El consejo de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía aprueba el rescate del Abrente.

Se abrirá un concurso para empresas del sector, se reflotará y se le pasará la factura al propietario del buque

Los restos del Abrente serán, por fin, rescatados del fondo del mar. Javier Gago, el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, anunció ayer que en la reunión del consejo de administración del ente se tomó el acuerdo pertinente y declaró que este proceso «se va a hacer inmediatamente».
A partir de ahora arranca el procedimiento por el cual a la Autoridad Portuaria, en aplicación de la ejecución subsidiaria, le corresponde licitar el rescate del navío y por ello, el primer paso será el de solicitar a las empresas especializadas en estas labores que presenten sus propuestas de rescate y especifiquen cómo van a realizar el trabajo, ya que la última palabra la tendrá Capitanía Marítima.
La intención de Gago es que «en un plazo de 15 o 20 días, como máximo, esté adjudicado este servicio». Cuando se cumplan las previsiones, y ya con los restos del buque en tierra, «se le ofrecerán al propietario y se le exigirá que abone la factura originada», según indicó el presidente de la Autoridad Portuaria.
En caso de que Andrés García, el titular actual de la embarcación, no se responsabilice de los restos extraídos, «se sacará a subasta (explica Gago) siguiendo la Ley de Puertos, y se cobrará». Aún así, sigue siendo posible que la puja vencedora no sea suficiente como para cubrir los gastos del rescate. En ese supuesto, «se le facturará la diferencia existente al propietario y se seguirá el proceso correspondiente de cobro, bien por la vía voluntaria o por la de apremio de Hacienda», dice el presidente.
La decisión tomada por el consejo de la Autoridad Portuaria en la mañana de ayer atiende a la necesidad de rescatar los restos del buque. En su día se realizó «un sondeo» para conocer las propuestas en las que se incluían los pasos de reflotar, remolcar y desguazar el Abrente. Actualmente, los esfuerzos se centran en ponerlo en tierra y se estima que después de ocho años en el puerto vilagarciano, los trabajos para reflotar el buque podrían durar cerca de dos meses.
Se resolverá en los juzgados
A estas alturas de la historia, todo apunta a que serán los juzgados los que escriban el desenlace final del conflicto. Gago sostiene que «el propietario jamás presentó el plan de reflotamiento por escrito ante Capitanía Marítima» y no esconde la idea de que «este tema acabará ante los tribunales».
El presidente entiende además que «en todo este tiempo nadie ha puesto un duro por el barco y nadie lo ha sacado de aquí hasta ahora».

LA VOZ DE GALICIA, 12/03/09

La batalla más cruenta se convierte en fiesta y referente cultural en Valga.

A principios del siglo XIX, en plena Guerra de la Independencia, la población nativa y las tropas napoleónicas libraron en Casal do Eirigo una cruenta batalla. Finalmente,m los vecinos lograron derrotar a las tropas invasoras, obligadas a retroceder hasta Pontecesures.
Ahora esa lucha se convierte en fiesta y en referencia cultural, de ahí que el Concello de Valga quiera conmemorar por todo lo alto, el mes que viene, el bicentenario de aquella lucha contra los franceses.
Para ello se convocó en su día un concurso en el que se seleccionó una pieza literaria sobre los acontecimientos bélicos vividos a orillas del Ulla, y dicho trabajo narrativo se adapta ahora al teatro. Por tal motivo, el Concello, que preside Jose María Bello Maneiro insiste en pedir la colaboración de los vecinos, que pueden convertirse en actores para escenificar lo ocurrido en Casal de Eirigo. Se trata, a grandes rasgos, de llevar a cabo algo parecido a lo que hace Catoira con la dramatización del desembarco vikingo.

FARO DE VIGO, 08/03/09

El II Certamen de Bandas de O Salnés y Ulla-Umia se celebrará en el Auditorio de Ferreirós.

