?xito gastronómico.

Fueron cientos de personas las que ayer se dieron cita en Pontecesures con motivo de la Festa da Lamprea do Ulla. El producto, alrededor de novecientas raciones, se agotó por completo lo que vuelve a confirmar el creciente éxito de esta celebración gastronómica. A pesar de haberse cerrado ya la campaña de pesca de este pez en el río Ulla, tanto cesureños como visitantes estaban ávidos de degustar la lamprea. Tras varias ediciones de evolución ascendente, quizás sea el momento de volver a tocar a las puertas de la Xunta para intentar conseguir lo que hace unos años no se pudo: la declaración de Festa de Interese Turístico para un producto tan escaso y exquisito.

DIARIO DE AROUSA, 19/04/10

Dos heridos al chocar dos turismos en Campaña.

Uno de los vehículos colisionó contra una casa.

Dos personas resultaron heridas la pasada noche en un accidente de tráfico registrado en la localidad pontevedresa de Valga al colisionar dos vehículos, uno de los cuales chocó posteriormente contra una casa, provocando daños en el inmueble.

Según los datos facilitados hoy a Europa Press por el 112, el siniestro tuvo lugar sobre las 23.09 horas en la carretera PO-548 dirección Vilagarcía al final de la recta de Campaña.

Fueron movilizados la Guardia Civil de Tráfico, Protección Civil de Valga y el 061, que evacuó en una ambulancia asistencial a dos heridos al Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), un menor y un joven de 19 años, concretaron fuentes sanitarias

EL CORREO GALLEGO, 19/04/10

Una exposición de Porsches abre la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión.

La apertura al público de la sexta Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, a las 10 horas de hoy, marcará el inicio de los actos festivos programados para este fin de semana en Pontecesures. El evento automovilístico, que conmemora el 85 aniversario de la celebración en Pontecesures, en el año 1925, de la primera Feria del Automóvil de Ocasión de España, contará con aproximadamente 2.500 metros cuadrados de superficie expositiva, distribuida en tres áreas. Una estará cubierta y se destinará a mercadillo de piezas y recambios y a la exposición de vehículos clásicos y de competición (serán alrededor de cuarenta los coches y motocicletas antiguas que se mostrarán a los visitantes). Una segunda zona estará reservada a la exposición de automóviles (tanto coches como motocicletas) de ocasión, y la tercera parte del recinto acogerá las actividades paralelas que se desarrollen en el marco de la feria. La primera de estas actividades, a las 12 horas de hoy, será una concentración de vehículos Porsche de distintos modelos y épocas. Está previsto que se exhiban en la zona portuaria de Pontecesures aproximadamente cuarenta Porsches.
A las 17:45 horas se desarrollará el acto oficial de inauguración de la Feira do Automóbil que, en esta primera jornada, estará abierta al público hasta las diez de la noche. Las zonas expositivas volverán a abrirse mañana a las diez, día en el que se desarrollará un concentración de coches antiguos, que recorrerán las calles centrales y ocuparán también la Plazuela. El número de vehículos que acudirán está aún sin concretar ante la posibilidad de que las condiciones meteorológicas sean adversas y la lluvia haga acto de presencia.
Pasada la una del mediodía las autoridades realizarán una ofrenda floral en el monumento a las ferias del automóvil antiguo, el conocido como ??Coche de Pedra?, en recuerdo a los pioneros que promovieron en Pontecesures aquellas primeras ferias automovilísticas que fueron un referente en toda España.
Al igual que el año pasado, la VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión está organizada por la empresa Eventos del Motor S.L., que cuenta con más de 19 años de experiencia en la organización de eventos feriales vinculados al mundo del motor. Se trata de una feria de carácter comercial cuyo objetivo es contribuir a dinamizar el mercado del vehículo clásico y del automóvil de ocasión en el área geográfica más próxima a Pontecesures. Acudirán profesionales del sector de los vehículos clásicos y antiguos de Galicia y también algunos del norte de Portugal, junto con expositores de automóviles de ocasión de la comarca y otras zonas de la comunidad.
El acceso al recinto será gratis y se espera un éxito de asistencia ya que se puso en marcha una campaña de promoción y difusión en revistas nacionales especializadas, así como en medios generalistas de la provincia.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

Una campaña irregular dejó con sabor agridulce a los valeiros.

