Cuando el Camino se convierte en un desafío.

Cuando usted esté leyendo este relato es probable que las patrullas participantes en el concurso promovido por la Brilat ya hayan llegado a su destino, Santiago de Compostela, después de dejar atrás unos 120 kilómetros desde la localidad pontevedresa de Tui, de donde iniciaron el martes su particular recorrido del Camino Portugués, una iniciativa que, si ya de por sí es dura, para cualquier peregrino, lo fue mucho más para los 114 soldados de los tres ejércitos que se sumaron a la competición, que batió su propio récord en este Año Santo.
Las 19 patrullas inscritas ­la mayoría de la Brilat, pero también de la Armada, del Ejército de Tierra y del Ejército de Aire­ tuvieron que superar, a lo largo del recorrido, ocho pruebas relacionadas con la instrucción militar, como un paso de rappel en Cotorredondo, tiro de precisión con fusil, lanzamiento de granadas o un recorrido topográfico. Ayer, además de continuar con la caminata bajo un sol de justicia con el uniforme oficial, cargados con mochilas de unos ocho kilos de peso y con el armamento reglamentario, las patrullas, formadas por un mando y cinco soldados de tropa, tuvieron que superar dos ??obstáculos? naturales en la comarca: los ríos Umia y Ulla a su paso por los municipios de Caldas y Pontecesures.

A la localidad termal el grueso de los participantes llegó durante la mañana. La prueba se desarrolló en la zona de Segade, cruzando desde una orilla hasta una isla intermedia por un doble cable de acero. Una tirolina triple, con cable de acero inferior y doble cordada quita miedos fueron los elementos que utilizaron los patrulleros para llegar hasta el otro margen del Umia y continuar el camino hacia Pontecesures. Allí les esperaba el cruce del Ulla con medios propios, todavía más complejo y espectacular si cabe. A nado y con el equipo completo introducido en una bolsa impermeable, los integrantes de cada grupo tuvieron que salvar la distancia entre la orilla cesureña del río y el margen de Padrón, en la Ínsua. Allí la Brilat instaló una zona de descanso en la que las patrullas dispusieron de servicio médico y todo lo necesario para su descanso y alimentación.

Alrededor de las tres y media de la tarde, cuando la patrulla más adelantada estaba a punto de alcanzar Santiago, la mayoría de los grupos participantes todavía no habían superado esta estación. Allí los aguardaba el comandante David Cuesta, coordinador del concurso, quien apuntó que ??el calor excesivo? de la jornada de ayer estaba complicando y endureciendo bastante el ya de por sí difícil reto de las patrullas. Aún así, algunas superaban el ritmo previsto ya que optaron por caminar ininterrumpidamente desde Tui sin ni siquiera dormir, ??con sólo algún tramo de descanso de unos 20 kilómetros?. Este fue el caso del grupo que cruzó el Ulla sobre las doce de la mañana. El resto acumulaban más retraso ??ya que pararon a descansar, lo más prudente con este calor?, que hace que lo más recomendable sea caminar de noche, apuntaba el comandante, que definía esta iniciativa como ??un desafío físico que todo soldado debería pasar?.

A esas alturas la Brigada de la Legión, llegada desde Málaga, había causado baja por lesiones y otros motivos. También se sumaban doce abandonos individuales, lo que supone una penalización para sus respectivas patrullas ya que el objetivo es ??premiar el espíritu de equipo? y la convivencia entre los distintos ejércitos.

A falta del último esfuerzo para llegar a Santiago, al paso por Pontecesures la patrulla del Tercio Norte de Infantería de Marina, de la Armada de Ferrol, iba al frente de la clasificación. Su responsable, el cabo mayor Muíño, es todo un experto en el concurso y de su patrulla forma parte el cabo primero Conde García, que participa por sexto año consecutivo. ??Debe ser el patrullero de los tres ejércitos que más veces ha hecho el Camino de Santiago?. Este grupo fue vencedor en 2009 y ??queremos ganar dos veces seguidas para retirarnos con la satisfacción del deber cumplido?. El cabo mayor apunta que, a pesar de conocer la prueba, ??siempre es difícil, aunque uno esté entrenado. Ningún año es igual?, ya que entran en juego la climatología y otros factores imprevistos. Para él, participar en el concurso ??resulta gratificante? y, además, agradece a la Brilat ??la invitación y el trato que nos dispensan. Nos sentimos como en casa, como si fuésemos unos miembros más? de la Brigada de Infantería Ligera.

DIARIO DE AROUSA, 03/06/10

Patrullas de la Brilat realizan pruebas en Caldas y Cesures en su recorrido del Camino Portugués.

El concurso de patrullas de la Brigada de Infantería Ligera Aerotransportable (Brilat) dio comienzo ayer en Tui y los militares participantes, que recorrerán 120 kilómetros entre esta localidad y Santiago de Compostela siguiendo el Camino Portugués, pasarán hoy por Caldas de Reis y Pontecesures, donde tendrán que superar sendas pruebas.
En el municipio termal tendrán que salvar el río Umia con medios semipermanentes en la zona de Segade. La prueba se desarrollará durante la mañana y se divide en dos partes: un doble cable de acero colocado entre una orilla y una isla intermedia, y un segundo paso consistente en una tirolina triple, cable de acero inferior y doble cordada quita miedos.