El Auditorio de Ferreirós, en Valga, es el escenario elegido por la Diputación de Pontevedra para celebrar, el próximo 15 de marzo, la segunda edición del Certamen de Bandas de Música de O Salnés y Ulla-Umia, en el que participarán un total de siete agrupaciones de estas dos comarcas. En la sección primera competirán las bandas de Caldas de Reis y de Valga; en la segunda las de Vilagarcía y la agrupación músico-cultural de Ribadumia. Finalmente, en la sección tercera participarán la Banda Municipal de Ribadumia, ??Nova Lira? de Moraña y ??Unión de Lantaño? de Portas.
El vicepresidente de la Diputación y diputado delegado de Cultura, José Juan Durán, se reunió ayer con las entidades musicales que se darán cita en este certamen para analizar las bases por el que se regirá, tanto en lo referido a las obras obligadas que tendrán que interpretar las distintas agrupaciones como a la duración de las composiciones. Durán considera que este concurso de O Salnés y Ulla-Umia ??amplía as posibilidades de participación? de las bandas de la provincia en este tipo de eventos, puesto que ??convivirá co tradicional Certame Provincial de Bandas?.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/09

Novo y Sierra suspende pagos acuciada por la crisis de la construcción.

Instalaciones de la fábrica de Novo y Sierra en la parroquia valguesa de Campaña.

La crisis económica, que afecta muy especialmente al sector de la construcción, ha provocado una nueva suspensión de pagos en otra empresa de la comarca del Ulla-Umia. En este caso es la compañía de fabricación de ladrillo Novo y Sierra, radicada en Valga, la que acudió al juzgado para solicitar un concurso de acreedores debido a la mala situación financiera por la que atraviesa como consecuencia de la drástica reducción de los pedidos de materiales. Los propietarios de la empresa mantuvieron el lunes una reunión con parte de la plantilla a la que comunicaron la suspensión de pagos, una decisión a la que podría seguir un expediente de regulación de empleo para reducir los trabajadores, que llegan a casi cuarenta.

La empresa valguesa Novo y Sierra presentó hace unos días en el Juzgado de lo Mercantil una solicitud de suspensión de pagos ­también conocida como concurso de acreedores­. La compañía de fabricación de ladrillo, ubicada en la Rúa Nova de Campaña, acude a la vía concursal como consecuencia de la crisis por la que atraviesa el sector de la construcción.
La disminución de la carga de trabajo ha provocado que la situación financiera de la empresa se haya deteriorado de forma importante en los últimos meses, hasta el punto de no poder hacer frente a parte de las deudas que tiene contraídas con sus acreedores. En esta situación también ha influido la fuerte bajada de precios que se está produciendo en el sector debido a la reducción del mercado, de manera que algunas empresas están vendiendo productos por debajo del coste de producción, lo que es inasumible para otras compañías y les impide competir en igualdad de condiciones.

A comienzos de esta semana, directivos de la empresa mantuvieron una reunión con parte de la plantilla para comunicarles su decisión de acudir a la vía concursal para tratar de sanear las deudas. En principio parece que la pretensión de los propietarios no es, ni mucho menos, la de cerrar la fábrica, sino ajustar a la compañía a la situación actual del mercado. Por ello no se descarta que la suspensión de pagos llegue acompañada de un expediente de regulación de empleo para adelgazar lo máximo posible la plantilla, que actualmente está formada por casi cuarenta personas. Esta situación ha despertado entre los empleados la lógica preocupación de saber qué ocurrirá con sus puestos de trabajo y el temor tener que engrosar las listas del paro, especialmente teniendo en cuenta precedentes como el de Cedonosa, en Catoira.

Más de 130 años > Novo y Sierra, considerada como una de las empresas gallegas más versátiles dentro del sector de la cerámica, cuenta con más de 130 años de historia. Su creación, como almacén de coloniales y ultramarinos, se remonta a 1875 y comenzó a diversificar su actividad a principios del siglo XX con una fábrica de licores, la explotación de molinos y la adquisición de una fábrica de curtidos en Padrón que más tarde daría lugar a la fundación de la empresa Picusa. En la década de los años 20 adquirió una ??telleira? en la zona y comenzó a fabricar materiales cerámicos. Su capacidad de producción, según indica su página web, es de 90.000 toneladas al año, no sólo de ladrillo sino también de otros productos como bloques o bovedillas. Su mercado se centra a las comarcas más próximas, aunque también vende a otras zonas de Galicia y tiene clientes en Portugal y Asturias.

