Los duques de Palma y sus hijos desembarcaron en Pontecesures.

A bordo del ‘Visión II’ recorrieron el tramo del Camino del Mar de O Grove a Pontecesures//En Padrón, visitaron el enclave del Santiaguiño

Los duques de Palma ??tomaron?? el campo de fúbol de Brión para jugar con sus hijos.

En su periplo veraniego por tierras gallegas, los duques de Palma volvían ayer a levantar expectación, pero en este caso, en la comarca del Sar- Ullán, pese a que su visita se realizaba, una vez más, con absoluta discreción. La Infanta Cristina e Iñaki Urdangarín desembarcaban sobre la una de la tarde en uno de los pantalanes del muelle de Pontecesures, rodeados de silencio y con un cordón de seguridad discreto: en tierra seis escoltas, otros tantos en la embarcación en la que viajaban, y un autobús de la gama alta Rías Baixas, acondicionado para la ocasión, y al que se subirían sin que nadie se percatase de su presencia. Ni autoridades ni fuerzas del orden locales sabían nada del viaje.

Los duques de Palma emprendían la remontada del Ulla sobre las diez y media de la mañana en el Visión II, anclado en el puerto de O Grove, emulando el Camino del Mar por el que llegó el Apóstol al puerto padronés. Les acompañaban sus hijos, Juan Valentín, Pablo Nicolás, Miguel y la pequeña Irene, así como, al parecer, el hijo de la Infanta Elena, Froilán, “o máis traste de todos, que non paraba de subirse polas mesas”, según relataron fuentes de la tripulación del Visión II, y que aseguran que era el hijo mayor de la duquesa de Lugo el que iba también en el grupo. Las mismas fuentes apuntan que viajaban con la pareja otro grupo de niños y familiares de Urdangarín. “Había oito ou nove nenos e familiares de Urdangarín”.

Doña Cristina y su esposo se interesaron por la ría de Arousa y preguntaron por la localización de Rianxo y Ribeira. También pudieron ver a los arroaces, que causaron expectación entre los más pequeños. Durante todo el trayecto, la pareja entabló conversación con la tripulación y se mostró muy cercana y sencilla. Doña Cristina y su esposo incluso se dejaron fotografiar junto a los tripulantes del Visión II. Manuel Agrasar, capitán de la embarcación, mantiene que la visita les pilló por sorpresa. “Tiñamos contratada a viaxe e sabíamos que ía vir alguén importante, pero nunca nos imaxinamos que sería a filla do Rei”.

El primer alto fue Carril (no bajaron del catamarán) donde degustaron mejillones y empanada de maíz (zamburiñas y berberechos) y trigo (bacalao, carne, pollo y atún). A su llegada a Pontecesures, un autobús de Rías Baixas (contratado hasta mañana) les llevaría hasta el Santiaguiño do Monte (Padrón) y posteriormente a comer a un conocido restaurante de la zona, y de ahí, a un establecimiento hostelero de Os Ánxeles, donde se hospedarán probablemente hasta mañana. Los duques de Palma tienen previsto asistir hoy a la Misa del Peregrino, según confirmó la Casa Real, y luego almorzarán en un restaurante de la capital gallega. La duquesa de Palma también realizará un tramo del Camino, esta vez al parecer de forma oficial y abierto a los medios de comunicación, debido, tal vez, a la presión mediática de los últimos días.

Pese a que la Infanta Cristina y su esposo se muestran como personas cercanas y amigables, al menos quienes trataron con ellos a lo largo de estos días así lo confirman, apenas se dejan fotografiar. Las instantáneas publicadas por EL CORREO GALLEGO hasta ahora de su viaje por tierras gallegas han sido robadas, algo que choca radicalmente con lo que sucede cuando se desplazan a Mallorca donde se dejan fotografiar a cada paso.

