El Náutico le pide al gobierno cesureño apoyo económico.

La dirección del Club Náutico Pontecesures solicitó una reunión urgente con el gobierno local ante el malestar surgido en el club por la rebaja de más de un 50% de la subvención que les concedió el Concello ete año.
Este malestar ya quedó patente en un pleno reciente al que acudieron deportitas y sus padres, y ahora le piden al gobierno local que «recapacite» y que aumente la dotación económica a un club que «que está totalmente volcado en dar ao pobo un servicio deportivo profesional e asesorado para que todo o mundo integre na súa vida o deporte como un elemento de saúde e prevención».

LA VOZ DE GALICIA, 21/10/08

La Batalla de Eirixo tendrá su fiesta el 26 de abril de 2009.

A la espera de nuevas reuniones y de concretar el programa definitivo, los vecinos y los responsables municipales de Valga mantuvieron una primera toma de contacto que sirvió para fijar la fecha en la que se conmemorará el 200 aniversario de la Batalla de Casal do Eirixo, en el marco de la guerra de la independencia. Será el 26 de Abril de 2009, un domingo, cuando vecinos y visitantes puedan particiipar en diversos actos, entre ellos una misa de campaña, la inauguración de un monolito que recuerde la batalla y el desarrollo de una feria ambientada en la época, es decir, en todo cuanto acontecía en la ciudad valguesa hace siglos.
No obstante, el plato fuerte de la jornada conmemorativa será una escenificación teatral en la que participarán los propios vecinos. Se pondrá en escena la obra ganadora del premio titulado “La guerrra de la independencia en Valga”, que convoca el propio concello y que, como se ha informado ya en ocasiones anteriores, es un certamen que debe ambientarse en el episodio protagonizado por los vecinos de Casal do Eirixo que se enfrentaron a las tropas francesas.

FARO DE VIGO, 19/10/08

Cesáreo Rey, que colaboró en la Feira do Automóbil de Pontecesures, recibe un merecido homenaje en Santiago.

cesareo-rey.jpg

Marta Álvarez Santullano, Sánchez Bugallo, Cesáreo Rey y Norberto Villaverde.

El que fue jefe del parque de Bomberos de Santiago los últimos veinte años, Cesáreo Rey Noya, acaba de jubilarse.

Cesaréo colaboró en la pasada “Feira do Automóbil Antigo”, celebrada en Pontecesures el día 6 de abril de 2008. En concreto expuso en el evento el coche más antiguo de Galicia, un Citroën C3 de 1925. Sus gestiones resultaron decisivas para que también un coche de bomberos de 1912 propiedad del Concello de Santiago, que es una verdadera joya, se pudiese trasladar al recinto. Fue la primera vez que este vehículo salió del parque municipal de Santiago desde su restauración.

Nunca se le vio una mala palabra ni un mal gesto y por ello supo granjearse el cariño de todos, lo que hizo que en el homenaje que se le tributó en el restaurante Carretas estuvieran, entre otros, el alcalde compostelano, Xosé Sánchez Bugallo; el regidor de Ames y presidente de la Fegamp, Carlos Fernández; el jefe de la Policía Local, Norberto Villaverde; concejales de diferentes formaciones como Marta Álvarez Santullano, Bernardino Rama, Amelia González o Ángel Espadas; su sucesor en el cargo, Jesús Martínez, y un sinfín de compañeros.

Vida Social Gallega y nota propia. EL CORREO GALLEGO, 19/10/08

O luns día 20, entrevista cos aspirantes que optan a ser contratados como peóns en Pontecesures.

Con cargo ó PIEG destinado a fomentar o emprego de mulleres e homes maiores de 45 anos, foi concedida ó concello unha subvención para contratar a 2 peóns perante 10 meses para a limpeza de camiños e regatos.
A Oficina de Emprego de Vilagarcía fixa o sondaxe e convocou a 12 desempregados/as co fin de manter a entrevista co tribunal ás 11:00 horas do luns, 20 de outubro.
Non se coñece, ata o momento, a relación de convocados/as.

El ADIF inicia la reposición de la vía férrea tras retirar las viejas traviesas de madera en Catoira.

catoira.jpg

Los operarios del ADIF ya recolocaron algunos tramos de vía junto a la estación.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) explicó que la retirada de un kilómetro y medio de vía en la estación de Catoira forma parte de una actuación de ??mantenimiento de la infraestructura? y asegura que los trabajos estarán finalizados la próxima semana.

