“O que está a ocorrer en Herbón obedece a unha mala información do concello”.

O superior do convento franciscano, Roberto Freire, relatou en Radio Obradoiro como se chegou á tensión actual pola solicitude de declaración da abadía como BIC // Ven de poñer unha denuncia na Garda Civil pola morte por envelenamento dun dos cans do convento

El Correo Gallego recolle este martes un suceso rexistrado o pasado domingo no convento de Herbón, en Padrón: a morte por envelenamento dunha das mascotas da abadía. En Radio Obradoiro, o superior do convento, o franciscano Roberto Freire, explicaba que as tensións que desembocaron neste desgraciado suceso se remontan ó pasado 23 de xaneiro, “cando houbo unha reunión no concello para falar da solicitude de declaración da abadía como Ben de Interese Cultural. Ese mesmo día pola noite recibín unha chamada telefónica na que o interlocutor ameazaba con matar ós cans do convento. ? día seguinte repetiuse a chamada, e o pasado 24 de febreiro produciuse un primeiro envelanemento, pero chegamos a tempo”.

Non tiveron esa sorte este pasado domingo, e Alma, a cadela que participaba en programas de terapia con nenos autistas e persoas con Alzheimer, morría logo de inxerir estricnina. Onte interpuxeron a correspondente denuncia na Garda Civil. O superior do convento expresaba a súa preocupación polo feito de que, igual que lle tocou a un can, lle puidera tocar á xente de Amipa.

Segundo Roberto Freire, a oposición dalgúns veciños á solicitude de declaración do convento como BIC “só é procedente da mala información. Cando se fixo esa solicitude, na súa resposta Patrimonio presentou unha zona máis ampla da solicitada para a súa protección. Sen embargo, esto non lle foi ben explicado ós veciños, e chegáronse a dicir cousas que non son certas como que se tiñan que tapar os invernadoiros con tullas ou que se ía cambiar a calificación do solo”. O superior do convento de Herbón pensa que o goberno local ten responsabilidade no que está a acontecer, precisamente por non falar cos padroneses sobre esas diferencias entre a solicitude orixinal e a resposta de Patrimonio, “cando transcorreron dous meses dende que lle chegou o expediente ata que se produciu a primeira reunión”.

Freire insistiu en que “non se poden converter as alegacións nunha defensa do pemento, como se nos tiveramos algo en contra. De feito, foron os franciscanos os que trouxeron o pemento a Padrón”.

EL CORREO GALLEGO, 06/03/12

Semana Santa e Pascua en Padrón.

Padroneses e visitantes da capital do Sar prepáranse para desfrutar das dúas semanas grandes do ano. Semana Santa coas tradicionais procesións polas rúas e demais actos litúrxicos de ritual seguidos con recollemento e fervente devoción, para dar paso coa explosión de alegría popular a outra semana, de Pascua, na que de novo será un padronés, José A. Pérez Docampo, subdirector de EL CORREO GALLEGO quen pronunciará o pregón dunhas festas que ademais das atraccións dun amplo programa que sempre esperta grande interese entre propios e forasteiros, nos brinda iste ano a novidade da Feira dos Cinco Continentes da que xa a prensa diaria ofreceu información e que ata o de agora só puido admirarse en Galicia, nas cidades da Coruña e Vigo.
E sen desmerecer por suposto, coa tradicional feira Cabalar, asemade a de Maquinaria Agrícola e Industrial e numerosas atraccions máis, orquestras, os postos de degustación do polbo á feira , etc. Pero sen esquecer claro está, o festival dos Touros.
!Ah, os Touros! Habería que remontarse ata o ano 1916. Foi nos días 23 e 24 de abril, datas que curiosamente se repetirán este ano, nada menos que 95 anos despois. Case un século. Entonces foi un grupo de padroneses entusiastas da Festa Brava, con don Emilio Latorre, José Abalo, Santiago Ferreirós, o señor Rajoy, de Carcacía e outros os que organizaron o festival taurino coa lidía de seis becerros da acreditada gandería de D. Antonio Z. de Clairac habendo sido principal espada e director de lidia o popular Manuel Escudero ??Barquerito?.
A concurrencia de público foi tan grande ,se dixo entón, como poucas veces se recordaba en Padrón. No festival deste ano serán espadas, José Marí Lázaro, Julian Simón, Javier Durán e Valentín Mingo. Por outra banda ??Fillos de Padrón? fará entrega o Domingo de Pascuíña seguindo o costume xa tamén tradicional, das insignias da Irmandade aos padroneses e padronesas distinguidos. Padrón espera de novo milleiros de visitantes que serán recibidos cos brazos abertos e coas máximas atencións como honorables pascueiros.

