Un grupo de militantes afiliados el año pasado al PSOE se dan de baja en Pontecesures.

Un grupo de militantes afiliados el año pasado al PSOE de Pontecesures dieron a conocer ayer su intención de darse de baja del partido. Se trata de siete personas que se presentaron a las elecciones locales del 2007 en las listas socialistas, junto con Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. Como los ediles que ahora forman parte del grupo de no adscritos, también ellos manifestaron en su día que no apoyarían un acuerdo entre el PSOE y el BNG que permitiese la reelección de Angueira.
A pesar de que ese acuerdo se rompió, ellos siguieron trabajando para el partido, y a principios de 2008 (según ellos porque se lo pidieron Modesto Pose y Froján) organizaron la campaña de las generales y se afiliaron al partido. «Dixéronnos que entraba dentro do posible que lle devolveran as siglas aos nosos concelleiros», aseguran.
Pero como ese acuerdo tampoco se cumplió y además sufrieron enfrentamientos con la ejecutiva local, decidieron darse de baja del PSOE, «e nos consideramos tan non adscritos coma os dous representantes que temos no Concello».

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

Afiliados del PSOE cesureño se dan de baja al no reincorporarse Sabariz y Diz.

Prefieren ser no adscritos que pertenecer aun PSdeG-PSOE que no hace hueco a Sabariz y Diz en sus filas. Así se han postulado ayer siete afiliados socialistas de Pontecesures, que han remitido al secretario xeral del partido, Manuel Vázquez, un escrito comunicando su solicitud de baja en la formación del puño y la rosa.
Los siete afililados no son militantes de base anónimos sino que fueron integrantes de la lista que el PSOE montó en las pasadas elecciones municipales y que iba encabezada por Luis Sabariz y Alfonso Diz e integrada por 16 personas, de las que sólo una era militante del PSOE y el resto eran independientes.
La directriz de las cúpulas nacionales de BNG y PSOE de formar gobiernos en coalición fue el detonante de la ruptura entre el PSOE y los dos concejales que logró: los citados Sabariz y Diz, que ponían la única condición de no pactar con el BNG para no favorecer la Alcaldía de Álvarez Angueira. Los dos concejales apoyaron a la independiente Maribel Castro como alcaldesa y, acto seguido, fueron expulsados del partido.
Los siete nuevos “disidentes” afirman que se habían afiliado posteriormente ante la promesa de Modesto Pose y de Juan Francisco Froján podrían reincorporarse al partido pasado un tiempo; de hecho, sostienen, organizaron la campaña de las generales 2008, en las que no se tuvo en cuenta a la ejecutiva del partido.
A pesar de esta promesa y del trabajo que afirman que realizaron, “a executiva local comezou a poñer todo tipo de trabas ás afiliacións e a poñer atrancos”. Por último, se dan de baja al considerarse “tan non adscritos coma os nosos representantes”. Fuentes locales afirman que estas siete personas podrían volver a la política bajo otras siglas”, de nuevo independientes.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 31/12/09

La Xunta mejorará la seguridad en los viales de Cesures y Dena.

La conselleria encargada de las Obras Públicas ha contabilizado en la red gallega de carreteras un total de 57 tramos catalogados como de concentración de accidentes y dota para 2010 una cantidad de 55,1 millones de euros para mejorar la seguridad.
Uno de los viales en los que actuará la Xunta se sitúa en la carretera que conduce desde Pontecesures hacia Vilagarcía, la PO-548, una infraestrutura con importantes e históricos problemas de seguridad, especialmente en el alto de Cordeiro y en la recta de Campaña.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

La U.E. publica la solicitud de etiqueta protegida para el pimiento de Herbón. En Cesures y Valga hay 1,52 Ha. de superficie.