Tras el revuelo causado por la retirada, a comienzos de esta semana, de un kilómetro y medio de la vía secundaria que discurre justo en frente de la estación de tren de Catoira, el ADIF garantizó ayer que las obras no se corresponden con el ??desmantelamiento de los raíles?, como temían algunos vecinos y la plataforma ??Salva o Tren?, sino que se trata de trabajos de ??mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, en línea convencional?. Como ya había informado el Concello, la actuación tiene por objetivo retirar las traviesas de madera que tenía esta vía para sustituirlas por otras más seguras de hormigón.
Fuentes del ADIF indicaron que estas obras ??son habituales a lo largo de la red y se realizan de manera permanente en los distintos puntos en los que se considera necesario llevar a cabo mejoras de la línea. Además, redundan en evidentes mejoras para la seguridad en la circulación?. Los trabajos se realizan en horario nocturno para ??no afectar a la circulación diaria programada?, aunque en este caso sí que tuvieron alguna afectación en el tráfico de convoyes ya que, varios usuarios indicaron que algunos trenes llegaron a su destino con bastante retraso debido a la imposibilidad de que los ferrocarriles que circulan en sentidos opuestos se cruzasen en la estación de Catoira. Tuvieron que hacerlo, por tanto, en otras estaciones próximas como la de Pontecesures.

El ADIF indica que las obras ??habrán concluido la semana próxima?, de hecho, en las últimas noches, los operarios ya comenzaron a reponer parte de los raíles, que incluyen ya las nuevas traviesas de hormigón. Ayer estaban colados algunos tramos inconexos entre sí y, en las noches venideras, se procederá a completar la infraestructura para que vuelva a estar operativa en cuestión de días, de manera que los ferrocarriles podrán volver a cruzarse en Catoira y se mantendrá la operatividad de los dos andenes de la estación.

La alarma por estas obras saltó en la mañana del martes cuando, los vecinos al levantarse, comprobaron que un kilómetro y medio de vía había sido retirado durante la noche anterior, sospechando incluso que pudiera estar desmantelándose parte de la línea. Tras esta actuación por parte del ADIF y tras el enésimo intento de realizar trabajos en la vía en Portas por parte del Ministerio de Fomento, la plataforma ??Salva o Tren? ha convocado ??de forma urgente? una concentración en la estación de Santiago.

La protesta se llevará a cabo el miércoles a la una y media del mediodía y con ella este colectivo quiere mostrar su malestar ante lo que consideran un intento de ??amedrentar a la ciudadanía de Portas con las máquinas excavadoras, amenazando y poniendo en peligro la seguridad de las personas?, ya que los vecinos tuvieron que ??plantarse? ante las máquinas para evitar que construyesen una topera.

DIARIO DE AROUSA, 18/10/08

Malestar por la falta de limpieza en fincas próximas a viviendas en Pontecesures.

cagaxol.jpg

Vivienda en Cagaxol redeada en su parte de atrás por eucaliptos.

Dos familias reclaman desde hace años que se cumpla la franja de protección de núcleos

Vecinos de Pontecesures han mostrado su malestar por la desidia que a su juicio está demostrando el gobierno. Los afectados señalan que remitieron varios escritos solicitando al ejecutivo que se cumpla con la Ley de Protección de Núcleos y se desbroce la maleza en el perímetro de seguridad de sus casas. Recalcan que el Concello hizo oídos sordos, y tras varios requerimientos se “limitó a cortar sólo una pequeña franja”.

Las dos familias afectadas dicen que el Concello “tiene medios para hacer cumplir la ley, y debe exigir la limpieza de fincas”, sostiene Mari Carmen, quien recuerda que en lo que va de año presentó tres escritos “sin respuesta”.

Los afectados señalan que en verano temen ser pasto de las llamas, como sucedió hace dos años, dado que la franja de monte tiene maleza, eucaliptos grandes y de acacias. Y en invierno, que uno de los árboles caiga sobre su propiedad (la casa de Manuel, en Cagaxol, los tiene justo encima). La falta de respuesta del Concello motivó que los afectados presentasen quejas ante la Consellería de Medio Rural, “pero no hubo respuesta”.

Mari Carmen indica que su lucha se remonta a hace ya más de dos décadas, cuando edificó su casa. Ella y su marido ya llevan ganados varios juicios por esta situación y por hacer prevalecer los límites de las fincas. “El Concello dejó que se apropiaran de terreno municipal y se edificase de forma irregular. Hace doce años nos quemaron la casa (situada en rúa do campo, en Porto, a treinta metros del Campo de fútbol). Sólo pedimos lo justo. Que se respeten los límites y que se mantenga limpia la franja de protección”.

Los afectados recalcan que volverán a presentar una denuncia ante Medio Rural. “Hay una ley ¿no?, pues que se cumpla. No pedimos más”.

EL CORREO GALLEGO, 17/10/08