Miguel Piñeiro ganador del concurso de pesca de A Estrada.

Capturan dos salmones en el concurso de pesca de A Estrada

La trigésimo tercera edición del concurso de pesca del salmón organizado por la sociedad deportiva Río Ulla se cerró con dos capturas. Las dos fueron realizadas en la jornada de ayer, después de que el sábado se cerrase sin ninguna. El vencedor del concurso fue, finalmente, Miguel Piñeiro al lograr pescar un ejemplar de 4,5 kilos de peso, frente a los 4,1 kilos de la pieza que sacó de las aguas el estradense Manuel Calvo. Ambos consiguieron su salmón en el coto de Sinde.
El más madrugador a la hora de pescar fue Manuel Calvo. En los primeros lances de la mañana, nada más darse el pistoletazo de salida, a eso de las nueve y cinco sacó el ejemplar de 4,1 kilos. Por su parte, Miguel Piñeiro consiguió su captura cuando ya se había sobrepasado la hora de concurso en la jornada de tarde. Anoche, el colectivo que preside José Manuel Señoráns, entregaba en la playa fluvial de Río Ulla los premios al ganador de este certamen.

LA VOZ DE GALICIA, 11/05/09

“Os Penoucos” convoca el IV certamen literario y artístico Xosé Lois Miguéns.

La asociación cultural ??Os Penoucos? de Valga convocó la cuarta edición del certamen literario y artístico Xosé Lois Miguéns, un concurso en el que pueden participar gentes de todas las edades puesto que está dividido en categorías.
En la modalidad de literatura, competirán por separado los menores de 12 años y los mayores de esta edad. En ambos casos el tema y la extensión de los trabajos es libre, al igual que el género ­poesía, narrativa, teatro…­. Las obras deben estar escritas en gallego y cada participante es libre de presentar el número de textos que desee.

En cuanto al certamen artístico, las categorías por edades se mantienen. Asimismo, el tema sigue siendo libre y también el formato ­dibujos, acuarelas, óleos…­. También en este caso las bases permiten que una misma persona presente varias creaciones al concurso.

Todos los trabajos deben incluir el nombre, edad y teléfono de contacto del autor. Pueden presentarse hasta el día 14 de mayo en las secretarías del instituto y los colegios del municipio, o llamando a los números de teléfono 652 82 24 27 (Peque) ó 615 44 68 71 (Norberto).

La entrega de premios tendrá lugar el 17 de mayo, coincidiendo con el Día das Letras Galegas, en la Casa de Cultura de Valga a las 18 horas. Todos los participantes recibirán un diploma y los ganadores diversos regalos.

DIARIO DE AROUSA, 02/05/09

El campanu madruga en Ximonde.

Fernández, izquierda, y Alberto Vieito posan con sus piezas.

En la primera jornada de la temporada de pesca en el Ulla se lograron cuatro piezas ·· Un asturiano realizó la captura inaugural, y un joven de A Baña abría después su historial de trofeos ··Ambos se acercaron a los cuatro kilos, el tercero, con 5, se sacó en Sinde

El coto de Ximonde, en la ribera del Ulla, vuelve a confirmarse como uno de los más prolijos en salmones. Si el año pasado se capturaron todas las piezas del cupo aquí, ahora, el preciado rey del río resurge en sus orillas en una nueva campaña.

Al filo de las ocho y media llegaba el primero del año. El afortunado fue, de nuevo, un asturiano, Leoncio Fernández, al que ya hace dos años le picara un salmón en el Ulla. “Para lo pequeño que es dio bastante trabajo”, explicaba orgulloso de su pieza. Pesó 3,550 kilogramos. Ya el año pasado otro paisano suyo tuvo el honor de abrir la lista, con lo que el término campanu (con el que es costumbre designar en tierras de Asturias al primer salmón del año), cobra aquí cierta entidad.

Lo hizo con cebo, a base de quisquilla y miñoca, una técnica poco usada en el Ulla pero en la que los vecinos asturianos son unos verdaderos especialistas. Y como advertía el pescador, natural de Luarca aunque regenta una armería en Vegadeo, la pieza fue además la primera capturada en Galicia, ya que los salmones del Eo salieron todos en la orilla astur.

Y apenas dos horas después, un joven de A Baña, Alberto Vieito, capturaba el segundo, con algo más de peso. Le faltaron apenas veinte gramos para los cuatro quilos. Fue su primer salmón. “? como unha lotería, encima o primeiro día”, apuntaba con satisfacción. No le dio la lata. Lleva años probando suerte con la caña y ayer por fin logró con cucharilla, arte que según los expertos suele dar buenos resultados en estas aguas del Ulla.

Ambos fueron salmones salvajes, que tras la captura, desde la orilla estradense de Paradela, pasaron el preceptivo trámite de guiado en el centro de precintaje de Ximonde. Allí los agentes de Medio Ambiente realizaron los controles de las piezas que serán protagonistas en las próximas semanas. Y al filo de las 11.15 caía otro en Sinde. Un pescador de Valga, Ernesto Oliveira, se estrenaba también con el tercero, aún mayor con algo más de 5 quilos. El cuarto de la jornada volvería a picar de nuevo en Ximonde, donde ya en la primera jornada de 2008 se agotó el cupo máximo el primer día, con cuatro salmones. Al cierre de esta edición sólo quedaba el coto de Couso (donde el cupo diario es de 6, igual que Sinde) por regalar a otra caña esa sensación triunfal cuando el rey del río muerde el anzuelo. En toda la temporada se podrán pescar 60. Aunque cuando se alcancen 50, Ximonde se cerrará para pesca sin muerte dejando los diez restantes para los otros dos cotos. Aficionados y curiosos se acercaban ayer a la ribera, donde el próximo fin de semana se celebra el concurso internacional de pesca de esta especie que, pese a todo, sigue remontando las aguas del Ulla.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/09

Lograr el verdadero “sitio distinto” en el Festival del Norte de Vilagarcía.