Por José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 19/04/11

Fomento, dispuesto a traspasar a Galicia los trenes regionales.

José Blanco acepta abrir un debate “sin límites” con la Xunta//Tras el verano presentará un estudio que analizará el futuro de las vías en desuso por la llegada del AVE y la compatibilidad de tráficos

El ministro de Fomento, José Blanco, ha anunciado este miércoles su disposición a abrir un debate “sin límites” con la Xunta de Galicia para traspasar a la comunidad autónoma la competencia de los trenes intrarregionales en las mismas condiciones en las que se efectuó el traspaso de Cercanías a Cataluña.

En el Pleno del Congreso en respuesta a una interpelación del diputado del BNG Francisco Jorquera, Blanco ha desvelado que después del verano presentará al Ejecutivo gallego y todos los grupos parlamentarios un estudio sobre el ferrocarril en Galicia, que aborde desde el futuro de las vías que queden en desuso tras la llegada de la alta velocidad a la comunidad, hasta la compatibilidad del tráfico de pasajeros y mercancías.

Y a partir de esa fecha, ha avanzado que está dispuesto a abrir un diálogo con la Xunta que puede llevar incluido un acuerdo para el traspaso a la comunidad de la gestión de los trenes que circulan dentro de Galicia, en las mismas condiciones en las que se aprobó el traspaso de las Cercanías a Cataluña, “si así lo quiere” el Ejecutivo autonómico.

Blanco ha aseverado que la mejora de los servicios ferroviarios no puede entenderse de manera aislada y las soluciones deben ser “intermodales”, por lo que ha reconocido la importancia de fomentar el transporte dentro de la comunidad y también el de mercancías, que ha calificado como “uno de los principales déficits económicos de Galicia para que la comunidad pueda ser más competitiva” y, por ello, ha insistido en su voluntad para que el transporte de mercancías llegue a todos los puertos de interés general gallegos.

Este objetivo es el que persigue el estudio que, según ha avanzado, presentará tras el verano y tras el que está dispuesto a abordar con la Xunta el traspaso de los trenes intrarregionales al Ejecutivo autonómico en un diálogo “sin límites”.

“Estoy dispuesto a abrir este diálogo para que Galicia asuma su responsabilidad”, ha insistido antes de explicar que Fomento planteará la cuestión “en los mismos términos” en los que se traspasaron las Cercanías a Cataluña.

El AVE no puede ser un tranvía urbano. El ministro ha defendido que el AVE “no puede convertirse en un tranvía urbano” y por ello ha reiterado la necesidad de mejorar el transporte de proximidad, aunque teniendo en cuenta la llegada de la alta velocidad.

Pese a todo, ha reconocido que esta hoja de ruta “no está exenta de dificultades” y ha recordado que ayer Portugal anunció la paralización de la alta velocidad, lo que afecta a las conexiones de España con Oporto y Lisboa. “Esto es un problema también para los objetivos que nos planteamos desde el Gobierno de España”, ha asumido, ya que se trata de un proyecto en el que ambos países deben “ir de la mano” porque no se puede hacer una inversión tan elevada “que no vaya a ninguna parte”.

2015, responderán las empresas adjudicatarias. En este contexto, Blanco ha recordado que el Consejo de Ministros autorizó el pasado viernes la licitación del AVE a Galicia y ha “ratificado” que la alta velocidad gallega con Madrid será una realidad en el entorno de finales de 2015. “Así estarán los pliegos que se saquen a concurso y de ello responderán las empresas adjudicatarias”, ha subrayado.

Por su parte, el diputado del BNG ha celebrado tanto el anuncio de Blanco de estudiar el traspaso a la comunidad los trenes intrarregionales como el acuerdo del pasado viernes sobre la alta velocidad, pero ha lamentado que el modelo elegido haya sido en un aparte el de la colaboración público-privada. Además, ha puesto en duda que sea posible cumplir el objetivo de 2015 ya ha advertido de que algunos expertos aseguran que no será posible hasta 2017 o incluso 2018.

