Beca para el cesureño Daniel Seijas en el concurso Ferro Couselo de Valga.

Un cambadés gana el premio Ferro Couselo con un trabajo sobre el ejército romano en Galicia

Acababa de regresar de Cataluña, donde visitó unas prospecciones arqueológicas, cuando ayer recibió la buena nueva. El cambadés José Manuel Costa García resultó ganador del XIV Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, convocado por el Concello de Valga.

Licenciado en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), de la que ahora es becario y en la que prepara su doctorado en la rama de Arqueología, José Manuel Costa presentó al certamen una investigación titulada ??Exército e territorio no no-roeste peninsular durante o período imperial romano?. Se trata de ??unha prolongación dos meus traballos de doutoramento na USC sobre o exército romano e o seu impacto na rexión do noroeste peninsular?, explica el flamante vencedor del Ferro Couselo, que todavía ayer no había asimilado del todo la repercusión alcanzada con la concesión de este premio, que le reportará 4.000 euros, además de la publicación de su trabajo.
La investigación trata de retratar lo que supuso la presencia de los romanos en las regiones noroccidentales de España: ??a súa chegada, arraigo e desenvolvemento. ? algo sinxelo de resumir nun título pero difícil de explicar pormenorizadamente?. Costa García considera que este tema ??non se traballou aínda moito en Galicia, había un oco, xa que ninguén profundizou nestes temas científicamente?, comenta.

Es la primera vez que este cambadés se presenta a un premio y ??foi chegar e bicar o santo?, como él mismo decía ayer. ??Polo de agora aínda estou comezando a publicar artigos en revistas científicas, estou no inicio da miña carreira?, por eso ganar este galardón le resultó, si cabe, más ilusionante. ??Aínda estou tentando calibrar o impacto da noticia. O que sí estou é moi orgulloso porque foi un traballo de moito tempo e que botei varios meses perfeccionando e pulindo?, aseguraba.

A finales de agosto, durante la Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País, recibirá su premio, al igual que el cesureño Daniel Seijas Llerena, que resultó ganador en la segunda modalidad del certamen ­la de beca de estudios­ con el proyecto ??O escuro segredo dos bandeirantes?. Con él abordará la vida del valgués Manuel Otero Bárcena, empresario que impulsó varias ??compañías frigoríficas e de xeo en Vigo e tamén rexentou unha fábrica de virutas na zona da Tarroeira?, explica Seijas Llerena. A finales de agosto recibirá el 25% de los 3.000 euros con los que está dotada la beca y el restante 75%, cuando desarrolle su investigación.

No es la primera vez que este licenciado en Historia y diplomado en estudios avanzados en Historia Contemporánea y de América gana la beca del premio Xesús Ferro Couselo, sino que también lo logró hace unos años con un proyecto sobre la historia industrial, comercial y de los transportes en Valga entre 1850 y 1930, una investigación que después presentó como trabajo de fin de doctorado y que le valió un sobresaliente.

Actualmente, Daniel Seijas está preparando su tesis doctoral con una continuación de ese mismo trabajo sobre la historia industrial de Valga.

DIARIO DE AROUSA, 31/07/09

La fiesta de la lamprea costó 11.000 euros más.

“A claridade e transparencia no noso exercicio non debe poñerse en dúbida”, comenzó diciendo Luís Sabariz en el pleno ordinario del pasado lunes en Pontecesures. Este se caracterizó por la polémica sobre el aumento del coste de las fiestas de la lamprea y la ausencia del líder de la oposición, el nacionalista Luis Angueira.

El gobierno local debió rendir cuentas sobre la fiesta de la lamprea y del automóvil por petición de la oposición. ?stas tuvieron un coste de 11.000 y 3.400 euros más, respectivamente, que el año anterior. El tripartito achaca este gasto a que la feria del automóvil se celebró este año durante todo el fin de semana, mientras que en la fiesta de la lamprea hubo que “engadir o gasto da carpa que o ano pasado fora subvencionada, dous días de celebración, o concurso de empanada e o acondicionamente do pavimento”, según el dijo concelleiro de cultura. De todas formas, el gobierno afirma que las cuentas no están cerradas, ya que están esperando por algunas subvenciones.

La oposición hizo hincapié también en “algunhas irregularidades na forma de distribuir os gastos”, ya que “aparecen como gastos da lamprea dúas caixas de aguardente e botellas de viño, cousa que nos parece impropia e excesiva”, así como también “gastos mal nomeados nos desprazamentos e revisións dos automóviles”.