Aparte de que exista más de un gallego infiltrado en bandas foráneas como Manos de Topo o Cuchillo, la presencia de Nouvelle Cuisine (A Coruña) y Noise Project ( Valga, Pontevedra) cubre la cuota autóctona del FDN. Las melodías cristalinas de los primeros y el noise-pop de los segundos capturaron el corazón de Susana y Toño. Para el resto exhiben su particular caramelo de ilusión: «Muchos de los grupos que tocan ahora fueron antes público del Festival do Norte. Eso quiere decir que mañana alguien que esté ahí abajo puede terminar tocando. Gente como Franc3s o Triángulo de Amor Bizarro fueron público. Ellos dicen que fue un honor. Para nosotros también».
No se limitan a las bandas. El Festival do Norte ha derivado en una especie de reunión anual de los aficionados al pop independiente en Galicia, que además pretende hacer país. «Lo veo como un intercambio de ideas», señala el promotor, que apunta a otros agentes de la cultura pop: «Fortalecemos el festival con la gente que da actividad en los clubes de Galicia. Gente como los Blows o DJ Isra de la sala Karma, que vendrán a pinchar. Queremos que esto sea una piña, arroparnos entre todos y que Galicia sea verdaderamente un sitio distinto». En el futuro pretenden abrirse al audiovisual y las artes plásticas. De lo último ya han dado un paso: el cartel de este año, obra del coruñés Guillermo Arias, ha sido el resultado de un concurso de ideas: «Fue un acierto total, porque nos gustó muchísimo».

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/09

Padrón recaudó 170.000 euros con los puestos y barracas de Pascua.

El Ayuntamiento destaca que la cifra supone más del doble de lo que ingresaba el anterior gobierno del PP
El Concello de Padrón, a través de las áreas de Cultura y Festejos, ofreció ayer la valoración oficial de las recientes fiestas de la Pascua que, según considera, «tiveron un resultado positivo a pesares das condicións climatolóxicas». De este modo, en dicho informe se incluyen algunos datos no revelados hasta ahora, como el de la recaudación económica por la instalación de puestos y barracas de feria, que es más de lo doble recaudado por el gobierno del PP.
Así, en la pasada Pascua se instalaron un total de 298 puestos, que ingresaron en las arcas del Concello 170.000 euros, «en contraste cos 80.000 que xustificaba de ingresos o goberno anterior», según explica el Concello. Otros datos que destaca son los de asistencia, de modo que la exposición de José Manuel Cajaraville recibió 480 visitas y la de Bienal Internacional de Grabado, 852.
Más llamativos son las cifras del Domingo de Pascua, cuando entre 2.000 y 2.500 personas presenciaron los concursos de trote, andadura y trotón. En cuanto a la novillada, fueron un total de 2.300 según los datos del Concello, que habla de «todo un éxito en canto ao empaque dos novillos e as faenas realizadas polos destros». Sobre la feria de caballos, el Ayuntamiento reitera los datos ya aportados: más de 20.000 personas de asistencia y 600 amarres para los animales, de acuerdo con las cifras que le aportó la Asociación Pura Raza Cabalo Galego.

LA VOZ DE GALICIA, 25/04/09

El bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo comienza con un mercado goyesco y teatro.

El lugar de Casal do Eirigo, en Valga, da comienzo esta tarde a los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla que se libró en la zona durante la Guerra de la Independencia. Será a partir de las 17:35 horas cuando den inicio las actividades en el entorno de la Capilla de la Salud, primero con la inauguración del cementerio de los Beneméritos Héroes y después con un mercado goyesco y la instalación de un parque de juegos de la época napoleónica.
Diversos colectivos en memoria de los héroes de la guerra colaboran con el Concello de Valga y la asociación cultural Virxe da Saúde en la realización de los actos, que continuarán a las 18:15 horas con una descarga de salvas de fusil por uniformados de la época y la inauguración de la exposición ??Galicia, os seus heroes e Napoleón?. Para las siete y cuarto de la tarde está programada una conferencia sobre la Guerra de Independencia a cargo del coronel José Navas Ramírez Cruzado, director del Museo Militar de A Coruña.

Uno de los principales actos de la jornada será el estreno, a las 20:30 horas, de la obra ??Caracooo!?, con la que Toño Pena ganó el I Concurso de teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Más de cuarenta actores aficionados y vecinos se implicaron en las últimas semanas en la preparación de la pieza, que trata de recrear los combates entre tropas locales y francesas que tuvieron lugar en el entorno de la Capilla de la Salud en abril de 1809.

La programación de hoy finalizará con un combate nocturno y una verbena nocturna, en la que actuarán las orquestas Bohemia y Tokio.

DIARIO DE AROUSA, 25/04/09