Se reprodujo el incendio de Carreiras.

Las llamas continúan azotando las comarca de Arousa. Distintos focos, en apariencia intencionados, se suceden unos a otros no dando tregua a las brigadas forestales y demás cuerpos encargados de la extinción. En el propagado la noche del miércoles al jueves en la parroquia de San Xoán de Leiro, Ribadumia, intervinieron, junto a ellos, los bomberos y protección civil. El tiempo que estuvo activo el incendio, de las 22.00 a las 00.45 horas, ardieron unos 1.500 metros. El alcalde de Ribadumia, el independiente David Castro, se acercó también a la zona afectada por las llamas para echar un mano y apoyar a los vecinos. El fuego se propagó por las cercanías de unas bodegas, que, finalmente, no sé llegaron a ver afectadas.

En Baión, Vilanova, también vivieron la propagación del fuego, en un incendio al que se le puso fin entre las 11.30 y 12.00 horas de ayer. A esas mismas horas hubo en Carreiras, Pontecesures, una reproducción del incendio de la noche anterior. En O Piñeirón-Bodeira, en O Grove, también se produjo un foco en un espacio que ya había ardido este verano. Actuaron, rápidamente, la policía local y los servicios de emergencia de O Grove y Sanxenxo.

La Voz de Galicia

Morreu Ricardo Moreiras Buceta.

Aos 83 anos finou este veciño de Carreiras que estaba casado con Angélica Couso López. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O domingo 24 de xullo, ás 10 horas, sairá a comitiva fúnebre dende o tanatorio ata a Igrexa de Pontecesures onde terá lugar a misa «corpore insepulto». De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

La cofradía Hermandad del Nazareno luce su alfombra floral.

naz1naz2

En diferentes puntos de la comarca de O Salnés y los municipios del Ullán se celebra hoy la festividad del Santísimo Sacramento. Y en muchos de esos lugares es habitual elaborar alfombras florales que lucen en todo su esplendor durante las tradicionales procesiones, tal y como sucede en Pontecesures.

En este caso es la Cofradía Hermandad del Nazareno, formada hace cuatro años en el lugar de Carreiras, la que se emplea a fondo para que estas composiciones florales presenten su mejor aspecto.

El proceso es siempre el mismo. En los días previos a la celebración se acumulan las plantas necesarias y se clasifican por tamaños, formas o colores seleccionando cada parte de las flores, una a una. Y desde uno o dos días antes a la celebración de rigor -todo depende del tamaño de las alfombras a confeccionar- se desarrolla el laborioso proceso mediante el cual se crean verdaderas obras de arte cuidadosamente enmarcadas sobre el asfaltado o las aceras.

En el casos concreto de la Hermandad del Nazareno, sus integrantes desafiaban ayer a la lluvia para elaborar su manto de hojas y pétalos en A Plazuela, a las puertas de la iglesia parroquial de San Julián, con la esperanza de que el tiempo acompañe y hoy todos los vecinos puedan disfrutar de la presencia de este hermoso tapiz.

Algo parecido sucede muy cerca de allí, en la parroquia de Cordeiro (Valga), donde hoy a partir de las 19.00 horas se celebra la tradicional fiesta de la empanada y, como es habitual, la degustación se complementa con las actividades religiosas y la presencia de alfombras florales en el atrio de la iglesia.

Faro de Vigo

Un pregonero de lujo, y además, de casa.

Los pontecesureños celebran el domingo la Festa da Lamprea. Y están encantados no solo con esa promoción del producto, sino también con la elección del pregonero. No es otro que el vecino Tomás Sobrino Moreiras, biólogo en la Universidade de Santiago, investigador en neurociencias y profesor asistente en el departamento de Medicina de dicha universidad.

En el Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas, dicen de este pontecesureño que fue el primer investigador que participó en su creación y que en 2007 leyó su tesis doctoral, titulada «Neuro-reparación mediada por células progenitoras endoteliales en el ictus isquémico: influencia de factores de proliferación y migración celular endógenos».

Al margen de destacar su intachable trayectoria profesional, en las redes sociales presumen de este vecino y dicen de él que se crió en el lugar de Carreiras y que estudió en el colegio de Infesta y en el Instituto Camilo José Cela de Padrón. También señalan que con 26 años se fue a vivir a Teo pero que presume de ser pontecesureño, y como tal jugó en el club de fútbol Ulla e incluso integró la rondalla de la localidad.

Faro de Vigo

Morreu Fina «A Carrisa».

Aos 82 anos de idade morreu esta veciña de Carreiras, viúva de Jesús Lafuente Moreiras. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá martes 16 de febreiro, ás 17 horas, terá lugar o funeral «Corpore Insepulto», na Igrexa de Pontecesures. Logo os restos mortais recibirán sepultura no camposanto parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Carreiras celebra la «Poxa de ramos e capóns» en honor a la Raíña dos Anxos.

Después de que anoche se ofreciera una verbena con las orquestas Gran Parada y Charleston Big Band, Carreiras (Pontecesures) acoge hoy la segunda de las jornadas festivas en honor de la Raíña dos Anxos, que inicialmente iba a ser honrada el 9 de enero.

Y lo hace con citas tan tradicionales como la «Poxa de ramos e capóns», que se desarrollará después de la misa solemne que comienza a las 13 horas, cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures.

La mañana se abre con un pasacalles de la Banda de Música Unión de Lantaño, mientras que por la tarde actúa la asociación cultural Xarandeira y se ofrecen diversos juegos para los niños, todo ello desde las 17 horas.

Para cerrar las fiestas, que se desarrollan bajo una carpa, por si amenaza la lluvia, se anuncia la actuación del dúo «Marea» y del trío «Unión y Fuerza». A medianoche los asistentes van a saborear una chocolatada.

Faro de Vigo