Os Concellos de Valga, Rois e Pontecesures premian no seu entroido a tradición das Patifas e os Valeiros do Ulla.

A comparsa Patifas, Valeiras, Valeiros e Criaturas do Ulla organizada pola Asoc. A Estornela e Valeira Pontecesures resultou premiada neste entroido na súa categoría, no Concello de Rois, onde acadou o segundo premio, e o primeiro nos Concellos de Pontecesures e Valga.

Este Desfile Valeiro inspirado na figura das Patifas e os Valeiros do Ulla é unha homenaxe á tradición máis mariñeira de Pontecesures e pon en valor a figura das patifas, reivindicando o gran labor destas mulleres no pasado.

Primeiro premio no Entroido de Valga
Foto de grupo da comparsa no momento da recollida do premio no Auditorio de Valga. Mais imaxes na conta de Instagram de Valeira_Pontecesures.

A comparsa estivo formada por integrantes de tódalas idades que desfilaron é bailaron ó son da música, nestes dous fins de semana de entroido nas tres vilas da comarca. Lampreas de casi 2 metros, anguías, sollas, valeiros coa súa barca e aparellos e as patifas coa panela na cabeza, conformaron o desfile do Pontecesures mais mariñeiro.

A meirande parte dos materiais dos traxes, peixes, barca e panelas eran reciclados ou de vimbios e na elaboración dos mesmos participaron, entre outros, o Grupo GEDA de Porto con Elena Vidal á fronte, os usuarios do Centro de Día de Valga e o Grupo de Calceta da Estornela.

A seguinte parada deste Desfile Valeiro será Cuntis onde veremos si as lampreas do Ulla convencen igualmente e o xurado valora unha comparsa de corte tan tradicional e galego.

Valga convoca unha nova edición do Ferro Couselo.

Os traballos poden presentarse ata o día 25 de abril nas dúas modalidades habituais

OConcello de Valga ven de convocar un ano máis unha nova edición do premio Xesús Ferro Couselo, un certame que cumpre vinte e cinco anos promovendo a cultura e a investigación e homenaxeando a esta insigne figura da cultura galega e Fillo Predilecto do municipio.

Os traballos poden presentarse ata o día 25 de abril nas dúas modalidades habituais. Á primeira, dotada con 4.000 euros, poden concorrer traballos de investigación de ámbito galego, dentro das especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueoloxía, historia e historia da arte. As obras deben estar escritas en galego, ser inéditas e que non teñan obtido ningún premio anteriormente. A extensión mínima será de 50 folios e a máxima de 300.

Na segunda modalidade convócase unha bolsa de estudos para proxectos centrados en estudos histricos, etnográficos ou sobre persoeiros do municipio de Valga. Os participantes deben presentar un guión razoado no que detallen os obxectivos que pretenden acadar co traballo, a metodoloxía a empregar e as distintas fases de realización. Esta bolsa está dotada con 3.000 euros. O 25 % desta cantidade entregarase unha vez fallado o premio e o 75 % restante ao remate do traballo.

Os participantes en calquera das dúas modalidades deben dirixir os seus traballos ao Rexistro de Entrada do Concello de Valga entregando cinco copias tamaño A4, con fonte Arial tipo 12 e interliñado simple. É imprescindible presentar os traballos baixo un lema, que tamén figurará no exterior da plica na que se incluirán o nome e apelidos do autor, enderezo e teléfono. Os gañadores daranse a coñecer a finais do mes de xullo, no aniversario do nacemento de Ferro Couselo.

O xurado

O xurado estará constituído por catro especialistas no campo da investigación designados pola comisión de Cultura do Concello, que se reservará para si a presidencia e a secretaría. Se o considera pertinente, o xurado poderá dividir o premio, concedéndollo como máximo a dúas obras. Tamén poderá declarar deserto o certame se os traballos non acadan a calidade desexable.

As obras premiadas quedarán en poder do Concello de Valga, que se reserva o dereito de publicación.

La Voz de Galicia

Nueve meses de trabajo permitirán eliminar dos pasos a nivel en Valga.

