Las cofradías reducen topes en Os Lombos do Ulla ante la escasez de marisco de talla comercial.

Con la medida, que se aplicará para la semana, se pretende prolongar la campaña

Los responsables de las cofradías arousanas se sentaron el lunes en las oficinas de la delegación de Mar en Carril para evaluar cómo se está desarrollando la campaña de libre marisqueo en Os Lombos do Ulla. El examen arrojó un resultado claro. «Se seguimos sacando marisco ao ritmo que o estamos facendo, non nos mantemos ata a fin da campaña», resumía el patrón mayor de A Illa, Benigno Chaves, la situación. Marisco haberlo, hailo. Pero escasean los ejemplares que ya han alcanzado la talla mínima exigida para su extracción y puesta en el mercado.
Tras realizar ese diagnóstico, las cofradías han decidido tomar medidas. Y han acordado que, a partir de la semana que viene, la flota que trabaja en el banco de Os Lombos aplique unos topes diferentes a los que estaba manejando hasta ahora.
En concreto, han rebajado un kilo los topes de almeja fina y japónica, y cinco kilogramos los topes de berberecho. Esta es la especie estrella del banco situado a la desembocadura del Ulla, y parece ser también la que se encuentra en una situación más precaria, ya que «entra moito, pero moi pequeno», según argumentaba ayer Benigno Chaves. «En calquera caso, tampouco se trata dunha situación preocupante, xa que marisco hai. O problema é a talla», apunta la vilanovesa Evangelina Lago.
Ese recorte en los topes de capturas se verá compensado, durante el mes de diciembre, con la posibilidad que se le brinda a la flota de trabajar en ese banco marisquero también los viernes.
Además de conseguir mantener el banco en activo hasta el mes de marzo (fecha en la que tradicionalmente finaliza la campaña de libre marisqueo en ese punto), la reducción de topes podría traer consigo otro efecto positivo: estimular una subida en los precios al rebajar las cantidades de marisco que llegan a las lonjas. Y es que las cotizaciones de los bivalvos están muy bajas, y ni siquiera la proximidad de las navidades parece capaz de remontar las bajas cuotas en las que se están manejando estos productos.

LA VOZ DE GALICIA, 25/11/09

Las emergencias de Valga, movilizadas para impedir el desbordamiento del río.

Acumrama

La acumulación de ramas en el puente de A Bouza amenazó de un posible desbordamiento.

Los servicios de emergencia de Valga vivieron ayer una jornada intensa en cuanto a número de intervenciones con la finalidad de evitar posibles desbordamientos en el cauce del río que atraviesa el casco urbano del municipio. Nueve voluntarios de Protección Civil se desplazaron a primera hora de la mañana al parque Hermanos Dios Mosquera para retirar varias raíces de árboles que habían quedado atrapadas en la presa del pequeño embalse. Para ello emplearon varias horas y mucha paciencia, dado que las ramas estaban muy incrustadas en los lodos, lo que perjudicaba su retirada. La operación obligó a los voluntarios a regular el tráfico en la PO-550 durante buena parte de la mañana, dado que la operación fue muy aparatosa.
Justo después de “desatascar” la compuerta, los voluntarios se desplazaron hasta la conocida como Ponte da Bouza en donde la acumulación de ramaje, hojas y lodo amenazaba con un desbordamiento del río Valga haciendo además peligrar la seguridad en la carretera que pasa justo por encima del citado puente. Protección Civil destacó que la operación fue “complicada” dado que tuvieron que ayudarse de una grúa para retirar una raíz “de más de 2.000 kilos de peso, lo que nos llevó mucho tiempo y por la que tuvimos que meternos en el cauce para desbrozar parte del ramaje”.
El periplo de los miembros de Protección Civil por los puntos más perjudicados por el temporal y las lluvias de ayer continuó en Cordeiro, justo al lado de la iglesia donde los efectivos de emergencias intentaron retirar, sin éxito a causa de la falta de material, un árbol que amenaza con desplomarse sobre el tendido eléctrico. Esta operación sí resultó efectiva con otros árboles con peligro de desprendimiento ubicados en Campaña y Baño que fueron derramados por los efectivos de Protección Civil sin ningún tipo de problema y ya a última hora de la tarde.

FARO DE VIGO, 22/11/09

Una semana sin electrodomésticos en Campaña.

vAN

El pasado viernes por la tarde, las campanas de Santa Cristina de Campaña, en Valga, comenzaron a tocar a muerto. Su sonido sobresaltó a propios y extraños, incluido el propio cura párroco. La explicación a semejante fenómeno llegó pronto: una repentina subida de tensión había vuelto locos todos los electrodomésticos de la iglesia, de la casa rectoral y de una vivienda próxima. Televisores, ordenadores, cadenas de música y el dispositivo de control de las campanas de la iglesia acabaron quemados por dentro y totalmente inservibles.
Ni los vecinos ni el cura perdieron los nervios: haciendo gala de una paciencia envidiable, dejaron pasar el fin de semana y el lunes enviaron, a través del Concello de Valga, un escrito a Fenosa detallando todos los daños sufridos. A partir de aquel momento, comenzaron una cuenta atrás que no iba a culminar hasta que los técnicos de Fenosa acudiesen a las viviendas afectadas para comprobar el alcance de los daños, verificar que fueron provocados por un fallo de la red, e iniciar los trámites para indemnizar a los afectados.
Pero la cuenta atrás se está prolongando tanto, que a los vecinos se les está agotando la paciencia. Y no es de extrañar: han pasado siete días desde que la normalidad salió de sus vidas y siguen sin saber nada de Fenosa. «Mentres non veñan a facer a inspección, non podemos facer nada nin tocarlle a nada, porque se o facemos igual non temos dereito despois a reclamar», explicaba ayer Vanesa, una de las damnificadas. Está harta de llamar al teléfono de esa empresa y de recibir siempre la misma respuesta: los operadores están permanentemente ocupados.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/09

La Liga de Fútbol Sala de Pontecesures cumple tres temporadas.