Pim

Más de 27 hectáreas de terreno están acogidas a día de hoy a la Denominación.
El cultivo del pimiento de Herbón da un paso más en el camino para conseguir la etiqueta de la máxima calidad. El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó el pasado día 18 el anuncio de la solicitud hecha por el Ministerio de Medio Rural a instancia de los productores de Padrón para la concesión a este producto de la Denominación de Origen Protegida. Tras la publicación del anuncio, la Comisión Europea abre un plazo de exposición pública de seis meses, por si hay «declaraciones de oposición» a la concesión.
«O normal é que non haxa nada e que o trámite continúe», explica el presidente del Consello Regulador de la DOP Pemento de Herbón, José Ramón Torreira, quien dio a conocer la publicación del anuncio. De acuerdo con sus datos, una vez transcurridos los seis meses (junio de 2010), la Comisión Europea podría resolver en un mes la solicitud con lo que, en agosto, podría llegar la concesión de la Denominación.
No obstante, añade José Ramón Torreira, la protección ya existe de forma provisional a nivel estatal y autonómico por lo que la producción y comercialización del pimiento de Herbón ya puede ampararse en ella de modo que, según cuenta, el Consello Regulador ya gestionó las contraetiquetas de la DOP para la próxima campaña, con lo que los pimientos de Herbón cultivados en 2010 ya irán envasados con la marca de la máxima calidad.
De acuerdo con los datos del Consello Regulador, a día de hoy hay un total de 41 productores inscritos para producir pimiento de Herbón protegido con la Denominación de Origen, además de 3 envasadores. Hay un cuarto que está en trámites. José Ramón Torreira recuerda que los pimientos de Herbón vendidos bajo el paraguas de la DOP deben ser envasados en locales perfectamente acondicionados para ello, que deben tener un registro sanitario y el de industrias agroalimentarias.
En cuanto a las fincas registradas ya para entrar dentro de la DOP, en los tres municipios de la provincia de A Coruña (Padrón, Rois y Dodro) hay un total de 361 parcelas que suman 27,31 hectáreas de superficie. Prácticamente todas están en Herbón, según cuenta José Ramón Torreira. En los concellos de la provincia de Pontevedra (Cesures y Valga) hay anotadas un total de 21 parcelas, con 1,52 hectáreas de superficie. El presidente del Consello Regulador recuerda que la entrada y salida de la DOP es libre y puede hacerse en cualquier momento.

LA VOZ DE GALICIA, 31/12/09

La obra de la PO-548 en la recta de Campaña supera el año de retraso.

PO548

Vecinos y conductores deberán soportar aún las molestias durante varios meses

La PO-548 a la altura de la recta de Campaña (Valga) sigue en obras un año después de iniciado el proyecto de seguridad vial y todavía no se sabe cuando acabará de ejecutarse. El alcalde, José María Bello Maneiro, se atreve a vaticinar que el próximo verano estará terminada pero no es ajeno a que vecinos y conductores deberán seguir soportando durante meses las molestias de una actuación que se demora ya demasiado en el tiempo.
Los trabajos se iniciaron enotoño del 2008, lo hicieron ya con retraso y precedidos de polémica. Los problemas empezaron con el proceso de ocupación de terrenos lo cual obligó a la Xunta a negociar con aquellos vecinos que se negaban a ceder sus parcelas. Y también el Concello protestó porque no se incluía en el proyecto el abastecimiento de agua, mejora que fue finalmente incorporada.
Así las cosas, las obras que tenían que estar acabadas el verano pasado todavía tienen por delante un largo recorrido. Sí se ha ampliado la vía y se ha colocado el bordillo de las aceras, así como también se han señalizado las tres grandes rotondas que regularán los principales cruces de la calzada, pero falta todavía construir las aceras, las zonas peatonales y acabar de instalar el alumbrado público.
A la vuelta de Reyes
Las noticias de las que dispone el alcalde pasan por que las obras se retomarán después de Reyes, con la voluntad de que no sufran nuevas paralizaciones. Entre tanto, continúan los trámites administrativos para cerrar el capítulo de las expropiaciones y los residentes y conductores tendrán que seguir conviviendo con las máquinas, el ruido, el polvo y el barro.
Este proyecto de mejora de seguridad vial comprende tres kilómetros de longitud – incluye el tramo conocido como recta de Campaña- y partió con un presupuesto inicial de 2,1 millones de euros que financia la Xunta de Galicia. A esta cantidad hay que sumarle los 111.000 euros que se emplearán en mejorar las pistas de acceso a la carretera principal. La construcción de aceras y la urbanización de la vía es una actuación muy demandada pues la recta de Campaña tiene una alta densidad de tráfico -la PO-548 comunica Vilagarcía y Santiago- y un carácter semiurbano.
Por estas mismas razones, el Concello de Pontecesures ha reclamado también su participación en este proyecto, que inicialmente excluyó los 500 metros de carretera que pertenecen a este término municipal. Pidió que se ampliaran las aceras a su territorio y el asunto está, de momento, en fase de estudio. En Cesures sí consiguieron, de momento, que le instalasen puntos de luz en la rotonda con el fin de mejorar la seguridad vial en este punto.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/09