Jorquera ha explicado que el BNG quiere un modelo ferroviario “equilibrado” para España y ha pedido al Gobierno que concrete la importancia del tráfico de mercancías y la conexión de todas las ciudades gallegas en el mapa de la alta velocidad.

EL CORREO GALLEGO (Edición dixital)
13/04/11

25 años del conflicto arenero en el Ulla.

Unas seiscientas personas, entre trabajadores de la extracción de áridos, transportistas, familiares y vecinos cortaron el tráfico entre Padrón y Cesures

El ex alcalde de Pontecesures, José Piñeiro Ares, a la izquierda, intermediario entre las partes en conflicto

Extractores de áridos y transportistas paralizaron el tráfico en la N-550 para defender sus puestos de trabajo ·· El Gobierno Civil de Pontevedra había decretado el fin de la actividad por el supuesto impacto sobre el marisco

El pasado 28 de noviembre se cumplían 25 años de un conflicto laboral que saltó a las páginas de prensa en EL CORREO GALLEGO con un tratamiento destacado: las protestas de areneros y transportistas de arena ante la prohibición, por parte del Gobierno Civil de Pontevedra de continuar extrayendo arena del Río Ulla, en la comarca de Sar.

En aquella jornada de movilización, unas 600 personas, entre trabajadores, familiares y vecinos cortaban el tráfico de la N-550 en el puente que une Padrón y Pontecesures, como ya había ocurrido días antes, por el mismo motivo, entre Pontecesures y Vilagarcía.
La cabecera compostelana recoge el incidente con una amplia cobertura, a toda página y con dos fotografías, del corte y de los representantes de los areneros. Estos se rebelaban contra la decisión gubernamental de paralizar la extracción de áridos del cauce del río Ulla, lo que ponía en juego sus empleos y acusaban a los mariscadores de querer monopolizar el río y crear una falsa alarma acerca de los peligros potenciales de la extracción de arena: “sempre se sacou area do río e nunca pasou nada; agora os mariscadores queren levar todos os cartos”, afirmaban los manifestantes.

EL CORREO GALLEGO tilda en todo momento de “pacífica” esta movilización, pero se hace eco de varios de los eslóganes combativos que lanzaban al aire los manifestantes: “caciques fóra”, “traballo si; opresión, non”, eran algunas de las consignas usadas.
Durante las más de cinco horas que duró el corte de las carreteras, la Guardia Civil tuvo también un papel protagonista. Los dispositivos de la Benemérita se instalaron en los dos márgenes del río: “las correspondientes a la provincia de A Coruña, distendidas, como si la cosa no fuera con ellos; por la otra banda, las dependientes del gobernador civil de Pontevedra, más tensas y sirviendo de intermediarias, al menos intentándolo, de los areneros con sus superiores”.

Finalmente, también el alcalde de Pontecesures, José Piñeiro Ares, desempeña un rol principal en la tarde de los incidentes. Interviene para mediar y conseguir una entrevista, al día siguiente, entre los representantes de los areneros y mandatarios del Gobierno Civil en Pontevedra. Piñeiro traslada a los manifestantes esta posibilidad y ellos debaten hasta llegar a la conclusión de desconvocar la manifestación e iniciar la negociación por el diálogo.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/12/10

Un imputado en la ciber-redada contra la pornografía infantil reside en Pontecesures.

Según la subdelegación del gobierno, la persona de Pontecesures está imputada y no detenida.

Artículo de EL CORREO GALLEGO (Edición digital)

Detenidas 57 personas y 47 imputadas, tres de ellas en Galicia, en una ciber-redada contra la pornografía infantil
De los 97 registros efectuados en toda España tres se llevaron a cabo en la provincia de Pontevedra

Agentes de la Policía Nacional han detenido a 57 personas e imputado a 47, tres de ellas en Galicia, entre las que se incluyen ingenieros informáticos, directores de empresas, policías locales, estudiantes y pizzeros, en una “gran ciber-redada” contra la tenencia y distribución de pornografía infantil.

Según ha informado la Policía, los investigadores han analizado más de 20.000 conexiones y han efectuado 97 registros en toda España, tres de ellos en la provincia de Pontevedra, gracias a la coordinación de más de 400 agentes de 36 plantillas policiales y 70 Juzgados de Guardia y Secretarios Judiciales.