Catorce embarcaciones de la agrupación de valeiros de Pontecesures suministran este año las 310 lampreas que serán cocinadas para la fiesta gastronómica de mañana. Hoy a primera hora de la mañana, los pescadores cesureños entregarán los ciclóstomos a las cuatro cocineras encargadas de la preparación de las raciones a la bordelesa.
Esta misma semana, el 15 de abril, finalizó la campaña de pesca de este pez en el Ulla. Fueron tres meses y medio en los que las embarcaciones salieron a faenas en busca de este producto tan apreciado por muchos paladares. Aunque las llulvias del invierno hacían presagiar una buena campaña de pesca, los comienzos no fueron, ni mucho menos, los esperados, ya que el garn caudal que llevaba el Ulla y la fuerza del agua hacía muy difícil trabajar en el cauce y prácticamente imposibilitaba la captura de ningún ejemplar, llegando incluso a dañar los aparejos de los marineros. De hoecho, hubo que esperar 7 días para que aparecieran en las nasas de los valeiros las primeras lampreas. A partir de ahí la campaña se desarrolló de forma irregular, con épocas de buenas capturas y otras de total escasez del producto.
Antonio Pesado, presidente de la agrupación de valeiors confirma esta circunstancia. “As condicións parecían boas”, antes del inicio de la campaña, “pero primeiro pola auga que levaba o río non se pescou, levaba o río non se pescou, despois o tempo non daba clareado e a lamprea deixou de subir a metade de campaña”, lo que provocó que en tres semanas “non se pecase case nada. Os barcos collían un ou ningún exemplar”, comenta, comenta. En los últimos 15 días la situación mejoró, “o vento púxose de norte e as embarcacións recolleron unhas vinte lampreas cada unha. Ademais era peixe bo”. Pesado lamenta que “agora que se estaba a pescar ben, rematou a campaña”.
De lo que se felicita el presidente es del acuerdo alcanzado con el Copncello para que sean los valeiros cesureños los que suministren la lamprea de la fiesta, algo que no courre en algunas ocasiones ya que “houbo anos nos que non se chegou a acordos no prezo, que era moi baixo, outras campañas a lamprea era moi pequena e non servía para a festa….” explica, pero en esta ocasión está garantizado que todo el producto que se sirva será pescado en el Ulla.
Lo que desgraciadamente empañó la recta final de la campaña de la lamprea fue el fallecimiento hace unos días de dos valeiros, José Manuel Agrasar Castrelo y José Ramón Barreiro Portas. “Foi un pao moi duro para os compañeiros. Deixóunos a todos baixos de moral porque eran persoas moi queridas no pobo. Algúns, nestes últimos días xa non quixeron seguir traballando”, puesto que, además, a la mayoría de los valeiros les unen lazos familiares. En memoria de los dos se guardará un minuto de siliencio.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

Ordenada a retirada do cartel publicitario do miradoiro do Pino Manso.

Hai uns días una empresa de hostelería solicitou permiso para anunciar o hotel que ten en Pontecesures no percorrido do Camiño Portugués. Sorprendentemente colocou un dos rótulos no miradoiro de Pino Manso. Dende o concello chamamos o xoves e o venres pasado ao propietario para que retirase o cartel inmediatamente de dese lugar pois tiña un efecto estético moi desagradable e impedía a visión e disfrute en parte do miradoiro. Constestou que ía facello a través da empresa que lle había encargado a colocación.
Como ata o de agora, non se procedeu á retirada, o concello ordenou a retirada inmediata na tarde de hoxe, 13 de abril. O cartel vaise levar para as instalación desta empresa en Campaña e serán sufragadas pola mesma os gastos ocasionados.

El Concello de Valga continúa con la campaña de reciclaje de teléfonos móviles hasta el 15 de junio.

El Concello de Valga anunció que continuará con la campaña de reciclaje de teléfonos móviles ??Mobilízate na selva? hasta el 15 de junio, debido a la buena acogida que ha tenido entre los vecinos.
Esta actividad, que se realiza en colaboración con el Ceida y con el Instituto Jane Goodall, tiene como objetivo la recopilación de teléfonos móviles para su reciclaje con el fin de proteger los ecosistemas africanos.

Así, los vecinos que quieran participar en esta iniciativa pueden depositar su móvil en desuso (en funcionamiento o no) en los puntos de recogida que se han habilitado en el Auditorio Municipal y en las dependencias del Concello de Valga.

El teléfono deberá ser entregado con su batería pero sin el cargador, sin la tarjeta SIM y sin ningún otro elemento.

En relación con este tema, hay que destacar que en la actualidad la tasa de reciclaje de móviles es inferior al 5% y tan solo en España existen más de 52 millones de líneas telefónicas.

DIARIO DE AROUSA, 09/04/10