El coro “A Barcarola” estará en el festival de Cordeiro.

La Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro ya tiene programadas sus actividades para este otoño, entre las que destaca un festival que tendrá lugar el día 2 de octubre en el Auditorio Municipal y que contará con la participación de cuatro agrupaciones. A partir de las siete de la tarde subirán al escenario los integrantes del coro A Barcarola, de Pontecesures; el colectivo Francisco Añón, de Serra de Outes; el Club Artístico de Ourense y, como no, los anfitriones de la Polifónica Santa Comba.

Otra de las iniciativas impulsadas por esta asociación valguesa es una comida para todos sus socios e integrantes. Será el 8 de octubre en la zona de A Candieira ­el aparcamiento del Auditorio de Ferreirós­. El menú que podrán degustar los participantes estará formado por empanada, pulpo á feira, carne ó caldeiro, postre, vinos, agua, refrescos y café. Además, habrá una carpa para que la lluvia, si hace acto de presencia, no estropee la fiesta. El precio asciende a 28 euros por persona y el plazo para anotarse permanecerá abierto hasta el día 26 de septiembre. Los interesados pueden dirigirse a cualquier miembro de la Coral.

Por otra parte, la Coral Polifónica convoca para el próximo 22 de octubre una asamblea general en la que se informará a los socios sobre el estado de las cuentas, se elegirá a la nueva junta directiva y se abrirá un turno de ruegos y preguntas. La reunión tendrá lugar en el local de ensayo, en el Auditorio.

DIARIO DE AROUSA, 15/09/11

Un vecino de Cordeiro encuentra en el monte una seta de un kilo de peso.

Tomás posa con la seta que encontró en Valga.

Un kilo. Eso pesaba el ejemplar de Boletus Edulis que Tomás Otero, un vecino de la parroquia de Cordeiro, en Valga, encontró en el monte. «? incrible porque naceu ao lado do río, onde nunca nacen. Ademáis estas setas son típicas de mediados de outubro», explica. Del ejemplar no han quedado ni las migas y los que la probaron aseguran que estaba «impresionante».
Fue el pasado sábado cuando Tomás realizó el descubrimiento. Había salido a pasear por el monte con su perro. «Cheiraba moito a hongo e mirei e alí estaba», explica. Recolectar setas es una de sus aficiones pero, en esta ocasión, no era ese el objetivo de su paseo. Sobre todo porque la temporada de setas aún no ha comenzado. Sin embargo, parece que las condiciones climatológicas no solo han adelantado la vendimia, sino también la aparición de estos ejemplares. «Queren chuvia, noites frías e días de sol. Está todo adiantado», afirma este vecino de Valga.
Del ejemplar le llamó la atención su tamaño. Y es que este pesaba un kilogramo, medía 70 centímetros de contorno y 35 de alto. Unas dimensiones que resulta difícil encontrar en esta zona, sobre todo, «no monte baixo», afirma. Y es que esta especie es mucho más típica de la alta montaña. «En Lugo, en outubro podes atopar moitas destas, pero aquí non», añade.
A pesar de su peso, la seta en cuestión no ha dado para mucho. «Comémola hoxe cos amigos no bar. Preparámola con aceite de Jaén, allo e sal», explica Tomás. Estaba deliciosa. No es de extrañar que de ella no haya quedado ni rastro.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/11

Un conductor derriba un poste telefónico en Ferreirós y abandona el coche a un kilómetro.

Miembros de Protección Civil de Valga durante un operativo.

Valga registró ayer el tercer accidente de la semana en el que un conductor se empotra contra una propiedad y luego abandona el lugar. Ocurrió en la carretera que une Cordeiro con Senín donde un automovilista derribó un poste de telefonía y abandonó el vehículo a un kilómetro de distancia, aproximadamente.

Así lo relataron ayer los miembros del servicios de emergencias que acudieron al lugar y descubrieron los hechos a raíz de una mancha de aceite. Y es que el accidente se produjo de madrugada pero se descubrió a las nueve de la mañana cuando un particular informó al 112 Galicia de que habían manchas de esta sustancia en la carretera.

Cuando los voluntarios de Protección Civil llegaron al punto, en Ferreirós, se encontraron con que los restos se prolongaban durante unos 250 metros y que podían pertenecer al coche que había dejado un poste telefónico literalmente caído, encima del cierre de una casa y únicamente sostenido por el cable.

Los miembros siguieron el rastro durante un buen rato hasta que, un kilómetro después, aproximadamente, junto a la iglesia de Cordeiro, encontraron un coche aparcado y con daños materiales que coincidían con los hechos. Según su relato, tenía la rueda delantera reventada y el frontal hundido, seguramente, por efecto de la colisión contra el poste.

