Los militares se comen el Camiño Portugués.

Recorren el tramo Tui-Santiago en menos de 30 horas, y eso que mientras peregrinan compiten en duras pruebas de resistencia

En la orilla de Padrón se instaló un campamento para que los soldados se cambiaran de ropa.

Si alguien vio pasar a un peregrino a toda velocidad y observó que de pronto se lanzaba al agua para cruzar a nado el río Ulla, que no se preocupe. Ni fue una visión ni el individuo en cuestión estaba loco. Eran miembros de las Fuerzas Armadas, que participaron así en un concurso-peregrinación que consistía en llegar de Tui a Santiago en menos de 48 horas. En total los peregrinos tenían que superar ocho pruebas y volver a peregrinar sin perder el ritmo. Los ganadores llegaron ayer a las 7.30 horas, pero los segundos no lo hicieron hasta las ocho de la tarde.

La Brilat de Pontevedra organizó un concurso en el que participaron 17 patrullas compuestas por un centenar de particulares. Doce de ellas pertenecían a la propia Brilat, mientras que tres eran del Ejército de Tierra, una de la Armada y otra, del Ejército del Aire. La prueba consistía en recorrer el Camiño Portugués, entre Tui y Santiago, en el menor tiempo posible, y además parándose a competir en todo tipo de pruebas físicas y de resistencia.
El recorrido topográfico, lanzamiento de granadas, tiro de precisión con fusil, una prueba de rápel, la llamada pista de aplicación, utilización de medios semipermanentes, un recorrido cronometrado y, por último, cruzar el río Ulla a nado, centraban las competiciones que la organización tenía reservada a los soldados.
Ayer, por ejemplo, esos militares sorprendieron a propios y extraños cuando se detuvieron en Pontecesures para echarse al agua y cruzar el río, hasta la orilla de Padrón, para desde allí seguir viaje hacia Compostela. Ocurrió por la tarde, cuando resulta que los primeros, y por tanto los ganadores del concurso, ya habían llegado a la Catedral a las siete y media de la mañana.

¿Cómo David Meca?

Ver ayer a aquellos soldados nadar en el Ulla, con sus ropas dentro de una bolsa que tenían que arrastrar contra corriente, recordó a muchos la proeza del afamado nadador David Meca, que avanzó río arriba desde Vilagarcía hasta Pontecesures.
La diferencia es que Meca pudo hacerlo con toda la tranquilidad del mundo, mientras que estos soldados atravesaban solo una pequeña parte de un largo recorrido de competición y dureza que comenzaba cerca de la frontera portuguesa y llegada al corazón de Galicia.
Esos “monstruos” del Camiño Portugués se comieron este itinerario al trote, empleando algunos menos de 30 horas para llegar de Tui a Santiago, algo que a las personas “normales” puede costarles varios días, y eso que, como queda dicho, tuvieron que disputar variadas pruebas que les hicieron perder mucho tiempo.
De este modo los organizadores del llamado Concurso de Patrullas trataron de “fomentar el espíritu de cohesión y reforzar la identidad colectiva de las fuerzas ligeras, haciendo extensivos los lazos de unión al resto de Ejércitos que componen las Fuerzas Armadas”.
También se pretendía “dar a conocer el nombre de la Brilat, realizando un concurso que puso a prueba la dureza, la habilidad y resistencia de los participantes”, y como tercer gran objetivo se perseguía “estrechar relaciones tanto en el ámbito militar como en el civil, dando la posibilidad a los participantes de obtener la Compostelana”.
Para hoy, como acto de clausura, se anuncia la presencia d los soldados en la Praza do Obradoiro.

FARO DE VIGO, 26/05/11

La Junta Electoral prohíbe la protesta funeraria para reclamar libre competencia en el tanatorio.