El Adif ha adjudicado los trabajos a Construcciones, Obras y Viales

Los trámites administrativos llevan su tiempo. En julio del año 2022, el Concello de Valga y el Adif firmaron un convenio de colaboración para la eliminación de dos de los pasos a nivel que siguen existiendo en esta localidad. Y este martes, por fin, el administrador ferroviario ha procedido a adjudicar esos trabajos a la empresa Construcciones, Obras y Viales. La actuación supondrá una inversión de 3,8 millones de euros y su plazo de ejecución es de nueve meses.

Un año más tarde del anuncio de aquel acuerdo, Adif hacía públicas las líneas maestras del proyecto, que afecta a a dos pasos a nivel de la línea entre Vilagarcía de Arousa y la bifurcación Angueira. La actuación incluye la construcción de un paso superior sobre la vía férrea, así como dos viales paralelos a la traza. Los lugares en los que se actuará corresponden a los cruces de las vías con los caminos de Carracido y de Castiñeiras-Carballa, ambos de titularidad municipal.

El objetivo final de esta actuación, señalaba el Adif el pasado verano, era «mejorar la permeabilidad de la infraestructura en este municipio e incrementar las condiciones de seguridad, tanto para el tráfico peatonal, como para el viario y el ferroviario». Por lo demás, desde el administrador ferroviario se señalaba la construcción de un paso superior y la ejecución de caminos de enlace, conectando ambos márgenes y permitiendo la accesibilidad para los propietarios de terrenos y vecinos.

Adif ya había hecho parte de sus deberes. Le tocaba al Concello hacer los suyos. Y en el pleno del pasado mes de noviembre, se aprobó la expropiación de un total de 131 parcelas para ejecutar las obras de supresión de dichos pasos. Los votos del gobierno local fueron suficientes para aprobar la cuestión, mientras que PSOE y BNG se abstuvieron. El coste de las expropiaciones se había calculado previamente en algo más de 200.000 euros.

Además de hacer frente a las expropiaciones, al Concello le corresponderá, a partir de la entrega de la obra, hacerse cargo del mantenimiento y conservación de los elementos construidos —paso superior, sistemas de drenaje y caminos de enlace—, según señala el convenio rubricado en su día con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

La Voz de Galicia

Arranca en el Baixo Ulla un plan de empleo para cien personas

La propuesta formativa une a los municipios de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga

El Concello de Pontecesures acogió este lunes la presentación del Plan Integrado de Emprego en el que han unido fuerzas los ayuntamientos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois y Valga. En él participarán hasta un centenar de personas de estas localidades: del total, el 74 % son mujeres mayores de 45 años. Los ayuntamientos han logrado, según se dijo durante la presentación, «superar barreiras territoriais e ideolóxicas» para ofrecer una alternativa laboral a quienes encuentran más dificultades. El concejal Pedro Calvo, de Valga, invitó a las personas inscritas a «aproveitar a oportunidade» y a las empresas de la zona a colaborar en una iniciativa a la que la Xunta ha destinado un presupuesto de 220.000 euros.

El plan funcionará hasta el próximo mes de noviembre. Hasta entonces, quienes se han sumado al mismo participarán en diferentes acciones de orientación laboral y contarán con asesoramiento personalizado, talleres de coaching y de inteligencia emocional… Además, se realizarán formaciones orientadas a formar en los sectores con más arraigo en este ámbito territorial: fabricación mecánica, agrario-forestal, logística y comercio, hostelería y turismo, industrias alimentarias, textil y servicios comunitarios…

El objetivo es que, al finalizar esta iniciativa, las personas que han participado en la misma puedan tener herramientas tanto para encontrar un puesto de trabajo como para optar por el autoempleo y el emprendimiento, cuestiones sobre las que también recibirán formación.

Conciliación

En todo caso, el taller no ha hecho más que comenzar. Se desarrollará intentando facilitar la conciliación de quienes en él se han apuntado. Así, habrá atención y formaciones tanto presenciales como en línea; flexibilidad horaria; adaptación de las acciones del programa a los horarios de los servicios educativos y de atención a mayores… El objetivo, que nadie se quede atrás y que todas las personas que inician el camino puedan alcanzar la meta final.

Los ayuntamientos que participan en la iniciativa insisten en la importancia de fomentar la implicación de las empresas de la zona en el buen desarrollo de una acción pensada para que redunde en beneficio de todas las partes implicadas.

La Voz de Galicia

La Xunta adjudica en casi 8,5 millones la ampliación de la potabilizadora de agua de Padrón. La planta da servicio también a Pontecesures.