El conductor no se encontraba en el lugar con lo cual avisaron a las autoridades policiales para localizarlo y aclarar lo sucedido. No obstante, y a falta de las conclusiones de la investigación, las pruebas indican que el conductor se salió de la vía en la carretera EP-8503 y acabó colisionando contra el poste. En cambio se desconocen las razones por las que el automovilista decidió abandonar la zona y dejar el coche en otro lugar.

Los voluntarios de Valga procedieron a limpiar las manchas de aceite ante el peligro de que su presencia provocara un nuevo accidente en la zona; y también se avisó a la compañía suministradora para informarle del derribo del poste.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/11

La fe no se mueve en la montaña de Valga.

En el mirador do Monte Beiro de Valga, una treintena de alumnos de Cordeiro y Campaña que acuden este verano a las actividades extraescolares del auditorio local se fueron de excursión con la técnico de turismo Diana Busto al frente. Además de mostrarles la riqueza natural de la zona, la monitora intentó sin éxito convencer a varios de los chavales de que el cuerpo del Apóstol Santiago había remontado la ría de Arousa en una barca de piedra en su viaje hasta su tumba compostelana. Para la fe, al menos la celestial, parecen no correr buenos tiempos.

LA VOZ DE GALICIA, 21/07/11

El fiscal pide penas de 4 a 6 años para las mujeres de ??Pelopincho? y sus colaboradores de confianza.

Natividad Laborde, mujer de Franco Argibay, a la que la Fiscalía retiró la acusación. efe
En la Audiencia Provincial de Pontevedra se celebró ayer la última sesión del juicio oral derivado de la ??Operación Cormorán?, que desarticuló, entre los años 2004 y 2005, una de las mayores redes de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, una trama que tenía como cabecillas al riveirense José Antonio Pouso Rivas ??Pelopincho? ­sobre el que la Fiscalía considera que acumuló un patrimonio de unos quince millones de euros a través del tráfico de drogas­ y al abogado pontevedrés Manuel Franco Argibay, quien asesoraba a Pouso Rivas para la ocultación de sus bienes. El juicio, que ha quedado visto para sentencia, se celebró con la ausencia de ambos, que se encuentran fugados de la justicia.
En la última sesión de la vista oral, el fiscal, Augusto Santaló, retiró los cargos que inicialmente había presentado contra la mujer de Franco Argibay, Natividad Laborde, y una administrativa de la empresa de inversiones Arte y Natureleza. De esta manera, ambas quedarán absueltas. Hay que recordar que, en las primeras jornadas del juicio, hasta 24 de los imputados se declararon culpables y alcanzaron un acuerdo con la Fiscalía, de manera que consiguieron eludir la cárcel, al fijárseles una condena de solo seis meses de prisión y el pago de multas de entre 45.000 y 800.000 euros. Otra de las acusadas, la madre de ??Pelopincho?, falleció durante la instrucción del caso y otra solamente estaba imputada por vía civil.

Así, de los treinta y seis acusados iniciales tan solo están pendientes de que el tribunal fije la condena seis. Para ellos la Fiscalía solicitó penas de entre cuatro y seis años de cárcel, recayendo las mayores peticiones de condena en las amantes de ??Pelopincho? y en sus colaboradores de confianza. El fiscal sostiene que Teresinha de Jesús y Lidia Niede son las principales testaferros de ??Pelopincho?, aglutinando hasta el 90% del capital intervenido en la ??Operación Cormorán?. Su patrimonio alcanza los doce millones de euros, si bien ambas justificaron durante el juicio que su fortuna proviene del ejercicio de la prostitución, una versión que la Fiscalía rechaza.

También pide condena el fiscal para Antonio Gómez Eiras ??Tucho?, albañil de Cordeiro (Valga) que trabajaba y facturaba para ??Pelopincho?, al que construía los zulos en los que posteriormente escondía el dinero, joyas y otros artículos de gran valor. Sobre Benito Suárez, entiende el Ministerio Público que era el hombre de confianza de Pouso Rivas, mientras que también se mantienen las acusaciones de blanqueo de capital contra la mujer de este último y una hija de ??Pelopincho?, Vanesa Pouso Cacabelos, que también recurrió durante este juicio al argumento de la prostitución. Concretamente llegó a declarar que su dinero lo había ganado como ??chica de compañía?.

Además de las penas de entre cuatro y seis años de cárcel solicitadas para estos seis acusados, la Fiscalía también reclama sanciones económicas millonarias y el comiso de todos los bienes que les fueron intervenidos a raíz de la ??Operación Cormorán?, que se desarrolló en dos fases y estuvo dirigida por el Juzgado de Instrucción número dos de Caldas de Reis. Precisamente hacia este juzgado tuvo palabras de reconocimiento tras el juicio el fiscal Augusto Santaló, quien alabó el ??excelente trabajo? que llevó a cabo en la fase de diligencias.

diario de arousa, 07/07/11