Presentan 500 metros de acera y paseo en Valga como garantía de seguridad viaria.

Valgac

Tramo de la PO-548 en el que se instalaron las aceras.

El jefe territorial de Infraestructuras e Vivenda en Pontevedra, José Luis Díez, visitó ayer Valga para ver sobre el terreno el resultado de dos actuaciones que se consideran una garantía de seguridad viaria, aunque bien es cierto que afectan a apenas 500 metros de terreno.

Por un lado se supervisaron las aceras construidas en la PO-548, en la recta de campaña, y por otro se pasó revista a la nueva senda peatonal de la PO-220.

Las aceras habilitadas a la altura de la conocida como recta de Campaña se ejecutaron en hormigón tintado de color ocre a lo largo de 280 metros, con 1,80 metros de ancho. A esto se sumó la colocación de bordillos de hormigón y la recogida de pluviales con un colector de PVC de 315 milímetros, sumideros y arquetas, todo ello con un desembolso de 26.157 euros.

En cuanto a las obras entre los puntos kilométricos 0,290 y 0,520 de la PO-220, permitieron “dar continuidad al itinerario peatonal existente, paralelo al trazado de dicha carretera autonómica por su margen derecho”.

José Luis Díez explicó que estas labores se desarrollaron totalmente sobre dominio público, dando a la senda un ancho de 1,50 metros. La inversión en este caso rondó los 32.500 euros.

Faro de Vigo

El PSOE impugna los acuerdos del pleno de Valga por falta de tiempo para estudiar los temas a debate.

El PP rechaza la moción socialista que pedía la eliminación de las capeas en la Festa da Xuventude.

ferrei

La amplia mayoría de la que dispone permitió el miércoles al gobierno del PP de José María Bello Maneiro aprobar el convenio de colaboración con Augas de Galicia para acometer obras contra las riadas en Campaña, los festivos locales de 2017 y el respaldo a los vecinos de Martores, Vilares, Laceiras y Raxoi en su solicitud a la Consellería de Medio Rural para la reestructuración parcelaria. Sin embargo estos acuerdos serán impugnados por el PSOE por falta de tiempo para estudiar los asuntos. La portavoz socialista, María Ferreirós, afirma que las dos comisiones informativas se celebraron diez y cinco minutos antes del pleno respectivamente, “sin tiempo para que la oposición pudiera estudiar los asuntos”. La edil socialista apunta que “presentamos un escrito solicitando más margen para analizar los temas, sobre todo el proyecto del río Soutiño, que no nos dejaron ver, pero el gobierno lo rechazó”. Además, acusa al alcalde de “maniobrar para impedirnos el acceso a la información introduciendo los puntos en el orden del día por la vía de urgencia”.

Ferreirós tilda de “despropósito” la situación vivida en el pleno del miércoles, con “el gobierno haciendo oposición a la oposición”. Desde su punto de vista, celebrar las comisiones informativas a pocos minutos de que comience la sesión es una “irregularidad” por lo que esta mañana su partido presentará en el Ayuntamiento un escrito de impugnación de los acuerdos plenarios. En cuanto al proyecto para acabar con las inundaciones, comenta que “queremos saber qué tipo de actuaciones se van a ejecutar y a qué parcelas afectará. Los problemas de las riadas vienen de hace años y el Concello ya ha invertido mucho dinero. Ahora que va a haber una intervención de la Xunta queremos información, tanto nosotros como los vecinos”. En el mes de febrero, la Consellería de Medio Ambiente anunció la licitación, a lo largo de este año, de la segunda fase de mejora del río Soutiño, a su paso por la parroquia de Campaña. La administración autonómica comprometió su colaboración económica para ejecutar los trabajos, a través de fondos europeos, completando así el proyecto ejecutado hace años de acondicionamiento de canales de derivación del río Valga y afluentes a su paso por las parroquias de Valga y Campaña. En el anuncio no se explicaba en qué consistirán exactamente las obras, cosa que tampoco hizo ayer la Consellería a preguntas de FARO. En cuanto a otro de los puntos del orden del día, los festivos locales del próximo año, se aprobaron el 3 de febrero, San Blas, y el 24 de julio, víspera del día del Apóstol.

