Valga acoge las jornadas feministas de Xuventudes Socialistas y homenajea a las “mujeres luchadoras”.

Xuventudes Socialistas de Galicia (XSG) en Valga organiza mañana las segundas jornadas feministas de esta entidad, las cuales van a servir de reconocimiento público a la asociación Teenses por la Igualdad, con el firme propósito de ensalzar “su labor a favor de la igualdad y contra el machismo”, explica Javier Carballo de Jesús.

Aclara que dicha entidad “se involucra en el feminismo” y trata de informar a sus socios sobre todo tipo de actividades y recursos, “llegando a proporcionar la ayuda de una trabajadora social a las mujeres que sufrían violencia de género hasta que la Xunta les retiró la subvención”.

En el colectivo juvenil del PSOE valgués añaden que la asociación homenajeada “hace teatro centrado en la temática de la violencia de género para concienciar a la sociedad a través de la cultura y se ha convertido en un pilar fundamental de la historia social y cultural de Galicia, actualmente con cerca de 500 asociadas”

Desde las 11.30 horas, en el Auditorio Municipal de Valga, van a intervenir la concejala valguesa del PSOE Romina Nieto López, que presentará el acto, y la líder socialista local María Ferreirós Magariños y el propio Javier Carballo de Jesús, secretario xeral de XSG-Valga, encargados de cerrarlo.

La secretaria xeral de Igualdade de este colectivo, Andrea Rodríguez Rodríguez, leerá el poema “Y aún así, me levanto”, mientras que Laura Seara Sobrado, exsecretaria de Estado de Igualdad se ocupará de la ponencia “El machismo institucionalizado”, con presentación a cargo de la feminista Carmen Cajide Hervés.

Paralelamente, XSG-Valga anuncia que desde ayer y hasta el día 21 está en marcha la campaña de recogida de juguetes de Navidad, a beneficio de los niños que dependen de la fundación Andrea, entregada al apoyo de aquellos menores que padecen enfermedades de larga duración, crónicas o terminales.

Se trata de que ninguno de ellos quede sin regalo, y es posible evitarlo depositando juguetes en el Auditorio Municipal situado en Cordeiro.

MANIFESTO DO CONCELLO DE PONTECESURES CONTRA A VIOLENCIA DE XENERO

cartel-25nov-pontecesures-1

25 de Novembro

 

DÍA INTERNACIONAL CONTRA A VIOLENCIA  MACHISTA

 

O concello de Pontecesures súmase, un ano máis, xunto aos estados, rexións e entidades locais de todo o mundo, a Conmemoración do Día Internacional contra a violencia de xénero; co fin de manifestar o máis enerxético rexeitamento ante calquera tipo de violencia machista, e, así mesmo, renovar o seu compromiso de colaborar e impulsar accións cuxo fin sexa a erradicación da gran lacra social que supón a violencia exercida contra as mulleres, nenas e nenos.

Este tipo de violencia é unha das vulneracións máis graves dos Dereitos Humanos. Nunha sociedade legalmente igualitaria, cun marco xurídico que nos sitúa na vangarda dos países da contorna, as cifras de morte e agresións contra as mulleres, nenas e nenos, seguen sendo abafadoras e, ano tras ano, indican que hoxe, máis que nunca, é preciso incrementar os esforzos e erradicar aquelas actitudes e comportamentos cotiás que perpetúan a desigualdade e que fundamentan a orixe da violencia machista.

A superación deste tipo de manifestacións é moi complexa; pero somos conscientes que se inicia atallando as desigualdades históricas entre homes e mulleres, abordándoas dende un compromiso real, coa implementación de medidas integrais e eficaces que se traducen en políticas preventivas e de intervención dende idades temperás.

Un exemplo deste traballo é a implicación do alumnado do CPI de Pontecesures na campaña “Vacínate contra a violencia machista. ? contaxioso”. Onde a través das súas mans, en este punto lila que estades a ver, representaron o seu desexo de participar na construción dunha  sociedade libre e igualitaria.

Mans grandes, pequenas, abertas e pechadas; mans de moitas cores que, recoñecendo a diversidade, se suman hoxe a moitas outras, co fin de unirse para manifestar unha actitude NON pasiva e de condea social ante calquera tipo de violencias de xénero.

