SORTEO NA PRAZA DE ABASTOS DO CONCURSO PRESUME DE PRACEIRO

No día de hoxe fixose o 1º dos 2 sorteos da campaña PRESUME DE PRACEIRO. Esta campaña está destinada a promover os mercados municipais da CC.AA.; incentivar o consumo de productos perecedoiros frescos, así como a posta en valor da profesionalidade e bo facer dos profesionais que traballan cada día nos mercados.

Así, resultaron gañadores/as:

1º Premio (75 ? en vales de compra) Enma Jamardo.

2º Premio (50 ? en vales de compra) Alvaro Constantino Espiño

3º Premio (25 ? en Vales de compra) Delfina Pardal.

O seguinte sorteo vai ser o vindeiro venres 3 de maio.

As fotos dos premiados/as recollendo os seus respectivos agasallos:

I PREMIO

II PREMIO

2 premio

Aquella chica que fue a OT con 18 años.

bEA

Hacer una entrevista con Bea Porrúa en una sección como ??¿Qué fue de…??? es un tanto engañoso. Porque ella, en realidad, no ha parado, nunca ha dejado de estar ahí. Quizás ahora se encuentra en un plano más oscuro, más secundario, pero ha seguido cantando y viviendo la música desde que hace casi diez años se convirtiese en la primera artista
de la provincia de Pontevedra en participar en Operación Triunfo. Bea (Pontecesures, 1984) cumplió con creces y se quedó a un paso de conseguir una de aquellas carreras musicales que, también hay que decirlo, no garantizaban el éxito.

«Yo tenía 18 años recién cumplidos», cuenta ahora Bea. «Fui a Operación Triunfo porque nunca me había presentado a un casting y el de OT fue el primero que salió en la tele. Acudí sin ninguna pretensión de nada. Ya estaba estudiando música. Tenía claro que este camino lo iba a seguir, más rápido o más lento, pero lo iba a seguir. Y no me arrepiento para nada de aquello. No suelo arrepentirme de lo que hago. Aprendí bastante, sobre todo de los errrores».

Errores. No se puede decir que fuese culpa suya que no ganase aquella edición de OT, la tercera, o, al menos, que no se quedase cerca. Una fisura de peroné sufrida en uno de los ensayos seguidos en la academia la dejó fuera, la echaron. Aunque aquello no le impedía cantar, la dirección opinaba que esa lesión podría ayudarle a conseguir la simpatía del público, lo que, creían, significaba aceptar un favoritismo.

A pesar de aquel palo, participó en la última gala, en la que optó a conseguir una de las carreras musicales patrocinadas por Gestmusic. Se quedó muy cerca, con un 32,3% de los votos frente al 34,6 que consiguió la última elegida, Davinia. En las entrevistas posteriores, Bea traslucía una frustración motivada por la oportunidad que le había pasado por delante y, sobre todo, por sentir que no había sido tratada en igualdad de
condiciones. Se quejaba amargamente de que, por ejemplo, sus líneas habían sido cerradas antes de tiempo. Ahora, casi diez años después, Bea transmite una madurez y un aplomo que impresionan.

«No tengo ninguna frustración. Soy la única que tiene tres discos publicados. Ni el que ganó tiene tres. Me costó mucho a nivel mental, físico y económico, pero hice lo que quería hacer. Y si no hubiese podido, tampoco pasaba nada. No me voy a comer la cabeza ochenta años de mi vida. Olvídate».

El tiempo cura heridas, forja el carácter y llena la mochila de experiencias. ¿Habría sido diferente enfrentarse a todo aquello con la edad que tiene ahora? «Si me hubiera tocado con un poco más de madurez seguramente no me habría presentado. Aquel era el momento. Tenía 18 años recién cumplidos. Estaba en la etapa del ??no sé, a ver qué hago… Mira, un casting.,. Pues voy??. Fue como si ves una montaña rusa y decides montarte. Igual ahora, con 28 años, no me monto en esa montaña rusa porque me mareo», cuenta entre risas.

