Toda Valga se moja para dar impulso a la Festa da Caña.

Valga vivió ayer una edición recortada de la Festa da Caña. La crisis es la crisis, y ni siquiera el mejor licor de Galicia está a salvo de los ajustes. Puede que en muchos otros sitios la decisión del Concello de reducir la partida para la fiesta local hiciese que los vecinos se encogiesen de hombros y se pusiesen enseguida a pensar en otras cosas. Pero en Valga no ha sido así: todo lo contrario. En Valga los vecinos lo que han hecho con sus hombros ha sido arrimarlos para llenar de contenido la fiesta, para a base de granitos de arena, hacer atractivo el programa de actos.

No faltó nadie

Más de una docena de colectivos han unido fuerzas y han hecho magia, magia de la buena. Las asociaciones de padres organizaron talleres de actividades. Unos sedujeron al público con postres hechos con caña. Los organizadores del Belén de Cordeiro trasladaron al campo de la fiesta una pequeña muestra del tesoro que brilla cada Navidad. La banda de música hizo lo que mejor sabe: música. La asociación que cada año recrea la gloriosa lucha entre los vecinos de Casal de Eirigo contra los franceses sacaron de los baúles sus trajes de época y sus cañones… Y todo el mundo sacó lo mejor de sí para la ocasión.

La fiesta fue de todos y para todos, pero también tiene sus nombres propios. El primero, el de Andrés Quintá, un embajador de la caña de Valga que este año ha actuado como pregonero. Y, junto a él, los ganadores del concurso. En blanca, los primeros premios fueron para Lorena Blanco y José María Santiago. En hierbas ganó Tamara Cerneira y José Andrés Castro. Y en el podio de tostada vuelve a repetir Lorena Blanco, seguida de Ana Martínez.

LA VOZ DE GALICIA, 26/08/12

El rojo pasión se impone de Pontecesures a O Grove.

Si a usted no le gusta el fútbol, reciba mi pésame. De aquí al domingo el balompié será una cuestión de estado y nadie que baje a la calle y tengo un mínimo de vida social pordrá escapar de esa marea roja que no cierra polígonos de bateas, sino que despliega banderas rojigualdas y llena terrazas y cafeterías. Puede usted revelarse contra esa pasión desbordada, pero no le servirá de nada. Se lo aconsejo: es mejor que se deje contagiar por la fiebre desatada por los triunfos conseguidos en la Eurocopa por los chicos de Del Bosque.
Y es que nadie, repito nadie, puede quedar al margen de la pasión futbolística por mucho que quiera. Se la recordarán las banderas que cuelgan de las ventanas y balcones (ni siquiera en las fiestas se ven tantas enseñas ondeando en las calles). Se la servirán en bandeja los comentarios de la barra del bar en el que se toma el café de la mañana. Se la tropezará en la cola del super y le llegará a través de los tabiques de casa. Porque la orilla sur de la Ría de Arousa, desde Pontecesures a O Grove, está teñida del rojo que han popularizado San Iker, Iniesta Jordi Alba o el mismísimo Sergio Ramos, que el jueves logró reconciliarse con los penalties y con la afición.
Fíjense como es la cosa que en O Grove, el miércoles, adelantaron el pleno para que a la corporación le diese tiempo a ver el partido en el que cayó Portugal desde el minuto uno. Reparen también en lo avispados que han estado en Valga los organizadores de la Festa da Xuventude: convencidos de que España llegaba a la final programaron los actos del domingo con cierto adelanto sobre lo que manda la tradición, y de esa forma el espectáculo de las vaquillas, todo un clásico, se desarrollará a las 18:30 horas. Así acabará a tiempo para que la gente acuda al auditorio de Cordeiro para verm, en una pantalla gigante, la gran final. El partidazo del año.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/12

El colegio Ferro Couselo homenajea a José do Rato en su festival.

