El periodista y escritor Miguel Piñeiro ofreció ayer una charla sobre la lamprea, su pesca y gastronomía.

|

Miguel Piñeiro, en el centro, entre García Borregón y Manuel Guitián

La lamprea fue protagonista de una interesante charla del periodista y escritor Miguel Piñeiro, que habló largo y tendido de este pez, también protagonista de su último libro, abordándolo desde el punto de vista de la pesca y la cocina. La lamprea, un patrimonio único: su pesca y su gastronomía, fue el título de la charla que reunió en el Centro Comercial Compostela a muchos aficionados, entre ellos el director xeral de Medio Ambiente, García Borregón.

EL CORREO GALLEGO, 06/03/10

Juicio contra el detenido por tráfico de drogas en Pontecesures.

Penas de entre tres y cuatro años para quince traficantes de O Vao
Los presuntos suministradores de esta banda, un colombiano y dos arousanos detenidos en Cambados y Pontecesures, se declararon inocentes

Tres de los diecinueve detenidos en el marco de la operación Volusia, una redada que permitió desarticular un importante punto de venta de droga en el poblado de O Vao, aseguraron ayer en la Audiencia de Pontevedra que son inocentes y que no eran los encargados de la distribución de la droga, por lo que serán juzgados mañana por presunto delito contra la salud pública.

Se trata de las tres personas que, según la Fiscalía, proporcionaban la droga a todo este entramado para su posterior venta al menudeo desde el poblado, un colombiano y dos arousanos que habían sido detenidos en Cambados y Pontecesures.

La vista oral de ayer se celebró con rapidez, ya que quince de los acusados, la mayoría mujeres de etnia gitana, vecinas de O Vao, se reconocieron culpables de vender droga, entre ellas Ana María Jiménez, de 46 años, arrestada en su vivienda de Mourente en una intervención que desencadenó la redada que se llevó acabo en junio de 2006. Esta acusada aceptó, al igual que las otras personas que se declararon culpables penas que oscilan entre los 3 y 4 años de prisión.

Además, el Ministerio Fiscal retiró ayer los cargos contra una de las imputadas, una mujer de etnia gitana y edad avanzada.

La Fiscalía solicita penas que oscilan entre cuatro y seis años de prisión para cada uno de los diecinueve presuntos traficantes de drogas que fueron detenidos en el marco de la operación Volusia, un despliegue del Cuerpo Nacional de Policía que se llevó a cabo el 27 de junio de 2006 e incluyó una redada en el poblado de O Vao en la que participaron un centenar de agentes.

La Policía practicó también ocho registros, cinco en el propio poblado, y otros tres en Mourente, Pontecesures y Cambados, durante los que se incautó de 900 gramos de cocaína, 100 de heroína, sustancias utilizadas para cortar los estupefacientes, alrededor de 100.000 euros, 2,5 kilos de joyas, un revólver, una pistola de aire comprimido, una carabina con los cañones recortados y distintas armas blancas, entre otros efectos.

Las investigaciones relativas a esta intervención, activadas en octubre de 2005 por la Policía Local de Pontevedra, comenzaron en Mourente, parroquia en la que se localizó una vivienda en la que, presuntamente, se recibían sustancias estupefacientes que, una vez cortadas, se ponían a la venta, especialmente en el poblado de O Vao.

Como ya publicó en su día este diario, especialistas de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) pudieron constatar posteriormente que la droga llegaba a Mourente procedente de Pontecesures, cuando se trataba de heroína, y Cambados, en el caso de tratarse de cocaína.

EL CORREO GALLEGO, 03/03/10

Fomento está en disposición de ceder los corredores de cercanías.

Los gurús de las infraestructuras y los transportes lanzaron ayer un claro mensaje a la sociedad: el futuro de la movilidad, tanto para viajeros como para mercancías, pasa por el impulso del ferrocarril. Reunidos en el foro La Modernización de las Infraestructuras gallegas, organizado por el Grupo Correo Gallego en el hotel Araguaney de Santiago, situaron la alta velocidad y las cercanías como piezas clave en el desarrollo del nuevo modelo de movilidad, en el que se entrelazan todas las posibilidades de los distintos transportes.

El cambio de modelo productivo que persigue el Gobierno de España precisa que “el ferrocarril recupere su fuerza como en el resto de Europa”, afirmó el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Forlán, quien se mostró “dispuesto” a ceder la red ferroviaria que han quedado sin uso en el eje atlántico por las obras del AVE. “Si quiere la Xunta le pasamos corredores de cercanías”, aseguró en el foro, aunque matizó que “habrá que ver la utilidad que tiene lo que queda liberado”. En declaraciones a este periódico, añadió que “no tenemos ningún problema en sentarnos con la Xunta para definir qué cercanías son las que hay que plantear, qué tipo de vía se va a utilizar, y qué servicios va a haber”. Sin embargo, matizó que el concepto de cercanías es el de Madrid, Barcelona o Valencia, donde “tienen que ver con el entorno metropolitano de esas ciudades”, mientras que “lo demás son medias distancias” (antes regionales), como en el caso, dijo, de Santiago-A Coruña.

