La empresa encargada de la Festa da Lamprea y los pescadores aseguran que se hará este domingo.

La empresa encargada de organizar la Festa da Lamprea en Pontecesures, prevista para el domingo, aseguró a los pescadores de este pez que la celebración se llevará a cabo, y ellos, los encargados de recogerla, confirman que reunirán todas las piezas posibles hasta entonces para llevarla a buen puerto.

De este modo parecen despejarse las dudas sobre el evento, aunque hasta ayer seguía en el aire la procedencia de la materia prima, “ya que mientras el alcalde nos aseguraba que si no hay lamprea suficiente del Ulla no se emplearía producto foráneo, el empresario que la monta decía que se llevaría a cabo de todos modos”, explican los pescadores.

Finalmente se ha alcanzado el acuerdo de desarrollar el evento solo con producto local, hasta agotar existencias. Así las cosas, mientras las bajas capturas siguen marcando esta campaña que se encuentra ya en su recta final, el programa de la fiesta está en la calle, esperándose que el domingo sea una jornada especialmente intensa en la localidad, por aquello de conmemorarse también la festividad religiosa de San Lázaro.

Está previsto que desde las once de la mañana del domingo se organice un pasacalles con la charanga “Strade’s Band”, de A Estrada, que además se ocupará de recorrer diferentes establecimientos hoteleros “para animar la fiesta”.

Media hora después se desarrollará el acto oficial de recepción de autoridades, en la casa consistorial, y a mediodía el biólogo Sergio Silva leerá el pregón.

Inició sus investigaciones sobre el primitivo pez en el año 2008, en la Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con de la Universidade de Santiago de Compostela, donde se licenció en Biología en 2009. Es máster universitario en Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de doctor en Biología.

La degustación propiamente dicha de la lamprea, bajo la carpa instalada en la zona portuaria y amenizada por “Tina A Perla de Arousa”, comenzará a las 13.30 horas.

Esta exaltación de la “Dama del Ulla” ya tuvo su aperitivo el pasado fin de semana con la ruta de pinchos “Tapealamprea”, cuando la receta de “Casa Chaves”, llamada “Os saquiños do tesouro”, se hizo con el primer premio. En segunda posición se situó el pincho del “Salón de té Soles”, con su “Lampreada”, mientras que el tercer puesto fue para el café bar “Choco”, con su “Lamprea a la bordelesa con cachelos”.

Las mejores recetas fueron elegidas con los votos de los clientes, que al mismo tiempo participaban en el sorteo de tres cheques de compra en establecimientos comerciales de Pontecesures. Gerardo A. Souto Meniño se lleva el cheque valorado en 50 euros, a Manuel Temperán Villaverde le correspondió el de 30 y para Miguel Ángel Noya García fue el de 20 euros.

Tras el sorteo realizado en la casa consistorial el gobierno local quiso agradecer la colaboración de los once locales participantes en la promoción del producto más característico de la localidad.

Faro de Vigo

Pontecesures inicia hoy una ruta de tapas de lamprea marcada por la escasez de producto en el Ulla

Los pinchos pueden saborearse en once establecimientos, a un precio de tres euros la unidad -El día 2 se celebra la fiesta grande.

La villa ribereña de Pontecesures se sumerge de lleno desde hoy mismo en el mundo de la lamprea. Comienza la exaltación del pez cartilaginoso con una nueva edición de la ruta de tapas, que se extiende durante todo el fin de semana y es el aperitivo de la gran degustación que se anuncia para el siguiente.

Aunque eso sí, todo esto supeditado a la disponibilidad de producto, ya que los pescadores que se dedican a su captura en el Ulla con nasas butrón se enfrentan a una de las temporadas más flojas que recuerdan.

Producto autóctono

La escasez es de tal magnitud que si bien se garantiza la celebración de esta ruta de tapas, conocida como “Tapealamprea”, no está del todo claro que la fiesta del día 2 de abril pueda llegar a buen puerto, ya que el gobierno de Pontecesures no está dispuesto a desarrollar esa degustación si no es con un producto autóctono que, como queda dicho, este año brilla por su ausencia.

Hay quien cree que habría que recurrir a la lamprea francesa para desplegar la fiesta de todos modos y no perder su tirón, alegando que en otros municipios arousanos también sirven bivalvo foráneo como si fuera producto local. Pero en el ejecutivo pontecesureño no lo ven del mismo modo.

