Un legado fotográfico del que puede sentirse muy orgulloso.

Nació en la parroquia valguesa de Campaña hace solo 56 años y se ha ido para siempre. Anxo Abalo García falleció el viernes y fue enterrado el sábado el cementerio de su iglesia, ese que tantas veces visitó y fotografió. Y es que Anxo hacía eso, inmortalizar lugares, momentos, vivencias e incluso sensaciones. Fueron décadas de trabajo con la cámara al cuello recorriendo todos y cada uno de los rincones de su querida Valga natal, pero también los de Catoira, Pontecesures y otros muchos de O Salnés y Caldas.

Pero sobre todo era conocido en el Bajo Ulla, donde estaba presente en cada acontecimiento significativo y en celebraciones con historia, como la fiesta de la caña y la anguila, la exaltación de la lamprea o el Belén Artesanal de Valga, al lado de su casa.

Trabajó para diferentes medios de comunicación, colaboró con FARO DE VIGO, ayudó a sus amigos siempre que pudo y, sobre todo, sacó fotos, muchas fotos.

En sus estudios o proyectos fotográficos acudió a bodas y bautizos, plasmó paisajes como pocos pueden lograrlo y, en definitiva, hizo lo que le más le gustaba y lo que mejor sabía hacer.

Siempre con una sonrisa, salvo en los momentos difíciles que le tocó vivir, Anxo Abalo se convirtió en uno de los personajes más relevantes del Ullán; ese territorio que ahora lo llora y en el que su legado debe perdurar para siempre a modo de gran exposición fotográfica.

Faro de Vigo

Las Olimpíadas da Aldea de Valga repartirán casi tres mil euros en premios.

Las Olimpíadas de Valga, que se enmarcan en la Festa da Xuventude, incluyen este año casi tres mil euros en premios. El evento, que llega a su décimo tercera edición, se celebrará el fin de semana del 30 de junio al 1 de julio.
El plazo para inscribirse en las en esta competición está ya abierto, pudiendo dirigirse los interesados al Concello o al Auditorio Municipal. Para participar en los torneos, tanto femeninos como masculinos, de Brilé, Carretilla, Esquís Cooperativos e Xirarei, se necesitan equipos de cuatro jugadores titulares más dos suplentes, y los premios serán de 150 euros para los primeros clasificados y de 75 para los segundos.
El Mundialito de Fútbol, en el que también se mantienen las categorías masculina y femenina, lo disputarán equipos de tres jugadores titulares y dos suplentes. Los campeones serán gratificados con 200 euros y los segundos clasificados con 100, además de las correspondientes medallas. Los integrantes de los equipos deben ser de Valga, admitiéndose solo dos excepciones por equipo.
Campus de fútbol
Niños de 5 a 14 años de edad pueden participar en el Campus Fútbol Base que organiza el Cordeiro C.F., con la colaboración del Concello de Valga, y que se llevará a cabo entre los días 25 y 29 de junio en las instalaciones deportivas municipales de Campaña.
Esta actividad tiene como objetivo fomentar la práctica deportiva, en concreto la del fútbol, entre los más jóvenes, pero también incentivar su responsabilidad y los valores de convivencia. Entrenamientos y otros juegos ayudarán a los niños a desarrollar y mejorar los fundamentos técnicos y tácticos del fútbol, tanto colectivos como individuales, promoviendo valores como el compañerismo, el juego limpio, los buenos hábitos alimentarios y la higiene, entre otros. De esta manera, el campus no solo tienen un componente deportivo, sino que se plantea también como una actividad didáctica. El plazo de inscripción, para los niños nacidos entre 2004 y 2013, permanecerá abierto hasta el próximo 20 de junio.

Diario de Arousa

Campus de fútbol base en Valga.

En Valga apuestan por el fútbol base de la mano del club Cordeiro C. F. y el Concello. El campus se celebrará del 25 al 29 de junio en las instalaciones deportivas de Campaña. Está destinado a niños nacidos entre los años 2004 y 2016 y la inscripción está abierta hasta el día 20.

Diario de Arousa

Galicia, Mellor sen Touradas propone a Valga conciertos en lugar de capeas.

La plataforma Galicia, Mellor sen Touradas propone al Concello de Valga que sustituya por conciertos las capeas programadas para la XII Festa da Xuventude, que se llevará a cabo en julio.
El colectivo incide en que la suelta de vaquillas es una actividad ??financida por el gobierno local y sobre la que todavía no ha dado cuenta alguna públicamente?. Por ello, iniciaron una campaña destinada a evitar este evento, que aporta ahora una novedad.
??La coalición de entidades contrarias a la tauromaqia en la comnuidad ha planteado este jueves una nueva sugerencia para evitar realizar el evento, proponiendo que se sustituya por una programación musical, en la línea de lo que ya hacen? otros eventos similares, ??con conciertos que van desde conocidas orquestas hasta música techno?.
Más público
Los abolicionistas señalan que programar una serie de conciertos ??podría atraer a una mayor cantidad de personas a Valga?, lo que contribuiría a generar ??un mejor impacto económico en los negocios de hostelería de la localidad?, al mismo tiempo que ??arreglarían?, dicen desde esta plataforma, ??la imagen pésima que ofrece cada año mientras ridiculizan y atormentan a unos animales de corta edad que, posteriormente, son sacrificados?.
En este sentido, al plataforma señala que cuenta ya con más de 56.000 firmas pidiendo la erradicación de esta suelta y de la capea que se realiza en Moraña, ??municipio vecino también gobernado por el Partido Popular, que consintió una convocatoria de estas características en el marco de una Romería Cabalar a la que asistió la propia alcaldesa?.
Galicia Mellor sen Touradas cree que el gobierno de Bello Maneiro tiene ??alternativas suficientes para no tener que programar y subvencionar espectáculos que basan su razón de ser en el maltrato animal y que, si continúa por estas vías, es precisamente como un ejercicio de provocación al conjunto de la ciudadanía que, mayoritariamente, se poxisiona en contra de cualquier expresión de la tauromaquia?. Las capeas de Valga forman parte de la Festa da Xuventude.

