El folk gallego, el gran protagonista en el Santiaguiño.

El Concello quiere impulsar la recuperación de la fiesta y primar la romería tal y como se celebraba en sus orígenes, con música de la tierra
Las Peñas del Santiaguiño son una de los puntos claves a visitar cada 25 de julio en Padrón

Comenzaron tímidamente el pasado año a introducirse cambios en las fiestas del Santiaguiño, con promoción más de la música de raíz gallega y primando el folclore y la recuperación de los bailes espontáneos, a través de concursos. En esta edición, y pese a que el presupuesto va limitado, el Concello, y en concreto las áreas de Festexos y Cultura, han apostado por primar estos aspectos. Así, junto al tradicional derbi asnal (día 24), que cambia de escenario de forma experimental (pasa del casco histórico al Espolón) y la amenizada noche con grupos de gaitas (O Revoltixo y Brisas da Croa), se mantienen por segundo año consecutivo el día 25, los concursos de gaiteiro solista y parejas de baile folclórico. Ambas citas tendrán escenario propio en el monte San Gregorio, o Santiaguiño como es conocido popularmente, alejado de las citas religiosas para que no se entorpezcan entre sí. Los premios son suculentos (500, 300 y 200 euros, respectivamente). El primero, el de gaiteiro solista, se llevará a cabo por la mañana (11.30 horas) y el segundo, por la tarde (16.30 horas).

Las sardinas con cachelos, tradicionales desde hace al menos dos décadas , también podrán degustarse el día 25 en el monte, mientras las familias padronesas acicalan sus puestos para disfrutar de una comida campestre.

La jornada en el monte estará amenizada por grupos de música gallega y por Os Gordechos y, con la caída de la tarde y el regreso del Parrandeiro (la imagen del Apóstol) a sus aposentos en la villa, los padroneses disfrutarán del concierto folk en la plaza de Macías, con A Arreixeira, Quempallou y Mercedes Peón. Será a partir de las 22.30 horas, con entrada libre y gratuita.

El broche de oro lo pondrán el día 26, por la noche, Cristina Pato y Mutenhohi, dentro del Vai de Camiño.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/07/09

La cesureña Aída Pardal, 3ª en el concurso de carteles para la Festa da Anguía de Valga.

José Luis Barca Bravo, de Vilaxoán, resulto ganador con la creación titulada “Beber e non comer é cegar e non ver”. Recibirá 400 euros, mientras que la 2ª clasificada fue Mary Ángeles Garrido, de Cordeiro, que se llevará 200 euros por el cartel “Papel”. El tercer puesto fue para la cesureña Aída Pardal con “Berrando a festa”. En categoría infantil el ganador fue Brais Otero, de Campaña, con “Axóuxere”. Recibirá 100 euros en material didáctico.

Padrón da el pistoletazo de salida a las fiestas del Santiaguiño con el tradicional derbi asnal.

La capital del Sar está calentando los motores para celebrar por todo lo alto las fiestas del Santiaguiño, que coinciden con las del Apóstol compostelano. El programa incluye el día 24 el tradicional derbi asnal que este año cambia, de forma experimental, de escenario. Del casco histórico se traslada al Espolón. El día 25, ya en el monte, habrá los concursos de baile tradicional y gaiteiro solista, la sardiñada, las misas y el jolgorio. Por la noche, A Arreixeira, Mercedes Peón y Quempallou pondrán el movimiento al festival folk.

TIERRAS DE SANTIAGO, 14/07/09

“Queremos un museo galego onde se recollan os vehículos antigos”.