Nueva reunión preparatoria

En este sentido, hoy se celebra una nueva reunión entre el colectivo de valeiros y el gobierno para ultimar los detalles de la fiesta del fin de semana que viene, que se hace coincidir con una celebración religiosa tan importante en la localidad como San Lázaro.

En el Concello esperan que los pescadores consigan lampreas suficientes y que accedan a venderlas a 20 euros, por aquello de contribuir a la promoción del producto. Pero algunos de los encargados de capturar a la “dama del Ulla” no están por la labor de rebajar tanto las tarifas en una campaña tan mala como la actual y piden que se las paguen a, al menos, 35 euros por pieza.

A la espera de acontecimientos ahora hay que centrarse de lleno en la ruta de las tapas, “con algunas recetas realmente sorprendentes y con una importante participación de establecimientos”, explica el alcalde conservador de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage.

El propio regidor anima a los vecinos a disfrutar de estos pinchos, a 3 euros la unidad, pero lógicamente también hace un llamamiento al conjunto de arousanos y ciudadanos de municipios y comarcas cercanas para que se desplacen a esta villa del Bajo Ulla con el propósito de saborear el que, junto con los churros, es el producto más característico de esta localidad.

Aquellos que quieran dar cuenta de este manjar que suele prepararse al estilo bordelesa, pero que tiene otras muchas posibilidades culinarias, tienen hoy a su disposición las tapas correspondientes entre las 19.00 y las 23.00 horas, mientras que mañana y el domingo se repartirán en horario de 12.00 a 15.00 horas, y de 19.00 a 23.00 horas.

A tres euros el pincho, los participantes tendrán múltiples posibilidades de degustar la lamprea del Ulla, y siguiendo el formato de este tipo de rutas gastronómicas, aquellos que la prueben en al menos tres de los establecimientos colaboradores tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de tres cheques de compra por valor de 50, 30 y 20 euros, canjeables en el comercio local.

¿Qué tapas pueden degustar vecinos y visitantes? ¿Y dónde pueden encontrarla? Pues a continuación se resume la oferta de “Tapealamprea”, que también puede seguirse con una App:

1 | Lampreada. Pincho a base de caramelo de hojaldre relleno de lamprea en salsa con base de arroz. Lo ofrece el restaurante Soles, en la calle Redondo.

2 | Lamprea bordelesa. Tapa típica de lamprea al estilo bordelesa con su arroz y sus picatostes que se sirve en O Meco, en la Praza de Pontevedra.

3 | Empanada de Lamprea. Empanada a base de lamprea con salsa y patatas fritas que puede saborearse en O Candil, en la Rúa dos Namorados.

4 | Bordelesa con cachelos. El bar “Choco”, en la Praza dos Valeiros, también apuesta por la lamprea a la bordelesa, aunque en este caso con rodaja de cachelos.

5 | “Saquiños do tesouro”. Con el original nombre de “Os saquiños do tesouro” el restaurante Casa Chaves, en la calle Ullán, prepara una pasta rellena de lamprea con arroz acompañada de crema de patata, también con lamprea.

6 | Empanada. Mambís, negocio asentado en la calle Patifas, apuestan por la tradicional empanada de lamprea al estilo de la casa.

7 | “Cesta de lamprea”. En el Nu2, ubicado en la calle Carlos Maside, el pincho ofrecido en esta ruta se llama “Cesta de lamprea do Nu-2”.

8 | “Sushi”. El restaurante Carabela, todo un clásico en la preparación de lamprea situado en la calle San Lois, apuestan por una original tapa a base de “Sushi”.

9 | “Bombitas de lamprea”. Las “Bombitas de lamprea” son una preparación especial que puede saborearse en el Tele Bar, situado en A Plazuela.

10 | “Lamprea a la italiana”. Como no podía ser de otra manera, el local Pizza Bambino, en la calle Sagasta, se suma al “Tapealamprea” con un plato especial, la “Lamprea a la italiana”, es decir, pizza y lasaña de lamprea.

11 | “Tartaleta Reina del Ulla”. En A Casa do Río, un negocio de hostelería ubicado en la calle Víctor García, presentan su tapa con un nombre tan original como representativo: “Tartaleta de la Reina del Ulla”.

