A José María le falta la voz, pero tiene audiencia.

¿Saben que uno de los programas más oídos de Radio Valga, la emisora municipal es Encontros co alcalde?. Pus sí, la audiencia del regidor, José María Bello Maneiro, en sus comparecencias semanales es un activo de esta emisora local. Tal vez por eso, el pobre Maneiro, tuvo que dar explicaciones a sus oyentes por la afonía que le dificultaba el habla. ¿Qué había pasado?. Pues que el alcalde, que es un gran defensor de los valores ambientales, se metió un tute entre pecho y espalda para poder ir a Madrid a una feria especializada en medio ambiente, que se celebra en el recinto de Ifema. Claro, si tenemos en cuenta que, entre ir y volver en el día se levantó a las 5 de la madrugada para poder tomar el avión y volvió a la una de la madrugada ya del día siguiente; que además estuvo en los Madriles, todo el rato de acá para allá, para no perderse nada de la feria y que se expuso a todo tipo de intensidades del aire acondicionado…pues así se entiende que acabase el pobre con la garganta afectada.
En fin, no parece nada que no se pueda recuperar con una ingesta de yemas de huevo con azúcar (un remedio de mi abuela). El alcalde comentó, por cierto, que se alegraba del éxito del Real Madrid en esta temporada. “En vigo sufrimos un pouco máis”, reconoció Maneiro confensando así parte de sus preferencias futbolísticas.
Bueno, y por último les diré que una nunca cita lo suficiente a la gente de medios simpáticos, como Radio Valga. No es que yo saque mis crónicas de sus programas, de modo abusivo, no: ellos, a cambio, me leen en antena. Lo último fue precisamente ayer, tras la comparecencia del alcalde. El director de la emisora, Hécor Bermúdez, se hizo eco de una crónica mía en la que conté que se suspendió la Festa da Xunventude de este concello, al coincidir con la boda de un joven muy conocido en Valga. ¡Era la boda del propio Héctor, pero eso sí que no lo dijo en antena!.

Columna “A praza da verdura” de Clara Aldán. DIARIO DE PONTEVEDRA, 13/06/08

“Salva o tren” supera ya las 10.000 firmas para exigir que se mantenga el ferrocarril regional.

??Salva o Tren? ha conseguido en las últimas semanas superar la barrera de 10.000 firmas recogidas entre la población para exigir al Ministerio de Fomento y a la Xunta que mantengan el tren regional y las actuales vías férreas a pesar de que vayan entrando en funcionamiento distintos tramos del trazado de la Alta Velocidad.
Creen que esta infraestructura ferroviara será fundamental para que en el futuro se establezca en Galicia una red de cercanías que siga ofreciendo servicio a municipios como Portas, en el que Fomento pretende levantar en los próximos meses los actuales raíles y cerrar definitivamente la estación. Esto supondrá que la villa se quedará sin tren, algo a lo que los vecinos y también el Concello se oponen radicalmente ya que consideran que contribuirá a aislar a la localidad, que no cuenta con ningún otro medio de transporte público.

Miembros de ??Salva o tren? acudirán mañana, a las17 horas, a la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra para dar entrada por registro a las últimas 1.247 firmas que recogieron en distintos puntos de Galicia y que, sumadas a las 8.905 que ya habían sido entregadas a las administraciones, alcanzan un total de 10.152.

La plataforma, de la que forma parte el colectivo ??Portas non pode perde-lo tren? y a la que se adhirió recientemente el Comité de Empresa de ADIF, pretende que estas rúbricas lleguen a manos de la conselleira de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes, María José Caride, y a las de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/08

La “ciudad del siglo XXI” se aleja de A Tarroeira.

El parque empresarial que la Consellería de Vivenda e Solo pretendía construir en el lugar de A Tarroeira, junto a 240 viviendas protegidas, está en el aire. El que fuera proyecto estrella del ex alcalde, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, se encuentra paralizado por Xestur a la espera de que el Concello decida si quiere o no que se ejecute, ya que antes es necesario modificar el PXOM para que los terrenos, clasificados como suelo urbanizable nosectorizado, se conviertan en industriales y residenciales. Vivenda asegura que el gobierno local ya se pronunció y que ??a súa decisión foi acatada pola Consellería?, pero la alcaldesa, Maribel Castro, niega que hayan renunciado al proyecto.