DIARIO DE AROUSA, 05/03/09

Un mercado “napoleónico” ambientará la recreación de la batalla de Casal do Eirigo.

La Concejalía de Cultura de Valga ultima los actos que se llevarán a cabo el último fin de semana de abril en el entorno de la Capilla de la Salud para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar el día 26 de abril del año 1809, en plena Guerra de la Independencia.

El programa está prácticamente cerrado y dará comienzo el sábado, día 25, por la tarde con la instalación en los alrededores de la capilla de un mercado ??goyesco? de la época napoleónica, que contará con puestos de artesanía y también talleres de oficios propios de aquella época.
Esa misma tarde, sobre las 18 horas, un grupo de uniformados de la asociación provincial ??Héroes de la Guerra de la Independencia? descargarán varias salvas de fusil, con las que quedará inaugurado un campamento militar napoleónico y la exposición ??A intrahistoria da Guerra da Independencia?.

Una de las actividades más esperadas de esta jornada será la representación de la obra de teatro ganadora del I Concurso de Teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Será a partir de las 20:30 horas cuando los miembros de la Escola Municipal de Teatro y los vecinos del lugar se metan en la piel de los personajes de ??Caracooo!?, una pieza escrita por el cuntiense Toño Pena y que, además de entretener, servirá para que muchos valgueses, especialmente los más jóvenes, conozcan los principales hechos que tuvieron lugar en Casal do Eirigo a finales del mes de abril de 1809.

Misa y placa > El domingo será un día cargado de actos. Además de continuar el mercado ??goyesco?, a las once de la mañana un grupo de uniformados de la asociación ??Héroes de la Guerra de Independencia? iniciarán un desfile hasta la Capilla de la Salud, a la vez que se disparan salvas de cañón y se entonan marchas militares. El alcalde pasará revista a las tropas y, a continuación, se relatará la batalla de Casal do Eirigo.

La capilla acogerá una misa solemne por el eterno descanso de todos los muertos en la batalla y se inaugurará y bendecirá una placa conmemorativa en recuerdo de todos los caídos. Asimismo, se colocarán varias coronas de flores en el ??cementerio de los caídos? mientras la banda y el coro interpretan el réquiem ??La muerte no es el final del camino?. Tras estos actos más emotivos se procederá a la recreación de la Batalla de Casal do Eirigo, con la puesta en escena del enfrentamiento entre los franceses y las tropas populares.

A mediodía habrá una comida campestre y, por la tarde, una exhibición de cetrería, juegos populares y un concierto de la Banda de Música, que interpretará marchas militares.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/09

Eligen la anguila como mascota para la biblioteca municipal de Valga.

El Ayuntamiento de Valga se ha puesto manos a la obra para potenciar la biblioteca municipal situada en el Auditorio de Cordeiro. La primera decisión ha sido elegir las mascotas para estas instalaciones, que ilustrarán por la parte trasera los nuevos carnets para los usuarios de la biblioteca.
Tras el concurdo “Busca a mascota” fueron elegidos los dibujos de Ismael Castroagudín y Lucía Ortigueira, ambos del colegio Ferro Couselo. Las ganadoras fueron dos anguilas, Sofía y Luíña. La primera es la de más edad y representa la sabiduría, la entrega , el trabajo y la experiencia. Mientras que Luíña es la pequeña más despierta, inquieta, que quiere conocerlo todo y que quiere descubrir un mundo nuevo a través de los libros. Además, el resto de dibujos que se presentaron al concurso estarán expuestos en la biblioteca.
Los 50 primeros nuevos carteles de las instalaciones se harán entrega el jueves, cuando serán presentadas también Sofía y Luíña. Tras la entrega de los carteles se darán también diferentes regalos a los que participaron en el concurso de dibujos y, acto seguido, tendrá lugar la actuación de un grupo de pandereteiras. Por último, el grupo de cuentacuentos de la escuela de teatro de Valga llevará acabo una actuación en la que, a través de los cuentos infantiles, intentarán explicar la evolución de la mujer en la literatura infantil, y que por título “Como pasar de ser Cincenta a converterse en Lara Croft”.

FARO DE VIGO, 03/03/09