Padrón le dijo adiós a don Carnal con un vistoso desfile.

Las chicas del grupo Moulin Rouge, uno de los más numerosos, bailaron en Padrón a ritmo de can-can.

Los vecinos de Padrón despidieron ayer el Carnaval con toda su artillería y armados de buen humor. A las cinco de la tarde, el desfile de disfraces salió de la avenida de la Estación con rumbo al Campo do Souto, donde tuvo lugar el concurso. El galardón más suculento era el de 1.000 ? para el mejor grupo de más de 20 integrantes. París inspiró este año a más de uno, pues hasta hubo dos molinos rojos y algunos levantaron en la tierra rosaliana una torre Eiffel con los campos de Montmartre incluidos.

Pero este año también hubo muchos afortunados con la pedrea carnavalesca, pues se repartieron otros dos mil euros en premios en las categorías de individuales, parejas y comparsas de menos de 20 componentes.

EL CORREO GALLEGO, 21/02/10

Varios concellos de Pontevedra en quiebra por falta de liquidez.

Figueroa traslada la “tremenda preocupación” de la Diputación provincial ·· La Fegamp reclama que la Xunta ponga en marcha un Plan E autonómico

El año 2010 se preveía extremadamente duro para la cenicienta de las administraciones, y poco ha habido que esperar para que las negras previsiones se traduzcan en hechos consumados. El vicepresidente económico de la Diputación de Pontevedra, el popular José Manuel Figueroa, ponía ayer de relieve la “tremenda preocupación” de la institución provincial ante el ahogamiento económico que está sufriendo una veintena de ayuntamientos de la provincia, que los está situando al borde de la quiebra.Desde la Federación de Municipios e Provincias (Fegamp), su presidente, el socialista Carlos Fernández, dio credibilidad a las alarmas activadas por la Diputación pontevedresa, ya que, según destacó, “llevamos mucho tiempo intentando buscar soluciones para solventar las carencias financieras”.

Figueroa evitó concretar los municipios que se encuentran en esta situación, argumentando que generar más alarma de la que ya existe no ayudará a resolver la situación sino que, al contrario, puede acelerar la quiebra. Pero, en todo caso, insistió en que “estamos asistiendo a una situación de gravedad extrema en los ayuntamientos, porque muchos ya no tienen liquidez para afrontar los gastos corrientes”, según informó Europa Press. Además, el vicepresidente económico de la Diputación de Pontevedra insistió en que “si esto sigue así, muchos no podrán ni abrir sus puertas, porque se quedarán sin dinero ni para pagar al personal”.

Figueroa avanzó que el ente provincial está al corriente de un “movimiento de alcaldes, de todos los colores políticos”, para plantear su situación a las distintas administraciones en busca de ayuda. En todo caso, focalizó las demandas de los alcaldes a la Administración central, a la que consideró “principal responsable” de su falta de liquidez, debido al recorte de la financiación local y al “fracaso” de su Plan E.

Un plan de empleo gallego

En el polo opuesto, Carlos Fernández valoró el nuevo plan del Gobierno central, que inyecta este año en las arcas municipales gallegas 301 millones, y reclamó “una política más activa de la Xunta, con cifras sobre la mesa” para contribuir a crear empleo y ayudar a la economía de los concellos. El presidente de la Fegamp quiere “un plan E gallego”. Si así fuera, asegura que sumando otros 300 millones por parte del Ejecutivo autonómico los ayuntamientos “salvaríamos la situación sin ningún aprieto”. “Sería una medida absolutamente revolucionaria”, resaltó Carlos Fernández. Aún valorando el esfuerzo realizado por la Xunta para mantener el Fondo Galego de Cooperación, el máximo respresentante del municipalismo gallego emplazó al Gobierno de Feijóo a “mojarse” y articular una partida “extraordinaria”.

Pacto local. Hacia una nueva financiación local

·· Concellos y Xunta de Galicia se reunirán el próximo viernes, día 26, en torno a la Comisión de Seguimiento del Pacto Local. Como punto primero del orden del día en esta cita figura la búsqueda de fórmulas para diseñar la nueva financiación local .

EL CORREO GALLEGO, 20/02/10

Desfile de Carnaval en Padrón.

Padrón también echará toda la carne en el asador hoy desde las 17.00 horas, con un desfile que parte de la avenida de la Estación para rematar en el Campo do Souto. El mejor grupo de más de 20 personas se podrá llevar mil euros, aunque también hay otros dos mil euros en galardones para los mejores disfraces individuales, parejas y comparsas con menos de veinte personas.

EL CORREO GALLEGO, 20/02/10

Ulla-Sar participa en la organización de la merienda sobre salud sexual en Tallós (Dodro).

El aula de servicios múltiples de Tallós, en Dodro, acogerá el próximo lunes día 22 y miércoles 24 una merienda-coloquio sobre salud sexual (prevención y cuidado), que organiza la concejalía de Benestar, con la concejala del BNG Vitoria Rei a la cabeza, de 18.00 a 22.00 horas.

Desde los Servizos Sociais municipales instan a las interesadas a anotarse previamente, llamando al número de teléfono 981 802 466. La actividad estará impartida por Silvia Pérez Freire, socióloga y profesora en la Universidade de Vigo. En la organización participa, además del Concello, el Plan de Prevención de Drogodependencias de Catoira, Dodro, Padrón, Valga, Rois y Pontecesures.

EL CORREO GALLEGO, 19/02/10

El Rumor: Quien a buen árbol….

Parece que no son pocos los socialistas de la comarca que miran con malos ojos a quienes se arriman a buen árbol esperando la buena sombra que les cobije. Pese a que tampoco son muchos los alcaldes que no se venden a los colores de las administraciones que les dan dinero, algunos casos se consideran ya sangrantes.

EL CORREO GALLEGO, 16/02/10

Homenaje socialista.

El 17 de diciembre de 2009 hizo dos años que entregué por escrito a la comisión ejecutiva socialista de la agrupación local de Padrón, a través de la secretaria de organización Carmen Castaño (ahora dimitida), una propuesta para hacer un homenaje a siete militantes que llevan más de 25 años en el partido. Hice la propuesta porque creo que hay que trabajar en la dirección de unir, sumar y de reconocer el trabajo de los militantes que han dedicado parte de su vida al partido. Se trataba de hacer un ejercicio de memoria sin dejar de pensar en el futuro, que pretendía reunir a varias generaciones de socialistas para compartir un mismo sentimiento: el orgullo de pertenecer a un partido como es el PSOE.

Dicha propuesta fue respaldada y apoyada por la mayoría de los militantes. Sin embargo, solo tres miembros de la comisión ejecutiva se encargaron de tumbarla: el presidente Camilo Forján, su mujer, Isabel Castro, como secretaria general, y Carmen Castaño. Estoy a favor de la reflexión e invito a los que rechazaron la propuesta que vuelvan a recuperar la iniciativa que cuenta con el apoyo de la mayoría de los miembros de la agrupación y entre otras muchas cosas porque algunos de esos militantes fueron fundadores del partido hace 30 años. Negar ese reconocimiento me parece diabólicamente ignorar la historia del partido.

Carta al director de EL CORREO GALLEGO de Juan Otero Fontán.
(Padrón)