Galicia is different. Para muestra, un botón: ayer, la propia escolta de la pareja dificultaba las labores del redactor gráfico de esta casa para tomar instantáneas en la vía pública de Doña Cristina e Iñaki de Urdangarín. Pero ahí están ilustrando este artículo, para deleite de los amantes de la monarquía.

Partido improvisado Los duques de Palma disfrutaron al caer la tarde con sus hijos, amigos y familiares de un partido de fútbol. Tuvieron a su disposición el campo de fútbol municipal de Brión, muy cercano al lugar donde se hallan hospedados.

Repercusión mediática Numerosos medios de comunicación, como Tele 5, a través de Sálvame, TVE2, Antena 3, amén de emisoras de radio, se hicieron eco de la visita sorpresa de la Infanta Cristina dada en exclusiva por la web del grupo Correo Gallego.

EL CORREO GALLEGO, 07/08/10

Expediente socialista.

La comisión ejecutiva socialista de la agrupación local de Padrón, en una reunión celebrada el 5 de mayo de 2008, acordó abrirme un expediente disciplinario, según ellos por “menoscabar la imagen de los cargos públicos o instituciones socialistas”. La resolución de dicho expediente fue tomada el 31 de mayo de 2010 por la comisión ejecutiva federal, acordando suspenderme temporalmente por 24 meses de militancia en el PSOE, estando de acuerdo la comisión ejecutiva nacional de los socialistas gallegos.

La comisión de ética y garantías también ratifica el acuerdo y me comunica por escrito que a esta suspensión hay que descontarle 20 meses, periodo de tiempo que he permanecido desde la aplicación cautelar de suspensión de militancia en el partido. Esto significa que a partir del 17 de octubre de este año podría incorporarme al partido como militante.

Creo que esta es una mala noticia para los que pretendían expulsarme del partido porque no lo han conseguido ni con la ayuda de San Blas. Honestamente, puedo decir que no les guardo rencor ni política ni personalmente, pero a estas alturas deberían saber que el socialismo no empieza ni acaba en Padrón. Respecto a la negativa de la secretaria general Isabel Castro a realizar un homenaje a los militantes con más de 25 años en el partido, estoy convencido de que muy pronto cambiará de opinión y el homenaje se realizará.

Carta al Director de EL CORREO GALLEGO de Juan Otero Fontan (Padrón). 26/07/10

El Club Baloncesto Padrón acude al Día Autonómico del Mini Basket.

Puntual a la cita, con el mismo objetivo de promocionar, atraer y divulgar los valores del deporte, la séptima edición del Día Autonómico do Minibásquet se celebra este sábado día 12 de junio con un nuevo récord de participación y 98 equipos inscritos.

El Multiusos do Sar en Santiago volverá a quedarse pequeño para albergar la marea de escolares de entre 9 y 12 años que llegados de todos los puntos de Galicia completarán una jornada lúdico-deportiva en la que se disputarán un total de 104 encuentros en las categorías mini (alevín) y premini (benjamín) desde las 9.30 a las 19.30 horas. Junto a los 70 clubes y colegios procedentes de lugares tan distantes como Allariz, Salceda de Caselas o Viveiro, entre otros, la representación de la comarca estará en manos de los niños del Concello de Negreira, de la Asociación Club Baloncesto Padrón y de la EDM de A Estrada.

El Grupo Correo Gallego organiza esta actividad junto al Concello de Santiago y a la Federación Gallega de Baloncesto y gracias a la colaboración de patrocinadores como la Consellería de Ordenación Universitaria, Multiusos Fontes do Sar, Caixanova, Coca Cola y Blu:sens, además del Grupo Scout Chan, 061, Cruz Roja y Protección Civil.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/06/10

Hace 50 años: El “flavia” se despeña.

Tres vecinos de Padrón han resultado heridos, al despeñarse por un precipicio el microbús (de la clase popularmente conocida como “rubia”) en el que viajaba el equipo juvenil del Club Flavia. El accidente, muy aparatoso, se produjo en el lugar de Leroño, entre Padrón y Noia. Joaquín Vázquez Regateiro, de 58 años, sufrió lesiones de mucha gravedad. Tanto él como los dos jóvenes futbolistas José Domínguez Caamaño y Arturo Soto Rey, ambos de 15 años, fueron atendidos en el sanatorio santiagués del doctor Echeverri.