En una visita realizada el 26 de abril de 2006 a Pontecesures la conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas, anunció su intención construir en el municipio ??unha cidade ideal do século XXI?. Se refería a la implantación, en la zona de A Tarroeira, de un polígono industrial de 306.000 metros cuadrados, reservando otros 104.000 para zonas verdes y deportivas y para construir 240 viviendas protegidas. La conselleira, acompañada por el entonces alcalde, Luis Álvarez Angueira, y su socia de gobierno, Maribel Castro, llegó a visitar los terrenos que hoy en día, dos años y dos meses después, siguen siendo sólo eso: terrenos sin urbanizar en los que únicamente se realizaron, también en 2006, trabajos topográficos para identificar las parcelas y conocer las características del suelo. Se llegó a anunciar un concurso de ideas para la distribución del parque, aunque nunca se llegó a convocar.
Desde entonces no se dio ningún otro paso adelante para convertir en realidad esa ??ciudad ideal del siglo XXI?. De hecho el proyecto está paralizado por Xestur y es posible incluso que no salga adelante si no recibe el apoyo unánime del gobierno tripartito cesureño, ahora formado por IP, los concejales no adscritos y el PP, partido que siempre se mostró en contra de la iniciativa y que, cuando estaba en la oposición, criticó duramente el polígono por entender que A Tarroeira no era la zona adecuada para su construcción.

Un indicador de que el proyecto no avanza es que tampoco desde el Concello se han impulsado las medidas necesarias para realizarlo. La urbanización de A Tarroeira requiere, de forma inexorable, que el Pleno apruebe una modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) para que el suelo, actualmente clasificado como urbano no delimitado, se convierta en industrial y residencial. Este cambio en la normativa urbanística ni siquiera se llevó a votación.

Motivos > En lo que nadie se pone de acuerdo es en los motivos de la paralización, que la Xunta achaca a una decisión del Concello, mientras que el gobierno local habla de un ??malentendido?. La Consellería de Vivenda se limitó recordar que ??cumplimos coa nosa parte. Fíxeronse os traballos técnicos previos e remitíronse ó Concello, que foi o que tivo que tomar unha decisión sobre se executar ou non o proxecto. Esa decisión xa foi transmitida á delegación provincial e a Consellería asúmea?, aunque por ??respecto institucional? no quisieron dar más explicaciones.

Sin embargo, la alcaldesa, Maribel Castro, niegan que hayan comunicado nada a la Xunta y mucho menos su intención de renunciar al proyecto porque ??sí o queremos e pretendemos seguir coas xestións para coñecer exactamente en qué consiste? el proyecto del polígono industrial.

De hecho, varios responsables municipales ­la propia regidora, el edil Jesús Rey y un técnico­ promovieron hace aproximadamente un mes una reunión con el nuevo responsable de Xestur Pontevedra para conocer la situación de esta iniaciativa. Al parecer, el organismo público se comprometió a enviar nueva documentación al Concello y a que uno de sus técnicos se desplace en las próximas semanas a Pontecesures para analizar el proyecto y tratar de reactivar las gestiones.

DIARIO DE AROUSA, 12/06/08

La “Festa do Churro”, cerrará las celebraciones del Carmen que suman 12.000 euros en donativos.

procesion-del-carmen-2007.jpg

La procesión del Carmen recorrerá un año más las calles cesureñas en la tarde del 6 de julio.

La Concejalía de Cultura de Pontecesures cerrará en los próximos días de forma definitiva el programa de las fiestas del Carmen, aunque las principales actividades musicales, infantiles, deportivas y también gastronómicas ya están confirmadas.

