El Padronés Cortizo Anova confirma cinco fichajes para la nueva temporada.

El Club Ciclista Padronés Cortizo Anova abrió el capítulo de fichajes para la nueva temporada hace unos días con la contratación del exprofesional Samuel Blanco. Y esta semana ha confirmado otras cinco incorporaciones: Jesús Nanclares, ?scar Aranda, Iván Venter, Anxo Lorenzo y Emérito Fernández.

Jesús Nanclares, de 24 años de edad, nació en la localidad leonesa de Bembibre. Procede del Rías Baixas y con anterioridad militó en el Diputación de León, el Zugor-Arte en Transfer y el Supermercados Froiz. Es el vigente campeón de Castilla La Mancha de fondo en carretera.

?scar Aranda, natural de Ciempozuelos, tiene 20 años. Empezó la pasada campaña en el Rías Baixas y la concluyó en el Pizzería Española. Es un ciclista todoterreno al que se le dan bien las carreras de un día.

Iván Venter, nacido en Sudáfrica hace 21 años, llega al Padronés tras pasar por el Rías Baixas, el Caja Rural-Seguros RGA y el LEADout de su país de origen. En 2013 se alzó con el Campeonato Africano de Contrarreloj en categoría júnior y en 2014 logró el oro en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en China.
PUBLICIDAD
inRead invented by Teads

Anxo Lorenzo (Porto do Son, 23 años) vuelve a casa después de tres años en los que militó en el Rías Baixas, el Club Cliclista Vigués y el Spol.

De vuelta tras dos años

Emérito Fernández es el más veterano de los cinco fichajes. Nació en Foz hace 26 años y lleva dos sin competir. Su último club fue el Cambre Caeiro. Y ahora el Cortizo Anova le abre de nuevo las puertas del pelotón.

Con estos refuerzos y la continuidad de los ciclistas más destacados a lo largo del año 2017, el conjunto padronés quiere dar un salto de calidad.

La Voz de Galicia

Un matrimonio captura las primeras lampreas de la temporada en el Ulla.

Los censureños Ramón Agrasar y Tania pescaron dos piezas de entre 600 y 800 gramos // Las compró, a 150 ? cada una, el gerente de los restaurantes Flavia y Santiaguiño.

Un matrimonio de Pontecesures ha capturado las dos primeras lampreas de este año en el río Ulla. Se trata de Ramón Agrasar y su esposa Tania, que lograron vender estas dos primeras piezas a un alto precio, 150 euros cada una. El comprador ha sido el propietario de los restaurantes de Padrón, Flavia y Santiaguiño, Ángel Rodríguez, que ya se hizo el año pasado con el ansiado campanu. ??A campaña está algo floxa porque o caudal do río aínda ten que crecer máis, pero polo menos xa estrenamos a pesca?, explicaban con satisfacción los afortunados pescadores.

La campaña de la lamprea en el río Ulla se abrió el pasado día 3 de enero y ayer algunos valeiros decidían colocar sus nasas de butrón para tentar a las piezas. Y fue por la mañana cuando saltó la noticia de que las primeras lampreas habían sido capturadas ya van a ser degustadas, con toda probabilidad, como el año pasado, por amigos y familiares del hostelero padronés.

El Correo Gallego

Las dos primeras lampreas de la temporada, vendidas por trescientos euros.

El pescador y el comprador son los mismos que estrenaron la campaña anterior -Por ahora son los únicos peces capturados.

La campaña de pesca de lamprea en el Ulla comienza exactamente igual que la anterior. Ramón Agrasar de Villanueva es el pescador de Pontecesures encargado nuevamente de conseguir el primer ejemplar de la temporada. Y Ángel Rodríguez Rodríguez, gerente de los restaurantes Flavia y Santiaguiño, así como de dos albergues, es por segundo año consecutivo el agraciado hostelero padronés que se lleva esas capturas a su negocio, donde desde hace tiempo hay clientes esperando ansiosos el momento de saborear este manjar prehistórico.

También coincide el precio, aunque con una salvedad, y es que esta vez Ramón Agrasar sacó dos lampreas juntas y no una, por lo que Ángel Rodríguez, que quiso mantener su oferta, tuvo que pagar el doble: 300 euros.

Se trata de un ejemplar de 1,5 y otro de 1,2 kilos de peso que van a prepararse como mandan los cánones, al estilo bordelesa, con su arroz y sus picatostes.

Inicialmente se creyó que en otro barco que ayer trabajaba en el río Ulla se habían pescado otros dos ejemplares, pero finalmente parece que los únicos oficialmente capturados son los dos llevados a tierra por Ramón Agrasar y Tania Rodríguez, su esposa y compañera de faena a bordo de la embarcación “Viviana”.

Ni que decir tiene que la jornada fue para ellos enormemente fructífera, y tiempo tendrán hoy para seguir saboreando este logro, ya que el colectivo de valeiros iniciaba ayer la jornada semanal de descanso, de ahí que una vez levantadas las nasas butrón ya no volvieran a depositarlas en el agua.

