Los comerciantes de Pontecesures presentan sus firmas contra los badenes.

comerciantes-pontecesures-2

Insisten en que sus negocios se verán perjudicados con la medida que trata de imponer “unilateralmente” el Concello »En próximas semanas buscarán el apoyo del vecindario.

Los comerciantes del centro urbano de Pontecesures, que desde hace semanas claman en contra de la imposición de pasos de peatones elevados, están dispuestos a intensificar sus protestas. Reunieron alrededor de 45 firmas -en representación de otros tantos negocios- con la esperanza de, al presentarlas en el Concello, hacer recapacitar al gobierno tripartito. Pero no van a detenerse ahí, sino que tratarán de organizar una nueva campaña de recogida de adhesiones, esta vez entre el conjunto del vecindario.

Los empresarios muestran su preocupación e insisten en que sus negocios saldrán claramente perjudicados si finalmente el gobierno del alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira instala esos badenes.

Su explicación es sencilla: “Si en la calle comercial del centro nos colocan cuatro o cinco badenes los conductores optarán por desviarse y circular por la carretera nacional 550, que es paralela a nuestra calle, y de este modo los potenciales clientes se apartarán de nuestras puertas y perderemos ingresos”.

La portavoz del colectivo de comerciantes descontentos con la postura del ejecutivo local, al que acusan de tomar la decisión sin haberlos consultado previamente, es María Dolores Castiñeiras Mondragón. Ella misma insistió ayer en los perjuicios de este proyecto, y al mismo tiempo aprovechó para recordar que en la céntrica calle comercial de Pontecesures afectada por la medida ya hay un paso a nivel con barreras, lo cual consideran un handicap añadido.

“Los conductores ya tienen que detenerse cuando llega el tren y sufrir los contratiempos derivados de ese paso a nivel, por eso no podemos consentir que, a mayores, tengan que sufrir también las consecuencias de circular sobre los badenes”, explica la representante del comercio.

Hay que destacar que las 45 firmas reunidas representan a empresas -la mayoría pequeños negocios familiares- ubicadas en las calles Portaraxoi, San Lois, Sagasta y Vilagarcía, las cuales conforman esa gran arteria de circulación viaria que atraviesa el centro y en la que pretenden instalar los badenes.

Los damnificados incluso podrían llegar a aceptar la colocación de uno de esos pasos de peatones elevados, si lo que se quiere es reducir la velocidad de los vehículos y mejorar la seguridad, pero insisten en que habilitar cuatro les parece “excesivo”.

Terminan diciendo que con la crisis económica actual sus negocios ya atraviesan importantes dificultades, por eso vaticinan que no podrían sufrir otro “revés” para sus intereses como el derivado de la instalación de los citados “obstáculos”.

Faro de Vigo

Beatriz Longo Piñeiro, cesureña: «Nos silban al entrar en las fábricas».

Dos ingenieras ambientales nos cuentan sus aventuras durante su jornada laboral

beatrizl

Luz -izq- y Beatriz sorprenden diariamente a clientes y encargados de negocios industriales.

Una joven alta, morena y guapa entra en una fábrica llena de hombres. Junto a ella camina una rubia de su misma edad y atractivo físico. Los trabajadores de la empresa empiezan a silbarles y a ofrecerles ayuda para subir las escaleras que conducen a las oficinas de la planta superior, donde se encuentra el responsable. Cuando entran en ellas, les espera el encargado. Querían exponerle el ahorro que supondría la sustitución del sistema eléctrico actual por uno con bombillas led. Son dos ingenieras -Luz Lavía Buceta, licenciada superior de Montes, y Beatriz Longo Piñeiro, de Forestais; ambas estudiaron en Pontevedra- que acaban de poner en marcha su propia empresa, E-natura Ingeniería.

Tras la acogida de los trabajadores de la planta, el jefe las recibe casi entre risas. Hacen acopio de la profesionalidad que las avala y le explican su objetivo. «Vale, hacedlo si queréis», les dice. «¿Si queremos?», se preguntan sin salir de su asombro.

A pesar de contar con tan solo 28 años de edad, Luz, pontevedresa, tiene ya un importante bagaje en mundos de hombres. Hace unos años fue jefa de una brigada forestal durante una campaña de incendios. Tenía cuatro hombres a su cargo que no se lo pusieron fácil. «Yo les decía que tenían que hacer algo, y veía como los cuatro iban justo en dirección contraria», cuenta. Se lo toma con humor, porque es consciente de que hay cosas que requieren de cierto tiempo. «Ahora, si tengo que silbarle a alguien, le silbo, advierto», bromea.

«Cuando vamos a presentarnos hay mucho macho español», reconoce, e incluso en alguna ocasión fue al revés: la primera vez que fueron a hacer una medición a una finca privada les recibió una mujer mayor que no entendía cómo «sendo unhas nenas», eran ingenieras. Su sorpresa fue mayúscula cuando las vio cargar con los instrumentos de topografía. Lo curioso es que la nieta de la mujer había sido compañera suya de facultad.

También ríe cuando admite cómo tanto ella como Beatriz, de Pontecesures, eligen su vestuario en función del día que tengan por delante. Igual que todo el mundo, solo que en su caso depende del número de silbidos que vayan a recibir. «Si vamos a ir a alguna fábrica o a alguna obra, nos ponemos unos vaqueros y una americana, nada muy femenino; si sabemos que vamos a estar en la oficina, nos arreglamos un poco más o nos ponemos una falda, sobre todo ahora en verano, cuando el calor es insoportable», asegura. «¿Te puedes creer que yo, hasta ahora, no tenía ninguna americana?», pregunta Luz, divertida.

