La captura de las primera 17 lampreas anima a más valeiros a lanzar sus nasas al Ulla.

José Luis Baleirón, del Olivo, muestra una lamprea.

Casi una semana después de iniciarse la campaña de la lamprea, los valeiros de Pontecesures capturaron ayer las primeras piezas. Las dos embarcaciones que en los últimos días habían lanzado sus nasas al Ulla regresaron a puerto con un total de diecisiete piezas, algunas que rondaban el kilo y medio de peso. Nueve de ellas, las de mayor tamaño, fueron adquiridas por el restaurante cesureño Olivo, que había reservado hace días los primeros ciclóstomos que se pescasen. El precio que pagó por ellos osciló entre 70 euros la lamprea de mayor tamaño y 40 las medianas. Con el apresamiento de estos primeros peces, fueron más los valeiros que ayer se animaron a arriar sus nasas al río, que ya baja más tranquilo y claro.

Al igual que ocurriera hace dos años hubo que esperar al día de San Xulián, patrón de Pontecesures, para que los valeiros capturasen las primeras lampreas del año. Fueron un total de 17 las que pescaron las dos embarcaciones que ayer recogieron sus nasas.
Los hermanos Alejandro y Ángel Pesado Taibo fueron los valeiros que regresaron a puerto con las primeras capturas. Un total de trece lampreas habían entrado en sus nasas, que llevaban dos días sumergidas. Siete de ellas ??eran bastante xeitosas? y fueron adquiridas por el restaurante cesureño Olivo, que pagó 70 euros por la mayor ­de casi kilo y medio de peso­ y cincuenta por el resto. Las seis restantes ??eran máis pequenas?, explica Alejandro Pesado, que no tenía más reservas por lo que ??imos ver se as podemos vender pola nosa conta?. El valeiro reconocía que tuvo bastante fortuna ya que sólo había arriado sus nasas en una ocasión y lograron un número bastante elevado de capturas. ??Era a primeira vez que botabamos. Foi sorte, porque ás veces un colle sete ou oito lampreas e outro ningunha?.

Unos minutos después de aparecer estas primeras lampreas, regresaba también al pantalán situado frente al Club Náutico el barco de Jesús Villamarín y Dolores Martínez y no llegaban tampoco con las manos vacías, sino con cuatro ciclóstomos de tamaño mediano. Dos de ellos fueron a parar también al restaurante Olivo por 40 euros la pieza, mientras que el par restante lo reservaron para satisfacer un encargo de un vecino de Moraña. Villamarín comentaba que en las últimas horas el río ??xa está mellor, ten menos corrente e a auga está máis clariña?, lo que favorece las capturas ya que ??se hai lodo as lampreas non entran ben? en las nasas.

La pesca de las primeras piezas se dejó notar de forma casi inmediata. Si en los últimos días fueron sólo dos las embarcaciones que fanearon ayer ya se notó mucho más movimiento en el puerto cesureño. Fueron algunos más los valeiros que se animaron a lanzar sus nasas ­que hoy volverán a recoger­ en vistas de que ya hay capturas. ??Estes días a xente non se animaba porque non había pesca, pero ao aparecer as primeiras lampreas xa botarán as nasas case todos?, apunta Jesús Villamarín. Es por ello que se aguarda que, en los próximos días, el número de capturas sea todavía mayor, lo que provocará también que el precio de las lampreas descienda. Eso sí, los compradores deberán asegurarse de que el producto que adquieran sea realmente pescado en Pontecesures, ya que ayer mismo en el municipio se ofertaban lampreas a un precio de sesenta euros la unidad sobre las que el vendedor aseguraba que eran pescadas en el Ulla, cosa que era imposible, puesto que únicamente dos embarcaciones habían lanzado sus nasas los días anteriores y ambas habían regresado ya a puerto y comercializado buena parte de su producto.

Algunas fuentes denunciaban ayer que esta misma situación se había producido también en días anteriores, cuando ni siquiera había capturas en Pontecesures. Al parecer, algunas personas se dedican a comprar lampreas pescadas en el Miño ­que son más baratas­ y a revenderlas después por un precio mayor asegurando que son del Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/10

?ltimos días para visitar el Belén de Campaña.

El local que acoge el Belén Artesanal en Movimiento en Campaña (Valga), cierra sus puertas el sábado.
Los interesados disponen pues de muy poco tiempo para disfrutar de esta recreación, en la que además de las figuras presentes destaca la existencia de una voz que narra de los diferentes episodios, como la Anunciación a los pastores, la Adoración a los pastores, la Adoración en el portal o la Matanza de los Inocentes.
Desde 1995 este Belén se ha consolidado como una de las citas obligadas de la Navidad, pues permite descubrir más de 3.000 figuras que se extienden a los largo y ancho de 250 metros cuadrados de superficie.
Más de una treintena de vecinos, entre técnicos, carpinteros, costureras, modelistas y demás participan cada año en la elaboración de este Belén, abierto al público de lunes a viernes, de 17 a 20:30 horas, y los sábados de 17 a 20:30 horas. Es posible concertar visita en los teléfono 986/559456 o 630/952515.

FARO DE VIGO, 07/01/10

Los Reyes se dan un baño de masas en Campaña.

Melchor, Gaspar y Baltasar llegaron en tren a Valga, donde los aguardaban decenas de vecinos.

