían si las condiciones de trabajo serán iguales a las del año pasado. La primer lamprea en 2010 no se dejó capturar hasta el 8 de enero.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/12/10

Carmen Senin Portas, elixida mellor prazeira de Pontecesures.

Carmen Senín Portas, que é titular dun posto de froitas e verduras, foi elixida polos usuarios da Praza de Abastos de Pontecesures como mellor praceira en votación celebrada días atrás dentro da campaña “Este inverno, elixe o teu mellor praceiro” da Dirección Xeral de Comercio, para potenciar as prazas de abastos, na que houbo sorteos de premios para os usuarios.
Está mañá ás 10:00 horas na Praza de Abastos de Santiago, celébrase o acto institucional da D.X. de Comercio de entrega de galardóns ás mellores praceiras.
Noraboa a Carmen.

Pontecesures insta al ADIF a anunciar por megafonía la vía por la que acceden los trenes a la estación.

El gobierno local de Pontecesures ha reclamada al ADIF que corrija algunas de las deficiencias y peligros que se producen en la estación de tren del municipio y que están relacionados con la falta de información sobre la vía por la que llegarán los convoyes. Son dos las vías que discurren delante del edificio de la estación y, habitualmente, los trenes circulan en cualquiera de las dos direcciones estacionan en la vía del andén principal, donde están los viajeros esperando para subir al ferrocarril.
Sin embargo, cuando se produce un cruce de trenes en la zona surgen los problemas, ya que los usuarios desconocen con antelación la vía por la que llegará el tren y el andén en el que tienen que colocarse para poder entrar en el convoy. Esta situación provoca frecuentes quejas de los usuarios ya que no sólo genera confusión, sino que supone un “enorme peligro para los usuarios”, indica el tripartito en el escrito que remitió al director de Operaciones del Noroeste de ADIF, Jesús Sobrino Carrera. Y es que los viajeros tienen que cruzar las vías para cambiar de andén. Así, añaden desde el gobierno municipal, “se pueden apreciar a diario las dificultades que tienen las personas para cruzar los raíles con los trenes estacionados”, unas dificultades que son mayores cuando se trata de personas de edad avanzada o que llevan niños o van cargadas con equipajes.
El Concello, en su campaña para que se mantenga la línea férrea convencional y por potenciar el uso del ferrocarril, insta al ADIF a que corija esta situación e instale, con la mayor brevedad, un sistema de información por megafonía desde el puesto de mando y unos paneles informativos alfanuméricos. De esta manera, los usuarios del tren podrán conocer con antelación la vía por la que van a llegar los convoyes e incluso se les podría informar sobre cualquier incidencia relativa al servicio, como demoras en las llegadas o ssalidas o entrada en vigor de nuevos horarios.

Horarios.
Sobre esta cuestión, el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, confirmó hace apenas unos días que a partir del 20 de diciembre habrá una variación que afectará al primer tren que para por la mañana en Pontecesures y que se dirige a Santiago. Llegará un poco más temprano (actualmente lo hace a las 6:40 horas) y será más económico puesto que el servicio se realizará en un convoy diferente.
Para febrero de 2011, Renfe Operadora tiene previsto una modificación más importante del cuador de horarios y, desde el concello cesureño, insisten en solicitar que el tren que parte desde Santiago a las 21:33 horas haga paradas en Padrón y Pontecesures sobre las 21:50 horas, al igual que hacen otros trenes de las mismas características. En la actualidad, el último tren procedente de Santiago para Pontecesures es el que sale a las 20:57, lo que motiva que algunos estudiantes y trabajadores no puedan utilizarlo, ya que hasta las nueve de la tarde no finalizan sus actividades lectivas o profesionales.

DIARIO DE AROUSA, 14/12/10