La Xunta reconstruirá el puerto romano de carga y descarga que existía en Campaña.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó al alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, un anteproyecto de reconstrucción del antiguo puerto romano de carga y descarga que existía en el río Ulla, a la altura de la parroquia de Campaña y que servía para el tráfico de materiales y mercancías de la empresa Novo y Sierra, además de ser utilizado por los pescadores de la zona. La Xunta de Galicia asumirá su reconstrucción y con una inversión que, inicialmente, estaba valorada en 140.000 euros pero que, tras la visita de Álvarez-Campana a Valga, subirá, al menos hasta 250.000, confirmó el presidente de Portos.

Actualmente de aquel viejo puerto sólo quedan parte de los cimientos. La actuación que se desarrollará en la zona consistirá en ??devolver aquel puerto a la sociedad como punto de llegada y partida de visitantes?, explica Álvarez-Campana. Para ello se adecuará un embarcadero a orillas del Ulla para que lo utilicen los catamaranes turísticos a motor que operan en la Ría. Se construirá una explanada de cien metros cuadrados sobre las ruinas del puerto original. Esta zona se pavimentará con paneles de tarima de madera sobre una capa de hormigón para adecuarla al entorno. De la explanada arrancará una pasarela aérea de 46 metros de longitud y 2,5 de ancho, compuesta por una celosía de tubos de aluminio, sujeta sobre pilotes de acero fijados en el fondo del río. Esta pasarela tendrá pavimento de madera y barandilla de aluminio.

En el final de esta estructura, en la que el calado alcanzará un metro, el anteproyecto prevé ubicar una plataforma aérea de tres metros de ancho y 25 de largo, dispuesta perpendicularmente a modo de martillo. Servirá para el apoyo de las embarcaciones que atraquen, que previsiblemente serán catamaranes de unos 22 metros de eslora, 1,20 de calado y 7,3 metros de mando, que son los que navegan por la Ría de Arousa y llegan a Pontecesures.

Pero a estas actuaciones se añadirán otras confirmadas ayer en Valga por el Presidente de Portos a solicitud de Bello Maneiro. Así se reconstruirán las torretas más próximas al río que formaban parte del sistema de transporte aéreo con el que Novo y Sierra trasladaba materiales al puerto. El Concello tiene proyectado recuperar esta línea de vagonetas aéreas con fines turísticos y las primeras torres ya se acondicionarán dentro de estas actuaciones de Portos de Galicia.

José Manuel Álvarez-Campana indicó que se trata de un proyecto ??singular?, ya que habitualmente el organismo que preside actúa sobre puertos que existen y están activos. ??Esta es una intervención excepcional de restauración de un puerto con fines turísticos y recreativos?, apuntó. Además de recuperar el frente portuario, también se habilitará una zona recreativa con bancos y se acometerá una limpieza ??para que la zona tenga el potencial que requiere?. Se trata, dijo, de ??una intervención humilde pero ambiciosa? puesto que supondrá el punto de arranque para la creación de la línea de vagonetas, un proyecto al que auguró buenos resultados y para el que anima ??a otras administraciones a que cooperen?.

Álvarez-Campana calcula que en un plazo de dos meses podría estar finalizado el proyecto, por lo que podría abrirse el proceso de licitación para comenzar las obras tras el verano.

Por su parte, José María Bello Maneiro, que acompañó al presidente de Portos al lugar en el que se emplazaba aquel puerto romano y también a Mina Mercedes, agradeció a José Manuel Álvarez-Campana ??que fora tan receptivo coas ideas que lle plantexamos e que van a incorporarse ao proxecto?. Sobre el impacto de esta iniciativa en la promoción de Valga, Maneiro espera ??sexa unha actuación importante a nivel turístico? y repercuta en la llegada de un mayor número de visitantes al municipio. El regidor instó a los responsables de Portos a finalizar la redacción del proyecto cuanto antes para que las obras puedan iniciarse este mismo año.

DIARIO DE AROUSA, 19/03/10

El BNG tilda de “despropósito” que la Festa da Lamprea se celebre tras finalizar la campaña de pesca.