Los Reyes Magos se despidieron ayer de la comarca con la visita al último municipio que les quedaba por recorrer: Valga. Se dieron un auténtico baño de masas en las instalaciones del Belén Artesanal, en Campaña, donde fueron recibidos por el alcalde, José María Bello Maneiro, y cientos de personas, especialmente niños, que querían saludar a Sus Majestades antes de que emprendan el regreso a Oriente.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/10

A lancha de Alejandro Pesado captura a primeira lamprea do Ulla.

Nas nasas do valeiro Alejandro Pesado, levantáronse 13 lampreas. A primeira e cinco máis (as máis grandiñas) foron mercadas polo Restaurante Olivo de Pontecesures.
Tamén levantou as nasas máis tarde o valeiro Susiño Villamarín. Levantou 4 lampreas.
Así pois os dous únicos barcos que levantaron hoxe, capturaron 17 lampreas. Segundo os expertos, a campaña pode ser moi boa.
Houbo moitos medios de comunicación esta mañá no peirao co que se amosa o interese que está a ter a campaña de capturas deste preciado peixe do Ulla.

Estamos a potenciar o uso do tren: 26 viaxeiros colleron o tren das 8:28 h. en Pontecesures para Santiago.

Dende o Concello de Pontecesures estamos a realizar una campaña para potenciar o uso do tren na nosa vila. Así estamos a distribuir horarios non establecementos e informando aos veciños das ventaxas deste servizo público.
Con satisfacción recibimos a nova de que hoxe, no tren que para en Pontecesures ás 8:28 horas para Santiago, subiron nada menos que 26 persoas na nosa estación. Na súa maioría son persoas que se dirixen a Santiago de compras no primeiro día das rebaixas. A comodidade do tren é una opción que cada vez está a ser máis valorada polos veciños desta comarca.
Hai que lembrar que temos en Pontecesures dous novos servizos. Un tren que para ás 7:31 horas con dirección a Santiago e A Coruña, e outro que para ás 14:58 horas con dirección a Vilagarcía, Pontevedra e Vigo. Faise un chamamento á cidadanía para que utilicen estes convois. Os datos estatísticos son moi importantes para continuar mellorando as prestacións.
O obxectivo do concello é que se estableza un tren cercanías unha vez que entre en servizo a alta velocidade. Estas comarcas que se sirven pola vía convencional non poden quedar sen ferrocarril. Contamos co servizo dende hai 135 anos, e non hai dereito que o progreso e a mellora do servizo nas grandes cidades, elimine o tren dos nosos pobos e vilas nestes tempos onde os atascos nas estradas, as dificultades para aparcar, e a contaminación ambiental están desgraciadamente á orde do día.

Desánimo entre los valeiros por la falta de lampreas: “Neste río non se pode traballar”.

La única embarcación que ayer salió a faenar en el río Ulla, en Pontecesures.

El desánimo que cunde entre los valeiros de Pontecesures ante la tardanza de las primeras lampreas se refleja en datos: únicamente dos de las veinte embarcaciones autorizadas lanzaron el martes sus nasas al río Ulla y de ellas sólo una acudió ayer a comprobar si había ??caído? alguna lamprea.

José Villamarín Doce y Dolores Martínez fueron los dos únicos valeiros que ayer subieron a su embarcación para salir a faenar en aguas del río Ulla en una campaña de la lamprea cuyos inicios están siendo bastantes desalentadores para los pescadores cesureños. Desde que comenzó la campaña, el pasado 2 de enero, todavía no ha habido capturas, lo que provoca que el resto de las veinte embarcaciones que cuentan con autorización tampoco se animen a trabajar.
A primeras horas de la mañana Villamarín y Dolores Martínez acudieron a recoger las nasas que habían lanzado el día anterior para ver si los Reyes Magos les habían dejado algún regalo con forma de lamprea. No hubo suerte. Los butrones estaban vacíos, por lo que unas horas más tarde volvieron a lanzarlos en espera de que haya más fortuna hoy, cuando regresarán al río entre las 9 y las 13 horas. ??Hai moita corrente e o Ulla leva moita auga. Co río así non se pode traballar ben?, comentaba el valeiro en el muelle, al tiempo que explicaba que, debido a la fuerza con la que baja el agua ??algunhas nasas acaban rompendo, outrosa marchan arrastradas… Teremos que agardar a que baixe un pouco o nivel da auga?. Su compañera de embarcación se lo tomaba con cierto humor y decía que ??eu pensei que onte ía chegar David Meca cunha lamprea?.

Es esta falta de resultados lo que provoca que la mayoría de valeiros aún no se hayan decidido a salir a faenar. Los pescadores de la segunda embarcación que el martes había lanzado su nasas al cauce del Ulla ayer ni siqueira acudieron a recogerlas.

Esperar > El presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado, comentaba resignado que ??hai que esperar. Non se poden perder as ilusións?, aunque reconoce que ??en vista de que non se está a pescar nada, a xente non se anima?. Además, la mayoría de valeiros trabajan también en el mar y prefieren no faenar en el Ulla en estos primeros días de campaña para ??non andar a correr?, ya que ??esta arte dá moitísimo traballo. Os aparellos que se usan non son moitos pero hai que facer todo manualmente?.

Pesado cree que el fin de semana podrían ser más los pescadores cesureños que participen en la campaña de la lamprea, puesto que las nasas-butrón que se lancen el sábado permanecerán dos días ­hasta el lunes­ sumergidas en las aguas del Ulla, por lo que las posibilidades de que se capture alguna lamprea son mayores.

DIARIO DE AROUSA, 07/01/10