La Festa da Moto Clásica engrosará el programa de actividades de la IV Feira Galega do Automóbil.

Varias motos en la edición de 2009 de la Feira Galega do Automóbil Clásico.

El programa de actividades de la Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic), que organiza la asociación cultural ??Mirándolle os Dentes? y que se celebrará en Pontecesures los días 26 y 27 de junio, ya comienza a conocerse.
Una de las iniciativas novedosas que se desarrollarán este año será la I Festa da Moto Clásica, que se desarrollará durante la tarde del sábado, día 26. A partir de las 15 horas los participantes en el evento comenzarán a concentrarse en las calles centrales de la villa con sus motos antiguas, que además podrán optar a premios. Así, los organizadores repartirán galardones a la moto mejor restaurada, a la más antigua, la más singular y llamativa y también a la mejor conservada en su estado original. Los propietarios de los vehículos también tendrán recompensa. Por ejemplo, habrá premios para el piloto de mayor edad o el llegado desde más lejos.

Pruebas de habilitad > Con motivo de esta fiesta de la moto, se celebrará una gran gimkana en el recinto ferial, con pruebas de habilitad, de control y dominio y control de la moto clásica. También en este caso, los organizadores de ??Mirándolle os dentes? entregarán trofeos y premios a los ganadores, concretamente al primer, segundo y tercer clasificados. El remate de la fiesta será por todo lo alto, con pinchos para todos los participantes para que se lleven un buen sabor de boca de su paso por Pontecesures y de su participación en Fegaclasic, que cumple este año su cuarta edición.

Para llevar a cabo este evento relacionado con el mundo del motor, el colectivo ??Mirándolle os dentes? cuenta con la colaboración de varias entidades privadas y casas comerciales. La feria está dedicada a los profesionales y aficionados a los automóviles clásicos y antiguos y tendrá como punto neurálgico la zona portuaria de Pontecesures, conde se instalarán los distintos stands tanto de exposición como de venta de vehículos, recambios y otros productos relacionados con el mundo del motor. El programa completo de actividades que se desarrollarán se dará a conocer en las próximas semanas, a medida que se acerque la fecha de la feria.

DIARIO DE AROUSA, 31/05/10

Sabela, la voz más joven de la tele, es hija de Sandra la monitora de gimnasia de adultos de Pontecesures.

Una niña gallega es la concursante más joven del programa «Cántame una canción» que Telecinco estrenó ayer.

Una pequeña de Catoira se mide con Pilar Rubio en Telecinco. Su nombre es Sabela Rodríguez Atanes , tiene solo seis añitos y quien la ha oído cantar asegura que lo hace de maravilla. Desde luego, lo mismo han pensado, sin duda, los responsables de la promotora encargada de reclutar a los participantes en el programa Cántame una canción, que Telecinco estrenó ayer. Durante varias semanas, la empresa peinó diferentes lugares de España en busca de los 29 niños con la mejor voz y la mejor disposición a participar en un concurso en el que tendrán que interpretar temas de todos los tiempos. El público, con sus votaciones, será el encargado de tomar una decisión de envergadura: elegir la canción más bonita de la historia. Pues bien, en la sesión celebrada en Santiago los seleccionadores no tuvieron más remedio que rendirse al arte de Sabela, que ahora se mide en el plató nada menos que con Pilar Rubio .
Música en Coda y danza en Perla. Sabela no solo canta. También asiste a la escuela de música de la academia Coda y aprende ballet clásico en la escuela de danza de la Perla. Su madre, Sandra Atanes , monitora del gimnasio Curves, no puede estar más orgullosa. Ellas son de Catoira, pero, evidentemente, tienen un importante club de fans en Vilagarcía. Un pequeño cotilleo catódico, antes de desearles mucha suerte a ambas. Al parecer, la intención inicial de Telecinco era que Javier Sardá, con larga experiencia en esto de hacer hablar a los peques (no hay más que recordar sus míticos gallifantes) presentase el programa. Sin embargo, por razones que solo el Olimpo berlusconiano podrían explicar, finalmente es la explosiva Pilar Rubio, flamante fichaje a costa de la Sexta y de los muchachos de Sé lo que hicisteis , quien se encarga de hacer los honores.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/10

La ruta de motos clásicas parte el sábado de Padrón.