El BNG de Pontecesures considera inapropiadas las fechas elegidas por el gobierno municipal para la celebración de la Festa da Lamprea, que está fijada para los próximos 17 y 18 de abril, después de Semana Santa. Los nacionalistas se oponen a estas fechas y las consideran ??un auténtico despropósito?, teniendo en cuenta que la campaña de pesca de lamprea en el río Ulla finalizará el día 15 de abril.
Se preguntan los integrantes del grupo municipal del BNG cesureño ??de onde van vir as lampreas e que sentido ten promocionar un produto despois do peche da tempada de pesca do mesmo?. Consideran los concejales del Bloque que el ??desgoberno da alcaldesa Maribel Castro pretende comprar a lamprea aos mesmos intermediarios de sempre, recaendo o beneficio nos seus apoios electorais, perxudicando e non apoiando ao colectivo de valeiros que capturan lamprea no río Ulla?.

Otra de las cuestiones que desagrada al BNG de Pontecesures es la coincidencia en el calendario entre la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión. Esta coincidencia ??deixa, obviamente, nun segundo plano a Festa da Lamprea, quedando marxinada e supeditada á celebración doutro evento?, sostienen.

El BNG asegura tener conocimiento de que la fecha elegida para ambos festejos ??foi imposta pola empresa Eventos del Motor de Vigo?, que es la organizadora de la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, ??quedando unha vez máis o desgoberno municipal e a alcaldesa como auténticos incompetentes que deixan a promoción turística do noso pobo en mans dunha empresa privada que só busca o beneficio propio?.

Además, creen que la Feira do Automóbil es ??un invento do desgoberno para perxudicar a Fegaclassic, promovida por xente do pobo?. Y es que el año pasado se celebraron en la villa dos ferias automovilísticas, una impulsada por el Concello y otra por el colectivo ??Mirándolle os Dentes?.

DIARIO DE AROUSA, 18/03/10

La gala benéfica por Haití en Caldas pone a prueba la solidaridad de los vecinos de Ulla-Umia.

Las comisiones de fiestas de Caldas de Reis y Portas, organizadoras de la gala benéfica para recaudar fondos para Haití que se celebra el jueves en la Carballeira de la capital comarcal, hacen un llamamiento a la participación de los vecinos del Ulla-Umia, a los que piden que demuestren su solidaridad adquiriendo las entradas para el evento, que tienen un precio de cuatro euros y están a la venta en establecimientos comerciales y de hostelería y también en las sucursales de Caixanova. Además, en las oficinas de esta entidad se pueden realizar también ingresos en una cuenta bancaria abierta para la ocasión y cuya recaudación irá a para al colectivo Cruz Roja para que continúen con sus campañas de ayuda a los ciudadanos de Haití, que se han quedado sin nada tras el fuerte terremoto que sacudió la isla.
El objetivo es llenar la Carballeira durante la noche del jueves, víspera de festivo, para lo que los organizadores han preparado un cartel de lujo que ofrecerá entretenimiento para los más jóvenes y también para los mayores, con estilos de música diferentes. La orquesta Sintonía de Vigo abrirá las actuaciones alrededor de las nueve y media de la tarde. Sus integrantes serán los encargados de romper el hielo, sobre todo, con piezas propicias para bailar agarrados. Le seguirán sobre el escenario las agrupaciones Jerusalén y Charleston Big-Band. A partir de las tres de la madrugada será el momento de la juventud, ya que comenzarán a desfilar por la Carballeira cuatro Djs, algunos de esllos de renombre nacional. Neil ofrecerá una sesión de ??house?, a la que seguirá Rubén F., de Zoo Club. Dj Malaguita y Moe tendrán la misión de entretener a los que más aguanten en los últimos minutos de la fiesta.

Todos los artistas se han prestado a colaborar en la iniciativa de forma desinteresada y altruista, lo que da buena cuenta del grado de concienciación que tienen con la problemática que sufre Haití tras el devastador terremoto. Esta misma concienciación es la que ahora piden los organizadores a los ciudadanos del Ulla-Umia con una presencia masiva en la gala.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/10

Los vecinos de Valga podrán hacer uso por un euro del transporte escolar en las rutas municipales.