El gobierno valgués rechazó, además, las dos mociones que había presentado el Partido Socialista. La más relevante, la que pedía para Valga la declaración de municipio “a favor del trato ético con los animales, de sus derechos y contrario al maltrato”, en relación a la capea de vaquillas que cada año se celebra en la playa fluvial de Vilarello dentro de la Festa da Xuventude. María Ferreirós lo considera un “espectáculo degradante, en el que el Concello invierte unos 10.000 euros anuales y al que se permite el acceso de menores de edad”, si bien hay que tener en cuenta que en estas capeas no se da muerte a los animales, sino que después se trasladan a un matadero. El alcalde Bello Maneiro no considera incompatible la celebración de este evento taurino con el hecho de que en Valga se “quiera” a los animales. Tampoco prosperó la iniciativa del PSOE solicitando mejoras medioambientales en la localidad, en concreto “controles más exhaustivos en el depuradora, ya que las últimas analíticas no cumplen los parámetros mínimos exigidos por la Xunta, que se remate el saneamiento en todas las parroquias y que se acabe con la situación insalubre de los contenedores de basura y los espacios en los que se ubican”, explica Ferreirós.

Faro de Vigo

La romería del Santiaguiño do Monte aguanta el tirón playero.

El reparto de sardinas animó la popular fiesta de Padrón, pero con menos juventud que en años anteriores.

santi

La romería popular del Santiaguiño do Monte de Padrón tuvo ayer en la playa un duro competidor pero, aún así, aguantó el tirón con gran ambiente a la hora del reparto gratuito, por cuenta del Concello, de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. No obstante, quizás este año hubo menos grupos a comer en el monte y, con total seguridad, no hubo cabañas con peñas de jóvenes, más allá de tres o cuatro.

Mucho calor y mucha música de gaita a cargo de los grupos tradicionales, que por la mañana acompañaron la subida de la procesión con la imagen del Santiago Apóstol, conocido popularmente como O Parrandeiro, trasladado por jóvenes.

A pie por las escaleras que suben al Santiaguiño, en autobús o en coches particulares, poco a poco el monte se fue llenando de romeros. A las doce se celebró la primera misa para, media hora después, comenzar el reparto de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. La cola para recoger la bandeja con todo ello seguía a las dos de la tarde.

En el monte también había pulperías, puestos de bebidas y otros en los que tomar algo. No obstante, muchos recogieron la bandeja con las sardinas y después de comerlas se marcharon, quedándose en el monte las familias de Padrón y comarca, grupos y peñas de amigos y compañeros, que son las que realmente hacen la fiesta del 25 de julio.

En la zona más alta del monte, apenas había cabañas después de que la comunidad propietaria de los terrenos, la de Extramundi, fijara normas para su construcción para evitar los daños de la edición pasada, lo que disuadió a muchas peñas de levantarlas y, con ello, pasar el día en el monte. Por esta razón, se vieron muchos menos jóvenes con camisetas manchadas de vino.

Respeto del entorno

No obstante, sí había algún grupo con tiendas de campaña y otro que demostró que, a base de material ecológico y reciclado, también se puede hacer una cabaña para disfrutar del día en la romería y pasarlo bien. «Se queres, podes facer a cabana e pasalo ben sen facer mal no monte», sostenía un vecino de Padrón, que recordaba que en sus tiempos de juventud lo hacían sin provocar daños en la zona.

La romería se celebró un día después del derbi asnal, que abarrotó las calles de Padrón y desbordó incluso hasta las previsiones más optimistas. La carrera la ganó Antonio Aradas, con el burro Melendi de Abegondo; seguido de Jorge Pérez, con Dinamita, de la misma localidad coruñesa; y, en tercer lugar, entró Sara Castro con Chulo, de Pontevedra.

La Voz de Galicia

Feijóo en la celebración del PP del Día de Galicia en el Jardín Botánico de Padrón.

ffeian

Feijóo y el alcalde de Padrón, ayer, en el acto del PPdeG por el Día de Galicia.