La Junta Electoral prohibió ayer la celebración de la protesta convocada por la Asociación de Empresas de Pompas Fúnebres de la provincia, colectivo que tenía previsto reunir en Valga a unos doscientos coches fúnebres de toda Galicia y el norte de Portugal para denunciar el ??monopolio? que, según afirman, se está produciendo en el tanatorio municipal, cuya gestión fue adjudicada por el Concello a Pompas Fúnebres de Padrón. La protesta, que comenzaría en el propio tanatorio, estaba convocada para la mañana de hoy y los manifestantes incluso contaban con la autorización de la Subdelegación del Gobierno para recorrer el trayecto que separa el lugar de Beiro de la Casa Consistorial, donde pensaban instalar un tanatorio móvil, llevar coronas y velar ??al chorizo? como forma de exigir la ??libre competencia y mercado? en el tanatorio.
Sin embargo, el Partido Popular, presentó un escrito ante la Junta Electoral reclamando la prohibición de la manifestación. Su requerimiento fue atendido por la Junta que decidió, en una reunión celebrada el miércoles, la suspensión de la protesta, comunicándoselo ayer mismo a la Asociación de Empresas de Pompas Fúnebres y también a la Subdelegación del Gobierno. La noticia fue recibida con indignación por los empresarios del sector, que no entienden los argumentos esgrimidos por la Junta Electoral. ??Se escudan en que nos metemos con el alcalde, pero en ningún momento estamos diciendo que no haya que votar a uno u otro partido. Si nos metemos con el alcalde es porque no nos permite ejercer el libre mercado en un tanatorio del que es dueño el Ayuntamiento, salvo que se lo haya regalado a Pompas Fúnebres de Padrón?, criticaba ayer uno de los empresarios del sector, que además incidía en que ??Maneiro utiliza su departamento jurídico para prohibir esto, pero no lo usa para garantizar la libertad de mercado, y eso que están en juego nuestro trabajo y nuestras familias?.

La Asociación de Empresarios de Pompas Fúnebres se había gastado ??unos 4.000 euros? en organizar la manifestación que, tal y como confirma su presidente, no queda suspendida, sino aplazada ??ocho o diez días?, cuando pasen las elecciones. Este colectivo ha denunciado la situación de supuesto ??monopolio? del tanatorio ante el Valedor do Pobo y en el Tribunal de Competencia, además de interponer un contencioso administrativo.

Transparencia > Por su parte, la empresa que gestiona el tanatorio salió ayer al paso de las acusaciones vertidas por esta Asociación, afirmando que ??cualquier persona puede utilizar el tanatorio, siempre y cuando se acaten y cumplan todas las bases y normativa por las que se rige el servicio?. Recuerdan que la gestión del servicio se sacó a concurso público con ??total transparencia? y con acuerdos plenarios que ??en ningún momento fueron impugnados? ni por los partidos de la oposición ni por empresas del sector. Además, hace hincapié en que cualquier compañía podría haber optado a la concesión del tanatorio, pero interpreta que no lo hicieron porque buscaban ??todo beneficio a coste cero?. Sobre las acusaciones de supuesta ilegalidad, la concesionaria se pregunta si ??¿no es ilegal firmar manifiestos y notas con el nombre de una asociación inexistente??.

DIARIO DE AROUSA, 20/05/11

Funerarias gallegas se manifiestan el viernes contra el «monopolio» del tanatorio municipal de Valga.

La Asociación de empresarios de pompas fúnebres de la provincia de Pontevedra ha convocado una manifestación contra el sistema de funcionamiento del tanatorio municipal de Valga. Será el próximo viernes y su objetivo es denunciar y acabar con el «monopolio» que, según la asociación, rige en estas instalaciones.
El tanatorio está gestionado por una empresa de pompas fúnebres de Padrón que ganó el concurso convocado por el Concello a tal efecto y que, según explican los convocantes, «impide el libre ejercicio y libre competencia al resto de las empresas funerarias».
«Las familias tienen derecho a escoger la funeraria y velar sus difuntos en el tanatorio hecho con dinero público. Ciudadanos, os invitamos a concentrarnos en defensa de nuestros derechos. Fuera monopolio, libre competencia», según reza la convocatoria.
La asociación provincial espera reunir el viernes en Valga alrededor de doscientos vehículos funerarios llegados de toda Galicia y del norte de Portugal y avanzan que van a instalar un tanatorio móvil delante del consistorio con el fin de llamar la atención sobre este problema. La salida de la marcha está prevista a la 11.00 horas desde el tanatorio situado en Cordeiro, avanzará por la carretera comarcal, pasará por Baño y concluirá delante del Concello.
Además de la manifestación, la asociación ha presentado un contencioso administrativo contra el Concello de Valga por el proceso de adjudicación de este servicio.

El alcalde ve interés electoral
Por su parte, el alcalde José María Bello Maneiro, no ocultó ayer su malestar por esta convocatoria que relaciona con intereses políticos del PSOE. «Que raro que o fagan o venres», subrayó el regidor en alusión a la coincidencia con el último día de la campaña electoral. También reprochó la celeridad de la Subdelegación del Gobierno de Pontevedra a la hora de autorizar la manifestación. «Non é así de activo o subdelegado para pagar os danos do temporal polos que aínda hoxe non se cobrou un euro», añadió.
En cuanto a la protesta, el regidor la inscribe en un conflicto sectorial y defiende la actuación del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 17/05/11

La Diputación pone en marcha un servicio de recogida de coches en 12 concellos de Arousa u Ulla-Umia, entre ellos Pontecesures.