Diario de Arousa

La judicialización de la política se acentúa en el Concello de Valga.

Gobierno y oposición siguen a la gresca en Valga, y los juzgados llevan un buen tiempo siendo testigos de ello. De ahí que cuando todo parecía haberse calmado, después de que se archivara la causa relacionada con las llamadas “comisiones de coordinación” en las que participa el gobierno conservador, ahora resulta que los socialistas, después de haber presentado la denuncia inicial, vuelven a la carga con la tramitación de un recurso con la esperanza de que se reabra el procedimiento judicial.

Así lo denuncia el ejecutivo valgués, que con José María Bello Maneiro a la cabeza destaca que “la única estrategia” del PSOE de María Ferreirós es “acudir a los juzgados tratando de judicializar la actividad municipal con el único afán de desprestigiar y difamar a este gobierno””.

El propio alcalde espeta que “a pesar de que el Ministerio Fiscal cerró las actuaciones -por las comisiones de coordinación- y la jueza, con el mismo criterio, decretó el archivo de la denuncia, los socialistas recurren el auto para seguir en campaña, como están haciendo desde que empezó el mandato”.

Esto supone, a juicio de los populares, que los socialistas “van siempre contra corriente, sin importarles que sean el fiscal o la jueza quienes les digan que no se cometió ninguna irregularidad”.

Lo que sucede es que “el PSOE no acata las decisiones judiciales ni reconoce que, como siempre defendimos, las comisiones de coordinación son perfectamente legales e incluso imprescindibles para una buena gestión municipal”.

Tras recordar que en su momento “incluso uno de los concejales socialistas votó a favor de la creación de estas comisiones”, el gobierno de Valga recomienda al grupo de Ferreirós “que piense menos en las elecciones y se dedique a trabajar en beneficio de los vecinos, por ejemplo dejando de poner palos en las ruedas cuando el Concello trata de conseguir subvenciones y dejando de votar en el pleno en contra de proyectos beneficiosos para el municipio”.

Lejos de hacerlo así, según el criterio del PP, lo que hace el grupo de la oposición es “embarrar la vida municipal con continuas descalificaciones e insultos al gobierno e incluso menospreciando a los funcionarios”.

Faro de Vigo

Pontecesures reclama nuevos pantalanes para pescadores, piragüistas y peregrinos.

El alcalde y el presidente de Portos estudian la mejora del puerto -Seage quiere seguir los pasos de Valga, donde el ente público va a construir un embarcadero para catamaranes.

El gobierno tripartito de Pontecesures, con el conservador Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza, quiere mejorar la zona portuaria. Pretende conseguir la remodelación de los pantalanes existentes y la instalación de otros nuevos, tratando con ello de mejorar el servicio que se presta tanto a los deportistas del club de piragüismo como a pescadores como los valeiros, encargados de la captura de lamprea en el Ulla, y a los turistas.

En relación con esto último aspira a reforzar la apuesta turística y cultural de esta localidad ribereña consiguiendo un embarcadero apropiado para que amarren los catamaranes y lanchas que remontan el cauce fluvial con turistas a bordo, entre quienes son clara mayoría los que realizan este trayecto para rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago haciendo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Hace días se explicaba que el Concello de Valga va a instalar en la parroquia de Campaña un embarcadero en el que, precisamente, se da servicio a esos peregrinos del itinerario marítimo-fluvial.

Y va a hacerse realidad -el pleno ya aprobó el proyecto el lunes- gracias al compromiso y la inversión de Portos de Galicia, que preside José Juan Durán.

De la mano de Valga

De ahí que Vidal Seage -que en esto de la promoción turística marca el mismo rumbo que su homólogo valgués, José María Bello Maneiro- pida a Durán un esfuerzo similar, en este caso para consolidar a Pontecesures como el último puerto fluvial navegable que es en la citada ruta apostólica.

El primer edil y el titular del ente público dependiente de la Consellería de Mar hablaron de ello el martes, y parece existir buena sintonía. Lo hicieron a pie de puerto, o mejor dicho, sobre el propio puerto, ya que Vidal Seage y José Juan Durán caminaron sobre los pantalanes existentes para constatar las necesidades reales de inversión.

“Revisión y mejora”

Fue así como Vidal Seage dio traslado al presidente de Portos “de la necesidad de revisión y mejora de los pantalanes existentes, uno destinado a las actividades del Club Náutico Pontecesures y el otro empleado para actividades pesqueras y también de recreo”.

Acto seguido Seage solicitó la construcción de ese tercer pantalán para barcos de pasaje, ya que considera “notorio” el incremento de tráfico de pasajeros que remontan el Ulla hasta Pontecesures, “por lo que consideramos necesario hacer todo lo posible para que este tipo de barcos fondeen en un pantalán de uso exclusivo y no tengan que usar el actual, ya que ofrece unas condiciones de seguridad menores”.

Así lo argumenta el propio alcalde, quien además explica que sobre la mesa se pusieron otras acciones a desplegar este mismo año “a fin de mejorar las instalaciones, dotar de mayor funcionalidad a este emblemático espacio portuario e incrementar su potencial turístico y económico”.

Faro de Vigo