Casanova y Sánchez reciben los premios de la Ruta arousana.

Turismo alaba la labor de la fundación que rememora desde el 65 el hecho de la ‘Traslatio’

El Hostal de los Reyes Católicos albergaba ayer la entrega de los premios del III Certamen periodístico y literario, y del IV Concurso de fotografía promovidos por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Sendos galardones, premiados con 4.000 ? cada uno y trofeo, recayeron en la coruñesa Lucía Casanova, por un artículo publicado en la revista Dixital Galicia 10, y en el alicantino Roberto Sánchez Millán, por su serie de tres fotografías tituladas Sensaciones.

Durante el acto, la secretaria xeral para o Turismo, de la Consellería de Cultura, Mª Carmen Pardo, destacó la importancia de la ruta que rememora la Traslatio del Apóstol desde Palestina a tierras gallegas, “grazas á que se forxou parte da nosa historia”.

Pardo recordó al creador de la fundación, José Luis Sánchez Agustino, que consideró la Ruta do Mar de Arousa e Ulla “como a nai de tódalas rutas xacobeas a Compostela”.

Por su parte, el actual presidente, Javier Sánchez Agustino también incidió en el trabajo de la fundación desde el año 1965 y recalcó que se había cumplido el objetivo de que los premios trascendieran las fronteras gallegas.

El acto contó también con la presencia, entre otros, del director xeral de Relacións Institucionais, Roberto Castro; de la gerente del Plan Xacobeo, Camino Triguero; del director Xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García-Borregón, así como alcaldes y representantes de los 22 municipios que forman parte de la fundación.

EL CORREO GALLEGO, 08/04/11

La XVI Festa da Lamprea ofertará más raciones al coincidir con las celebraciones de San Lázaro.

De derecha a izquierda, Maribel Castro, Luis Sabariz, Rafael Randulfe y Jesús Rey en la presentación.

Pontecesures se prepara para celebrar los días 9 y 10 de abril una nueva edición de la Festa da Lamprea, la número 16, y que coincidirá además con otra de las fiestas de más arraigo en la villa, el San Lázaro. El gobierno local aguarda que esta confluencia de eventos suponga un refuerzo para la Festa da Lamprea, de manera que sean más los vecinos y visitantes que participen en los diferentes actos programados, especialmente en la degustación. Es por eso que se ofertará más producto que en ediciones anteriores, explicó el concejal Luis Sabariz, que ayer participó en la presentación de la fiesta junto a la alcaldesa, Maribel Castro, y los ediles del PP Rafael Randulfe y Jesús Rey.
En la tarde de ayer se celebró una reunión entre el gobierno local y los valeiros para negociar la compra de las lampreas. En 2010 se adquirieron para la celebración gastronómica 300 lampreas del Ulla y en esta ocasión podrían incrementarse hasta las 350, pasando así de ofertar 900 raciones a entre 1.000 y 1.050. Si bien, la cifra final se fijará en función ??do prezo? de este preciado pez.

De nuevo será la plaza de abastos ­recientemente remodelada­ el lugar elegido para la preparación de las raciones de lamprea guisada a la bordelesa. Trabajarán cuatro cocineras ayudadas por varios auxiliares y ??tentaremos mellorar na organización? para que no haya muchas aglomeraciones durante la degustación, que comenzará a las 13:30 del domingo. Las raciones se venderán a diez euros, el mismo coste del año pasado, incluyendo además de lamprea arroz, picatostes, pan y bebida. Otra alternativa será la adquisición de pinchos a tres euros, un precio en el que también entra la bebida.

Si bien ya se podrá probar la lamprea el sábado por la tarde. Para las 19 horas está previsto el concurso de empanadas en la zona portuaria ­las piezas participantes deberán llevarse a la carpa durante la media hora anterior­. Los chefs Alejandro Rivera, Eduardo Daporta, Isaac Tarrío y José Luis Baleirón serán los encargados de valorar las empanadas y otorgar el primero y segundo premios, que serán gratificados con 300 y 200 euros. Además, se premiará con 100 euros la mejor presentación. Tras el certamen, se servirán en la carpa pinchos de empanada y lamprea a la bordelesa hasta las 22 horas.

También el domingo por la tarde, entre las 19 y las 21 horas, se venderá lamprea en pinchos y raciones, para tratar de prolongar la fiesta lo máximo posible y atraer a la gente que acuda a las misas vespertinas de San Lázaro. Al concluir esta degustación actuará la orquesta Los Satélites en el recinto festivo, una de las novedades de esta edición.

