El PSOE ve en el PXOM de Valga un “símbolo da torpeza de Maneiro” y le exige que introduzca cambios.
Mar Barcón, Carmen Coto y la diputada Carmen Cajide comparecieron ayer en Valga.
El Partido Socialista cree que la denegación, por parte de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, de la aprobación definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Valga es ??un símbolo da torpeza de Maneiro, que quixo facer do Plan Xeral debate político e negouse a aceptar? las matizaciones que había hecho en el informe previo la anterior Consellería de Política Territorial, en la época del bipartito, que también se había manifestado en contra de algunas de las cuestiones que recoge el planeamiento urbanístico en trámite. El alcalde, José María Bello Maneiro, ??enrocouse dicindo que aquel era un informe político e non fixo cambios e iso só sirveu para que hoxe se atope cun portazo nas narices, cun informe peor, máis rotundo e contundente?, aseguró Mar Barcón, secretaria de Política Municipal del PSdeG, que ayer compareció en Valga junto a la concejala Carmen Coto y la diputada en el Parlamento autonómico Carmen Cajide.
Barcón cree que este rechazo de la Xunta al PXOM ??pesará como unha lousa no desenvolvemento social e económico? del municipio ya que ??levamos tres anos de parálise, e os que quedarán porque o alcalde non acepta o que lle din? desde la Xunta. Bello Maneiro considera que la resolución de la Consellería contiene errores sobre los que esta semana conversaron el equipo redactor y técnicos de la Secretaría Xeral de Urbanismo. Barcón exige a Maneiro que ??traballe respectando a legalidade e deixando de facer frivolidades co presente e co futuro de Valga, porque cada mes que pasa sen Plan Xeral supón un mal para todos os veciños?.
Por su parte, Carmen Coto recordó que fue la única edil que votó en contra del PXOM en el Pleno y cree que la resolución negativa de la Xunta le da la razón porque ??eu xa dixen que a previsión de chegar en doce anos a máis de 14.300 habitantes é irreal, cando hoxe hai uns 6.100 veciños e o municipio perde poboación?. Según Coto, la cifra de habitantes futuros se elevó para ??xustificar? la creación de viviendas. El Plan prevé que dentro de 12 años ??haberá en Valga case 5.000 vivendas, case tantas como habitantes?, algo que no ve factible.
Desde un principio la edil socialista se mostró en contra de la clasificación como industriales de los terrenos de A Medela y Magariños, en los que el PXOM prevé la creación de un polígono. Si bien la Xunta acepta el emplazamiento de este parque empresarial en su informe, la concejala insiste en rechazar la elección de una ??zona poboada? ya que en A Medela ??dividirá a aldea en dúas e deixará á xente sen terras de cultivo?, mientras que Magariños ??é, a nivel paisaxístico, precioso polo que parece unha aberración ubicar alí un polígono industrial?. Considera Carmen Coto que ??sobran sitios deshabitados en Valga para facer un polígono, zonas que despois dos incencios perderon o seu valor? y en donde el impacto ambiental sería menor. Recuerda que los vecinos de A Medela y Magariños presentaron más de 400 alegaciones contra el PXOM y ??seguramente tiveron algo que ver neste informe tan duro?.
También denuncia la concejala del PSOE que en el Plan Xeral ??apréciase a todas luces un trato desigual aos veciños dependendo de quen son. Si son da ideoloxía do alcalde, saen beneficiados?, algo que ??dá que pensar do equipo redactor, ao que lle falta a imparcialidade que se lle esixe aos técnicos?. Otra de las pegas que pone al PXOM es la ??construcción de vivienda colectiva desmesurada que pretende en Ferreirós, cando non hai malla urbana nin servizos? y le parecería más apropiado el desarrollo urbanístico la parte de Campaña más próxima a Pontecesures.
DIARIO DE AROUSA, 12/06/10
El 13 de junio inugurarán el nuevo campo de fútbol de Valga.
El Concello de Valga y la Diputación de Pontevedra inaugurarán ese día el nuevo campo de hierba artificial construído en Campaña así como el gimnasio del pabellón de Beiro. Los actos comenzarán a las 19:00 horas.
Asemblea Xeral do Furia.
Será o 18 de xuño na Casa de Cultura de Campaña ás 21:30 horas en 1ª convocatoria e ás 22:00 en 2ª. A orde do día inclúe a presentación do balance económico e do deportivo, a demisión da actual directiva e a elección da nova, así coma rogos, preguntas e novas ideas.
A directiva lembra o abono da cota aos que non está ao día. Toda a actualidade do club está na web www.furiaac.com.
Peregrinación do Furia A.C.
Será o vindeiro 5 de xuño. Os participantes sairán ás 6 horas do campo de festas de Campaña e regresarán en tren sobre ás 19 horas. Todas aquelas persoas que queiran sumarse á iniciativa deberán comunicarllo a algún membro da directiva antes do 1 de xuño.
A participación suporá un pago de 12 euros, que inclúe o xantar no comedor universitario do Monte da condesa en Santiago, a viaxe en tren e un agasallo conmemorativo. Non faltará o coche oficial de apoio.
DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/05/10
Bolsas desde Herbón con 250 gramos para familias del siglo XXI.
El alcalde padronés, Camilo Forján (centro), sostiene una de las primeras bolsas del año de A Pementeira.
Ayer era un día tan frenético como ilusionante para A Pemetenteira, la sociedad agraria que agrupa a 23 productores de pimiento de Herbón y que, por primera vez en la historia, distribuirá el manjar padronés amparado por la Denominación de Origen Protegido desde la nave inaugurada en el año 2008. Y, aproximadamente, a un centenar ascendió el número de bolsas de 400 gramos que hoy estarán en los mercados de Santiago y Pontevedra, según apuntaba la presidenta de la entidad, Milagros González Refoxo.
Pero, como los tiempos son los que son, entre los objetivos del la sociedad figura ahora adecuar el producto a la demanda del consumidor: “A xente cada vez ten menos fillos, e vive sola, polo que para a próxima campaña estamos pensando en envasar en bolsas de 250 ou 300 gramos”, aseguraban los socios de esta marca, que tienen una web con recetas, datos y opción de pedidos.
De las 23 familias que forman parte de A Pementeira, la práctica totalidad son padroneses, salvo un productor radicado en Valga. Distribuyen este producto de calidad junto a Pimerbón, la otra sociedad que, por contra, aún no tiene licencia para empaquetar el género en una nave propia. “Consideramos que a adquisición da máquina de embolsar foi unha das mellores ideas que tivemos, e a única diferencia coa outra distribuidora é que funciona por peso, non por centos de pementos”. Al respecto, y de cara a reducir el peso de las bolsas, Milagros aclara que tendrán que consultar con los responsables de la denominación de Herbón.
VISITANTES. Con esta novedad, y la visita del alcalde de Padrón, Camilo Forján y el superior del convento de Herbón, Fray Roberto Freire, discurría la primera jornada de envasado, que no se caracterizó por la abundancia de producto. Desde A Pementeira aseguraban, no obstante, que estas jornadas de sol han obrado maravillas, y que para principios de junio esperan mejores lotes.
EL CORREO GALLEGO, 25/05/10