A un paso solo de las elecciones en las que intentará revalidar la presidencia por tercera legislatura, la celebración ayer en Padrón de Alberto Núñez Feijóo y la plana mayor de los populares con motivo del Día de Galicia fue una auténtica declaración de intenciones respecto a la campaña que se avecina y una defensa, habitual en el discurso del jefe del Ejecutivo autonómico, de la comunidad como un verso suelto ante lo que está ocurriendo en la política y en la economía en el resto del país. “Pondré todo de mi parte para que siga siendo una excepción”, asegura Núñez Feijóo, por la “estabilidad política y económica” que busca distanciarse de la “incertidumbre” de la escena nacional, y para mantener así a Galicia “unida y libre de bandos o de quienes buscar repartirla en cuotas de poder”. “Un país unido sin imposiciones internas ni externas”, defiende el también líder del PPdeG, que rechaza que la región caiga “en el dilema de posicionarse en bandos que acabaron hace muchas décadas”. “Un pueblo unido que no separará nadie -añade-, sin ningún bando más que el de los gallegos que quieren vivir tranquila y democráticamente”.

Feijóo volvió a sacar brillo “al galleguismo integrador que se enorgullece sin complejos de todas las identidades” que conviven en la autonomía. Algo que traslada como imperativo a los suyos. Al resto del PPdeG. “Solo a los gallegos -asegura- debemos rendir cuentas”. Es lo que, según el presidente de la Xunta, les diferencia del resto. Que su formación “es propiedad de Galicia” -“Existimos porque existe Galicia”, dijo-, mientras el resto de partidos “se apropian” de ella. “Soy militante de Galicia porque, al igual que este partido, Galicia son mis raíces, Galicia es mi presente y quiero que sea mi futuro”, sostiene, frente, de nuevo un mensaje a sus contrincantes, “a quienes se declaran nacionalistas, socialistas, separatistas, independentistas o comunistas”. “Soy militante de Galicia -reitera- y, después, de lo demás”.

La repetición como candidato a las riendas de San Caetano es para él “un inmenso honor inigualable” que aceptó “no para vencer a nadie”, ni siquiera por ese honor que supone para él, sino “por la responsabilidad que conlleva estar al frente de un país en el que creo y al que debo todo lo que soy”. “Si mi motivación fuera el odio hacia quien piensa diferente no me presentaría, ser presidente de Galicia tiene motivaciones superiores -continúa-. Nunca podré entender a quien hace la política asentada en el odio o a algún partido específico”. Incluido él. “Galicia -apostilló- es demasiado grande para una motivación tan menor como la de intentar ganar a un tal Feijóo”.

Su carrera electoral irá dirigida “a todos los gallegos”. “Sin vetos y sin purgas”, enlaza. A “un pueblo democrático que, cada vez que se le consulta habla claro y deja claro lo que quiere, que no necesita intérpretes ni profetas porque cree en sus propias competencias y capacidades”.

El alcalde de Padrón insistió también en esa reivindicación de una Galicia que “no es exclusiva de nadie”. “No se es menos gallego por ser de izquierdas o de derechas, por hablar una u otra lengua o por pintar una estrella roja en una bandera”, arremetió Antonio Fernández Angueira, convencido de que Feijóo “volverá a ganar con mayoría absoluta porque el PPdeG es el partido que más se parece a Galicia”.

Faro de Vigo

La Valedora do Pobo abre un expediente de investigación sobre las vaquillas de Valga.

La institución del Valedor do Pobo ha admitido a trámite la queja presentada por Galicia, mellor sen touradas contra el espectáculo de vaquillas que cada año se celebra en Valga con motivo de la Festa da Xuventude. Esta organización antitaurina explica que «el escrito entregado en su momento a la alta comisionada advertía algunas dudas razonables, como el apoyo público que recibió el evento tauromáquico, que pudo consistir en subsidios económicos por parte del consistorio, y también la presencia de niñas y niños como espectadores».

La valedora, Milagros Otero, ya ha comunicado a esta organización que ha aceptado su queja y que ha iniciado la correspondiente investigación de los hechos. Desde la entidad que ha promovido este caso, esperan que todo esto «contribuya a despejar los interrogantes sobre el soporte que el Concello presta a un evento taurino, además de intentar que los menores no puedan acceder a una actividad en donde se veja a los animales y se les somete a un trato cruel y degradante».

Y es que, para Galicia mellor sen touradas, «la suelta-capea de Valga está completamente descontextualizada», motivo por el que ha solicitado al gobierno de Valga, encabezado por el popular José María Bello Maneiro, «que deje de apoyar una actividad que solo genera oposición y una mala imagen de la localidad».

Desde el Concello de Valga han insistido en varias ocasiones, desde que se puso en marcha la campaña antitaurina, que en el espectáculo que se celebra en el marco de la Festa da Xuventude no se maltrata a los animales.

La Voz de Galicia