Fomento, dispuesto a traspasar a Galicia los trenes regionales.

José Blanco acepta abrir un debate “sin límites” con la Xunta//Tras el verano presentará un estudio que analizará el futuro de las vías en desuso por la llegada del AVE y la compatibilidad de tráficos

El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado este miércoles su disposición a abrir un debate “sin límites” con la Xunta de Galicia para traspasar a la comunidad autónoma la competencia de los trenes intrarregionales en las mismas condiciones en las que se efectuó el traspaso de Cercanías a Cataluña.

En el Pleno del Congreso en respuesta a una interpelación del diputado del BNG Francisco Jorquera, Blanco ha desvelado que después del verano presentará al Ejecutivo gallego y todos los grupos parlamentarios un estudio sobre el ferrocarril en Galicia, que aborde desde el futuro de las vías que queden en desuso tras la llegada de la alta velocidad a la comunidad, hasta la compatibilidad del tráfico de pasajeros y mercancías.

Y a partir de esa fecha, ha avanzado que está dispuesto a abrir un diálogo con la Xunta que puede llevar incluido un acuerdo para el traspaso a la comunidad de la gestión de los trenes que circulan dentro de Galicia, en las mismas condiciones en las que se aprobó el traspaso de las Cercanías a Cataluña, “si así lo quiere” el Ejecutivo autonómico.

Blanco ha aseverado que la mejora de los servicios ferroviarios no puede entenderse de manera aislada y las soluciones deben ser “intermodales”, por lo que ha reconocido la importancia de fomentar el transporte dentro de la comunidad y también el de mercancías, que ha calificado como “uno de los principales déficits económicos de Galicia para que la comunidad pueda ser más competitiva” y, por ello, ha insistido en su voluntad para que el transporte de mercancías llegue a todos los puertos de interés general gallegos.

Este objetivo es el que persigue el estudio que, según ha avanzado, presentará tras el verano y tras el que está dispuesto a abordar con la Xunta el traspaso de los trenes intrarregionales al Ejecutivo autonómico en un diálogo “sin límites”.

“Estoy dispuesto a abrir este diálogo para que Galicia asuma su responsabilidad”, ha insistido antes de explicar que Fomento planteará la cuestión “en los mismos términos” en los que se traspasaron las Cercanías a Cataluña.

El AVE no puede ser un tranvía urbano. El ministro ha defendido que el AVE “no puede convertirse en un tranvía urbano” y por ello ha reiterado la necesidad de mejorar el transporte de proximidad, aunque teniendo en cuenta la llegada de la alta velocidad.

Pese a todo, ha reconocido que esta hoja de ruta “no está exenta de dificultades” y ha recordado que ayer Portugal anunció la paralización de la alta velocidad, lo que afecta a las conexiones de España con Oporto y Lisboa. “Esto es un problema también para los objetivos que nos planteamos desde el Gobierno de España”, ha asumido, ya que se trata de un proyecto en el que ambos países deben “ir de la mano” porque no se puede hacer una inversión tan elevada “que no vaya a ninguna parte”.

2015, responderán las empresas adjudicatarias. En este contexto, Blanco ha recordado que el Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes la licitación del AVE a Galicia y ha “ratificado” que la alta velocidad gallega con Madrid será una realidad en el entorno de finales de 2015. “Así estarán los pliegos que se saquen a concurso y de ello responderán las empresas adjudicatarias”, ha subrayado.

Por su parte, el diputado del BNG ha celebrado tanto el anuncio de Blanco de estudiar el traspaso a la comunidad los trenes intrarregionales como el acuerdo del pasado viernes sobre la alta velocidad, pero ha lamentado que el modelo elegido haya sido en un aparte el de la colaboración público-privada. Además, ha puesto en duda que sea posible cumplir el objetivo de 2015 ya ha advertido de que algunos expertos aseguran que no será posible hasta 2017 o incluso 2018.

Jorquera ha explicado que el BNG quiere un modelo ferroviario “equilibrado” para España y ha pedido al Gobierno que concrete la importancia del tráfico de mercancías y la conexión de todas las ciudades gallegas en el mapa de la alta velocidad.

EL CORREO GALLEGO (Edición dixital)
13/04/11

San Lázaro come lamprea en Pontecesures.

La cada vez más aclamada fiesta gastronómica en honor de uno de los peces más feos y más sabrosos que se cría en agua dulce se celebró ayer en Pontecesures. La localidad lo festejó por partida doble, porque la decimosexta edición de la Festa da Lamprea coincidió este año con la festividad religiosa de San Lázaro, y todo ello, unido al buen tiempo, cargó las carpas habilitadas en el paseo marítimo de un ambiente sin parangón.
La lamprea ya dejó buen sabor de boca en la jornada del sábado con la celebración del concurso de empanadas, cuyo premio fue para la cocinada por Aida María Pardal. Luego se sirvieron pinchos durante toda la jornada al precio de tres euros.
Pero ayer fue el día grande, y no solo por la parafernalia de ver a las cocineras preparar al aire libre las cazuelas con 350 ejemplares a la bordalesa, sino también por la categoría del pregonero, el humorista vilagarciano Carlos Blanco, que como no podía ser de otro modo, salió airoso en la composición de su oda a la lamprea, como lo hace siempre en cualquiera de sus apariciones públicas en la comarca.
Los comensales degustaron posteriormente las 1.100 raciones que se sirvieron al precio de diez euros, dando así por finaliza una de las campañas más productivas de los últimos años, tal y como aseguraron los valeiros del Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 11/04/11

Pontecesures rinde culto a la lamprea del Ulla.