Entre los arrestados se encuentra un productor de material pornográfico que había captado a dos familiares de siete y catorce años en actitudes sexuales. La Policía ha destacado que en menos de tres días se ha llevado a cabo esta ciber-redada en la que han intervenido más de 400 agentes de 36 plantillas.

Además, se ha detenido a ingenieros informáticos, directores de empresas, estudiantes, desempleados, policías locales, jardineros, pizzeros o caldereros.

Nueva herramienta. Esta operación se ha llevado a cabo gracias a una nueva herramienta policial: el software NordicMule, según ha explicado la Policía, desarrollado por el Servicio Nacional de Investigación Criminal de Noruega (NCIS) y puesto a disposición de los agentes de la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) a través de Europol.

Con esta aplicación informática se ha rastreado la red e investigado más de 20.000 conexiones. Más de 400 agentes de 36 plantillas de la Policía Nacional, coordinados por la BIT, han efectuado 97 registros en toda España con la intervención de más de 70 Juzgados de Guardia y Secretarios Judiciales. Los ciberpolicías han intervenido 328 discos duros, 40 ordenadores portátiles, 21 CPUs, dos notebook, centenares de dvds y cds, 13 pendrives y 8 tarjetas de memoria.

Entre los arrestados se encuentra un productor de material pornográfico infantil que, además de poseer y distribuir estos archivos, había grabado imágenes de dos familiares menores (de siete y catorce años- “en actitudes inequívocamente sexuales”) precisaron las mismas fuentes. Fueron intervenidas imágenes que poseía almacenadas en soportes informáticos que contenían otros vídeos pedófilos “de extrema dureza”. Esta persona, de profesión jardinero y con un nivel alto de conocimientos informáticos, pasó a disposición judicial tras prestar declaración.

Rastreo. La investigación tenía por objeto detectar a personas que distribuyesen material pornográfico infantil en Internet a través de las redes de intercambio de archivos ‘Peer To Peer’. Para el rastreo, los agentes han utilizado por primera vez el software NordicMule, desarrollado por el Servicio Nacional de Investigación Criminal de Noruega (NCIS) y puesto a disposición de la Brigada de Investigación Tecnológica a través del organismo de cooperación internacional Europol.

Para escudriñar la Red e identificar a los usuarios que compartiesen y, por lo tanto distribuyeran, a través de Internet diferentes archivos de vídeo de contenido pornográfico pre-púber, los ciberagentes introdujeron en la aplicación un total de 857 enlaces ‘p2p’, correspondientes a archivos de contenido ilícito existentes en esta Brigada. Estos vídeos han sido obtenidos con la colaboración ciudadana, mediante denuncias de particulares en Comisarías, en la página Web de la BIT o a través e las redes sociales en las que está presente la Policía.

Este programa permite, por sus sofisticadas y especiales características, realizar las descargas sin compartir en ningún momento el contenido de los archivos descargados; así como seleccionar el país en el que se ubican los usuarios investigados y, además, posibilita visualizar de modo gráfico la información relativa a usuarios que están compartiendo en ese momento los archivos investigados.

Tras la solicitud de descarga, el programa crea automáticamente una tabla en la que quedan reflejados todos los datos necesarios para llevar a cabo la identificación de los usuarios investigados.

Conexiones analizadas. En el transcurso de la investigación se analizaron más de 20.000 conexiones y, tras el análisis y tratamiento de la información generada por el programa, se procedió a seleccionar exclusivamente aquellas conexiones de usuarios que se hubiesen descargado en su totalidad los archivos ilícitos y poseyesen un nombre que aludiera específicamente a material pornográfico infantil.

De este modo, se identificó a 125 usuarios ubicados en España que se encontraban distribuyendo los archivos investigados disponibles en la red y cuyas conexiones se encontraban asociadas a Proveedores de Acceso a Internet ubicados en el país.

Cada identificado se había descargado en sus equipos informáticos, varios archivos de contenido pedófilo “de extrema dureza”, ha matizado la Policía, tales como agresiones sexuales a menores de muy corta edad, poniendo dichos archivos a disposición de la Red.

La operación policial ha sido coordinada por la Brigada de Investigación Tecnológica de la UDEF Central, adscrita a la Comisaría General de Policía Judicial, y en ella han participado las brigadas y grupos especializados en delitos tecnológicos de todas las 36 plantillas implicadas.

EL CORREO GALLEGO, 08/10/10