Morlán garantizó que la revisión del Plan Estratégido de Infraestructuras (PEIT) “no alterará el Pacto do Obradoiro”, de manera que “Galicia puede estar absolutamente tranquila”, subrayó. No obstante, sí reconoció que puede alterar los planes para la entrada del segundo AVE por Monforte y la línea A Coruña-Lugo, diseñada con altas prestaciones en 2005 y que ahora hay que “definir qué hacemos”, dijo. En 2011 se podrá ir de Ourense a Santiago en AVE, el eje atlántico estará en 2012 y conectado a Madrid en 2015, reiteró Morlán que, sin precisiones, avanzó que el Plan de Mercancías “tiene que ver con los puertos” y su conexión a través del ferrocarril.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

“Antes ás veces non podiamos ver a Galega…agora nunca”.

Los vecinos de Pedroso llevan años pidiendo mejoras en la señal de televisión, que el cambio empeoró

“Antes víase ás veces, cando cadraba. Se non había moita choiva, nin vento, nin así… íamos vendo case todos os canais… o que menos a Galega. Pero agora xa non a vemos nunca. Dende que chegou a TDT quedamos sen TVG (as dúas), Tele5 e algunhas outras canles”. Manolo Carollo es uno de los vecinos de la aldea de Pedroso, en Padrón, condenados a no ver Luar. Entre otras muchas emisiones de televisión, claro. Durante años, los vecinos de este pueblo reclamaron ante el Concello una solución para la deficiente señal de televisión que recibían, todavía en analógico. A mediados de enero, con la llegada de la nueva tecnología digital esperaban ver al fin resueltas las deficiencias que denunciaron durante años. Pero nada más lejos de la realidad. Lo que en realidad ha traído la TDT a la aldea es un mensaje: “No hay señal” en la pantalla cuando sintonizan cualquiera de las dos emisoras autonómicas, Tele5, La Siete y otra serie de canales, de forma intermitente. En el pasado pleno, el edil del BNG, Xoán Santaló formuló una pregunta al gobierno al respecto, “que puxo cara de sorpresa, tomou nota”, asegura. El regidor se reiteró ayer en su sorpresa y aseguró que su gobierno no tiene “constancia de ningunha queixa actual en Pedroso”.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

Los vecinos consideran que el problema deriva de la falta de potencia de la antena de TDT instalada en la zona y solicitan que se refuerce.

El Rumor. Nervios a flor de piel.

Es tan creciente el nerviosismo en algunas alcaldías de Área de Compostela de cara a las elecciones, que a tantos meses vista ya comienzan a asomar en algunas las más execrables prácticas de barrer cuanto se cruce en el camino, de la oposición a la prensa. El ránking no es fácil de elaborar, por lo abundante. Pero seguiremos informando.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10

La peregrinación de Meca le costó al Xacobero cerca de cien mil euros.

Ignacio Santos asegura, sin embargo, que la repercusión económica de su contrato rindió ocho veces más, hasta alcanzar los 866.000 euros ·· El diputado nacionalista Alfredo Suárez Canal reclama que la Xunta publique en su web todos estos acuerdos

El campeón mundial David Meca cruzó a nado la ría de Arousa y el Ulla hasta Pontecesures en enero

El director gerente de la Xestión do Plan Xacobeo, Ignacio Santos, aseguró ayer que la repercusión económica del contrato de patrocinio con el nadador David Meca ascendió a 865.944 euros, ocho veces más que el coste de su contratación, de 99.000 euros más IVA. Así lo señaló en comisión parlamentaria, donde explicó que la sociedad había encargado a una empresa privada la realización de dicho cálculo económico, que les permite proclamar que “os nosos obxectivos quedaron máis que acadados”, porque el retorno publicitario supera los 700.000 euros.

Como recordarán, David Meca se convirtió el pasado 5 de enero en el primer peregrino a nado, tras cruzar la ría de Arousa y remontar el río Ulla. Fueron veinte kilómetros de natación contra corriente. El campeón mundial tardó en cubrirlos más de seis horas, y se encontró con una temperatura del agua que llegó en momentos a los cuatro grados, lo que le dejó en un estado de agotamiento e hipotermia que le obligó a acudir a un centro médico de Pontecesures y al hospital Clínico de Santiago.

Por otro lado, Ignacio Santos aseguró ayer que el porcentaje que la contratación de David Meca supone sobre el conjunto de patrocinios deportivos del Xacobeo es “ínfimo”, inferior al 2 por ciento. En respuesta, además, a una pregunta del diputado del BNG Alfredo Suárez Canal, Santos defendió que los retornos obtenidos por los patrocinios “superaron con creces as nosas expectativas en termos de visibilidade e impacto”, y recordó que la imagen del Xacobeo está presente en todos los eventos deportivos de clubes gallegos de alto nivel durante este año.

“Todos e cada un dos contratos de patrocinio levan aparelladas unha contraprestacións”, aseguró el responsable de la SA del Xacobeo, quien también defendió que la concesión de ayudas de patrocinio se lleva a cabo siguiendo “criterios obxectivos”, algo que no sucedía en anteriores gestiones. “E a primeira vez na historia do Xacobeo que se seguen criterios obxectivos”, arguyó frente a las críticas de Suárez Canal.

Por último, Ignacio Santos resaltó que la aportación de este año de la Xunta para contratos de patrocinio deportivo “non ten precedentes” en un contexto de crisis como el actual, con una dotación total prevista de 5,3 millones de euros.

EL CORREO GALLEGO, 04/03/10