Poca lamprea en el tramo de O Canal en el río Ulla, en Herbón.

El vigilante de la Xunta observa las redes están levantadas en las pesqueiras de O Canal.

Los pescadores confían en incrementar las capturas a mediados de mes

Ya hay lampreas del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón. De momento, pocas, pero las hay. Desde el pasado martes y hasta el 29 de abril, las pesqueiras de O Canal y A Trapa están abiertas a la pesca y el resto del tramo del río, desde Carcacía a Teo, lo hará entre el 14 de febrero y el 13 de mayo. Por el momento, el nivel de capturas en la zona de O Canal, situada junto al puente que cruza el Ulla, debajo del convento franciscano de Herbón, es muy bajo debido a que todavía es pronto para que la lamprea alcance este tramo del río.
Así lo explica José Manuel Freire, uno de los vigilantes de recursos naturales adscritos a la guardería del servicio de Conservación da Natureza de Pontevedra. En O Canal, la pesca de lamprea se da mejor a partir de mediados de febrero por lo que, por ahora, apenas se capturaron tres o cuatro ejemplares entre los huecos de un lado y del otro del río.
En una de las orillas hay tres huecos, con cuatro cancallas, nombre que reciben las redes con las que se pesca, desde hace siglos, la lamprea en las pesqueiras de Herbón. En este lado, trabaja un vecino de Herbón y del otro del río, uno de Cesures que lleva más de 30 años yendo a la pesca de la lamprea en las pesqueiras que heredó de su madre. «A pinta é boa», dice este último pescador de Cesures, de 56 anos, quien se aventura a decir que «vai haber lampreas a montóns», quizás debido a que las dos primeras pesqueiras del Ulla en Herbón se quedaron este año sin trabajar, por abandono de la actividad de uno de los principales pescadores, que tiene 79 años.
Sin duda, el hecho de que no se pesca en las pesqueiras de Areas y As Vellas, las primeras del Ulla en Herbón, ayudará y mucho a que haya más cantidad en O Canal y A Trapa, aunque para ello habrá que esperar a que avance el mes de febrero y también a que cambie el tiempo.

Tiempo del sur
Según cuenta el vigilante de la Xunta, la pesca en este tramo del Ulla es más favorable con «tempo do sur» y no del norte y frío como el de estos días. En cualquier caso, José Manuel Freire explica que todavía es temprano para pescar lamprea en O Canal y A Trapa mientras que para las dos anteriores pesqueiras, Areas y As Vella, es el momento «perfecto», con un buen caudal de agua en el río, quizás un «pelín» por encima de lo normal.
Es temprano porque, cuenta el vigilante, la lamprea llega con facilidad hasta el río a la altura del convento, ayudada por el efecto de las mareas. Pero, en este punto, se «toma un descanso» antes de emprender una nueva etapa, la que la lleva a subir hasta el último tramo del río en Herbón, Carcacía y Teo.

LA VOZ DE GALICIA, 06/02/11

Falece o avó da correspondente do Diario de Arousa en Ulla-Umia, Mercedes Angueira

Na tarde de onte faleceu o veciño de Cruxeiras de Arriba (Carcacía), Serafín Suárez Posada, de 94 anos de idade, que é avó da correspondente do Diario de Arousa en Ulla-Umia, Mª Mercedes Angueira Suárez.
O velorio ten lugar na sala nº 2 do tanatorio Iria Flavia de Padrón. Ás 17:30 horas de hoxe, 30 de xaneiro, celebrarase na Igrexa de San Pedro de Carcacía a Misa de “Corpore Insepulto”, trasladándose a continuación os restos mortais ao camposanto de dita parroquia.
O funeral será o luns 31 de xaneiro, ás 18:00 horas na Igrexa Parroquial de San Pedro de Carcacía. Descanse en paz.
Dende este medio quérolle transmitir un sentido pésame a Mercedes.

La Diputación sufraga la exposición padronesa sobre la historia xacobea.

El edil Eloy Rodríguez Carbia se ocupó de los textos y Serxio Badín del diseño
La Diputación de A Coruña aportará 11.136 ? al Concello de Padrón para la elaboración de una exposición que llevará por título Os Camiños de Padrón, proyecto presentado por la concejalía de Cultura que dirige Eloy Rodríguez. La muestra realizará un recorrido por la historia del fenómeno jacobeo, desde el desembarco de los restos del Apóstol en Iria hasta el descubrimiento de su tumba.

La muestra tendrá como base 16 paneles (con textos de Rodríguez y diseño del vecino de Carcacía Serxio Badín) agrupados en tres capítulos: Camiño da tradición e o mito, el Camiño da historia y el Camiño literario. “No primeiro caso, o camiño da tradición, os paneis describen as orixes da lenda e fan un repaso dos lugares e das pegadas que se vinculan con ela”, apuntan. El segundo abarca los recursos documentales que le otorgan a Padrón una serie de privilegios reales y, con el camiño literario, se dará un repaso a los autores padroneses que más relevancia obtuvieron en súa historia, desde Rosalía a Cela, rematando la exposición con un acercamiento al pimiento.