La principal novedad en la programación es la I Festa do Churro, que se celebrará el lunes, 7 de julio, entre las 21 y las 23 horas en la Plazuela y que servirá para poner fin a los festejos en honor a la patrona de los marineros. El Concello pretende reconocer la labor y trayectoria de los churreros de la villa, varios de los cuales colaborarán en esta actividad, en la que se repartirán de forma gratuita unas mil bolsas con churros entre los asistentes. La degustación estará amenizada por el trío musical Los Soprano.
Las fiestas se prolongarán entre el 4 y el 7 de julio, festivo local en Pontecesures. Arrancarán el viernes con una verbena a cargo de Charleston Big Band y Los Alkar. El sábado comenzarán con un pasacalles a cargo del grupo folclórico Algueirada, que a las 13 horas ofrecerá un concierto en la Plazuela. La sesión vermouth estará amenizada por la orquesta Foliada y por la tarde habrá deportes, aunque todavía está por confirmar qué modalidad.

A partir de las diez de la noche la charanga Santiaguiño recorrerá las calles de la villa, los bares y pubs y dará paso a la verbena con Foliada y El Combo Dominicano.

El domingo será el día grande de las fiestas y, de nuevo, habrá pasacalles, en este caso con la Banda de Arcade. A las 18 horas comenzará el tradicional Desfile Valeiro, que partirá de la Plazuela y recorrerá las calles centrales hasta la Plaza de Pontevedra para recoger, en una vivienda particular, la bandera donada en 1912 por los cesureños de La Habana (Cuba) a la Liga de Amigos del Carmen. El estandarte presidirá la procesión que recorrerá la villa tras la misa prevista para las 18:30 horas y que estará cantada por el coro A Barcarola. La procesión finalizará con una tirada de bombas en el muelle. Para cerrar la jornada, la orquesta Panorama y también Costa Oeste podrán la animación en la verbena.

El último día de celebraciones, el lunes, estará dedicado a San Antón. Será el grupo folclórico Xarandeira el que ofrezca el pasacalles y también un concierto en la Plazuela. Los niños podrán disfrutar a partir de las 10 horas con una gran fiesta infantil en las calles centrales. Contarán con hinchables, un circuito de bicicletas, toro mecánico y un taller de chapas.

A las 12 del mediodía se celebrará la misa, de nuevo cantada por A Barcarola, y a las 17:30 tendrá lugar un campeonato de piragüismo en las aguas del río Ulla. La I Festa do Churro cerrará las actividades.

Por el momento, los vecinos han donado 12.007,75 euros para financiar las fiestas. De esta cantidad, el puerta a puerta que realizan varios grupos de personas ha supuesto 9.619,75 euros; mientras que los restantes 2.388 fueron ingresados por particulares y empresas en la cuenta abierta en Caixanova.

DIARIO DE AROUSA, 11/06/08

Suso Fandiño, ganador del XI premio de pintura Terras de Iria en Padrón.

El compostelano recibió 8.000 euros en un acto celebrado en el convento del Carmen ·· Klaus Oshnmann y Ana María Campos, los otros dos galardonados

El artista compostelano Suso Fandiño resultó ganador ayer del premio de pintura Terras de Iria, que llega a su décima primera edición. El certamen está organizado por los concellos de Padrón, Rois, Dodro y la empresa Cortizo, entidades que pretenden con este premio “fomentar, apoyar, acercar y promocionar la pintura actual y a los artistas”.

Fandiño es licenciado en Bellas Artes, por la Universidade de Vigo, y en Historia del Arte, por la USC. Presentó la obra Objetos y acciones de placer, realizada en óleo sobre lienzo. La obra fue galardonada con 8.000 euros en metálico, que lo sitúa entre los más importantes de Galicia.

El jurado concedió el segundo premio al artista alemán Klaus Oshnmann, que recibió 3.000 euros por Gran Vía, en la que utiliza una técnica de acrílico y aerógrafo sobre metacrilato y aluminio. “La obra capta un paisaje urbano reconocido en veladura sutil y frágil”.

El tercer premio o mención comarcal, dotada con una suma en metálico de 1.000 euros le correspondió, a juicio del jurado a la pintora Ana María Campos Gómez. Nacida en Rois y autodidacta, presentó el óleo denominado O Ciclo.

Alta participación

Una elevadísima participación y una gran diversidad fueron las dos características destacadas por el jurado fruto de la modernización con las nuevas tecnologías y la comunicación.