Faro de Vigo

Más de 50 establecimientos comerciales de Padrón se suman a la campaña de la biopsia líquida

La Pulpería Rial donará un euro de cada ración de pulpo servida el próximo domingo.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro realiza una campaña de apoyo a la técnica de la biopsia líquida. La idea surgió hace una semanas de la Pulpería Rial, que decidió colaborar en favor de esta causa donando un euro de cada ración de pulpo servida el próximo domingo. Desde la propia pulpería también se puso en conocimiento del Concello, para que trasladara la iniciativa a los establecimientos no asociados. Como resultado un total de 56 locales de distintos sectores se unen para recaudar fondos y ofrecer información sobre la biopsia líquida, cuya campaña se iniciará el próximo domingo y concluirá el siguiente. Así, los ciudadanos podrán realizar sus aportaciones en las huchas que hay en los establecimientos participantes, así como obtener información. La Pulpería Rial también donará un euro de todos los menús del próximo domingo.

La Voz de Galicia

Nueve hijos y buena salud.

En total han subido al escenario del Auditorio Municipal de Valga un total de 40 madres de familia con más de cinco hijos, destacando la presencia de Concepción Jamardo Neira de 93 años que tuvo nueve hijos y Manuela Eiras que cumplirá en breve esa misma edad y que la igualó en descendencia.

El primer ramo se entregó a Josefa Santiago Vidal, la más joven de todas las homenajeadas y que con 60 cumplidos tiene cinco hijos, alguno menor de edad. Le siguió Dolores Santaya Temperán que ha criado también a cinco hermanos.

Con siete décadas de edad aumenta el número de mujeres con 7 o más hijos a sus espaldas. Es el caso de Carmen Aguiar Mosteiro (71 años y 7 hijos), María Martínez Blanco (74 años y 7 hijos), María Esther Martínez Rey (7 hijos), Carmen Aguiar Mosteiro (8 hijos y 71 años).

Cabe citar también a Carmen Santos Campaña de 77 años y 9 hijos, Manuela Couselo Vázquez, de 84 años y 9 hijos, o Manuela Costas Santos con una descendencia de siete hermanos. Así hasta las 72, las que se pudieron descubrir después de un ímprobo trabajo de investigación en la localidad.

Faro de Vigo

Valga homenajea a las mujeres con más de 4 hijos.

El Ayuntamiento de Valga organiza esta tarde un homenaje a las mujeres que tengan cinco hijos o más, un acto que se enmarca en la programación del Día Internacional de la Mujer. y que contará con la actuación musical de Marta Chenlo. Será a las 19.00 horas en el Auditorio municipal.

Con motivo de la efemérides del 8-M, el Concello valgués ha lanzado una campaña para dar a conocer entre sus vecinas los beneficios fiscales a los que pueden acogerse, entre otros derechos.

Faro de Vigo

Los valeiros lamentan tanto la “histórica escasez de lamprea” como las deficiencias portuarias.

Los pescadores creen “complicado” celebrar la fiesta anual.

Una de las tablas destrozadas, con Pontecesures al fondo.

Los valeiros, el colectivo de pescadores que faenan en el Ulla con nasa butrón, están “desesperados”. La escasez de lamprea que se denuncia desde que comenzó la temporada es ahora más preocupante que nunca, cuando la campaña empieza a agonizar.

Por tal motivo mostraron ayer su preocupación por la ausencia del pez cartilaginoso del Ulla, aprovechando para denunciar la deficiente situación en que se encuentran algunas instalaciones portuarias, como por ejemplo el embarcadero situado en la orilla coruñesa de Padrón.

Explican los valeiros que en la pasarela que da acceso a la zona de atraque de las lanchas “hay numerosas tablas rotas y otras podridas, a punto de romperse”, lo cual constituye “un riesgo enorme para nuestra integridad física”.

Preocupados por estas deficiencias, su mayor temor radica en la “desaparición” de la lamprea. “Solo pesqué quince piezas desde que empezó la campaña”, explica uno de los valeiros. “Jamás se vio un año tan malo como este”, apostilla otro. En lo que todos coinciden es en que “con esta escasez de lamprea va a ser prácticamente imposible celebrar la ruta de las tapas -prevista para el último fin de semana del mes en curso-, y desde luego no podría celebrarse la fiesta de degustación del 2 de abril”, coincidiendo con San Lázaro.

Faro de Vigo