Será hoy cuando la flota regrese al río para calar sus aparejos, por lo que habrá que esperar hasta mañana para saber si esas dos primeras lampreas de la temporada son solo un espejismo o llegan acompañadas de más ejemplares.

“Confiamos en que a medida que suba el caudal lleguen más y más lampreas; este año debería ser bueno después de lo malos que resultaron los anteriores”, proclaman los pescadores que faenan a la altura de Pontecesures y Padrón.

Algo parecido desea Ángel Rodríguez Rodríguez, que lógicamente ayer se mostraba “encantado” tras haber adquirido las dos primeras piezas. “Es una pequeña sorpresa; quizás nadie esperaba que llegaran tan pronto, pero hemos tenido suerte y habrá que probarlas cuanto antes”, manifestaba en el muelle este conocido empresario de la restauración, sabedor de que él y sus clientes estarán siendo envidiados por los amantes de la lamprea y otros negocios de hostelería en los que este pez cartilaginoso constituye la especialidad de la casa.

Evidentemente, a la espera de acontecimientos, la lamprea seguirá marcando precios prohibitivos en los próximos días, quizás a entre 60 y 80 euros por unidad. Salvo que, como esperan también los titulares de las pesqueiras que operan río arriba, sea éste un año de abundancia, pues solo así podría bajar el precio hasta los 25 o 30 euros por ejemplar.

Faro de Vigo

Aparecen las primeras lampreas de la temporada en el Ulla

Ramón Agrasar vuelve a levantar los primeros ejemplares.


Ramón Agrasar y su esposa posan con las lampreas junto al hostelero Ángel Rodríguez (centro).

Como sucedió el año pasado, el pontecesureño Ramón Agrasar de Villanueva y su esposa Tania, a bordo de la embarcación “Viviana”, capturaron la primera lamprea de la temporada.
Y no una, sino dos, vendidas a 150 euros la unidad a Ángel Rodríguez Rodríguez, gerente de los restaurantes Flavia y Santiaguiño, quien también se había llevado la primera pieza de la campaña anterior.
Sucedió esta misma mañana en Pontecesures, cuando al parecer se habrían recogido otras dos piezas en otra embarcación participante.

Faro de Vigo

Duras críticas do BNG de Pontecesures en relación coa programación do Nadal.

Coa atípica celebración do patrón de Cesures, San Xulián, poñemos hoxe fin á programación navideña no noso concello

Dicimos poñer fin e programación por dicir algo, xa que, como é habitual dende que o señor Seage máis o seu equipo de goberno rexen o devir de Pontecesures, as actividades que se viñan celebrando nos últimos anos (talleres, cine, teatro, especialmente para entreter ós máis pequenos durante o período non lectivo) deixaron de realizarse sen que fosen remplazadas por outras novas.

Comezou o señor Seage a campaña navideña co tradicional pincho que se celebra cos traballadores do Concello, convidando á oposición, mediante chamada telefónica, unha hora antes de celebrarse o ágape. Rematou coa excepcional cabalgata de reis, superando o esperpento do ano pasado, dando por finiquitada a visita dos reis magos ás sete menos cuarto da tarde, nunha das cabalgatas con menos afluencia de xente que se recorda. En hora e cuarto, asunto zanxado e cada un a súa casa; así se fomenta e promociona o comercio e a hostelería no noso pobo, así se traballa para convertir a Cesures nun pobo pantasma.

Os nosos parabéns ó señor Cadilla, concelleiro de Cultura polo completo programa de actividades lúdicas desenvolto durante o Nadal; os nosos parabéns o señor Francisco García Sobrino, concelleiro de Comercio e Hostelería, pola inxente labor que está a realizar a favor do comercio local e da hostelería, especialmente durante a campaña navideña e, particularmente, co traslado do mercado (menguante) mensual á lameira do muelle. Eso sí, a praza de abastos, quedou moi ben pintanda; agora só falta que entre a xente a mercar nela?.
Pero, sobre todo, os nosos parabéns ó señor Seage por capitanear a este equipo de #xentecapacitada que tanto prometía cando estaba na oposición criticando a xestión do anterior equipo de goberno e, agora, non son capaces nin de elaborar esa programación navideña que fai un par de anos tanto denostaban.

BNG Pontecesures

La lamprea sigue sin aparecer en las nasas de los valeiros de Pontecesures.

El colectivo de valeiros, formado por pescadores de Pontecesures, Rianxo y Vilagarcía, sigue a la espera. Ayer se cumplió la segunda jornada de actividad en la presente campaña de pesca de lamprea, y de nuevo las nasas butrón estaban vacías. Solo dos barcos volvieron a dejar calados los aparejos en el agua.

El sector confía en que aumente el caudal del Ulla y este preciado pez cartilaginoso pueda ser abundante durante las próximas semanas.

Insisten los pescadores en que “la lamprea necesita de abundante agua dulce desembocando en la ría y el océano para orientarse y tratar de remontar los ríos para desovar”, aprovechándose ese movimiento migracional para su captura, tanto con las nasas butrón empleadas desde embarcación como en las tradicionales pesqueiras ubicadas río arriba.

En los restaurantes especializados en la preparación de este producto también permanecen expectantes.

Faro de Vigo