Por otra parte, los nacionalistas pidieron explicaciones por el número de cazuelas de lamprea sobrantes, a lo que el concelleiro de cultura, Jesús María Rey, respondió “ó contrario que os anos pasados nos que se repartían gratis, compramos as dez sobrantes entre varios traballadores e membros do goberno polo valor dun tique de lamprea de 12 ? e máis 2,50 ? dunha tapa. El gobierno pontecesureño declara que “todos os cartos foron destinadosa sufragar gastos na feira do automóvil. Non temos nada que agochar”.

En este pleno también se aprobó el servicio de ayuda familiar para gente dependiente dentro del ayuntamiento de Pontecesures y la modificación del reglamento de los centros infantiles de menores .

EL CORREO GALLEGO, 29/07/09

A cesureña Adriana Rivas, acada o 2º premio do concurso de gaiteiros solistas do Santiaguiño.

Vemos na fotografía a Adriana en plena actuación no concurso do Santiaguiño, acompañada ao tambor por Jordi Castaño.

O concurso tivo lugar ás 11:30 horas no Santiaguiño e Adriana Rivas Seijo, gaiteira do grupo Algueirada de Pontecesures, mostrouse moi satisfeita pola súa actuación. A decisión do xurado fíxose esperar, e así sobre as 17:30 horas déronse a coñecer os premios. A gaiteira cesureña obtivo o segundo premio (300 euros e trofeo), mellorando a clasificación de 2008 onde obtivera o 3º premio.

Parabéns para Adriana, que se consolida como una gaiteira de prestixio, e tamén para o seu acompañante co tambor no concurso, Jordi Castaño.

Familias de padroneses y peñas de amigos y de jóvenes dan vida a la romería del Santiaguiño.

El monte es hoy un hervidero de público dispuesto a disfrutar de un día de fiesta

Con permiso de la climatología, Padrón celebra hoy la tradicional romería del Santiaguiño do Monte, una de las fiestas más emblemáticas de la villa. Hasta el monte subirán a lo largo del día de hoy un buen número de romeros, atraídos por el ambiente propio de la fiesta, los concursos de gaiteros y parejas de baile tradicional o, simplemente, para pasar una jornada campestre en buena compañía. Precisamente las gentes de Padrón y su entorno son el alma mater de la romería, con familias, peñas de amigos y compañeros de trabajo asentados en cabañas improvisadas o toldos más industriales en aras de pasar un día de relax, con abundante comida popular y vino.
Los días previos marcados por la lluvia no hicieron desistir a los romeros de subir al monte a delimitar el espacio que ocuparán en la jornada de hoy, las cabañas, toda una tradición del día del Santiaguiño y que cada vez se modernizan más hasta el punto de que hubo quien se atrevió a levantar una de dos pisos. Y entre los romeros que hoy estarán en el monte, destaca un grupo importante que se dio cita a través de Internet, en concreto por medio de la red social Facebook. Y es que la fiesta, la buena fiesta, no tiene fronteras. De hecho, Padrón recibe estos días la visita de un buen número de turistas que, en muchos casos, pasarán en Padrón la fecha del 25 de julio y lo harán en el monte, degustando las sardinas, el pan de maíz y los cachelos que, como cada año, se reparten de forma gratuita. En esta ocasión, el Concello mimó la organización de la cita en aras de promocionarla de cara al Xacobeo 2010 y, en especial, con el objeto de recuperar de una vez el espíritu folklórico de la romería, que trae a casa a muchos padroneses de fuera.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09

Sardinas, pan de maiz y cachelos en una jornada de música y baile tradicional.

La cita arranca temprano: a las nueve de la mañana. A esa hora, una gran salva de bombas de palenque y grupos de gaiteiros anunciarán el día grande de las fiestas del Santiaguiño. Sobre las diez y media de la mañana sale de la iglesia parroquial la tradicional procesión con el Parrandeiro a la cabeza, nombre popular dado a la imagen del Ápostol que hoy pasará el día en la capilla del monte.
A las doce de la mañana se celebrará el segundo certamen de gaiteros solistas para, media hora después, comenzar el reparto gratuito entre los romeros de sardinas, pan de maíz y cachelos, todo ello por gentileza del Concello de Padrón. A la una habrá misa solemne en la capilla, cantada por la Coral Polifónica Padronesa. Ya por la tarde, a las cuatro y media se hará entrega de los premios del concurso de gaiteros solistas antes de que comience el otro certamen del día, en este caso el de parejas de baile tradicional.
A las ocho de la tarde está prevista la bajada de la imagen del Parrandeiro, acompañado por grupos de gaiteros. Entre las agrupaciones folklóricas que actuarán hoy están dos de la casa, O Pedrón y Rosalía de Castro. Por la noche, a partir de las diez y media y en el Campo do Souto, actuación del grupo padronés A’ Arreixeira, seguido de Mercedes Peón y de Quempallou.

LA VOZ DE GALICIA, 24/07/09