Como novedad añadida, y para mantener vivo el compromiso de la divulgación y promoción, se impulsará una exposición individual del ganador, además de la edición del catálogo de los artistas seleccionados y que conforman la exposición del premio, integrada por 25 artistas seleccionados y cuatro más en el apartado comarcal, que expondrán sus obras en un marco incomparable del convento del Carmen padronés.

Jurado

Los miembros del jurado de este año han sido los artífices de conceptualizar esa heterogeneidad con su profesionalidad y criterio, así como de trasladar “un fiel espejo de la contemporaneidad pictórica”.

Participaron en el mismo, Carmen Fernández Rivera, directora gerente del Macuf; Concha Fontenla, directora de la galería C5; Xosé Manuel Lens, crítico de arte; Manuel Quintana Martelo, artista plástico. Actuó de presidente el alcalde de Rois, Ramón Tojo Lens.

Como colofón a la cita cultural de la inauguración actuará el colectivo Segreis, que presentará su espectáculo Alba, de música y poesías.

El diez de julio

La exposición inaugurada ayer coincidiendo con la entrega de los premios adjudicados por el jurado de Tierras de Iria permanecerá abierta hasta el día diez de julio en el convento del Carmen .

EL CORREO GALLEGO, 11/06/08

Malestar en Lestido “porque o Concello desenténdese da obra”.

cp29f03109211_140584.jpg

Un vecino indica donde se situará la barrera que dejará poco más de dos metros de ancho de carretera

Tras veinte años de lucha vecinal en Lestido, Padrón, para conseguir que se dote de las medidas de seguridad necesarias el paso a nivel del ferrocarril, que atraviesa el corazón de la localidad, los vecinos de la zona recibían con satisfacción el mes pasado el inicio de las obras para la instalación de barreras y señalización junto a las vías.

Sin embargo, la satisfacción inicial ha tardado poco en volverse incertidumbre y generar malestar. Varios vecinos denunciaban ayer a este diario su preocupación y su indignación “co Concello de Padrón, que se desentendeu das obras que empezou xa o Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) e que non se preocupa de que se fagan correctamente”. Según explicaron, el proyecto de esta actuación obliga, por medidas de seguridad, a que las barreras se sitúen a un mínimo de 1,8 metros de las vías, por lo que su instalación supone un importante estrechamiento de las carreteras que discurren en paralelo a los raíles a ambos lados. En uno de los márgenes, de hecho, resultaría imposible el paso de un camión e, incluso, dificultaría notablemente el de los turismos. “O problema é que, se agora se fai a obra, despois xa non hai volta atrás, por eso o Concello ten que dar unha alternativa xa a Adif, que estes días ten a obra parada á espera dunha resposta municipal”, sentencian los vecinos. La solución la aportan los propios afectados: el propietario de la finca anexa a la carretera en conflicto se ofreció, voluntariamente, a ceder parte de su finca para ansanchar la carretera por el lado contrario a las vías, con una única condición, que el Concello se comprometa a reponerle posteriormente el muro que valla su terreno. Una representación de los vecinos acudió ya en varias ocasiones al consistorio para transmitir a los responsables municipales su preocupación y su opción alternativa, “pero nadie, nin o alcalde Camilo Forján, nin o teniente de alcalde, Eloy Rodríguez, nin o concelleiro de Infraestructuras, Juan Rey, fixeron nada ao respecto ata agora”, aseguran. La indignación de los vecinos se acrecenta, además, por el hecho de que “tanto Forján como Rodríguez apoiaron a nosa loita polas barreiras mentres estiveron na oposición e agora, que son eles quen teñen a responsabilidade, desenténdense, e unha vez feito, esto xa non ten volta atrás”, sentencian.

Dispuesto a admitir la alternativa vecinal

Por su parte, el alcalde socialista Camilo Forján aseguró ayer que su intención es atender hoy mismo la demanda de los vecinos y formalizar el compromiso de reponer el muro al propietario de la finca que cederá parte del terreno para ampliar la carretera anexa a los raíles .

EL CORREO GALLEGO, 11/06/08