Sección “Hace 50 años”. EL CORREO GALLEGO, 03/05/10

Primer salmón del Ulla: pesa 4,3 kilos y lo pescó Pedro, el elegido.

Un asturiano capturó en Ximonde el primer salmón de la temporada del río Ulla, de 73,5 centímetros// El afortunado también ‘encestó’ el primer reo

El río Ulla amaneció ayer caudaloso bajo un cielo nublado. Y eso, lo saben muy bien los pescadores, no es buena señal para los salmonófilos. De hecho, cuando el primer salmón de la temporada no se presenta por la mañana, muchos ya se resignan a esperar al día siguiente.

Por eso ayer sorprendió que el campanu del Ulla esperase hasta la sobremesa. La noticia era digna de haber sido anunciada con aquello de Annuntio vobis gaudium magnum: habemus campanum.

Y es que, entre la larga espera y la fumata de cigarros a pie de río, la cosa ya iba pareciendo un cónclave. Eran las cuatro de la tarde en Ximonde y quiso el destino que fuese un hombre llamado Pedro el pescador que, tras mojar sus sandalias desde las ocho de la mañana, se hiciese con las llaves del paraíso: la recompensa del primer salmón del Ulla. Pedro Pablo Méndez Vázquez, un asturiano de 47 años natural de Villacondide de Coaña, propietario de una empresa de construcción, apenas había hecho la digestión cuando un hambriento salmón de 4,322 kilos y 73,5 centímetros picaba el cebo de quisquilla y lombriz en Penedo Redondo (en la parroquia estradense de Paradela).

Pedro fue uno de los 16 elegidos… en el sorteo para poder pescar en uno de los tres tramos fluviales. Es un fiel asiduo de las aguas del Eo (donde hace doce años ya pescó un salmón de 6,800 kilos), pero ayer se estrenaba en el Ulla.

A las diez de la mañana, la suerte ya le había hecho un guiño, al pescar el primer reo, de 680 gramos y 42 centímetros. A esa misma hora se capturaba en el Narcea (Asturias) el primer campanu del año, que pesó 6,2 kilos. Su comprador pagó 10.000 euros.

Pero Pedro ya convocó a sus amigos a un cónclave gastronómico para cocinar en su casa el campanu del Ulla a la plancha.

El término campanu tiene su origen en una antigua tradición, en base a la cual la captura del primer salmón de la temporada en los ríos asturianos era celebrada haciendo repicar las campanas de las iglesias.

Cansado, pero satisfecho, Pedro paseaba ayer apoyado en su caña por la ribera del Ulla, con la emoción de quien ha sabido tener fe durante la paciente espera. Y es que, pescar un salmón, que sea el primero de la temporada y que llene la cesta… no deja de ser un milagro.

LA REIVINDICACI?N Una nueva pasarela

El director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García Borregón, no quiso perder la oportunidad de conocer ayer en persona la realidad de los cotos salmoneros del río Ulla. A mediodía visitó los cotos de Sinde, Couso y Ximonde y fue en este último donde los pescadores con los que conversó le plantearon una vieja reivindicación: la instalación de una nueva pasarela. Y es que esta estructura de paso fue destruida hace ya seis años con motivo de un temporal. García Borregón estuvo inspeccionando la zona y se comprometió a estudiar la petición que le formularon los pescadores.
LAS CIFRAS 50 ejemplares. Hasta que acabe la temporada el 31 de julio, el tope de salmones en los cotos de Ximonde, Couso y Sinde es de 50.

16 pescadores. El número de pescadores de salmón autorizados es de 6 en el coto de Sinde, 6 en el de Couso y 4 en el de Ximonde.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/10