Los coches abandonados desaparecerán de la vía pública gracias a un convenio entre Diputación y concellos.

La Diputación de Pontevedra acaba de poner en marcha un convenio por el que dota de un servicio de recogida de coches sin uso de las calles de 43 municipios de la provincia, entre ellos doce de las comarcas de O Salnés y Ulla- Umia.
El servicio incluye tanto la recogida como el tratamiento de vehículos fuera de uso que están abandonados en la vía pública, causando un mal efecto.

La iniciativa está destinada a municipios con menos de 50.000 habitantes. Se trata de un servicio concertado para recoger de la calle los coches sin uso y transportarlo hasta un centro autorizado para su posterior descontaminación.

La empresa ajudicataria del concurso fue Vigoto Cat (Sociedade Mercantil Vigoto Uno S.L.), que prestará este servicio durante un periodo de dos años con posibilidad de prórroga.

Objetivos.
Con la puesta en marcha de este servicio, el ente que preside Rafael Louzán pretende poner fin a uno de los problemas que más quejas provoca por parte de los vecinos: El abandono de vehículos en las calles.

Estos coches se convierten, en numerosas ocasiones, en un foco de suciedad e incluso llegan a suponer un peligro por su mal estado.

La falta de espacio y de medios para retirarlos de las vía pública hace que, en ocasiones, estos vehículos permanezcan durante años en la vía pública, para disgusto de los vecinos del lugar. A esta situación, pretende buscarle remedio la Diputación.

El ente provincial incide en que el servicio que ejecutará Vigoto S.A. tendrá un ??coste cero? tanto para la Diputación como para los Concellos que se adhirieron al convenio, un total de doce en Arousa: Vilagarcía, Cambados, A Illa, Vilanova, Meaño, Meis, Ribadumia y Sanxenxo en la comarca de O Salnés; y Caldas, Moraña, Pontecesures y Valga en Ulla-Umia. Todos firmaron el acuerdo la semana pasada.

DIARIO DE AROUSA, 08/05/11

Aluvión de visitas a la Pascua de Padrón.

José Antonio Pérez ofreció un pregón emotivo en el que no faltaron alusiones a su familia, compañeros y amigos·· La feria cabalar congregó 265 cabezas de ganado procedentes de distintos puntos de toda la comunidad

La capital del Sar se convirtió el pasado domingo en un hervidero contando con miles de visitantes durante la jornada más grande de estas fiestas

La capital del Sar volvió a convertirse el pasado fin de semana, y especialmente el domingo, en un hervidero de visitantes que no quisieron perderse las fiestas más grandes del municipio. La Pascua de Padrón retomaba los festejos el sábado con la XLI Feira exposición de maquinaria agrícola e industrial, amén de contar con los ritmos de las charangas y agrupaciones musicales durante toda esta jornada.

El plato fuerte del día llegó a las nueve de la noche, con la lectura del pregón de los festejos. Este año corrió a cargo del coordinador general de la redacción de EL CORREO GALLEGO, José Antonio Pérez Docampo, que llegó a la puerta de la casa consistorial montado en un flamante coche antiguo. Justo delante del automóvil se podía ver una pancarta sostenida por dos vecinos en la que se podía leer: “¡Pepe! Amigos, compañeiros e veciños, sempre contigo”.

Entre vítores y aplausos, el pregonero hizo su entrada triunfal en el consistorio para después, desde el balcón, pronunciar un emotivo discurso. En su pregón no faltaron las alusiones a sus familiares -especial mención hizo Pérez a sus padres, mujer e hijos- amigos, compañeros y a todas aquellas personas que compartieron sus años de infancia y juventud en la capital del Sar.

Además de estas emotivas alusiones a su pasado, el pregonero también habló sobre el presunto robo del puerto a Padrón por parte de los compostelanos. Así, realizó una comparación entre los monumentos de la capital gallega y los ubicó en puntos estratégicos en la villa padronesa indicando que, de haberse cambiado los papeles de la historia, él podría estar trabajando en la tierra que le vio nacer y no se vería obligado a trasladarse a Compostela.

A continuación, el alcalde padronés, el socialista Camilo Forján, hizo entrega a José Antonio Pérez de una placa conmemorativa de su momento como pregonero. Los aplausos del numeroso público se repitieron durante todo este acto en Padrón.