O delegado en Santiago do Clube Galego de Automóbiles Antigos, Emilio Fraga (Santiago, 1949), organiza o segundo Paseo Turístico Vigo-Santiago polas rías, Ruta Xacobea da Costa, que se celebrará do 22 ao 26 de xullo e no que poderán verse auténticas reliquias automobilísticas. Emilio chegará a Santiago o día 25 ao volante do seu Fiat Balilla do ano 1935.
-¿Que se fará en Santiago?
-Os coches concentraranse na cidade o sábado 25 e o domingo 26. O sábado haberá en Praterías un concurso de traxes de época e logo quedaremos no Obradoiro. Ademais, os máis antigos estarán na Alameda para conmemorar o centenario da feira rexional de Santiago do 1909. O domingo haberá concentración na estación de Renfe e logo iremos ao Obradoiro para asistir á misa do peregrino.
-¿Cal é o obxectivo do paseo?
-Queremos facer un chamamento ás autoridades para que se faga un museo galego de automoción onde se recollan os vehículos antigos, e así todos poidan gozar deles. Queremos sensibilizar á xente, xa que se non se fai nada, estes coches acabarán desaparecendo ou marchando de Galicia.
-¿Haberá algunha sorpresa?
-Este ano traeremos un coche especial, un Brush do ano 1909, que foi o primeiro vehículo en atravesar Australia de norte a sur. Ademais, suponse que só hai dous no mundo e este estará en Santiago os días 25 e 26. Tamén levaremos o sábado a Alameda bicicletas do século pasado.

LA VOZ DE GALICIA, 14/07/09

Llamamiento del Concello a la participación en la feria medieval de Padrón.

Con respecto a la feria medieval, ayer, tanto el concejal de Cultura como la edila responsable de Fiestas, Conchita Carneiro, hicieron un llamamiento al sector de la hostelería y a los ciudadanos en general para que se sumen a la feria, ya sea engalanando sus propios establecimientos o vistiendo las ropas y formando parte de la animación de las calles.
La edila Conchita Carneiro también destacó la importancia de la fecha previa al 25 de julio, con la celebración de la tradición carrera de burros que este año se traslada al Paseo del Espolón. Coincidió con su compañero de gobierno en la necesidad que tiene Padrón de «recuperar o que hai tantos anos lle deu tanta fama a vila, sobre todo pola romería». A ello quieren contribuir, por segundo año, la organización de los concursos de gaiteros solistas y parejas de baile, que se celebran el 25 de julio en el área recreativa del Santiaguiño do Monte. La concejala de Fiestas también quiso resaltar la participación en los actos de todos los grupos folclóricos del municipio, de cara a contribuir a su «proxección». Por último, expresó el deseo de todos: que el buen tiempo acompañe en los días de fiesta, algo que no sucedió el año pasado.

LA VOZ DE GALICIA, 04/07/09

Más de una veintena de artistas integran la exposición de los premios Terra de Iria.

Más de 230 artistas procedentes de diversos puntos del planeta concurrieron este año a la duodécima edición del premio de pintura Terras de Iria. Finalmente, serán 21 los que expondrán su obra en una muestra que se inaugurará el próximo día 30 de junio en el convento do Carmen, en Padrón, coincidiendo con la entrega de premios del certamen. Un exposición caracterizada por la diversidad de las temáticas y técnicas de las obras.
La organización destacó este año el elevado porcentaje de participantes procedentes de Latinoamérica. A pesar de que concurren artistas del ámbito internacional, uno de los objetivos del concurso es impulsar la pintura como hecho de creación en la comarca del Sar, por lo que se le reserva un espacio para exponer y para premiar. De hecho, son siete los artistas de la comarca que mostrarán su obra en esta selección de trabajos.
Galardones
Será también el día 30 en el que se conocerán quiénes son los artistas premiados en esta duodécima edición. Durante el acto de inauguración se les hará entrega de sus galardones. La dotación del Terras de Iria para el primer premio sitúa entre las más altas de la comunidad gallega y del escenario artístico, ya que asciende a los 8.000 euros. El segundo clasificado se llevará 3.000 euros. Existe también una mención especial comarcal dotada con 1.000 euros.
El jurado de esta edición, compuesto por Rosario Sarmiento, responsable de la colección de arte de la Fundación Caixa Galicia, Míriam Pérez, directora de la galería Ana Vilaseco, Miguel Fernández-Cid, crítico de arte, y el artista Quintana Martelo, presididos por el edil de Cultura de Dodro, Anxo Franco, destacó la importancia de organizar certámenes como el Terras de Iria, ya que «pulsan la realidad más directa y contemporánea de la creación de una forma global y comunicativa».

LA VOZ DE GALICIA, 24/06/09