El Colegio Ferro Couselo de Cordeiro celebra esta tarde (17 horas) en el Auditorio de Valga un festival de fin de curso en el que, además de las típicas actuaciones, está previsto un homenaje a José Burés Otero, más conocido como José do Rato, que a sus 94 años sigue colaborando activamente en la recuperación de las tradiciones y costumbres del municipio.

DIARIO DE AROUSA, 22/06/12

Empanada baixo cuberto en Cordeiro.

Apesar da chuvia Cordeiro non faltou á súa cita coa empanada de millo. Iso sí, tivo que facelo baixo cuberto. Os corenta metros de produto non puideron despacharse, como é habitual, nos arredores do teleclub, senón que as racións repartíronse no interior do inmoble. Os valgueses ­e tamén xentes doutras vilas do entorno­ demostraron unha vez máis o que lles gusta esta empanada xigante e acudiron en bo número a botarlle a boca, aínda que tamén foron bastantes que, á vista de que o tempo non acompañaba, optaron por levar as porcións para as súas casas e así degustalas con máis tranquilidade.
Retrasouse un pouco a concurrencia, que estaba a ver o partido de España, pero tralo pitido final xa non había impedimento algún para ir probar a empanada. Arredor das oito e media da tarde apenas quedaban sen vender uns dez metros e aínda quedaba festa por diante. En caso de que sobrara produto, a Sociedade Cultural e Deportiva tiña previsto donalo a Cáritas. O bacallao con pasas foi moi demandado, pero o que máis triunfo, un ano máis, foi a zorza. Xa o esperaban os organizadores, que utilizaron este recheo máis ca nunca e ata lle botaron máis picante. Pero quedou demostrado que, canto máis pica, máis gusta.

DIARIO DE AROUSA, 11/06/12

Cordeiro honra a la gastronomía popular con una empanada de 40 metros.

Cordeiro honra a la gastronomía popular con una empanada de 40 metros
El evento lo organizó la asociación de vecinos y ayer tuvo lugar en el teleclub la 19 edición de la tradicional degustación

La Asociación Vecinal, Cultural y Deportiva de Cordeiro volvió a reunir ayer a numerosos vecinos de la localidad con motivo de la degustación de la popular “superempanada” de maíz de 40 metros que los vecinos preparan desde hace 19 años coincidiendo con la festividad del Corpus.
Habitualmente la degustación gastronómica se realiza al aire libre, pero el tiempo no estuvo ayer por la labor, de modo que al final se optó por celebrarla en el interior del teleclub, que es también la sede social de la asociación convocante.
Aparte de su enorme tamaño, la singularidad de la empanada de Cordeiro es que es de sabores muy variados. Así, en el relleno se emplean tanto productos del mar y de la huerta, pues la preparación cuenta con diez kilos de cebolla, sardinilla, lomo, zorza, mejillón, y con 15 de atún. Cada dos metros cambia el sabor, y de ese modo los asistentes podían probar su sabor preferido, o incluso varios.
El maíz que utilizan los vecinos es el llamado corvo (negro) y como novedad este año utilizaron en el relleno unas plantas aromáticas que se dan en Galicia y que se utilizaban antiguamente para realzar el sabor de las empanadas.
Pero la fiesta de Cordeiro no se limita a la degustación, puesto que los organizadores quieren aprovechar la ocasión para dar a conocer la riqueza cultural y etnográfica que rodea a este producto, uno de los más populares de la cocina gallega. Así, se organizan talleres en que los maestros en la elaboración de empanadas explican a los más jóvenes el proceso, desde la salida del maíz del hórreo hasta la cocción en el horno.
En estos talleres también se habla de los diferentes tipos de molinos, y los escolares tuvieron la oportunidad de hacer prácticas desgranando espigas.
Además, se habla de mobiliario tradicional, como las artesas, en las que se guardaba la harina y se amasaba el pan, y se dieron clases sobre amasado.

FARO DE VIGO, 11/06/12