Por su parte, la jornada dominical destacó por la celebración de la tradicional Feira Cabalar, que reunió en la capital del Sar a un total de 265 cabezas de ganado de toda Galicia. Los ganadores del concurso fueron el caballo de pura raza gallega Turco (de una ganadería de Gondomar) y la yegua Lúa VII (de Ponteareas).

La Corporación de Padrón recibía finalmente ayer, lunes, a su homónima de Santiago. Los representantes municipales de ambos concellos se intercambiaron el bastón de mando y sellaron posteriormente los vínculos de hermandad con sendos discursos en el salón de plenos, al compás de los acordes de la bandas padronesa y compostelana.

CITA DEL 1 DE MAYO.
Más de 150 motos se darán cita en la concentración de Terras de Padrón

Por primera vez en cinco años, la Ruta Internacional de Motos Antigas Terras de Padrón coincide con la celebración del domingo de Pascuilla. En esta ocasión, la Asociación Cultural Motos Antigas Terras de Padrón trasladará la habitual salida a la explanada del hotel Scala a las 10.30 horas. La cita, la primera de la temporada para estos vehículos a motor sobre dos ruedas con una antigüedad de más de 25 años, concentrará entre 150 y 160 motos clásicas. La ruta discurrirá por los municipios de Padrón, Dodro, Rois y Rianxo. A su regreso a la capital del Sar se concentrarán en el jardín artístico, donde el público las podrá ver durante una hora. Posteriormente, regresarán al Scala para la comida de confraternidad y la entrega de los tradicionales premios. La organización señala que la inscripción se realizará el mismo día antes de la salida.

?LTIMOS ACTOS.
La traca final llega este fin de semana con los actos de Pascuilla

Con la resaca festiva aún a cuestas, la capital del Sar afrontará la traca final este fin de semana con la Pascuilla. El viernes arranca el programa con el IV Festival do Sar en el que actuará la Banda da Balbina, Ultraqans y Desequilibrio Mental (a partir de las 22.00 horas). La verbena de Fondo da Vila correrá a cargo de Satélites y Trovadores.

El sábado se celebrará la 1ª concentración de automóviles tuneados, la clásica de Pascua, el encuentro de Adina, y los conciertos de las agrupaciones Rosalía de Castro y A Arreixeira. Capitol y Solara amenizarán la verbena y habrá un espectáculo de lucería al filo de la medianoche a cargo de Pirotecnia López.

El domingo se cierra con los actos de la Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón por la mañana, con la tradicional ofrenda y, posteriormente, reconocimientos a personajes de la villa y empresas; el concierto de bandas Capital do Sar (19.00 horas) con las bandas de Brión, Lousame y Padrón, y la verbena nocturna en la plaza de Fondo de Vila con las orquestas Compostela y Trébol.

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/04/11

Aluvión de visitantes en la jornada más grande de la Pascua de Padrón.

Aluvión de visitantes en la jornada más grande de la Pascua de Padrón
Las ganaderías más prestigiosas de Galicia se dieron cita en la feria caballar

La capital del Sar fue ayer un hervidero de visitantes en la jornada más grande de sus fiestas patronales. La Pascua padronesa fue el reclamo para las miles de personas que visitaron la villa durante todo el día, y especialmente por la mañana, ya que fueron varias las citas de interés.

Además, del mercado dominical que se sumó a las atracciones y a los puestos instalados en la zona y a los pasacalles musicales por los festejos, hay que añadir la celebración de la Feira Cabalar. Fueron un total de 265 cabezas de ganado caballar, asnal y mular las que se dieron cita en Padrón ayer por la mañana.

Ante el numeroso público, las mejores ganaderías de la comunidad autónoma exhibieron sus ejemplares de pura raza gallega. El concurso morfológico tuvo como ganador, en la sección de sementales, a Turco, propiedad de Carlos Alonso Cea y que presentó Rubén Villar Vila (de Gondomar, Pontevedra). El segundo premio lo llevó Porteño, un equino de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego (Boqueixón).

En lo que respecta a la sección de yeguas de pura raza gallega, el premio se fue para Ponteareas, a la Ganadería de Fernando Groba y para su ejemplar Lúa VII. La medalla de plata la llevó Mora VIII, de la ganadería de Andrés Beceiro (Narón).

Hoy se celebra el Día de Santiago con la recepción a la Corporación compostelana a las 13.00 horas.

EL CORREO GALLEGO, 25/04/11