También lo es el pasacalles infantil que habrá el sábado a las 16:30 horas y que recorrerá el centro de la villa. Asimismo, los niños podrán disfrutar con la caravana de cine ??A caixiña dos mistos?, que quedará instalada en la inmediaciones del monumento al Coche de Pedra.

La charanga ??O Santiaguiño? amenizará las tardes del sábado y el domingo, día este último en el que también actuarán los grupos cesureños ??Algueirada? y ??Xarandeira?. Tal y como se había anunciado, el pregón correrá a cargo del popular actor y humorista Carlos Blanco.

El presupuesto para los festejos rondará los 32.000 euros, una cifra similar a la de 2010. La Diputación aporta una subvención de 5.000 euros y otros 6.000 o 7.000 se recaudarán mediante la venta de tíckets.

DIARIO DE AROUSA, 01/04/11

Amplían a dos días la degustación de la lamprea cesureña.

Cuatro cocineras prepararán algo más de mil raciones a la bordalesa//Habrá pinchos a 3 ?

La exaltación de la lamprea en Pontecesures cumple 16 años, y en esta edición, el Concello ha decidido darle un aire innovador, ampliando las degustaciones. Así, y según explicó la alcaldesa, Maribel Castro, la exaltación abre sus puertas el 9, con un pasacalles de animación infantil (16.30 horas), en el que la invasión pirata recorrerá las calles.

A media tarde, comenzará el concurso de empanadas, con premios de 300 a 100 ?. El fallo se dará a conocer sobre las 19.30 horas, tras la deliberación del jurado, integrado por los chefs Alejandro Rivera (Chef Rivera), Eduardo Daporta (Yayo Daporta), Isaac Tarrío (Asador O Pazo) y José Luis Baleirón (Olivo). A partir de las 20.00 horas se servirán pinchos de lamprea a la bordalesa y de empanada, a 3 ? (con bebida).

El domingo, desde primeras horas de la mañana, cuatro cocineras prepararán las lampreas que se servirán en ración (10 ?) o pinchos, a partir de las 13.30 horas. El humorista y actor Carlos Blanco será el encargado de dar el pistoletazo de salida con el pregón. Habrá actuaciones de los grupos Algueirada y Xarandeira, de la charanga Santiaguiño y acuarium con lampreas vivas.

El despacho de pinchos continuará por la tarde, al coincidir la degustación con la fiesta de San Lázaro, y el fin de fiesta lo pondrá la orquesta Los Satélites. El presupuesto es de 32.000 ?, y en la presentación estuvieron todos los miembros del grupo de gobierno.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/11

Pontecesures espera mejorar los índices de afluencia a la Festa da Lamprea.

El público podrá comprar raciones y pinchos en el recinto.

El evento gastronómico coincide con San Lázaro y se celebra el 9 y 10 de abril

La Festa da Lamprea de Pontecesures llega este año a su decimosexta edición y en el Concello esperan que sea una de las de mayor afluencia de público. El motivo es que coincide con la festividad de San Lázaro y esto favorece el tránsito de gente aprovechando la celebración de actos litúrgicos. Precisamente por ello, para el domingo día 10 se ha fijado la degustación de lamprea para las siete de la tarde, teniendo en cuenta que la última misa del día es a las ocho. Pero no será la única ocasión de probar el manjar del Ulla.
La fiesta arranca el próximo sábado y ese día, a las 22.00 horas, ya se empezarán a servir los pinchos de empanada y de lamprea a la bordelesa, a un precio de 3 euros la unidad, bebida incluida. Los pinchos se realizarán con las empanadas que se presenten al concurso convocado para la ocasión en la carpa situada en la zona portuaria. La entrega de las empanadas se realizará entre las 18.30 y 19.00 horas y el fallo se conocerá media hora después. El jurado estará compuesto por los chefs gallegos, Alejandro Rivera, del Chef Rivera; Eduardo Daporta, del restaurante Yayo Daporta; Isaac Tarrío Abuín, de Asador O Pazo; y José Luís Baleirón, del Olivo. El primer premio está dotado con 300 euros y el segundo, con 200. El premio a la mejor presentación es de cien euros.