Después de un año de experiencias varias están más acostumbradas a las caras de clientela y encargados cada vez que entran en una ferretería o un almacén industrial para ir a comprar bombillas u otras herramientas. «Si lo piensas fríamente, lo cierto es que no pegamos nada allí», confiesa Bea. Lo único a lo que no terminan de acostumbrarse -y difícilmente lo harán- es a otras estrategias: «A veces nos piden un estudio, lo rechazan y se lo dan a un electricista hombre, por detrás, para que lo haga. Nos damos cuenta pero, ¿qué vas a decirle?», lamenta Luz.

Una señora, con cuya nieta estudiaron, dudaba de que fuesen ingenieras.

La Voz de Galicia

Sabariz exige que se consensúe con vecinos y comerciantes la creación de pasos elevados.

La creación de cuatro pasos de peatones elevados en las calles más céntricas de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois y Sagasta), anunciada hace apenas unos días por el concejal de Obras, Ángel Souto, con el argumento de mejorar la seguridad vial, no convence a la oposición, al menos a uno de los partidos. El portavoz de ACP, Luis Sabariz, rechaza que una medida de tanto impacto para los residentes se haya adoptado de forma unilateral por parte del gobierno, sin consensuarla con el resto de la Corporación y, lo que es más relevante, sin contar con el beneplácito de la asociación de comerciante y de otros colectivos ciudadanos. ??Hay que escuchar a los afectados y, desde luego, muchos están totalmente en contra de la medida?, afirma Sabariz, que cree que aún se está a tiempo de de buscar ??una solución con el consenso de todos?. Pide, por tanto, al Ejecutivo cesureño que convoque ??de inmediato? a toda la Corporación y al colectivo de comerciantes.
Para el concejal independiente, el proyecto de los badenes es ??una ocurrencia? ya que ??los datos de siniestralidad? en el centro de la villa ??no aconsejan, en absoluto, colocar esos pasos elevados?. Sí reconoce como ??cierto? que en algunas ocasiones, fundamentalmente en horario nocturno, algunos conductores superan la velocidad de 30 kilómetros por hora establecida para esas calles. Aún así, considera que deberían estudiarse otras opciones antes de colocar ??esos badenes tan molestos? y que costarán alrededor de 20.000 euros. Propone, por ejemplo, conveniar con la Dirección General de Tráfico ??la utilización de un radar en el centro de la villa en períodos determinados?, de forma que podría comprobarse la velocidad a la que circulan los vehículos. Esto podría aprovecharse, además, para poner en marcha una campaña informativa que disuada a los conductores de infringir las normas de tráfico, divulgando, por ejemplo, las sanciones a las que podrían enfrentarse.

Diario de Arousa

Sabariz critica al gobierno por los pasos elevados en calles del centro de Pontecesures.

El edil pontecesureño, Luis Sabariz critica la decisión de elevar los pasos de peatones de las principales calles del centro de la localidad sin hacer consulta alguna a comerciantes u otros colectivos, e incluso sin el consenso de los grupos de la oposición.

Recuerda que hace unos días, el edil de Obras, Ángel Souto Cordo anunció que estaba prevista la elevación de los pasos de peatones en la calle de Portorraxoi (1), en la calle de San Lois (2) y en la calle de Sagasta (1).

Sabariz, además de criticar esta decisión del gobierno local, considera que “los datos de siniestralidad que existen en estas vías desaconsejan colocar estos pasos elevados”.

Admite que es cierto que en horario nocturno, muchos vehículos superan la velocidad de 30 kilómetros por hora establecido para esas vías “pero antes de colocar los badenes tan molestos y de gastar aproximadamente 20.000 euros en la obra, pueden adoptarse otro tipo de medidas como es la del convenio con la DGT para la utilización del radar en el centro de la villa por períodos determinados”.

Entiende Sabariz que, de este modo, “se comprobarían las velocidades diurnas y nocturnas y se podría aprovechar la medida para realizar una campaña divulgativa y disuasoria sobre los excesos de velocidad y las sanciones que acarrean”.

El edil no adscrito considera que en estos momentos no se pueden gastar 20.000 euros “a la ligera”, sin barajar otro tipo de alternativas mucho más económicas o gratuitas, con los mismos efectos correctivos.

Agrega que los vecinos de Pontecesures, sobre todo los que residen en esas calles, y los titulares de comercios y sus clientes, “van a tener que pasar diariamente por los pasos elevados con sus vehículos con las molestias consiguientes”,

Por lo expuesto, Sabariz insta al gobierno local a que convoque de inmediato a todos los miembros de la Corporación y al colectivo de comerciantes para decidir sobre este asunto. Sabariz recuerda la conveniencia de escuchar a los afectados “porque aún estamos a tiempo de adoptar una solución que cuente con el consenso de todos los afectados.

Faro de Vigo

??Ponlle as pilas o teu bocata? en Pontecesures

O Concello de Pontecesures acollerá o vindeiro mércores 16 de xullo, esta campaña impulsada pola Xunta co obxectivo de promover unha alimentación sana entre os escolares.

Trátase do programa ??Ponlle as pilas ao teu bocata?, deseñada pola Consellería do Medio Rural e do Mar coa colaboración das consellerías de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, a de Sanidade e ANFACO-CECOPESCA para por de relevo as virtudes das conservas de productos do mar: o seu valor como fonte de enerxía.

Un equipo de monitores ensinarán aos rapaces e rapazas asistentes a ler as etiquetas das conservas, a coñecer a importancia de separar e reciclar os residuos que se xeran nos seus fogares,  a elaborar menús que incorporan produtos do mar en conserva e a preparación de bocadillos que poderán saborear inmediatamente.

A actividade terá lugar as 11 da mañán no Plazuela, e está dirixida a rapaces e rapazas de 4 a 13 anos.   cartel-pilas-pontecesures-2014