Solicitouse que se solucionen os problemas das arquetas da Avda. de Arousa.

No día de onte o concello enviou ao Sudirecctor Xeral de Estradas o seguinte escrito:

“Asunto: Recta de Campaña na PO-548 en Pontecesures.

Nestas datas estanse a pavimentar os 560 metros que pertencen a este municipio dentro da obra de mellora da seguridad vial da estrada de referencia (o tramo que vai dende a rotonda da Charca ata a intersección coa N-550).

Pois ben; lémbrolle que, en moitas ocasións, este concello solicitou que se adoptasen medidas para reforzar as arquetas de saneamento que están no carril de circulación dereito, dirección Pontecesures-Vilagarcía, xa que o ??enrrase? de formigón das arquetas co asfalto actual rómpese e cuartéase e así co paso dos
vehículos, sobre todo de camións, hai tremores polo firme irregular que afectan ás casas da zona e que motivan queixas dos veciños. Incluso as arquetas de ferro móvense causando ruidos desagradables que impiden o lecer da xente.

Solicitamos agora, unha vez máis, que, coa nova pavimentación, esta deficiencia quede arranxada reforzándose as arquetas e o formigón de ??enrrase? para que o paso dos vehículos non cause o destrozo das mesmas e persistan os ruidos e os tremores nas vivendas.

Esta obra é moi necesaria, e xa que polo de agora non se vai acometer a obra de seguridade na PO-548, tramo de Pontecesures, (esperemos que se realice canto antes) alomenos, se deixe o noso tramo nas mellores condicións posibles.”

Los vecinos recogen firmas para pedir que se deje girar en la recta de Campaña.

El pintado de línea continua solo permite hacer tres cambios de sentido a lo largo de 2,5 kilómetros.

La recta de Campaña, un tramo de 2,5 kilómetros de la PO-548 a su paso por Valga, es objeto de un proyecto de mejora de seguridad vial que implica un cambio sustancial en la ordenación viaria en esta zona. Entre ellas, el pintado de la línea continua a lo largo de todo el trazado lo cual impide girar a los vehículos. El cambio de sentido solo se puede hacer en las tres rotondas construidas dentro de este proyecto, pero en opinión de muchos vecinos y usuarios, estas no son suficientes.
Con tal motivo, se ha puesto en marcha una campaña de recogida de firmas con el fin de solicitar que se corrija esta situación. A día de ayer había alrededor de 500 signaturas, correspondientes a residentes de la zona y a usuarios que frecuentan esta carretera, según informaron los promotores de la iniciativa.
Al cabo de unos días, las firmas serán entregadas en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas con la siguiente reclamación: «que tratándose dun tramo de estrada de liña recta e con límite de velocidad de 50 km/h, se habilite en tódolos cruces coas estradas que conflúen no devandito treito da PO-548, unhas liñas discontinuas que permitan cruzar aos usuarios sen sufrir os problemas anteriormente detallados», según reza en el escrito que se ha distribuido en varios establecimientos públicos de la parroquia.
Molestias y daños económicos
Los vecinos aseguran que, con la actual señalización, se pierde en comodidad, pero también en seguridad y en posibilidades de negocio para los empresarios de la zona. «A maioría dos veciños e usuarios teñen que percorrer ata un kilómetro para facer un cambio de sentido na circulación e poder saír ou entrar nas súas vivendas. A isto hai que engadir os problemas dos negocios desta zona, os que quedaron sen aparcamento, e os que dispoñen del, os clientes non percorren case un kilómetro para facer un cambio de sentido, voltar e facer a súa compra».
Se quejan además de que se impide la maniobra de adelantamiento, cuando esta carretera es muy frecuentada por tractores, lo cual genera colas y un mayor gasto de combustible.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/10

Una obra sin rematar que acumula año y medio de retraso.

La señalización de la que se quejan los vecinos es provisional pues todavía se trata del pintado de obra. Pero teniendo en cuenta las características del proyecto que se ejecuta en la PO-548, todo indica que la previsión es mantener la línea continua. Los vecinos creen que aún se está a tiempo de corregir este aspecto dado que todavía falta por extender el nuevo asfalto.
Ayer comenzaron los trabajos de asfaltado en el tamo de Pontecesures, lo cual provocó importantes retenciones de tráfico por la mañana, pero se desconoce si proseguirá a continuación por el tramo de Valga.
La obra en la recta de Campaña acumula ya un retraso de año y medio respecto a las previsiones iniciales. La urbanización de la vía supera los 2 millones de euros de gasto, que financia la Xunta de Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/10

El pimiento de Herbón puede batir este año un récord de producción.