El pasado 9 de noviembre comenzó la Liga de Fútbol Sala de Pontecesures, una competición que cumple su tercera temporada de vida dando muestras de su buena salud.
Al igual que en campañas anteriores, un total de 11 equipos participarán en el torneo que está previsto que finalice en torno al 20 de mayo, siempre y cuando el tiempo permita la utilización del pabellón.
Los partidos se disputarán los lunes y los jueves a partir de las 21 horas, a razón de tres partidos el primer día y dos el segundo, por la disponibilidad del recinto deportivo.
A mediados de junio, cuando termine la liga de fútbol, se organizarán una serie de partidos amistosos entre los equipos participantes como clausura del torneo y se procederá a la entrega de trofeos a los campeeones.
Esta temporada, como principal novedad, está la creación del premio al portero menos goleado, que se une al del primer y segundo equipo clasificado y al del máximo goleador de la competición.
Desde la organización de la liga se muestran contentos por la pregresión de esta ompetición y, sobre todo, por el buen comportamiento de todos los equipos participantes, que están especialmente motivados este año.
Aunque desde el Pontecesures, club organizador de la liga, no se plantean por ahora ampliar las categorías de la competición, sí recuerdan que en Navidad se organizará un torneo para acercar el deporte a los más pequeños. Dependiendo del tiempo que haga, el campeonato se celebrará en el campo de hierba sintética de Pontecesures o en el pabellón municipal.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 18/11/09

La asociación viguesa “Amigos do Ferrocarril e Tranvías” se adhiere a “Salva o Tren”.

La asociación viguesa ??Amigos do Ferrocarril e Tranvías- Rías Baixas? se ha adherido a la plataforma por el tren de cercanías ??Salva o tren?, según informaron sus miembros, quienes explicaron que están llevando a cabo una campaña de extensión por Galicia. En esta misma línea, su coordinador general, Fernando Gómez, explicó que el ente participó en las jornadas ??A movilidade en Vigo e Área Metropolitana: análise e propostas?, organizadas por la Federación veciñal ??Eduardo Chao?. Explicó que allí intervino el director de Mobilidade de la Xunta pero que les ??defraudó? su postura. Y es que, según Gómez, ??le pedimos que nos explicase cuál es el futuro del regional y el cercanías en Galicia, y nos contestó que desconoce lo que le espera a las vías y que la responsabilidad está en Fomento?. Considera que esto es signo ??del total inmovilismo del Gobierno autonómico? respecto a este asunto y añadió que además, los ??concellos están haciendo el trabajo al revés?. Cuestiones que dice fueron expuestas a la federación que esperan ??colaboren en lo que creemos es la solución de muchos problemas de movilidad y seguridad vial?.

DIARIO DE AROUSA, 17/11/09

Las campanas de Campaña sonaron a destiempo.

DMan

Don Manuel, el cura, mostrando el dispositivo de la campanas.

El viernes, a las siete y media de la tarde, las campanas de la iglesia de Santa Cristina de Campaña (Valga) comenzaron a tocar a muerto. Sus tañidos sobresaltaron a todo el mundo: ni nadie había muerto, ni nadie había accionado el mecanismo eléctrico que pone en marcha los badajos. Aunque podría parecer cosa del demonio, la explicación a tan estremecedor suceso es mucho más terrenal, y parece estar ligada a los fuertes vientos que durante toda la tarde soplaron sobre la comarca. Lo cierto es que se produjo una avería en la red eléctrica, el suministro faltó en algunas casas de la zona y en otras la tensión se disparó, averiando electrodomésticos, quemando fusibles y accionando, sin pretenderlo, las campanas de la iglesia.
A Don Manuel, que así se llama el cura de la parroquia, le preocupaba ayer cómo se las va a apañar hasta que alguien acuda a arreglar todos esos desperfectos. En los tiempos que corren, encontrar campanero no es fácil. Ni siquiera en un lugar como Campaña, donde la gente «sigue pendiente de los toques para saber la hora».
Aunque las máquinas que controlan las campanas parecen ser lo que más le preocupa, Don Manuel tendrá que hacer frente a otros desperfectos. Y es que en la casa que ocupa también se dejó sentir la subida de tensión, que dejó inservible un ordenador, un televisor, una radio-despertador y un congelador repleto de provisiones.
La lista es muy parecida a la de objetos dañados en una vivienda próxima, la que ocupa Vanesa con su familia. Esta mujer, madre de dos niños, estaba ayer a mediodía desesperada. «Xa non sei que facer cos rapaces, xa non sei para onde mandalos», decía. Las entrañas de todos los electrodomésticos que tenía en casa se quemaron durante la subida de tensión. Ante semejante panorama, las preocupaciones se agolpaban ayer en la cabeza de esta mujer, que entre llamada y llamada a Fenosa no paraba de buscar acomodo para los alimentos que guardaba en neveras y congeladores.
Con la compañía eléctrica tuvo, durante toda la mañana, sus más y sus menos. Cada vez que intentaba comunicar con ellos se topaba «coa musiquiña» de espera que tanto agota la paciencia de quien llama. Pero finalmente alguien contestó al otro lado de la línea. «Dixéronnos que tanto nós coma o cura temos que facer un escrito de todo o que se queimou e de todo o que sufriu danos e mandarllo o luns», señalaba. Y formulaba un deseo: que la respuesta a ese papel sea veloz.

LA VOZ DE GALICIA, 15/11/09