La Praza dos Valeiros de Porto recupera su crucero de piedra.

El concejal delegado de Relacións Institucionais do Concello de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, anuncia que el martes el “Obradoiro de Pedra Castelo” de Picaraña (Padrón) procederá a colocar la cruz correspondiente al crucero de piedra existente en la Praza dos Valeiros de Porto, que como se recordará sufrió serios daños en agosto de 2007, tras recibir un impacto de un camión, durante las fiestas de San Roque.
Esgrime el concejal no adscrito que la cruz se había partido en 22 pedazos que permanecieron durante largo tiempo a la espera de su recomposición, pues los trámites “se demoraron en exceso porque se presentó tarde el proyecto de rehabilitación ante la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural”.
Además, la reconstrucción de la cruz de Porto “presentó varios problemas, debido a la falta de alguna piedra pequeña, lo que obligó a realizar pequeñas reposiciones”.
Luis Angel Sabariz Rolán, miembro del gobierno pontecesureño, se alegra por la recupercaión de esta pieza patrimonial y esgrime que “se esta dando una tonalidad uniforme a toda loa pìedra de la cruz!, para así “mejorarla en su conjunto”.

FARO DE VIGO, 04/05/08

La USC pretende sacar a la luz los restos del Mosteiro de Santa Comba, la necrópolis de Martores y un castro.

p019genn01_1.jpg

En el entorno de la capilla de Os Martores existe una necrópolis que podría ser romana.

El proyecto encargado por el Concello de Valga a la Universidad de Santiago de Compostela (USC) para la puesta en valor del patrimonio arqueológico del municipio permitió a los investigadores descubrir la existencia de yacimientos hasta el momento desconocidos y que no estaban catalogados. Además, sirvió como base para proponer actuaciones encaminadas a la recuperación de algunos de los restos patrimoniales más destacados de la localidad de cara a convertirlos en un recurso turístico. Este es el caso de la necrópolis que existe en el entorno de la capilla de Os Martores o de los cimientos del antiguo Mosteiro de Santa Comba de Louro, así como varios castros y petroglifos.

DIARIO DE AROUSA, 04/05/08

Aportan 29.000 euros para el alcantarillado de Eugenio Escuredo.

La Diputación Provincial de Pontevedra colaborará con el Concello de Pontecesures en la financiación de la obras de instalación de la red de saneamiento en la calle Eugenio Escuredo, que discurre por la zona portuaria del municipio.
La actuación fue incluida en el Plan Provincial de Obras e Servizos para el año 2008 y su presupuesto total asciende a 41.349 euros. De ellos, casi 29.000 serán asumidos por el Estado y por la Diputación, mientras que el Concello tendrá que aportar 12.404.

El gobierno cesureño indicó que en los próximos días se iniciará la redacción del proyecto ??esperando que a actuación poida levarse a cabo canto antes?. El plazo para adjudicar los trabajos finaliza el 1 de octubre. ?stos afectarán al tramo que discurre desde el puente interprovincial hasta el mercado de abastos y el objetivo es garantizar que no se viertan aguas residuales al río Ulla.

Bajo la acera > La nueva canalización se colocará bajo la acera de la calle Eugenio Escuredo en el primer tramo de la misma. Posteriormente se introducirá por el camino peatonal interior que discurre al lado del Club Náutico, del parque del muelle y de la piscina municipal.

El tripartito que lidera la alcaldesa independiente Maribel Castro mantiene, de esta manera, su ??aposta polas obras de saneamento? para impedir que las aguas fecales sigan llegando al río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 03/05/08

La falta de material obligó a paralizar la mejora de la seguridad vial en el puente interprovincial.

Las obras de mejora de la seguridad vial y peatonal que comenzaron en abril en el puente de la carretera N-550 llevan paralizadas un par de semanas debido a la falta de material, según confirmó ayer la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia a un representante del Concello de Pontecesures.
Los trabajos consisten en la colocación de protecciones de granito en el bordillo de las aceras para garantizar la seguridad de los peatones y también de los vehículos de manera que, en caso de accidente, los coches no se precipiten al río como ya ocurrió en más de una ocasión.

