Cifran en 25.000 el número de usuarios que viajaron gratis en tren desde las estaciones del Ullán.

Los datos manejados por Renfe confirman una desproporción entre los pasajeros que llegaron a Pontecesures, Catoira y Padrón y los que se fueron desde estos lugares.

Luis Sabariz Rolán, el que fuera concejal en Pontecesures y portavoz de la comisión en defensa del tren de cercanías, se aferra una vez más a los datos oficiales que maneja Renfe, en este caso correspondientes a 2018, para volver a alertar de que la carencia de despacho de billetes en los apeaderos del Ullán hace que miles de personas viajen gratis.
En esta ocasión cifra en 25.000 el número de usuarios que durante el pasado ejercicio no pagaron billete al subirse al tren en Pontecesures, Catoira o Padrón, y achaca esto a una escasez de supervisores suficientes con los que controlar la situación o expedir billetes a bordo, ya que en las citadas estaciones no hay oficinas o máquinas expendedoras en las que adquirirlos.

Un desfase que podría tener consecuencias

El desfase existente entre los viajeros que llegan al Ullán y los que se van puede parecer una cuestión menor, y desde luego una ventaja para los usuarios que se ahorran el coste del billete. Pero el temor de Luis Sabariz, y de muchos como él, es que la existencia de estadísticas “irreales” haga cuestionar el servicio ferroviario de proximidad y acabe mermándolo, o incluso aniquilándolo.
Los datos facilitados por Renfe Comercial a los que alude Sabariz dicen en 2018 emplearon las tres estaciones 97.286 personas, de las cuales bajadas en tales apeaderos 61.838, mientras que las subidas computadas fueron solo de 35.448.

“Una desproporción imposible”

“Obviamente, es una desproporción imposible”, alega Sabariz, convencido de que “el número real de subidas fue muy superior al facilitado”.
Buen conocedor de este servicio de transporte, que utiliza casi a diario, el pontecesureño relata que “como en las tres estaciones no se despachan billetes, la ausencia de interventores en muchos trenes motiva que, en muchas ocasiones, los usuarios viajen gratis”.
A lo que añade que “tampoco se computaron las bajadas en Pontecesures, Catoira y Padrón de viajeros procedentes de otras estaciones del trayecto A Coruña-Vigo en las que no se expiden billetes, como Cerceda, Órdenes o Arcade, ni tampoco las subidas y bajadas de los usuarios que circulan entre las tres poblaciones cuando el tren no trae interventor”.

Los usuarios van a más

A modo de ejemplo esgrime que resulta imposible “que en Pontecesures bajen procedentes de Vilagarcía 5.063 viajeros y solo suban para dicha ciudad 2.505; y tampoco es posible que bajen procedentes de Santiago 9.174 viajeros y solo suban para la capital de Galicia 3.897 personas”.
De este modo Sabariz pone el foco de atención en un problema que denuncia desde hace muchos años y le hace temer por la continuidad del servicio de cercanías.
El consuelo que parece quedarle, al menos, es que a pesar del desfase antes aludido el número de usuario crece, ya que “en 2017 se computaron 93.796 subidas y bajadas (35.699 y 58.097, respectivamente), frente a las 97.286 (61.838 subidas y 35.448 bajadas) registradas el año pasado”.

Comparativa

Al hacer la comparativa para tratar de demostrar que el tren de proximidad es necesario en el Ullán, Luis Sabariz abunda en que Pontecesures pasó de 17.243 bajadas en 2017 a las 18.355 del año pasado; las de Catoira se elevaron de 19.243 a 21.554 y Padrón, creció desde 21.611 a 21.929 usuarios llegando a su estación”.
Son diferentes las cifras referidas a los “embarques”, la cuales “nos perjudican desde el punto de vista estadístico”. Y esto es así porque al no expedirse billetes es como si los vecinos del Ullán no usaran el tren tanto como en realidad lo hacen.
A su juicio, “los usuarios crecen día a día, y habría que añadir los bonos mensuales y los ‘bonos 10’, también utilizados por viajeros de estas villas”.

Potenciación

Termina diciendo que “la potenciación del ferrocarril por la vía convencional es fundamental” e insiste en pedir que se solventen las deficiencias en los andenes tantas veces denunciadas, pues “motivan incomodidades a los usuarios”.
Por todas estas razones, y porque “recientemente se anunció la electrificación de este tramo de vía convencional, lo cual es una magnífica noticia”, Luis Sabariz termina pidiendo a las Administraciones públicas “que no todo se quede en buenas palabras y que apoyen y fomenten el uso del tren de proximidad, por razones económicas, ecológicas y se seguridad”.

Faro de Vigo

El piloto de la moto en la que murió una mujer en Catoira, investigado por presunto homicidio imprudente.

La Guardia Civil entrega las diligencias en el Juzgado de Vilagarcía.

El Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra investiga penalmente por un presunto delito de homicidio por imprudencia grave al vecino de Pontecesures A.M. de 48 años, el conductor de la motocicleta que sufrió en un accidente en Catoira, en el que falleció su acompañante.