Ademais, a  experiencia confirma que canto máis preto estean a administración e a cidadanía, máis eficaces son as medidas de sensibilización, de educación, e/ou de detección precoz, e máis eficaz a resposta de urxencia e o seguimento dos servizos. En suma, mellores resultados se obteñen na loita contra a violencia de xénero.

Conscientes disto, dende as diferentes administracións locais, fóronse implementando normas e plans con medidas específicas que favorecen a igualdade de oportunidades, introducindo, na maioría de casos, a igualdade de xénero como paradigma de progreso.

Sen embargo, a pesar do avance, é preciso seguir traballando. Por iso, o Concello de Pontecesures, comprométese:

  • A incluír a Violencia de Xénero na axenda política como un tema prioritario.
  • A reforzar os esforzos para a implementación de políticas integrais contra a violencia de xénero, deseñadas dende a defensa dos dereitos das mulleres e dirixidos a promover a igualdade de oportunidades entre mulleres e homes.
  • A desenvolver campañas preventivas, especialmente dirixidas á poboación infantil e xuvenil, en colaboración cos axentes educativos.
  • A promover acordos, dende todos os grupos políticos, co fin de articular mecanismos de protección eficaces, así como medidas e medios precisos para loitar contra este tipo de violencia.

Falleció Ramón Rey Castiñeiras “O Canteiro”.

A los 70 años de edad falleció este vecino de la rúa Calera, casado con Maruja Castiñeiras Márquez. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana sábado 12 de noviembre, a las 19 horas, se celebrará en la Iglesia Parroquial de Pontecesures el funeral “corpore insepulto”. A continuación sus restos mortales serán incinerados en la intimidad familiar.
Descanse en paz.

Falleció José Barreiro Frois.

A los 86 años de edad falleció este vecino de la Avda. de Arousa, viudo de Dolores Martínez Vilas. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana sábado 12 de noviembre, a las 17 horas, se celebrará en la Iglesia Parroquial de Santa Cristina de Campaña el funeral “corpore insepulto”. A continuación sus restos mortales recibirán sepultura en el cementerio de dicha parroquia.
Descanse en paz.

«Cuando la gente ve lo que hacemos suele involucrarse en el proyecto».

campan

Raúl Besada (Campaña-Pontecesures, 1959) es el responsable y fundador de la delegación gallega de Tierra de Hombres, una oenegé que opera a jóvenes africanos. Esta entidad, que nació en Suiza hace más de medio siglo, lleva desde el 2003 en la comunidad, donde además de intervenciones se realizan programas de sensibilización en centros educativos. La oenegé organiza mañana una cena benéfica en Santiago.

-¿Cuántos niños han podido operar en Galicia hasta el momento?

-Hasta el día de hoy hemos operado a 89 niños, la mayoría han sido en el Chuac de A Coruña y dos en Santiago, donde hemos empezado aún el año pasado con las intervenciones.

-¿Dónde se realizaron esas intervenciones en Santiago?

-En el grupo hospitalario La Rosaleda, concretamente en las instalaciones de La Esperanza.

-¿Por qué han expandido este proyecto a Santiago?

-La idea de operar en Santiago era extender esta iniciativa, ya que en A Coruña se están operando cardiopatías y aquí se están interviniendo atresias, que son malformaciones rectales. La idea es ampliar el proyecto, pero es mucho más lo que se necesita que lo que se puede dar. Nuestra intención es poder atender al mayor número de niños posible.

-Dentro del conjunto de la oenegé Tierra de Hombres, ¿cómo valora el trabajo realizado hasta ahora en Galicia?

-Somos una referencia a nivel de cirugía cardíaca en Galicia. Se está destinando aquí una parte importante de los expedientes de cardiopatías.

-¿Cómo es el proceso para que un niño pueda venir a operarse aquí?

-Nosotros tenemos delegaciones en diferentes países de África. El inicio del expediente para que puedan venir se produce allí, sobre todo a través del boca a boca, que es algo que está muy extendido. Suele darse que hay una familia con un niño enfermo y en los hospitales no les dan soluciones, pues no tienen recursos para afrontar una operación de esas características; entonces hay gente que les recomiendan que se pongan en contacto con nosotros. Aunque parezca mentira, son países con una cultura oral muy extendida y se acaba corriendo la voz. Una vez realizado el expediente, este es entregado a un coordinador médico en Suiza, que se encarga de derivar al paciente al mejor centro. Una vez el médico local dé su visto bueno, comienza lo que llamamos El viaje hacia la vida y preparamos todo el papeleo y buscamos una familia de acogida.