Mucha música
La música sonará durante toda la tarde en Pontecesures ese día. A las 16.30 horas habrá un pasacalles de animación infantil y al lado del Monumento al Coche de Pedra se instalará una caravana de cine infantil. Ya entrada la tarde, mientras el jurado y los comensales prueban la empanada, la charanga Santiaguiño se encargará de la animación.
El domingo, como es habitual, tendrá un cariz más institucional. A las 12.00 horas se realizará de recepción de autoridades en el Concello y una hora después la comitiva se trasladará al recinto de la fiesta. El humorista Carlos Blanco se encargará de dar lectura al pregón y a las 13.30 horas abrirá la carpa de degustación, situada en la zona portuaria. La banda sonora la pondrán los grupos Algueirada, Xarandeira y Santiaguiño. En el recinto, como en años anteriores, se instalará un acuario con lampreas vivas.

La ración a 10 euros
Los representantes municipales tenían previsto reunirse ayer con los valeiros para concretar la cantidad de lamprea que se va a adquirir para la fiesta. El Concello pretende comprar 350 unidades para poder servir unas mil raciones. El precio es el mismo que el año pasado. La ración de lamprea a la bordelesa costará 10 euros y el pincho, 3 euros. De su preparación se encargarán 4 cocineras que trabajarán durante todo el fin de semana en los fogones instalados en la plaza de abastos. El fin de fiesta lo pondrá la orquesta Satélites, con una verbena que finalizará a media noche.
El presupuesto de la fiesta ronda los 32.000 euros, de los cuales se esperan recuperar más de 10.000 por la recaudación de la venta de lamprea y las subvenciones, según informó el gobierno local, cuatro de cuyos integrantes participaron ayer en el acto de presentación: Maribel Castro, Rafael Randulfe, Jesús Rey y Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/11

Fegaclasic reunirá más de 300 vehículos clásicos en Pontecesures.

La villa cesureña se convertirá en el próximo fin de semana en un escaparate gigante de la automoción que atraerá a cientos de visitantes, ya que se celebra la quinta edición de Fegaclasic, la feria gallega de los profesionales y aficionados al vehículo clásico y antiguo.
La organización, a cargo de la Asociación Mirándolle os Dentes, espera contar con más de 300 vehículos en exposición. “Non me gusta falar de cifras, pero agardamos igualar as do ano pasado: uns 200 coches e un cento de motos”, expslicó Antonio Ferro, portavoz del colectivo cesureño, quien recordo que tanto la participación como la entrada en la feria, seguirá siendo gratuita.
La programación, que puede consultarse en la web oficial (www.fegaclasic.org) donde también pueden recabar información para quienes deseen acudir con un stand, como en su página de Facebook, propone actividades variadas.
La feria permanecerá abierta desde las 11 hasta las 22 horas del sábado. A las 17 horas habrá una exhibición de trial indoor clásico. El domingo se adelantará la apertura a las 10 hroas. Una hora después se concentrarán los vehículos clásicos y antiguos por las calles centrales de la villa y se llevarán a cabo varios concursos. El propietario del vehículo más antiguo se llevará 100 euros; el premio del concurso de elegancia será de 200 euros, mientras que la mejor vestimenta de la época reportará a su dueño 150 euros. Los tres se llevarán también un trofeo.
A las 13:30 horas tendrá lugar la ofrenda floral en el monumento a las Feiras do Automóbil de Ocasión, “a cargo de dúas persoas da localidade” seguida dun aperitivo.
Ya por la tarde (18 horas) se disputará la II Xincana de Motos Clásica “Fegaclasic, 2011”, con premios para los tres primeros clasificados (100, 50 y 25 euros con los respectivos trofeos) y otros dos galardones para el piloto más joven y el de más edad. La feria se cerará a las 21 horas.
La programación, apuntó Antonio Ferro, incluirá tambie´n una exposición de tractores y otra de camiones de bomberos, cedios por los ayuntamientos de A Coruña, Ferrol y cambre, “una máquina de vapor muy antigua, de Navantia, y una motobomba manuel del Concello de Pontevedra, que accionaban entre dous bombeiros e tiraba dela un cabalo” destaca Ferro. Asimismo, no faltarán los autobuses y camiones antiguos restaurados, cedidos por varias empresas.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 30/03/11

Valga expone sus mejores camelias.

El auditorio de Valga abrirá esta mañana sus puertas al público para mostrar las mejores camelias, las que protagonizan la ya tradicional exposición La Bella Otero. El certamen comenzó, de forma oficial, ayer por la mañana, con la colocación de las flores y el concurso en el que se eligieron las mejores composiciones. Hoy, será el público el que pueda contemplar esta muestra formada por los mejores ejemplares cultivados en el municipio por los aficionados a esta flor.

LA VOZ DE GALICIA, 27/03/11