EL CORREO GALLEGO, 01/07/10

Carcacía cocinó la tortilla más grande del mundo.

Una grua viró el monumental plato, compuesto por 1.100 kilos de patatas y 3.200 huevos

La parroquia de Carcacía, en Padrón (A Coruña), celebró hoy, Día das Letras Galegas, su XX Fiesta de la Tortilla Gigante que congregó, en torno a un gran perol, a multitud de vecinos para disfrutar de los 1.500 kilos de huevo y patata cocinados a fuego lento.
El profesor del CEIP Carlos Oroza de Pontevedra Jorge Sánchez, acompañado por una decena de alumnos de hostelería, hizo de maestro de ceremonias en esta fiesta, que también contó con una grúa para poder darle la vuelta, con éxito y aplausos, a la tortilla.
El chef utilizó 1.100 kilos de patata y unos 3.200 huevos que recogió un armazón de 1.200 kilos, al calor de unas diez bombonas de butano.
Comparsas y bailes de pareja amenizaron la espera que concluyó con un «está perfecta», dijeron algunos vecinos, que consideraron, como Manuel, que «técnicamente es la tortilla más grande del mundo», a la vez que «comestible».
«Está riquísima», aseguró Elisa Dios, quien, junto al resto de asistentes, degustó su ración de unos 10 centímetros de tortilla.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/10

Carcacía celebra mañana la fiesta de la tortilla gigante.

La parroquia de Carcacía, en Padrón, recupera mañana la celebración de la fiesta de la tortilla gigante que alcanza su vigésima edición y que, una vez más, se hará con cantidades enormes de ingredientes para repartir en torno a un millar de raciones. La preparación de la tortilla comenzará sobre las diez de la mañana con la idea de, sobre la una y media de la tarde, darle la vuelta a la sartén gigante con la ayuda de una grúa de gran tonelaje. Después leerá el pregón el locutor de radio Marcial Mouzo. La comisión de fiestas de Carcacía invita a todo el mundo a ir a la cita.

LA VOZ DE GALICIA, 16/05/10

Carcacía calienta la sartén para hacer la nueva tortilla gigante.

La parroquia padronesa recupera la fiesta gastronómica, que se celebra el próximo lunes y que alcanza su vigésima edición.

Si no tiene plan para el próximo lunes 17 de mayo, festivo en toda Galicia con motivo de la celebración del Día das Letras Galegas, la parroquia de Carcacía, en el municipio de Padrón, le hace una propuesta: asistir a la fiesta de la tortilla gigante que se hará ese día y que alcanza la vigésimo edición después de cuatro años de no celebrarse. Los ingredientes son los de toda la vida de una tortilla, pero con la particularidad de que la cantidad será ingente. 1.200 kilogramos de patatas, 8.000 huevos, 50 kilogramos de chorizo, 250 litros de aceite y 30 kilogramos de sal serán echados a la sartén gigantesca para ofrecer al público en torno a un millar de raciones de tortilla.
Como ya se venía haciendo, su preparación correrá a cargo de alumnos de la Escuela de Hostelería de Pontevedra, supervisados por el maestro cocinero Jorge Verdeal y comenzará a las diez de la mañana para, sobre la una y media de la tarde, darle la vuelta a la sartén con la ayuda de una grúa, todo un espectáculo digno de ver. Antes, a la una, las alumnas de la Asociación Cultural San Pedro de Carcacía ofrecerán una exhibición de aeróbic. Y tras la vuelta a la tortilla gigante es la hora del pregón, este año a cargo del locutor de la radio autonómica Marcial Mouzo. La sesión vermú estará animada por el grupo musical La Oca y la charanga Apeles, que continuarán sus actuaciones hasta las once de la noche. Con ello, la comisión organizadora recupera el estilo inicial de la fiesta gastronómica, al estilo de las romerías de antaño.
Y para aquellos que quieran comer algo más que tortilla, también habrá una pulpería que ofrecerá menús alternativos, como pulpo, churrasco o carne ao caldeiro, todo ello debajo de una carpa contratada por la organización de la fiesta, que es la asociación cultural de Carcacía denominada A Rabadenla, en honor al lugar en la que se celebra la cita gastronómica. La primera edición se remonta al año 1987 y, desde entonces, solo se interrumpió los últimos cuatro años. La cantidad ingente de los ingredientes y la tortilla gigante hicieron posible que Carcacía entrara en el Libro Guinness de los récords.
En cuanto a la celebración el día 17 de mayo, la fiesta se hace en honor a San Isidro y la organización se decantó por ese día para contar con la asistencia del mayor número de público, dado que es día no laborable, y entre ellos un buen número de comerciantes de Padrón y de otros puntos próximos que colaboran con la fiesta, en concreto, en la edición de un pequeño libro, y que ese día no abren sus negocios. Por cierto, en la cita no faltará la típica queimada gallega. Este es el plan que ofrece la parroquia de Carcacía para el lunes 17 de mayo, ¿apetece?.

LA VOZ DE GALICIA, 13/05/10