Solo con la Denominación de Origen Protegida ya han salido al mercado unas 120 toneladas de esta hortaliza

El pimiento de Herbón puede batir esta campaña un récord de producción. Solo con la etiqueta de la Denominación de Origen Protegida, concedida este año por la Unión Europea, han salido al mercado alrededor de 120 toneladas de pimientos, envasados en bolsas de 400 gramos, de acuerdo con los datos aportados ayer por el presidente del Consello Regulador de la Denominación de Origen Protegida Pemento de Herbón, José Ramón Torreira, quien también es el máximo responsable de la oficina agraria de Padrón. Y todavía queda por delante todo el mes de septiembre, tal y como precisa José Ramón Torreira.
El Diario Oficial de la Unión Europea publicó el pasado 5 de agosto el anuncio con la inscripción en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas del pimiento de Herbón, con lo que esta hortaliza obtiene la anhelada etiqueta de la máxima calidad que permitirá diferenciarla del amplio abanico que se mueve en la competencia, a menudo de forma desleal.
La concesión de la DOP coincidió con una de las mejores campañas de producción de los últimos tiempos, «extraordinaria» tanto en cantidad de pimientos como en su calidad, según valoró ayer el presidente del Consello Regulador. Pese a que la cosecha comenzó tardía tras unos meses de bajas temperaturas, junio, julio y agosto fueron especialmente propicios para este cultivo, con sol, calor y temperaturas elevadas por lo que, únicamente, le faltó agua al pie, algo de lo que ya se encargaron los productores para lograr una de las mejores cosechas.
A día de hoy, el cultivo a cubierto, el de los invernaderos, registra una «pequena parada», después de tanta producción, por lo que las plantas están en «en reposo pero volverán a recuperarse», explica José Ramón Torreira. Así, en septiembre está garantizada la presencia en los mercados y restaurantes de pimientos de Herbón, siempre y cuando se mantenga el buen tiempo y, de cara a octubre, dependerá precisamente de la climatología.
El presidente del Consello Regulador también habla de que pese a que fue un verano de gran cantidad de pimientos, no hay queja en cuanto a la venta y tampoco en lo que se refiere a los precios que se mantuvieron y se mantienen en niveles «aceptables», incluso más altos que en otras campañas por esta época, señala.
Por todo ello y a falta del balance final, que se hará cuando concluya del todo la campaña, Torreira considera que las «expectativas son halagüeñas» de cara al próximo año, que supondrá la segunda temporada del pimiento de Herbón con la DOP. Alrededor de 50 productores están acogidos a la Denominación, además de cuatro marcas envasadoras y otras dos están en trámites.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/10

Más de 3.000 personas utilizaron este verano las instalaciones de la piscina municipal de Pontecesures.

Se acerca el final del verano y comienza la hora de hacer balances. El Concello de Pontecesures ha sido uno de los más madrugadores, y ayer desde él se hizo una primera estimación de cómo ha resultado la campaña estival en la piscina municipal.
Según los datos facilitados por el concejal Luis Ángel Sabariz, desde que la piscina abrió sus puertas a principios del mes de julio, por ella han pasado más de 3.000 personas. En concreto, «despacháronse 1.732 tickets de adultos (a 1,20 euros) e 1.619 de neno (a 0,45 euros)». El número de usuarios es, por tanto, «maior neste verán que noutros anteriores».
Siguiendo con las cifras facilitadas por Sabariz, «o custo da empresa encargada do servizo é de 5.086 euros mensuais». Como la piscina va a estar abierta hasta el 2 de septiembre, los costes totales serán de 10.173 euros, mientras que los ingresos eran, ayer, de 2.806 euros.
Precios bajos
Desde el Concello quisieron destacar ayer que «os prezos do servizo son moi baixos. Foron fixados hai máis de doce anos e non se lle tocou dende aquela para potenciar o desfrute da instalación».
La única nota «decepcionante» del verano es que «só dous nenos asistiran con regularidade ao curso de natación de calidade ofertado polo concello de luns a venres en horario de mañá».

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/10

Datos sobre a campaña de verán na piscina municipal de Pontecesures.

A instalación abriu nos primeiros días de xullo, e ata o día de hoxe, 31 de agosto, despacháronse 1.732 tickets de adultos (a 1,20 euros) e 1.619 de neno (a 0,45 euros) sendo moitos máis os usuarios neste verán que noutros anteriores.

Porén; hai que salientar que o custo da empresa encargada do servizo é de 5.086,80 euros mensuais. Como a piscina vai a estar aberta ata o 2 de setembro na que se cumpren dous meses, os custos ascenden a 10.173,60 euros, mentres que os ingresos son, faltando os dous días, de 2.806,95 euros.

Hai que salientar que os prezos son mois baixos (foron fixados hai máis de 12 anos e non se lle tocou dende aquela) para potenciar o desfrute da instalación.

Resultou decepcionante que só dous nenos asistiran con regularidade ao curso de natación de calidade ofertado polo concello de luns a venres en horario de mañá.

A tempada desenvolveuse sen incidencias salientables e estase a estudar que permaneza a piscina uns días máis se continúan estas temperaturas tan elevadas.