El Concello padronés entrega mañana el Premio Literario Cela.

El salón de plenos del Concello de Padrón acoge mañana a partir de la una de la tarde la entrega del XIX Premio Literario Camilo José Cela en un acto organizado por la concejalía de Cultura y abierto a todo el público. La entrega del premio estuvo supeditada a la disponibilidad del autor galardonado, David Nieto, natural del municipio vallisoletano de Medina del Campo aunque con domicilio en el Coslada, en Madrid. Su relato, titulado Perros en Libertad y presentado bajo el seudónimo de Jeremías el Bueno, se impuso entre un total de 134 trabajos, una vez que esta edición del certamen batió todos los récords de participación.
Por otra parte, el auditorio de la Casa-Museo de Rosalía de Castro de A Matanza acoge hoy, a partir de las doce y media de la mañana, una visita de las personas que asisten en A Coruña a los encuentros internacionales que llevan el nombre de la poetisa del Sar. Los recibirá la presidenta de la fundación rosaliana.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/09

El Concello de Pontecesures reparte gratuitamente otros mil discos para estacionar en la zona azul.

La zona azul está en funcionamiento en la calle San Lois.

El gobierno local de Pontecesures iniciará hoy mismo el reparto de otro millar de discos entre los vecinos del municipio que tengan vehículos, para así facilitarles el estacionamiento en las calles en las que está en funcionamiento el sistema de zona azul.

Los cesureños que quieran hacerse con alguno de estos discos pueden dirigirse a las dependencias de la Casa Consistorial, en donde están a su disposición 500. La otra mitad se repartirán a través de la oficina que tiene en la calle San Lois la aseguradora Susavila, empresa que aportó el cincuenta por ciento del coste de esta nueva partida.
Desde la aplicación del sistema de limitación del estacionamiento con zona azul, la administración municipal ya distribuyó entre la población un total de 3.000 discos ­sin contar los mil actuales­. En el primer reparto el Concello contó con la colaboración de la entidad crediticia Caixanova, que también había afrontado la mitad del coste. Debido a la rapidez con la que se agotaron los discos, la oposición había solicitado en varios plenos que se hiciese un nuevo reparto, para poder dar satisfacción a las demandas de los vecinos que se habían quedado sin ellos, lo que imposibilitaba que pudieran estacionar sus vehículos en la zona azul. ??Apreciando esta continua demanda?, el gobierno local decidió entonces encargar esta nueva remesa para que los discos puedan llegar al mayor número de conductores posible.

Satisfacción > El tripartito apunta, asimismo, que está ??satisfeito? del funcionamiento de la zona azul en las calles centrales del municipio, un sistema que se implantó para tratar de generar una mayor movilidad de vehículos y favorecer a los empresarios locales facilitando que los clientes tengan espacio en el que aparcar para poder realizar sus compras con comodidad y rapidez.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/09

Los empresarios urgen a la Xunta la aprobación del Plan Xeral para disponer de suelo industrial.

Constenla, Maneiro, Durán y Andrés Quintá durante la comida que celebraron ayer en Valga.

El restaurante Casa José de Valga acogió ayer la tradicional comida que los empresarios valgueses celebran anualmente el día de San Blas.
Los industriales, encabezados por el presidente de la Asociación de Empresarios de la comarca, Andrés Quintá, aprovecharon la presencia de representantes de las administraciones local, provincial y autonómica para trasladarles sus preocupaciones y reclamaciones para conseguir hacer frente a la actual situación de crisis económica. Fueron el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, el vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y el delegado provincial de Medio Rural, Gonzalo Constenla, los políticos que participaron en la comida de trabajo. Ante ellos, Andrés Quintá planteó como principal necesidad del sector que salga adelante con premura el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que se prevé la creación de un polígono. El Plan está pendiente de la aprobación definitiva por parte de la Consellería de Política Territorial, a la que Quintá pide rapidez ya que la carencia de suelo industrial en el municipio está frenando la expansión y el crecimiento de algunas de las empresas, así como la implantación de nuevos negocios. En otros casos, en los que están ocupados terrenos de forma irregular, impide a los empresarios acceder a subvenciones y ayudas

para continuar desarrollando sus proyectos.

También el alcalde valgués se refirió al PXOM, que lleva cinco años en tramitación y ??está sufrindo moito retraso?, por lo que instó a la Dirección Xeral de Urbanismo a pronunciarse cuanto antes. Indicó que ??non ten por que producirse unha aprobación do Plan na súa totalida de, senón que pode ser parte, no que compete ao polígono, porque os empresarios demandan chan para poder medrar?. Bello Maneiro recordó que el parque empresaria ??ten o visto bo de Xestur?, que elaboró un estudio de viabilidad.

El regidor considera que ??nestos tempos difíciles? la clase política tiene que ??esforzarse e tomar decisións positivas que non impidan o crecemento das empresas?. Aseguró que el Concello ??está a disposición dos empresarios? para colaborar con ellos ??en todo canto redunde na creación de emprego?.