Tras superar esta estación, las patrullas continuarán el Camino hacia Pontecesures, a donde llegarán sobre el mediodía. Los militares tendrán que cruzar el río Ulla con medios propios; es decir, nadando. Toda la patrulla, con su equipo completo introducido en una bolsa impermeable, deberá cruzar el río hasta la orilla de Padrón. Para ello, los militares se enfundarán en trajes de neopreno y utilizarán chalecos salvavidas para que su seguridad esté garantizada.

DIARIO DE AROUSA, 02/06/10

Una empresa construirá y explotará el circuito de karting a cambio de un canon anual de 500 euros.

El Concello de Valga convocó, a través de un anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), el concurso para el arrendamiento de 35.000 metros cuadrados de terrenos para la construcción y explotación de una pista de karting. La parcela, ubicada en el lugar de Casal do Eirigo, fue cedida por un período de treinta años por la Comunidad de Montes de Setecoros.
Si bien los comuneros aprobaron inicialmente en asamblea la cesión de 30.000 metros de terreno, a posteriori ampliaron hasta los 35.000, de manera que el circuito de karting incluso podría complementarse con otras instalaciones para la práctica deportiva. Los terrenos, que se encuentran emplazados en el Monte Pexegueiro, ya están clasificados como de uso deportivo, puesto que actualmente existe en la zona un campo de fútbol.

El plazo para presentar ofertas en el Concello de cara a conseguir el arrendamiento de la parcela pueden presentarse durante quince días naturales y la construcción de la pista de karting tendrá que adaptarse al proyecto aprobado en noviembre de 2009 por resolución de Alcaldía y que fue elaborado por el ingeniero de caminos Pablo López. Este documento valora el coste de las obra en 322.254 euros, a lo que habrá que añadir el coste de la redacción del proyecto, que también deberá ser sufragado por la empresa adjudicataria, al igual que un canon anual de 500 euros que percibirá el Concello. Se trata de una cantidad bastante baja, ya que el alcalde, José María Bello Maneiro, sostiene que ??o canon é o de menos, o máis importante é dar un servizo á cidadanía?. Además, un canon más elevado ??non tería sentido, xa que o Concello non fai ningunha inversión? en las futuras instalaciones.

Mejoras > De esta manera, en los criterios de adjudicación la mejora del canon anual únicamente se valorará con ocho puntos. Lo que más se tendrá en cuenta por parte de la mesa de contratación será la repercusión y el valor social y el respeto al entorno (45 puntos), así como el valor técnico de la oferta y la viabilidad económica (40 puntos). La rebaja del plazo de ejecución de las obras, que inicialmente se estima en nueve meses, será valorada con siete puntos.

Bello Maneiro apunta que también se tendrá en cuenta, a la hora de adjudicar el arrendamiento de los terrenos, los servicios que puedan ofrecerse a los vecinos del municipio, así como la contratación de personal de la localidad valguesa.

En caso de que ninguna empresa presente ofertas en el Concello para construir el complejo deportivo, la administración municipal devolverá los terrenos a la Comunidad de Montes de Setecoros, que los cedió de forma gratuita por un período de treinta años.

DIARIO DE AROUSA, 27/05/10

El concurso de patrullas de la Brilat pasará por Caldas y Pontecesures el 2 de junio.

La BRILAT ultima una nueva edición del concorso de patrullas entre Tui y Santiago recorriendo el Camino Portugués una iniciativa en la que los militarese tendrán que recorrer 120 kilómetros en un plazo máximo de 48 horas y superar ocho estaciones dos de ellas emplazadas en Caldas y Pontecesures.
Será el 1 de junio cuando las patrullas tomen la salida en Tui, con intervalos de dos minutos entra cada una. Está previsto que en la mañana del 2 de junio lleguen a Caldas, donde tendrán que salvar el río Umia con medios semipermanentes en la zona de Segade. Esta prueba tendrá dos partes: un doble cable de acero situado entre la orilla y una isla intermedia, y un segundo paso consistente en una tirolina triple, cable de acero infeiror y doble cordada quitamiedos.
Tras solventar esta estación, las patrullas continuaran el Camino Portugués y, en Pontecesures, a donde llegarán sobre el mediodía del 2 de junio, tendrán que cruzar el río Ulla con medios propois; es decir; nadando. Toda la patrulla, con su equipo completo introducido en una bolsa impermeable, deberá cruzar el Ulla desde Pontecesures hasta Padrón. Los militares se enfundarán, para ello, en trajes de neopreno y utilizarán chalecos salvavidas.
Esta será la última prueba a superar por los peregrinos de la Brilat, que ya podrán continuar caminando hasta Santiago. El 3 de junio se celebrará un acto de recepción a las patrullas, que después asistirán a la Misa del Peregrino.

DIARIO DE AROUSA, 22/05/10