Esa montaña rusa, en realidad, era una burbuja, un búnker en el que no se sabía demasiado del exterior. Ni de cómo iban las votaciones ni del impacto que el programa tenía, a pesar de que ya se habían celebrado las dos primeras ediciones en las que se dieron a conocer David Bisbal, Bustamante Rosa o Beth. «No nos daba tiempo a tener vértigo. Estábamos en cerrados y no sabíamos cómo se estaba viendo todo desde fuera. Hacías lo que te gustaba, te lo pasabas bien con tus compañeros… Una vez que sales, ves lo volcada que está la gente, todo. Yo no sabía que fuese tan fuerte. Fui a vivir una experiencia y nada más».

Aquella chica de la edición de OT de 2003 decidió que el concurso era una etapa más y siguió luchando. En 2004 publicó su primer disco, ??Fuego y miel??. En 2006 editó ??Volver a amanecer?? y en 2009 ??Berce galego??. Entre medias, un poco de todo. Se tituló en Arte Dramático, en la especialidad de Interpretación, y, dentro de esta, en Voz, Ortofonía y Dicción. Ahora da clase en dos escuelas de canto, imparte cursos de formación para actores y doblaje y, lo que quizás es más importante para ella, canta en un trío de jazz, versionando temas gallegos tradicionales. «Van saliendo cosas. El trío para mí es un momento de distensión, es mi momento de ocio. Canto lo que me gusta y cuando sale alguna fecha, perfecto».

Los escépticos opinarán que no tiene mucho sentido que una participante en OT viva enamorada del jazz, pero es que los tópicos no suelen ser más que eso: tópicos. «La canción de música comercial, popera, nunca fue mi devoción ni mi estilo ni nada de eso. Con el trío de jazz hago lo que realmente me gusta». Ahora mira al futuro y se ve igual dentro de cinco o diez años. «Aguantando todo lo que pueda en el mundo de la música y en el arte. Llevo en esto desde hace quince años y aquí sigo, mejorando». Está la crisis, claro, la maldita crisis, no solo de las familias, sino de las administraciones, que cuando cogen las tijeras de recortar se paran primero en los apartados culturales y luego pasan la desbrozadora al resto. «Es complicado. Se recorta en cultura, aunque no debería ser así. En otros países sí se ha invertido pese a la crisis; aquí no».

Graduado social. Lo bueno de la diversificación de Bea es que opta a muchos campos y, sobre todo, que no para. Ahora ha empezado otra carrera más: Graduado Social. Y la elección, que puede parecer extraña teniendo en cuenta su currículum anterior, no lo es tanto cuando ella se explica. «Hice arte dramático para especializarme en voz y ver lo que hay detrás de las tablas, aunque también he estado delante en algunas producciones y disfruto como una enana. Hice además un master en pedagogía teatral y trabajamos mucho el teatro social. De ahí lo de la carrera. Tenemos mucho que aprender en ese ámbito».

Su gusto por lo social, eso sí, no está reñido con la idea que la hizo famosa: el talent show. Desde que OT empezó, el formato se ha reproducido sin cesar. Tanto la versión original (primero en La1 y después en Telecinco) como los sucedáneos (Factor X, Tú sí que vales y el más reciente de La Voz), y quizás sea este último el que más ha seguido Bea, aunque de hecho sea todo producto de una casualidad. «Este verano estuve en Tenerife. Había una chica cantando en la calle y aluciné al escucharla, así que nos
sentamos allí a tomar algo. Después me conoció y hablé con ella, pero allí quedó la cosa. Cuando la vi en La Voz, no me lo podía creer, era surrealista. Lo seguí a raíz de eso». La chica era Mara Ferrándiz, que estaba en el grupo de David Bisbal.
«Me enganchó ese concurso. Había voces alucinantes. Mayka era…. Nos quedamos con la boca abierta. Pensé: ??¿Pero esta chica de dónde sale???». Pues igual que Bea, de su casa, con ganas de cantar.

Sección ¿Qué fue de…..?, por ADRIÁN RODRÍGUEZ

DIARIO DE PONTEVEDRA, 06/04/13

El bar de la playa de Vilarello, a concurso tras el espeluznante robo a la anterior regenta.

