O sábado 20 de decembro, festival de Panxoliñas e Polifonía en Padrón.

Será ás 20:00 horas no Auditorio Municipal, e participarán a Coral Faberense León, a Coral Polifónica Casino Mugardés e a Coral Polifónica Padronesa.
O evento é organizado por esta última aque agradece a todas as empresas e casas comerciais que coa súa axuda fan posibel este festival.
Colaboran o Concello de Padrón, a Delegación Provincial de Cultura de A Coruña, Xacobeo, a Deputación de A Coruña, a Fundación Rosalía de Castro, a Fundación Camilo José Cela, “La Caixa”, e Radio Valga.

Vodas de prata par unha ilustre visita.

Os nenos foron os protagonistas da visita do arcebispo a Cordeiro.

A parroquia de Cordeiro puxo no día de onte o punto e final á visita pastoral que levou ao arcebispo de Santiago, monseñor Julián Barrio Barrio, a estar cos fregueses de todo o arciprestado de Iria-Flavia, do que forman parte os municipios de Valga e Pontecesures.
A visita comezou arredor das 11 da mañá na Capela de Vilar, onde monseñor mantivo un encontro cos veciños para escoitar as súas inquedanzas. Posteriormente, e acompañado polo vicario José Antonio Seoane, dirixíronse ao Auditorio Municipal, xunto co párroco, don Xesús Pazos, onde se reuniron coas integrantes da Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?, para posteriormente subir ao Centro de Día a conversar cos maiores que asisten ao centro asistencial valgués.

Logo de visitar aos enfermos da parroquia que o pediron, e antes da celebración da misa, monseñor Julián Barrio quixo conversar cos nenos da catequese parroquial e coas catequistas para saber de primeira man cales son os temas que máis preocupan, tanto ás educadoras como aos cativos.

Deste xeito, o Arcebispo puxo o punto e final á visita pastoral que realizou a Iria-Flavia coa intención de non tardar outros vintecinco anos en volver polo que foi o berce do Apóstolo Santiago.

Pontecesures > O concello do Ulla tamén foi escenario da visita arcebispal na xornada do domingo. Medio cento de persoas, así como o párroco, a alcaldesa e outros membros da Corporación Municipal déronlle a benvida a Barrio na Capela do Pilar. Pero monseñor tamén se reuniu cos nenos e catequistas, e con enfermos do Concello de Pontecesures.

Á tarde, durante a misa solemne, cantada polo coro A Barcarola, o Arcebispo presidiu a confirmación de 25 mozos e adultos.

DIARIO DE AROUSA, 17/12/08

Dan a conocer a los cesureños el Programa de Termalismo Social.

El Concello de Pontecesures informa a sus vecinos, a través de un bando, sobre el Programa de Termalismo Social 2009, dirigido a pensionistas, mayores de 60 años o sus cónyuges a los que estén recomendados este tipo de tratamientos. Para participar en el turno de enero a agosto el plazo para inscribirse termina el 16 de enero, para acudir entre septiembre y diciembre, el plazo se prolonga hasta mayo.

DIARIO DE AROUSA, 17/12/08

Convocan un pleno en Pontecesures sobre el Fondo de Inversión.

La Corporación de Pontecesures celebrará el próximo lunes un Pleno extraordinario solicitado por el BNG para debatir las obras que se ejecutan con cargo al Plan Estatal de Inversión, por el que el Concello cesureño corresponden más de 555.000 euros. Los nacionalistas proponen destinar el dinero al comedor escolar, un Centro de Día o a construir un paso elevado para los peatones de la N-550.

DIARIO DE AROUSA, 17/12/08

Visita pastoral del arzobispo a Iria e interés en arreglar varios inmuebles.

El arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio, realizó una visita pastoral a Iria Flavia (Padrón) a la que asistieron el regidor, Camilo Forján, y el primer teniente de alcalde, Eloy Rodríguez. La curia fue informada, además, del interés del Concello por firmar convenios y, al amparo del Agader, restaurar edificios como A Casa dos Capeláns para museo y la rectoral de Vidal Cepeda para uso municipal.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/12/08

Reaparece en Padrón la banda municipal de música después de ocho años de ausencia.

La banda de Padrón saluda el pasado sábado a la conclusión del concierto

La banda de música municipal de Padrón ofreció el pasado sábado un variado repertorio en su reaparición ante el público padronés después de ocho años de inactividad. Alrededor de 200 personas asistieron al acto celebrado en el auditorio municipal, en un acto que era especialmente importante para la formación ahora dirigida por Braulio Cao Ledo. Históricamente, los orígenes de la banda municipal padronesa se atisban a finales del siglo XIX con la aparición en la comarca de Padrón de pequeñas bandas de música que, posteriormente, se unieron en los años 50 en la que luego sería la municipal de Padrón, una de las pioneras de Galicia. El tiempo pasaría y de ella saldrían músicos profesionales como Alejandro del Río, Higinio Cambeses, Joaquín Montañés o Tomas Beteta.

En 1993, la agrupación sufre el abandono de los representantes municipales, pese a lo cual, y gracias al buen hacer del maestro Carlos Seráns y a la labor desinteresada de sus miembros, la agrupación perduró algunos años, incluso se renovó en cuanto a actividades y repertorio.

Sin embargo, en 2001, y debido sobre todo al ya citado abandono institucional y a determinadas circunstancias de sus miembros, la banda de música cesó su actividad. En el pasado mes de junio, tras una serie de contactos y reuniones, se retomó el proyecto comenzaron los ensayos y, en este momento, con nuevos apoyos desde el área de Cultura del Concello de Padrón, La asociación cultural que le da nombre a la banda espera que ésta sea de nuevo una referencia musical.

TIERRAS DE SANTIAGO, 16/12/08