-¿Tienen algún niño esperando para ser operado en la actualidad?

-Tenemos un niño que ingresó la semana pasada y se operará en A Coruña, probablemente la semana que viene. También tenemos una niña de nueve meses en Santiago, que ya recibió una primera intervención y está a la espera de la segunda, ya que en las atresias se practican dos operaciones.

-¿Qué supone una cena como la del viernes para su oenegé?

-Es la primera cena benéfica que hacemos en Santiago y tiene tres objetivos. El primero sería recaudar fondos y así continuar con el proyecto. Otro incentivo sería la búsqueda de familias de acogida, pues suele venir gente que no conoce nuestra iniciativa y tenemos la oportunidad mostrársela. El último objetivo sería compartir la experiencia y relajarnos nosotros mismos.

-¿Cree que la ciudad se implicará en esta iniciativa?

-Tenemos la dificultad de que es un proyecto poco conocido. Cuando la gente ve lo que hacemos, suele involucrarse.

La Voz de Galicia

El traslado de los placeros a una carpa anuncia la creación de la Casa da Lamprea.

Las obras, adjudicadas a Taboada y Ramos, incluyen la remodelación interior del mercado de abastos -El edificio comercial permanecerá cerrado y sin actividad durante tres semanas.

plazaa

Estado actual del edificio de la plaza de abastos de Pontecesures.

La empresa Taboada y Ramos dará comienzo esta semana a las obras de mejora de la plaza de abastos de Pontecesures y la habilitación de la Casa da Lamprea, un centro de interpretación centrado en esta especie piscícola con el que el Concello quiere iniciar la transformación de la zona portuaria y conseguir que la villa vuelva a mirar al Ulla. Los preparativos para los trabajos ya están en marcha y entre ayer y hoy se acomete el montaje de una carpa a la que, durante aproximadamente tres semanas, trasladarán su actividad la media docena de concesionarios que venden en la plaza. El Concello se encargará de facilitarles conexiones de agua y electricidad, de manera que la mudanza suponga el menor impacto posible en la actividad comercial. El gobierno local, con el alcalde Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza, se reunió el viernes con los placeros para consensuar su reubicación . “Son conscientes de que las obras ayudarán a mejora mucho el aspecto del mercado y supondrán un impulso” para estas instalaciones, apunta el regidor cesureño.

Las obras engloban un doble proyecto, por un lado, la remodelación del mercado y por otro la creación del centro interpretativo y escaparate de promoción de la lamprea, ambos con financiación de la Xunta de Galicia. El primero supondrá la homogeneización interior de la plaza, con cambios en su distribución, renovación del pavimento y de las paredes y dotación de nueva iluminación. Estos trabajos están encaminados a conseguir el distintivo de “mercado excelente” en el que no solo se realice actividad comercial, sino que “sea un espacio con más contenido, en el que se realice un intercambio cultural” e incluso se puedan degustar los productos que se ofertan. De ahí que el proyecto incluya la apertura de una cafetería y una pérgola exterior, imprimiéndole carácter de área de esparcimiento. “Es una oportunidad única para revitalizar la vida del mercado, apostando claramente por transformarlo en un punto de venta especializado en el que destaquen los productos locales”, avanzaba hace semanas Vidal Seage. En fechas próximas las vendedoras recibirán un curso de formación y contarán, también, en esta nueva etapa con uniforme.

La Casa da Lamprea, por su parte, ocupará la parte posterior del mismo edificio, una zona bastante degradada, y realizará una doble función, explica el alcalde. Será lugar de pesaje y facturación de los valeiros que participen en la campaña de pesca de este pez en el Ulla y también funcionará como escaparate en el que promocionar la conocida por algunos como “dama del Ulla”. Se calcula que los trabajos mantendrán cerrada la plaza de abastos durante unas tres semanas, tiempo en el que la compraventa de productos se desarrollará bajo la carpa provisional ubicada también en la zona portuaria.

La Casa da Lamprea está presupuestada en cerca de 70.000 euros, alcanzando los 150.000 al añadir el coste de la mejora interior de la plaza. La administración municipal aportará 24.000 euros, liberados el pasado mes de septiembre mediante una modificación de crédito, y el resto correrá a cargo de varios departamentos de la Xunta, entre ellos Turismo de Galicia.

Faro de Vigo