El Concello de Valga anunció ayer, a través del BOP, la licitación de la gestión del bar de la playa fluvial de Vilarello, que permanece cerrado desde que a mediados de diciembre la anterior regenta, Monserrat Otero, sufrió un escalofriante robo que motivó su abandono de la actividad hostelera. Tres encapuchados la maniataron, amordazaron y encañonaron para robarle la recaudación. Desde aquel día, Monserrat Otero no volvió a abrir el establecimiento, propiedad del Concello, ante el terror que le producía estar a expensas de los ladrones, que la ??visitaron? en cerca de una decena de ocasiones. Ahora, la cafetería sale a concurso por un plazo de dos años, prorrogables hasta cuatro, y con un canon mínimo de 100 euros anuales más IVA. Los interesados cuentan con un plazo de 15 días para presentar sus ofertas, valorándose para la adjudicación el equipamiento y mobiliario, el proyecto de explotación y el mayor canon. También se licitan el servicio de cafetería en la Casa de Cultura de Valga, por un canon mínimo de 300 euros anuales más IVA; y el bar de la playa fluvial de Ponte Valga, fijándose el canon en al menos 100 euros al año más IVA.

DIARIO DE AROUSA, 26/03/13

El Concello prescinde de la empresa de la guardería tras varios ??incumprimentos?.

GUARDERIA MUNICIPAL DE PONTECESURES EXTERIOR /

El Concello de Pontecesures prescindirá de la empresa que gestiona la guardería municipal, Ana Naya García S.L., a la que no prorrogará el contrato que la vincula con la administración local desde junio de 2005. El motivo son ??varios incumprimentos? por parte de la adjudicataria que, desde que la última reforma laboral entró en vigor, arrastra conflictos de índole laboral, explica la concejala Cecilia Tarela. Estos se concretan en la intención de reducir la jornada a los trabajadores, lo que supondría ??incumplir as ratios? de educadores por número de alumnos estipuladas en el pliego de condiciones por el que se rigió la adjudicación. Además, añade la teniente de alcalde, el Concello ??mandoulle varios avisos para que cambiara materiais? del centro que ??tiñan que renovarse e aínda estamos esperando?.

Todo ello ha motivado que el alcalde, Luis Álvarez Angueira, en aras de garantizar la calidad del servicio, firmase el pasado 7 de marzo una resolución en la que anuncia que no se prorrogará el contrato a Ana Naya García, finalizando este el próximo día 31. Aún así, y tal y como establece el pliego de condiciones, la empresa tendrá que continuar prestando servicio hasta el 31 de julio, hasta que el Concello realice la nueva concesión. Los trámites para sacarla adelante ya están en marcha y, de hecho, el pliego de cláusulas se llevará a Pleno el próximo lunes. Posteriormente se convocará el concurso para realizar la nueva adjudicación.

No hay que olvidar, además, el conflicto abierto desde hace casi un año con la actual gestora de la escuela infantil con parte de sus trabajadoras, que colocaron una pancarta en los exteriores del centro denunciando retrasos en el cobro de sus salarios. La empresa tomó después represalias contra tres de las educadoras, a las que suspendió de empleo y sueldo durante siete días por una falta grave. Desde entonces han sido varios los encontronazos entre la compañía y alguna de sus empleadas. Entre ambas partes intentó mediar el gobierno municipal.

DIARIO DE AROUSA, 20/03/13

Un barista de Padrón, quinto en el concurso de combinar café.

El joven Sergio Francisco vuelve de Barcelona «moi satisfeito» por el resultado, a la vista del «altísimo nivel» del campeonato

El quinto puesto que obtuvo en el campeonato nacional de combinar café, celebrado en Barcelona, le sabe a Sergio Francisco Resua, de Padrón, a «hazaña», visto el «altísimo nivel» que había en el certamen organizado por la Speciality Coffe Association of Europe.

Sergio acaba de regresar de la capital catalana «moi satisfeito», después de obtener el quinto puesto a nivel nacional, quedando por delante de la persona que venció en el concurso regional (él quedara de segundo).

El barista padronés, de 34 años y que regenta la Cafetería As Camelias, compitió con un combinado de café al que llamó Rosalía de Castro, en homenaje a la escritora del Sar, elaborado a base de chocolate, infusión de piña y naranja y café expreso, todo ello coronado con espuma de un cítrico llamado bergamota.

De vuelta en casa, ya tiene la vista puesta en el campeonato del próximo año y ya está «pensando en algo» para volver a «sorprender».

LA VOZ DE GALICIA, 18/03/13