El club de motos antiguas Terras de Padrón organiza por cuarto año una ruta internacional de vehículos clásicos de dos ruedas, que se celebra el sábado. La organización prevé reunir más de 150 motos, llegadas de toda Galicia e incluso de Portugal.
La salida está prevista para las diez de la mañana desde el campo del Souto para recorrer unos 100 kilómetros antes de regresar a la capital del Sar sobre las tres de la tarde. El recorrido tiene un marcado acento turístico de modo que, desde Padrón, las motos irán a Noia, Porto do Son, A Pobra, Boiro y Rianxo. Además de las motos, la expedición incluye dos vehículos escoba y un autobús que transportará a los familiares de los participantes, junto con las agrupaciones de Protección Civil de Padrón y Rois. La inscripción se hace el mismo día de la ruta y desde la organización recuerdan que la actividad está dirigida en exclusiva a motos con una antigüedad superior a los 25 años.

LA VOZ DE GALICIA, 29/04/10

Libros antiguos, diminutos, clásicos y hasta que hablan, expuestos en Padrón.

La Biblioteca Municipal de Padrón ha organizado una exposición singular con motivo del Día del libro. Más de un centenar de ejemplares conforman la muestra en la que se exhiben desde libros antiguos, clásicos, diminutos y con todo tipo de singularidades. Incluso alguno que habla. No faltan, por supuesto, los autores clásicos padroneses.

TIERRAS DE SANTIAGO, 27/04/10

Los vehículos antiguos regresarán a Pontecesures en junio con la feria «Fegaclasic».

Edición de ??Fegaclasic? de 2009.

El municipio de Pontecesures, que acaba de celebrar el pasado fin de semana la Festa da Lamprea y la Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión, tendrá a finales del mes de junio una nueva cita con el mundo del motor y con los vehículos clásicos de la mano de la feria ??Fegaclasic?, que organiza la asociación cultural ??Mirándolle os dentes? con la colaboración de varias entidades privadas.
La feria, dedicada a los profesionales y aficionados a los automóviles clásicos y antiguos, cumple este año su cuarta edición. Se celebrará los días 26 y 27 de junio en la zona portuaria, en la que se habilitarán espacios gratuitos para expositores y vendedores. Se mostrarán y ofertarán coches, motos, camiones, maquinaria, repuestos… además de organizarse otras actividades complementarias como conferencias, concursos o exposiciones.

DIARIO DE AROUSA, 21/04/10

Pontecesures cosecha una afluencia histórica de visitantes gracias a su fiesta de la lamprea.

La villa, que este año presume de Porto Xacobeo, celebró el evento de manera brillante