El siniestro se produjo el domingo 21 de abril, minutos después de las 20 horas, en el punto kilométrico 6,200, de la carretera que une Pontecesures y Vilagarcía de Arousa, PO-548, en el término municipal de Catoira.

La motocicleta que pilotaba el vecino de Pontecesures sufrió una salida de vía y fue a empotrarse contra el poste de hormigón de una viña. Como consecuencia del accidente falleció prácticamente en el acto su acompañante, una mujer de 52 años, de nacionalidad venezolana y residente en Galicia, que sufrió el mayor impacto, en tanto que el piloto acabó con heridas leves. Se trataba de una motocicleta del tipo de carretera de 600 centímetros cúbicos de cilindrada.

Analizadas las circunstancias en las que se produjo el accidente, y teniendo en cuenta que el conductor arrojó una tasa de alcohol de 0,63 y 0,6 mg/l, que casi triplica el máximo legal establecido, la Guardia Civil le notificó el pasado lunes al vecino de Pontecesures A.M. su condición de investigado como supuesto autor de un delito de homicidio por imprudencia. Al mismo tiempo, también se le intervino cautelarmente su permiso de conducir, según explicaron fuentes del cuerpo armado.

Las diligencias instruidas por el subsector de Tráfico de la Guardia Civil se entregaron en el Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía de Arousa, donde deberá comparecer el conductor de la motocicleta cuando sea citado.

Desde el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil se informa de que el alcohol, aún en dosis bajas, altera sustancialmente la percepción del riesgo, de la velocidad y de las distancias, provocando una falsa seguridad en el conductor. Por encima del límite legal, multiplica por cien el riesgo de accidente.

La alcoholemia máxima permitida para los conductores es 0,5 gramos por litro de sangre (0,25 mgr /l en aire), superar la misma acarrea graves consecuencias, al estar severamente castigada, dicha conducta. La tasa segura y recomendable es 0,0.

Faro de Vigo

Un motorista da positivo en alcohol tras un accidente en Catoira en el que murió su pareja.

La víctima, de 51 años, salió despedida de la moto y se golpeó contra el poste de hormigón de una viña -El siniestro se registró a las 20.00 horas en el vial de Vilagarcía a Pontecesures.

Una mujer de 51 años falleció a última hora de la tarde de ayer en un accidente de tráfico en Catoira. La víctima iba de acompañante en una motocicleta de carretera de 600 centímetros cúbicos de cilindrada, y el conductor dio positivo en el control de alcoholemia que le practicó la Guardia Civil de Tráfico después del siniestro.

A falta de que concluya la identificación de la víctima, que no fue posible hacer en el lugar del siniestro, las primeras informaciones apuntan a que es una ciudadana de Venezuela y que llevaba un tiempo residiendo en el municipio de A Lama. El piloto de la motocicleta, por su parte, es A.M., un hombre de unos 50 años, vecino de Pontecesures, y trabajador de una fábrica de aluminio del vecino Ayuntamiento de Padrón. Ambos mantenían una relación sentimental.

El accidente se produjo poco después de las ocho y cuarto de la tarde, en el kilómetro 6,3 de la carretera PO-548 (Vilagarcía-Pontecesures). La pareja iba en una motocicleta en sentido Valga, y poco antes de empezar a subir el monte de O Cordeiro, el piloto perdió el control del vehículo y se salió de la vía por el lado derecho.

Los dos ocupantes salieron despedidos, y la peor parada fue la acompañante, que se golpeó la cabeza contra el poste de un viñedo, situado en un lado de la carretera. La mujer llevaba casco, pero el impacto fue tan fuerte que le costó la vida. El piloto, sin embargo, resultó herido leve, y solo presentaba algunos rasguños y magulladuras, según los servicios de emergencias. A pesar de ello, fue trasladado en ambulancia al Hospital do Salnés.

La Guardia Civil de Tráfico le practicó la prueba de alcoholemia, con resultado positivo, según indicó el Subsector de Tráfico en sus redes sociales. En la primera prueba dio 0,63 miligramos de alcohol por litro de aire espirado, y en la segunda, 0,60.

A raíz del accidente se movilizó el helicóptero del 061 con base en Santiago, y llegó a aterrizar en una finca próxima al lugar del siniestro. Sin embargo, ya nada pudo hacer por la mujer.

De hecho, a raíz del accidente fue necesario regular el tráfico en la zona, y se da la circunstancia de que pasaron en ese momento hasta dos médicos que estaban de día libre. Se acercaron a ver a la víctima, por si podían hacer algo, pero según las fuentes consultadas ya era cadáver.

Desde el comienzo del operativo especial de tráfico de Semana Santa, el viernes 12 a las tres de la tarde y hasta ayer a las 20.00 horas, habían perdido la vida en España 22 personas en la carretera.

