El puente de Cesures dispondrá de una barrera para evitar accidentes.

a23c2f1.jpg

En los últimos años cayeron varios coches al río y en uno de los sucesos falleció una joven de Padrón

El Ministerio de Fomento comunicó al Concello de Pontecesures que, desde la Demarcación de Carreteras de Pontevedra se va a proceder a levantar un muro de protección en el puente sobre el Ulla para evitar accidentes. La barrera se colocará en la línea que separa las aceras de la carretera, para conseguir así un doble objetivo; por una parte, que no corran peligro de atropello los peatones que cruzan el vial que une las provincias de A Coruña y Pontevedra; y por otra, que los conductores que, por la razón que sea, pierden el control de sus vehículos, no caigan al río, como ocurrió ya varias veces en los últimos años.
La estrechez del vial y la curva cerrada que hay al final del puente, al llegar a Padrón, provocaron más de un siniestro en ese tramo que se saldó con la caída de varios vehículos que rompieron la valla protectora y se precipitaron al río. Para evitar más sucesos de ese tipo, Fomento pretende colocar una barrera que será de piedra y no de hormigón por razones estéticas, teniendo en cuenta que se trata de un puente medieval integrado en el patrimonio histórico-artístico.
Desde el año 2000 se registraron tres accidentes de parecidas características pero con diferentes resultados. El más grave fue en marzo del 2006, cuando una joven de Carcacía (Padrón) que circulaba en dirección a Pontecesures se precipitó con el coche al agua tras dar la curva de entrada en el puente. Aunque fue rescatada con vida, tragó mucha agua, lo que provocó su muerte poco después de llegar al hospital.
Más suerte tuvo un vecino octogenario de Valga que el pasado mes de junio se precipitó también con su coche al río después de que su vehículo fuese empujado por un segundo turismo que chocó contra él. La bajamar facilitó las labores de socorro, por lo que la víctima pudo ser rescatada con vida.
Y curioso fue también lo que le ocurrió a dos jóvenes en la madrugada del 9 de abril del 2001. Sobre las tres de la mañana, el vehículo en el que circulaban los muchachos se precipitó al río cuando cruzaba el puente, pero los dos jóvenes fueron capaces de salir nadando y no sufrieron daños a pesar de que el turismo se hundió en las aguas.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/08

Medio centenar de peregrinos cruzaron estos días por una estructura sin protección.

Pero la barrera que se va a colocar no pretende solo evitar los accidentes de coches, sino también la protección de los peatones. Cruzar andando por el puente resulta también peligroso, porque la acera es muy estrecha y no hay separación con la carretera. El tramo es, pues, arriesgado para las personas que lo cruzan andando, entre ellos, el medio centenar de peregrinos que en Semana Santa hicieron el Camino de Santiago y cruzaron la estructura en dirección a Padrón, donde está el albergue de peregrinos. El puente sobre el río Ulla forma parte de la ruta del Camino Portugués en un trayecto que discurre por la N-550.
Satisfacción
El Concello de Pontecesures había solicitado de forma reiterada que se adoptasen medidas para prevenir accidentes en el puente sobre el río Ulla, y acabar así con una serie de funestos sucesos cada vez más frecuentes. El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, que fue quien dio a conocer la noticia, manifestó su satisfacción y la del grupo de gobierno por estas demandadas medidas.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/08

Buscan a los ladrones que desvalijaron la máquina tragaperras de un bar en Pontecesures.

El bar ??A Vila?, ubicado en la calle San Lois de Pontecesures, recibió la pasada madrugada la visita de los amigos de lo ajeno, causando importantes daños materiales así como el robo de diversas bebidas, como refrescos o leche, y la recaudación de la máquina tragaperras, cuya cantidad se desconoce. Uno de los trabajadores del servicio municipal de limpieza fue quien dio la voz de alarma a los efectivos de la Guardia Civil de Valga alrededor de las siete de la madrugada, luego de iniciar su jornada laboral. Según declaraciones del primer testigo ocular, el local se encontraba totalmente revuelto ya al parecer los presuntos ladrones forzaron la puerta lateral del establecimiento, que desemboca a la calle Carlos Maside, con una palanqueta.
Las pérdidas causadas a las propietarios son cuantiosas puesto que, además de lo sustraído, la máquina recreativa quedó totalmente destrozada por la acción de los asaltantes.

En la mañana de ayer la Guardia Civil acudió al establecimiento hostelero para realizar una inspección ocular del local aunque por el momento se desconoce a los presuntos autores y continúan con la investigación. Pero este acto delictivo preocupa mucho a los dueños del establecimiento ya que, según fuentes cercanas al caso, parece que esta no es la primera vez que los ladrones visitan este bar, situado en la calle San Lois.

Accidente de tráfico. El robo de ayer no fue el único hecho trágico que tuvo como protagonistas a vecinos del municipio cesureñoya que un matrimonio del lugar de Infesta sufrió un espectacular accidente de tráfico cuando regresaban del mercado de A Estrada, donde tienen un puesto de venta de frutas y verduras.

Una vez que la pareja cerró su puesto se subió a su furgoneta con la intención de regresar a su domicilio pero cuando estaban de camino su vehículo colisionó, por causas que se desconocen, contra una motocicleta en la que viajaban dos personas con destino a la capital gallega, y con tan mala suerte que se despeñó por un barranco quedando con las ruedas hacia arriba. A pesar de lo espectacular del siniestro, que tuvo lugar en el vial que une los concellos de Santiago y A Estrada, el matrimonio cesureño salió ileso; mientras que ; el piloto de la motocicleta y su acompañante tuvieron que ser trasladados en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago, uno de ellos en estado grave aunque los médicos informaron de que su vida no corre peligro.

DIARIO DE AROUSA, 21/03/08

Parellas de “Escenas de matrimonio” en Valga.

p056genn01_1.jpg

Pepa e Avelino foron uns dos protagonistas da noite.

O Auditorio de Cordeiro foi o escenario que elixiron o ??Día do pai? tres parellas moi peculiares e coñecidas por todos; eles son Pepa e Avelino, Concha e Moncho, e os ??churris?. Os seis membros da ??Escola de Teatro do Concello de Valga? protagonizaron ??Escenas de matrimonio?.
A representación tivo unha duración aproximada de trinta minutos e o público quería máis. Amor, humor, un escenario sorprendente e tamén música foron os elementos que engancharon a un público entregado que desfrutou unha vez máis co teatro.

Pepa e Avelino, que levan casados cincuenta anos; Concha e Moncho, que hai vinte deron o ??si, quero?, e os ??churris?, que aínda están a desfrutar da lúa de mel, xa que hai pouco tempo que pasaron pola vigaría, tratan diferentes temas que afectan á convivencia diaria.

Temática. O amor segundo van pasando os anos, a comida e tamén as relacións íntimas son algúns dos puntos que arricaron os sorrisos do público ante as diferentes opinións dos protagonistas.

A representación, que nace con intención continuísta, está composta por seis ??sketches? nos que tratan seis temas distintos e que van introducidos por unha canción que xa adianta o que tratarán; así soaron pezas como ??Juntos?, de Paloma San Basilio, ou ??Os bistéqueles?, de A roda.

Os encargados de dirixir a Escola de Teatro de Valga, Juan Ramón Angueira e Begoña Piñeiro, xunto cos integrantes da mesma, querían facer algo diferente para darlle pulo á escola, e a idea elixida polos seus membros foi a recreación teatral do programa televisivo aínda que con certas modificacións posto que a intención era adaptar o formato á vida cotiá de calquera parella galega.

DIARIO DE AROUSA, 21/03/08