José Juan Durán coincidió con Maneiro al comentar que ??na grave situación actual as administracións públicas temos que estar codo con codo cos creadores de emprego, que son os que poden reactivar a economía, xa que os augurios son moi negros?.

En alusión al polígono y al Plan Xeral indicó que ??resulta extraño que os instrumentos de planeamento sufran tanto retraso, xa que iso colapsa os concellos pola falta de chan urbanizable ou industrial, que permiten crear postos de traballo?.

Por su parte, Gonzalo Constenla cree que la actitud ante la crisis ??non pode ser negala, pero tampouco crear alarmismo?. Como solución apuesta por ??primar a economía productiva, xa que son os pequenos e medianos empresarios os que crean traballo e manteñen vivo o país?. Explicó que desde las consellerías nacionalistas ??fíxose un esforzo importante? en materias como la creación de suelo industrial o el impulso de planes de infraestructuras en colaboración con los ayuntamientos.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/09

Andrés Quintá solicita contratar a firmas locales para las obras del Fondo Estatal.

Como presidente de AEVU, solicitó a los Ayuntamientos de la comarca que las obras del Fondo Estatal de Inversión Local (con el que se pretende dinamizar la economía y fomentar la creación de empleo) se ejecuten a través de empresas del Ulla-Umia, de manera que los más de seis millones que el Gobierno central puso a disposición de los concellos “revirta de forma clara e sen posibilidade de distracción nos empresarios e desempregados da comarca”.

DIARIO DE AROUSA, 04/02/09

El paro se desboca en O Salnés y Ullán y ya hay 10.500 vecinos sin trabajo.

Las estadísticas son escalofriantes, pues la cifra de desempleados aumentó en 700 personas durante el último mes, y en 2.400 con respecto a enero de 2008

El paro se ha desbocado durante el pasado mes de enero, y ya afecta a más de 10.500 personas entre las comarcas de O Salnés y los tres ayuntamientos del Ullán, Catoira, Valga y Pontecesures. Las cifras de desempleados se están disparando sin control en toda España, y O Salnés y Ullán no son ajenos a esta tendencia negativa.
Las cifras ni siquiera ofrecen un respiro con respecto a diciembre de 2008, puesto que 38 personas quedaron sin trabajo en el último mes en Ullán, y en O Salnés son 659 los vecinos que han perdido su trabajo en este inicio de año.
Si se comparan los datos hechos públicos ayer por la Consellería de Traballo con los de enero de 2008, las estadísticas arrojan un balance escalofriante. En el Ullán hay 290 parados más en enero de 2009 que en el mismo mes del año anterior (sobre un 30 por ciento más); y en O Salnés, la cifra de parados se ha incrementado en 2.112, un 29,3 por ciento más.
Además, el paro ha crecido en el último año en todos los concellos. Los más castigados son Vilagarcía, con 636 desempleados más; Cambados, con 356; Sanxenxo, con 284; O Grove, con 189; Valga, con 183; y Vilanova, con 179. Si lo que se examina es la variación del paro entre diciembre de 2008 y enero de 2009, sólo se ha creado empleo en O Grove (22 parados menos), pues en el resto los datos son negativos. Uno de los ayuntamientos que peor ha empezado el año es el de Vilagarcía, con 253 parados más.
Las estadísticas facilitadas por la Consellería de Traballo demuestran también que el paro sigue castigando con mayor fuerza a las mujeres que a los hombres, pues el desempleo femenino es mayor en todos los ayuntamientos, excepto en el de Meaño. Durante el último mes sólo creció el empleo de mujeres con respecto a diciembre de 2008 en Catoira (11 contratos más que despidos), O Grove (17), Pontecesures y Meaño, con un balance positivo de una trabajadora más.
El Concello con más desempleados es Vilagarcía (también es el que tiene mayor población, pues supera los 35.000 habitantes), y cerró el pasado mes de enero con 3.322 parados (1.433 hombres y 1.889 mujeres). En el caso de este ayuntamiento han aumentado la cifra de desempleados en 253 personas con respecto a diciembre de 2008, y en 636 con respecto a enero de ese mismo año. Si se observan los porcentajes, el peor parado en el último mes ha sido A Illa (un 27,8 por ciento más de parados); y si lo que se tiene en cuenta son los meses de enero, el peor guarismo es el de Meis (un 49,1 por ciento más).

FARO E VIGO, 04/02/09

Padrón impide estacionar en las aceras entre el final del jardín y el canal.

La colocación en la zona por parte del Concello de cien pivotes deja libre el espacio propio de los peatones

Una medida adoptada por el gobierno padronés se puede ver en la carretera AC-242 que conduce a Matanza, en la que colocó en torno a 100 pivotes en el tramo comprendido entre el final del Jardín Botánico hasta el canal de derivación del río Sar. Con ello, el Concello quiere evitar que los coches aparquen sobre las aceras, especialmente los domingos, días de mercado ambulante, de modo que los peatones «tengan su espacio natural para caminar», según explica el concejal José Bentrón.

LA VOZ DE GALICIA, 03/02/09