Pontecesures vivió ayer la que, quizás, puede considerarse la Festa da Lamprea más importante de su historia. Una multitud tomó la zona portuaria para consumir los 310 ejemplares disponibles de este preciado producto propio del río Ulla, pero es que, además, centenares de ciudadanos llegados de otras localidades abarrotaron las calles y diversos establecimientos hosteleros de la villa xacobea antes, durante y después de la degustación.
La soleada mañana dominical animó todavía más el certamen gastronómico, acompañado por el indudable tirón de la Feria del Automóvil Antiguo y de Ocasión, que alcanzó su sexta edición y reunió decenas de vehículos que convirtieron el centro urbano en un gran museo automovilístico.
Si a esto se suma el precio módico y popular al que se cobraron las raciones de lamprea al estilo bordelesa ??10 euros, con derecho a pan, vino y cazuela de barro de recuerdo??, la posibilidad de saborear este manjar fluvial en pinchos ??a 3 euros?? y el ambiente festivo que impregnaron los grupos de gaitas y la charanga, es fácil de entender el por qué del éxito cosechado ayer.
Desde primeras horas de la mañana el ambiente que se respiraba en la villa era ya formidable. Mucho antes de que se sirviera la lamprea (a las dos de la tarde) ya olía a churros, a churrasco y a pulpo á feira, pero también a queso, chorizos, pan recién hecho, miel, filloas y todo tipo de productos tradicionales, de esos que presumen de estar «feitos na casa», y que se vendían en diferentes puestos habilitados para la ocasión en el recinto portuario.
Hasta Pontecesures habían llegado vecinos de diversos puntos de las comarcas de O Sar, Caldas, Santiago, Pontevedra, Barbanza… por allí se veían muchas caras conocidas, como el patrón mayor de Rianxo, Baltasar Rodríguez, o el técnico de Medio Ambiente de O Grove, Francisco Meis.
Estos son sólo un par de ejemplos de que la lamprea y su fiesta pontecesureña traspasan fronteras y mejoran cada año que pasa, pero la afluencia de visitantes, llegados en algunos casos desde muy lejos, demuestra también que un pez que para algunos resulta realmente feo se convierte en un manjar cuando se le trata con cariño en los fogones.
Eventos como el de ayer demuestran que la lamprea es hermosa por dentro, y sobre todo sabrosa, de ahí que tanta gente quisiera visitar Pontecesures para saborear su popular pescado, ese parásito marino que capturan catorce embarcaciones en las cuales los pescadores, conocidos como valeiros, demuestran a diario su destreza en el manejo de la nasa butrón, el arte de pesca empleada para capturar este pez de cuerpo cartilaginoso que a principios de cada año empieza a remontar el Ulla para desovar.
El ambiente festivo mejoraba por momentos, la exposición de coches antiguos hacía las delicias de los visitantes, que también contemplaban la exposición de lampreas vivas, y el sol calentaba cada vez con más fuerza, por lo que era casi imposible encontrar un sitio libre en terrazas de bares como el situado en A Plazuela.
Así lo comprobaron también las numerosas autoridades presentes en la fiesta, que recorrieron el recinto, se subieron a algún que otro coche clásico, visitaron las cocinas y, por supuesto, degustaron la lamprea.
La nutrida comitiva estaba capitaneada por la conselleira de Mar, el presidente de la Diputación, la alcaldesa de Pontecesures, María Isabel Castro Barreiro, y sus socios en el tripartito, el conservador Rafael Randulfe y el incombustible Luis Sabariz Rolán, el concejal independiente delegado de Relaciones Institucionales que, como tantas otras veces, fue el encargado de organizarlo y supervisarlo prácticamente todo.
Junto a ellos el actor gallego Tacho González, encargado de leer un pregón en el que, como no podía ser de otra manera, fue fiel a su estilo, por eso las alusiones a la lamprea y a Pontecesures rebosaban dinamismo y grandes dosis de humor.
Como se explicó anteriormente la expedición de las raciones de lamprea comenzó a las dos de la tarde. Desde prácticamente una hora antes ya había gente esperando en la cola para recoger el producto en cuanto saliera de los fogones, instalados en el mercado de abastos, como siempre.
Y también como siempre, lo que cuesta tanto trabajo pescar y requiere tantas horas de preparación en la cocina se agotó con una considerable rapidez.
«El arroz está un poco soso y la lamprea tiene demasiadas huevas», decía una de las asistentes al evento. «No hay nada como una buena ración de lamprea a la bordelesa, y ésta está deliciosa», replicaban los comensales que tenía al lado.
La satisfacción parecía generalizada y algunos incluso quisieron destacar el buen trabajo realizado por el equipo de hombres y mujeres que se ocuparon de preparar el almuerzo, de distribuirlo y de velar por el buen funcionamiento de la fiesta.

FARO DE VIGO, 19/04/10