Se da la circunstancia de que una de las campañas más fuertes de Tráfico en estas vacaciones estaba precisamente dirigida a los pilotos de las motocicletas.

En los paneles electrónicos de las autopistas y autovías se recordaba que en el pasado mes de marzo perdieron la vida más de 20 personas en España en accidentes de moto.

Faro de Vigo

Fallece una mujer en un accidente de moto en Catoira.

Una mujer de 51 años de edad y vecina del municipio pontevedrés de Pontecesures, María López, falleció este domingo en un accidente de tráfico registrado en Catoira. El suceso se produjo al filo de las ocho y media de la tarde, cuando la víctima viajaba como acompañante en una motocicleta. Por causas que se desconocen, el vehículo se salió de la carretera en una curva y acabó colisionando contra un poste. La mala suerte quiso que la mujer recibiese un fuerte impacto en la cabeza. Un golpe de tal calibre que el casco, que llevaba puesto, no sirvió de nada. Para cuando el helicóptero que había sido llamado llegó al lugar, ya se había certificado su muerte.

El piloto del vehículo, del que al cierre de esta edición no habían trascendido aún datos, también resultó herido en el accidente viario, aunque en todo momento estuvo consciente y su estado no parecía revestir gravedad, según explican los servicios de emergencias que se desplazaron al lugar de los hechos.

Según esas mismas fuentes, la Guardia Civil le realizó al motorista la prueba de alcoholemia, en la que dio positivo. Así, al menos, lo confirmó el subsector de tráfico de la provincia a través de las redes sociales, donde aseguró que el hombre dio 0,63 y 0,60 en las dos pruebas que se le practicaron.

La Voz de Galicia

Pontecesures en el programa “Tic emprendes” de la Diputación.

Formar a jóvenes del rural en el uso de las nuevas tecnologías para que emprendan y fijen población. Es el objetivo del programa “TIC emprendes” que la Diputación de Pontevedra lanza en 31 concellos con acciones destinadas a 390 personas de entre 16 y 30 años, sin empleo y que estén inscritas en el Sistma Nacional de Garantía Juvenil. La iniciativa, presentada ao Proxecto Operativo de Emprego Xuvenil do Fondo Social Europeo, cuenta con un presupuesto de 702.975 euros.

La formación en tecnologías versará sobre programación web con software libre; creación y xestión de páginas web; creación y xestión de tiendas online; creación de aplicaciones móviles; creación de aplicaciones de realidad virtual y realidad aumentada; creación de contenidos digitales; marketing digital; análisis de datos y Big Data; seguridad en redes informáticas y robótica.

Mientras que la destinada al emprendimiento se centrará en el análisis del entorno, estudios de mercado, idea y definición de la proposta de valor, diseño del plan de negocio, definición de objetivos, plan de marketing, plan de operaciones, plan económico financiero y plan de implantación.

“TIC emprendes” prevé que un 15% de los participantes arranquen una iniciativa emprendedora, que un 30% obtenga un empleo y que el 80% permanezca en su lugar de residencia. Los concellos en los que se desarrollará serán: Agolada, Arbo, Barro, Campo Lameiro, A Cañiza, Catoira, Cerdedo-Cotobade,Covelo, Crecente, Cuntis, Dozón, Forcarei, Fornelos, A Illa de Arousa, A Lama, Meaño, Meis, Mondariz, Mondariz-Balneario Moraña, As Neves, Pazos, Ponte Caldelas, Pontecesures, Portas, Rodeiro, Oia, O Rosal, Silleda, Valga e Vila de Cruces.

Faro de Vigo

El Náutico de Pontecesures, subcampeón de España.

El Náutico de Pontecesures se proclamó subcampeón de España de Jóvenes Promesas en el evento celebrado este fin de semana para las categorías infantil y cadete en el lago de Arcos de la Frontera, en Cádiz. El Nacional reunió a 900 deportistas y a clubes de toda España, entre ellos una nutrida representación de arousanos. Después de dos días de competición el club cesureño acabó segundo por detrás del Piragüismo Aranjuez tras sumar 1.965 puntos, solo 26 menos que el club madrileño. La tercera plaza la ocupó el Náutico de Sevilla.


Por lo que se refiere a los resultados individuales, los clubes gallegos regresaron con ocho medallas de Andalucía, de las cuales tres llevaron la firma arousana. A destacar las victorias de Valeria Oliveira y Carmen Devesa en Cadete B en cano y kayak respectivamente.

La breoganista Valeria Oliveira ganó en C1 Cadete B con 25 segundos de ventaja sobre la segunda clasificada, María Moreno (Náutico Pollença). En C1 Cadete A, Rosalía García, del Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, se colgó el bronce por detrás de Antía Otero y Ángela Jorge, del Ciudad de Pontevedra.


En K1 Cadete B, Carmen Devesa, del Breogán de O Grove, se colgó la medalla de oro con una amplia ventaja de más de 20 segundos sobre la segunda y tercera clasificadas, Carla Vey y Lucía Val.

Diario de Arousa