La planta, que da servicio a diez concellos, aumentará un 40 % su capacidad actual

La UTE formada por Espina Obras Hidráulicas con Vázquez y Reino acometerá las obras de ampliación y modernización de la planta potabilizadora de Padrón, para aumentar un 40 % su capacidad de tratamiento y garantizar el suministro de agua a los diez municipios conectados. La Xunta acaba de adjudicar estos trabajos, por importe de 8.466.672 euros, con un plazo de ejecución de 18 meses.

La Xunta asume íntegramente la financiación y ejecución de la ampliación de la estación de tratamiento de agua potable, tras el convenio de colaboración firmado con el Concello de Padrón, que asume las gestiones y trámites necesarios. Las instalaciones suministran agua, además de a Padrón, a BoiroCatoiraDodro, A Pobra, PontecesuresRianxo, Ribeira, Valga y Vilagarcía. La ampliación permitirá pasar de tratar 450 litros por segundo a 630, ofreciendo garantías de suministro a una población que supera los 90.000 habitantes.

Según informa la Consellería de Infraestruturas, este proyecto incluye la ampliación de la potabilizadora situada en las proximidades del núcleo de Casal, en la parroquia de Carcacía, junto al río Ulla. También será modernizada y dotada de una mayor eficiencia, mediante un sistema para recuperar agua de lavado de filtros que actualmente se vierten al propio río. Además, se dispondrá de un tratamiento de lodos de decantación y de un sistema de control que integre los equipos existentes y los de la ampliación, con un sistema de gestión Scada, de monitorización y control de las instalaciones, y de videovigilancia. Igualmente, se harán reparaciones estructurales de los depósitos de cabecera en Casal y se dotará de una medida de caudal de salida a la red con lectura en continuo, así como un sistema de medición en continuo de la calidad del agua.

La Voz de Galicia

El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla.

El BNG propone impulsar una marca turística conjunta en los municipios del Baixo Ulla
Luís Bará y Mercedes Queixas presentaron el proyecto en la playa fluvial de Vilarello

El cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Luís Bará, anunció ayer el “Plan Baixo Ulla” que la formación pretende poner en marcha tras las elecciones autonómicas si los nacionalistas alcanzan el gobierno gallego. Dentro de este nuevo e hipotético geodestino, el Bloque incluye a Valga, Catoira, Pontecesures, Vilagarcía, Rianxo, Padrón y Dodro.

Se trataría de una propuesta ambiciosa, que involucraría, además de la Xunta, a los concellos de ambas orillas del Ulla, la Diputación de Pontevedra y A Coruña y el tejido social, creando la “mesa Baixo Ulla”, con el objetivo de dinamizar y poner en valor la zona. Este plan incluiría diez grandes líneas de actuación, siendo el eje vertebrador la promoción del turismo, con la creación de una marca con un posicionamiento conjunto de la zona y “chegando ao mundo” con elementos diferenciales como las fiestas, patrimonio, cultura, gastronomía, festividades o el Camiño, añadió Bará. Una propuesta que sorprende especialmente en ayuntamientos gobernados por el Bloque como Pontecesures y Catoira, que, junto a Valga y Vilanova integran el geodestino Mar de Santiago. De hecho, el Concello catoirense oficializó la semana pasada en el Pleno la adhesión a dicha marca.

Otro de los puntos que incluye el plan pasa por dotar a la zona de más espacios empresariales e industriales, también con la creación de nuevos polígonos, ya que los nacionalistas entienden la oferta actual como “insuficiente”. “Servirá para atraer empresas e aproveitar o dinamismo que hai neste ámbito”, aseguró Bará, que también abogó por fomentar el desarrollo de actividades productivas del primer sector, como el forestal, la producción agroganadera o el sector pesquero.

Una propuesta en la que también se recoge el o compromiso de los nacionalistas para la recuperación y regeneración del río en todas sus dimensiones, “ambientais e produtivas”, así como se plantea la mejora de dotaciones sociales, culturales y deportivas, además de las necesidades de escuelas o centros de día.
Asimismo, también se propone la creación de una red de lugares de memoria para la promoción del rico y variado patrimonio cultural, histórico y artístico con el que cuenta esta zona y la recuperación de la memoria histórica.

Diario de Arousa