Pontecesures abría boca ayer con el concurso de empanada con la lamprea como ingrediente principal y despachaba los primeros pinchos de este manjar a tres euros (con bebida incluida). Pero será hoy el día grande, cuando 4 cocineras preparen 350 ejemplares a la bordalesa que se repartirán en raciones (10 ?) durante el almuerzo (13.30 horas). Habrá degustación de pinchos toda la jornada, al coincidir ésta con la fiesta de San Lázaro.

EL CORREO GALLEGO, 10/04/11

Aida María Pardal gana el concurso de empanadas de lamprea.

El jurado tuvo una difícil elección para decidirse entre las siete empanadas que concursaban.

Siete concursantes compitieron ayer por hacerse con los premios del Concurso de Empanada de Lamprea que tuvo lugar en Pontecesures y que sirvió para abrir boca de cara ala jornada grande de esta fiesta gastronómica.
El jurado no lo tuvo fácil, debido a la excelente calidad y presentación de todas las empanadas presentadas, pero finalmente tomó una decisión. Aida María Pardal Carbia, de Pontecesures, fue la ganadora y se hizo con el premio de 300 euros en metálico que ofrecía la organización de este evento.

El segundo premio, dotado con 200 euros, se fue para la parroquia de Campaña, en Valga y se lo llevó Nuria María Moares. También en esta parroquia se quedó la distinción a la mejor presentación, con una recompensa de 100 euros, y se la llevó Manuel Cordo Castro.

Tras la cata realizada por el jurado, las empanadas fueron vendidas en pinchos. Más de 200 fueron degustados por el numeroso público que se dio cita en el entorno de la carpa.

Actos para hoy > La XVI Festa da Lamprea vive hoy su día grande que, además, coincide con la festividad del San Lázaro. Muchos de los devotos que acudan a los actos religiosos en la iglesia parroquial a buen seguro que también se animan a quedarse a los actos festivos, que incluyen el pregón del humorista y actor Carlos Blanco a las 13 horas y, a continuación, la degustación de lamprea a la bordelesa. Están preparadas unas 1.100 raciones y pinchos que se venderán, las primeras, a diez euros y, los segundos, a tres. No faltará la música para amenizar la mañana y la sobremesa, con la charanga ??O Santiaguiño? y los grupos ??Algueirada? y ??Xarandeira?. Además, podrá contemplarse un acuario con lampreas vivas.

Por la tarde volverá a haber degustación, con venta de raciones y pinchos de lamprea a partir de las 19 horas en la misma carta situada en la zona portuaria. El fin de fiesta llegará de la mano de la orquesta ??Los Satélites?, que actuará aproximadamente hasta media noche y hará bailar a quienes decidan exprimir al máximo la XVI Festa da Lamprea y quedarse hasta el final.

DIARIO DE AROUSA, 10/04/11

A cesureña Aida Mª Pardal Carbia gañadora do concurso de empanadas de lamprea.

Obtivo esta veciña de Redondo un premio de 300 euros. En segundo lugar (200 euros) quedou a veciña da Devesa Nuria Mª Moares Boquete, e o premio á mellor presentación (100 euros) foi para Manuel Cordo Castro tamén da Devesa. Participaron sete empanadas.
Ao remate do concurso, foron servidos 215 pinchos de lamprea, tanto en empanada como guisada á bordelesa.

Os membros do xurado e os premiados ó remate do concurso.

Pesado: “? a mellor campaña da lamprea dos últimos anos”.

Numerosas personas observando las espectaculares lampreas que se exponen en un acuario.

Frente a la bonanza de capturas, los valeiros contraponen la caída de los precios//Comprometen 350 para la exaltación

Dice el refranero popular que año de nieves, año de bienes. Así ha sido al menos en el río Ulla, aguas abajo del puente interprovincial que separa las provincias de A Coruña y Pontevedra. Las nasas butrón recibieron abundancia de lampreas, casi desde el primer día. Así lo afirma el colectivo de valeiros que se dedican a estas lides.

Desde la presidencia del mismo, Antonio Pesado mantiene que “é a mellor campaña dos últimos anos. Tódolos días colleuse algunha, exceptuando estes últimos días polo cambio do tempo. Pero en liñas xerais non hai queixa”, apunta. Antonio Pesado también sostiene que “pescouse ben e non houbo danos que lamentar nas redes”.

Pero la bonanza de capturas no se ha traducido en bonanza económica. En este sentido, los baleiros apuntan que la mayor oferta de ejemplares, unidas a la crisis económica que atraviesa el país, han obligado a tirar los precios.

“Tivemos que vender as lampreas moi por debaixo do valor doutros anos”, indica Pesado. Los ejemplares de lamprea grande se vendieron a entre 25 y 20 euros y los pequeños a 10 y 12 euros. A los baleiros aún les quedan unos días para lanzar sus aparejos al agua y capturar los últimos ejemplares de la temporada, que finaliza el próximo día 15.

Mientras tanto, el Concello ultima los preparativos para rendir un año más pleitesía a la dama del Ulla, como la bautizó en su día el Hijo Predilecto de Pontecesures, Borobó. Degustación que arranca mañana con el concurso de empanada. Tras el fallo, se despacharán pinchos de empanada y de lamprea a la bordalesa a 3?, (con bebida incluida).

El día grande será el domingo, con el pregón del actor Carlos Blanco, la degustación de la lamprea en raciones de 10 euros y pinchos a 3 euros (estos durante todo el día).

Los valeiros han comprometido para estas fechas 350 lampreas, las solicitadas por el Concello, medio centenar más que en otras ediciones al hacer extensiva la degustación a todo el fin de semana. Sólo resta que el tiempo acompañe a la exaltación.

EL CORREO GALLEGO, 08/04/11