Los vecinos de Valga podrán hacer uso del transporte escolar del municipio como de una línea de transporte público se tratase, pudiendo subir y bajar de los buses escolares en cualquiera de las paradas de sus rutas habituales por el precio de un euro. El Concello de Valga se suma así a una iniciativa que pusieron en marcha las consellerías de Medio Ambiente y Educación y que se ha bautizado con el nombre de Tes+Bus.
El programa pretende, por una parte, fomentar el uso del transporte público en aquellas zonas de áreas rurales que carecen de este servicio, a la vez que se saca mayor provecho del transporte escolar en aquellos municipios en los que los buses no van completos. Para sumarse a este programa es necesario que el municipio beneficiado se carecterice por su baja densidad de población, mientras que los buses escolares han de tener plazas libres, así como la figura del acompañante, una persona adulta que vela por el orden en el interior del autocar.
Seis rutas
En Valga el servicio se pondrá en marcha a partir del día 15, y hay seis rutas a disposición de los vecinos. La primera va de colegio de Baño a Xanza, pasando por Outeiriño, Carballiño, Campo da Festa y Campaña. La segunda tiene el mismo punto de partida y llegada, pero pasa por Barro, Canle, Barcia, Devesa, Pumario e Igrexa. La tercera pasa por Casal do Eirigo, Cernadas, Bronllo, Magariños, Pino, Desabanda, Paredes y Cedelo. La ruta cuarta va por Gandra, Sisto, Louro, Senín y Pontevalga. La quinta, por Cerneira, Setecoros, Reguengo, Cernadas y Parafita, y la última circula por Forno, Cruceiro y Rúa Nova.
Por el precio de un euro, los usuarios podrán subir y bajar en cualquiera de las paradas, aunque eso sí, no se les permite llevar bultos.
El programa, que se extiende por toda Galicia, ya está funcionando en Meis y Catoira.

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/10

La pesca de lamprea remonta gracias al viento de norte y la bajada del caudal del Ulla.

Dos embarcaciones de valeiros recogen sus nasas en el río Ulla en la mañana de ayer.

Las dos últimas semanas están siendo de las mejores dentro de la campaña de pesca de la lamprea en Pontecesures. La bajada del caudal del río Ulla y el viento de norte favorece la subida de los peces y los valeiros están consiguiendo más capturas. Los quince barcos con licencia están saliendo a faenar, a los que se suman otros dos de la Cofradía de Rianxo y los resultados están siendo estos días bastante satisfactorios, confirma el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado.
??Estes días a pesca vai ben?, indica, ??baixou un pouco o caudal do río e iso favorece as capturas?. Explica que hace dos o tres semanas la situación era diferente. Debido a los temporales y continuas precipitaciones ??o río subiu de caudal dun día para outro. A moitos rompéronlles as nasas? con la fuerza del agua, pero ahí dúas semanas, máis ou menos, xa baixou o Ulla e veu o vento de norte?, con el que las lampreas ??apuran máis a subir o río?, comenta el presidente de los valeiros cesureños.

Esta situación propició que las capturas mejorasen considerablemente, de manera que cada embarcación está pescando ??entre quince e vinte lampreas? cada día de fanea. En fin de semana, cuando las nasas están dos días sin recoger, ??houbo algún barco que colleu ata trinta? ejemplares. Además, se trata de peces de un tamaño bueno. ??Nos últimos anos entraba moita lamprea pequena e mediana, pero este ano incluso se chegaron a coller algunhas de dous quilos, e hai bastantes de quilo e medio, que xa é un tamaño bastante bo?, comenta Pesado.

En cuanto al precio, indica que las más grandes ­las de 1,5 kilos­ las están vendiendo a unos treinta euros, ??e de aí para abaixo, sobre uns vintecinco ou vinte euros dependendo do grandes que sexan?. Eso sí, Antonio Pesado apunta que la situación de crisis económica se está notando algo a la hora de dar salida al producto. ??Non hai moita saída, pero este é un peixe que aguanta bastante tempo vivo e así ímolo vendendo pouco a pouco?, apunta el valeiro a este respecto. Tampoco ayuda el hecho de que la lamprea ??é un peixe que ven xunto, un día non pescas nada e outro moito. Era preferible que collaramos 7 ou 8 tódolos días e non que viñeran todas xuntas?.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/10

Los valeiros esperan poder abastecer a la fiesta de la lamprea del 18 de abril.

Poco más de un mes falta para que finalice la campaña de pesca de la lamprea en el río Ulla. El punto y final llegará el 15 de abril y Antonio Pesado aguarda que las buenas capturas se mantengan hasta entonces para que los pescadores cesureños puedan abastecer a la fiesta gastronómica que se celebrar los días 17 y 18 de abril en la explanada portuaria. “Ven aí a festa e esperamos seguir pescando ben, aínda que baixe un pouco o prezo porque tamén nos interesa que nos collan as lampreas a nós e non que as traian de fóra”. En relación al evento gastronómico indica también que se necesitan ejemplares que no sean muy pequeños “para que dean para a ración”.

DIARIO DE AROUSA, 12/03/10