Así no: Agujeros en Padrón.

La plaza de Macías, en Padrón, ya empieza a recibir el nombre de plaza Gruyere, según el vecino que denuncia el hecho de que una y otra vez el Concello coloque una carpa, propia de un campo de feria, agujereando todo elempedrado sin ninguna consideración. ¿Dónde está Patrimonio?.

EL CORREO GALLEGO, 13/02/10

Hace 25 años: Se acaba la extracción de arena en el Ulla.

LOS ARENEROS DE ISORNA

Los areneros de Isorna continúan encerrados en el ayuntamiento de Rianxo. El alcalde Xosé Bravo Frieiro se entrevistará hoy con el gobernador civil de la provincia de A Coruña, Domingo Ferreiro. Se trata de hallar una solución a la prohibición de la extracción de arena en el río Ulla, decretada por el conselleiro de Pesca, Fernando Garrido Valenzuela.

EL CORREO GALLEGO, 13/02/10. Sección “Hace 25 años”.

Especialistas afirman que Froján rechazó ser el obispo auxiliar de Compostela.

Los expertos dicen que era el elegido. Ahora hay que esperar a dar con un nuevo candidato

El nombramiento del obispo auxiliar para la Archidiócesis de Santiago tiene que seguir esperando. Y es que según algunas fuentes, el candidato elegido era Francisco Froján, pero no ha aceptado el puesto. Esta noticia aparece en algunos foros de Internet. Incluso el especialista en historia eclesial contemporánea, Francisco José Fernández, corrobora este hecho y publica en su página web que “todo estaba decidido”, pero “ahora se está buscando a otro”. Hace ya tiempo el arzobispo de Santiago remitió al Vaticano la terna de la que deberá salir su obispo auxiliar para ayudarle este Año Santo. Francisco Froján (Caldas, 1953), era un buen candidato. Desempeñó una larga lista de labores en el Arzobispado compostelano, fue delegado de Juventud y organizador de la Peregrinación Europea de Jóvenes de 1999. Actualmente está en la Sección de habla hispana de la Secretaría de Estado del Vaticano. Otros candidatos de los que se ha hablado como posibles obispos auxiliares son el cesureño Elisardo Temperán y Calixto Cobo.

EL CORREO GALLEGO, 13/02/10

Más de 50 personas se concentran en Valga para “que no se olvide” el asesinato de Mari Luz Posse.

Más de 50 personas se concentraron hoy frente al Ayuntamiento de Valga (Pontevedra) en solidaridad con la familia de Mari Luz Posse, la mujer asesinada en diciembre de 2007 por su ex pareja, un guardia civil que confesó los hechos y que está en libertad al no prorrogársele a tiempo la prisión provisional a la espera de que se celebre el juicio, para “que no se olvide” lo sucedido.

En declaraciones a Europa Press, la hermana de la víctima, Isabel Posee, agradeció al Ayuntamiento de Valga la convocatoria, a la que asistió otra hermana y su madre, y a los asistentes el respaldo. “Les estamos muy agradecidos”, dijo. “Más que vecinos somos todos amigos”, apostilló.

Durante la concentración, se dio lectura a un manifiesto en el que recordaron el crimen sucedido en diciembre de 2007 en el cuartel de Cambados (Pontevedra), a donde Mari Luz había acudido a denunciar a su ex, un guardia civil que le disparó.

Además, en el manifiesto reivindicaban, en relación a la campaña de recogida de firmas iniciada por la familia y amigos de la víctima, la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para “evitar” que asesinos confesos “sean puestos en libertad antes de ser juzgados”.

Isabel Posse comentó que están estudiante la posibilidad de crear una web para que la gente pueda firmar por Internet “para abarcar el mayor número posible” de personas. “Pedimos un cambio en la ley. No es algo exclusivo para nosotros”, reiteró.

“Lo que le pasa a mi familia le puede suceder a cualquiera. Ojalá que no”, afirmó Isabel Posse, quien añadió que se trata de una petición “muy coherente”.

“Incredulidad”

La hermana de la fallecida comentó que los hijos de Mari Luz, como el resto de la familia, están viviendo esta situación “con incredulidad”, pero admitió que “ya se han hecho a la idea” de que el asesino confeso de su madre esté libre.

“Somos una familia muy grande y están -(por los hijos de Mari Luz) muy arropados”, destacó y añadió que lo único que intentan es “sobrevivir” tras lo sucedido.

Para la próxima semana se ha convocado otra concentración a las 17.00 horas en la localidad de Cambados y el viernes por la mañana otra en Vilagarcía de Arousa.

EL CORREO GALLEGO, 12/02/10

La cifra del día: 721

Es la cifra de préstamos de libros que registró la biblioteca municipal de Pontecesures en 2009. Además fueron adquiridos 468 nuevos ejemplares de libros y folletos, 81 publicaciones periódicas, 3 documentos sonoros, 35 audiovisuales y 5 electrónicos. Hubo 3.469 sesiones informáticas.

EL CORREO GALLEGO, 12/02/10

Admiten casi un centenar de puestos para la fiesta de la Pascua padronesa.

El Ayuntamiento de Padrón acaba de dar luz verde a casi un centenar de puestos que se instalarán en la capital municipal con motivo de la celebración de las fiestas de la Pascua 2010.

Así, y según indican desde el Concello, habrá un total de cuatro pulperías, ocho grandes atracciones (una solicitud fue excluida para esta zona dos) y 27 atracciones medianas (también se descartó una de las propuestas). El número de puestos aumenta cuando se trata de los de venta de caramelos, churros, algodón de azúcar y casetas cordas (zona 4), con un total de 25. Por su parte, los stands (también de venta de dulces) ubicados en el área cinco ascenderán a 24, tras decidirse la exclusión de una propuesta. Por otra parte, habrá siete puestos de maquinaria, mientras que las solicitudes para la área de karts quedó desierto.

El salón de plenos acogerá mañana, a las 12.00 horas, la apertura pública del sobre con la oferta económica de los licitadores. Ya el lunes, la Junta de Gobierno local dará la adjudicación definitiva.

EL CORREO GALLEGO, 11/02/10