Al parecer, una vez resuelto el abastecimiento de las piezas graníticas, está previsto que la próxima semana se retomen las obras, que también incluirán la colocación de piezas metálicas de forja sobre los bloques, para que la apariencia estética sea mejor.

DIARIO DE AROUSA, 03/05/08

Manifestación el sábado en Padrón para reclamar guardarraíles seguros.

s1c12f2.jpg

El motoclub Pemento-Rácing de Padrón anunció ayer una nueva manifestación pacífica para pedir a la Xunta la instalación de guardarraíles con doble bionda en el nuevo trazado de la autovía del Barbanza, actualmente en obras. La concentración se celebra el sábado en la capital del Sar y cierra la serie de cuatro iniciada en el último mes por el colectivo de motoristas de las comarcas del Sar y Barbanza.
El presidente del motoclub padronés, Miguel Batallán, dijo que esperan dar cita a una cifra similar a la reunida el pasado domingo en Boiro, con más de 1.000 motoristas. Previamente a la lectura del manifiesto, las motos harán una pequeña ruta de media hora hasta Herbón, Carcacía y Lampai, a partir de las cinco de la tarde, antes de volver al campo del Souto para la lectura.
Con la concentración del sábado, el colectivo de motoristas confía en que la Xunta atienda su demanda de colocar guardarraíl con doble bionda. Por el momento, el colectivo de afectados no tiene en previsión más actuaciones y espera que la Administración «se sensibilice coa nosa demanda». «Levamos un mes coas manifestacións e chega un punto que te cansas», dijo Miguel Batallán. El presidente del motoclub de Padrón, que tiene más de 100 socios, destacó el apoyo dado por el Concello padronés y de hecho en la rueda de prensa estuvo el alcalde Camilo Forján y del concejal de tráfico José Bentrón.
El regidor aseguró que el gobierno local apoya todas las medidas que redunden en la seguridad de los usuarios de la autovía, pero también pidió a los motoristas «máis precaución» en las carretera. Camilo Forján añadió que el nuevo trazado de la vía del Barbanza conlleva también «novas condicións de seguridade».

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/08

Hoy en Catoira manifestación en favor de la plantilla de Cedonosa.

La manifestación convocada por el Concello de Catoira en favor de la continuidad de la actividad de la empresa Cedonosa sigue sumando apoyos. Los hosteleros de la localidad están llamados a hacer hoy un paro de quince minutos en solidaridad con la plantilla coincidiendo con la hora de celebración de la manifestación.
La convocatoria partió de la Asociación de Hostelería de Catoira que quiere, de este modo, dejar patente su preocupación por las repercusiones económicas que puede tener en el pueblo la crisis que atraviesa la empresa.
Cedonosa está actualmente inmersa en un proceso de suspensión de pagos y las consecuencias ya se empiezan a notar. Uno de los acreedores, Endesa, les cortó la semana pasada el suministro eléctrico por impago.
Salida al mediodía
El Consello Comarcal del BNG también expresó ayer su respaldo a los trabajadores de la fábrica de gres y anuncia que los nacionalistas estarán presentes en la marcha que partirá a las 12.00 horas del Concello en dirección a la factoría.
La manifestación fue convocada por el Concello, con el apoyo unánime de toda la corporación y a petición del sindicato Comisiones Obreras.
Desde Cedonosa no hablan de cierre de la factoría pero el comité de empresa se teme lo peor y desconfía en que esta espiral de crisis en la que ha entrado la firma pueda desembocar en despidos y en un posterior cese de actividad. Cedonosa emplea actualmente a unas noventa personas, en su mayor parte de Catoira y con muchos años de antigüedad en la empresa.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/08