Primera lampreas cesureñas.

El restaurante El Olivo compró nueve de los primeros 17 ejemplares ·· Se pagaron setenta euros por el grande, de kilo y medio ·· Los afortunados baleiros que los capturaron fueron los hermanos Pesado Taibo y el matrimonio Villamarín

Se hizo esperar, pero la monarca del Ulla, la lamprea, ya reposa en los fogones del prestigioso restaurante El Olivo de Pontecesures para alegrar los paladares más entendidos de la comarca. En total fueron 17 los ejemplares, aunque muchos de ellos de reducidas dimensiones “y nosotros sólo adquirimos los 9 más grandes”, apunta Carmen, que regenta el establecimiento junto a su marido (y chef de renombre) José Luis Baleirón.

Dos fueron los grupos de baleiros que se llevaron el mérito en esta ocasión: la barca comandada por los hermanos Ángel y Alejandro Pesado y la del matrimonio Villamarín, que tripulan Jesús y su esposa Dolores.

Así, pasadas las diez de la mañana se retiraban las primeras nasas para satisfacción de un colectivo que, visto como va el Ulla de crecido, temía que se hiciesen esperar todavía más las lampreas. Asimismo, los medios de comunicación se volvieron a volcar con una especie cuyo prestigio gastronómico se remonta a los romanos y que ofrece una carne firme y que en nada se parece a la de ningún otro animal, de mar, aire o tierra.

Hoy, de cualquier forma, se espera que se dinamice la oferta, ya que la mayoría de los baleiros probarán fortuna con sus aparejos. De esta forma, en El Olivo presumían no sólo de haberse hecho con los mejores ejemplares, sino también de innovación. Porque, además de a la bordelesa (en este establecimiento advierten los entendidos que nunca repite) y en empanada, el cocinero y maestro internacional José Luis Baleirón se atreve con lo nunca visto: ravioli relleno del manjar del Ulla y un carpaccio templado de lamprea á feira. ¿Más oferta?

Pues quien se acerque hoy hasta el restaurante podrá hincarle también el diente a unas croquetas o empanada gallega crujiente, hechas con este pescado, así como a un rissoto elaborado con medallones de lamprea a la plancha. Por fin, también está el menú degustación, una buena forma de saborear de distintas formas este escurridizo pez sin escamas. La lamprea, Petromyzon marinus Linnaeus 1758, tiene en Galicia uno de los últimos reductos de la península: en el río Miño (Arbo) y el Ulla (Pontecesures y Padrón). De enero a marzo, está en plenitud de temporada, aunque también los meses de abril y mayo pueden ser buenos. En el mar, este animal parasita a grandes peces e incluso mamíferos marinos, a los que se fija con la boca, taladrando la piel para succionar fluidos vitales.

EL CORREO GALLEGO, 08/01/10

Esperan capturar lamprea cesureña.

El edil de Relacións institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, apuntaba que la jornada de ayer también fue nula en cuanto a capturas, aunque hoy se izará una nueva nasa. De cualquier forma, los entendidos apuntan que a partir de mañana, viernes, podría mejorar la situación, ya que la mayoría de los valeiros llevarán al río Ulla sus artes esa jornada.

EL CORREO GALLEGO, 07/01/10

El reto más simbólico de David Meca se completó en la Catedral.

Asegura que el calor de la gente que se acercaba a animarle le ayudó a soportar las gélidas temperaturas del agua, de hasta cuatro grados ·· Pasó unas horas en el Clínico con hipotermia y heridas en el cuello

El conselleiro de Cultura y David Meca ondean una bandera xacobea en el Obradoiro, que celebra el logro alcanzado por el nadador

El “más simbólico” y también el más frío de toda su carrera. Así definía ayer el nadador David Meca el reto que completó ante la Catedral, al convertirse en el primer peregrino a nado en llegar a Compostela, cruzando la ría de Arousa y remontando el río Ulla. Veinte kilómetros, corriente en contra y una temperatura del agua que llegó en momentos a los cuatro grados, le dejaron en un estado de agotamiento e hipotermia que le obligó a acudir a un centro médico en Pontecesures, desde el que le remitieron al Hospital Clínico de Santiago, donde en unas horas le dieron de alta. También presentaba heridas en el cuello.

Ayer quedaba la parte agradable de la aventura: recepción oficial por parte del conselleiro de Cultura, Roberto Varela, y el gerente del Xacobeo, Ignacio Santos Cidrás, y palmadas en la espalda. Meca destacó el calor que le transmitieron todas las personas que se asomaron a ver su travesía, de más de seis horas de duración, como uno de los alicientes que le permitieron completar este nuevo desafío.

El nadador catalán, campeón del mundo en Larga Distancia, manifestó también su intención de volver a peregrinar a Compostela, pero a pie, “por mar no pienso hacerlo más”, aseguró. Este reto ha sido para él “el más bonito” de su carrera, en la que cuenta con logros como recorrer, en dos ocasiones consecutivas y en menos de ocho horas el Canal de la Mancha, o unir a nado la costa valenciana con la isla de Ibiza. El último desafío que se había planteado le llevó a cruzar por tercera vez el Estrecho de Gibraltar, y en esta ocasión batiendo el récord, completando la ida y la vuelta en 7 horas y 18 minutos.

El conselleiro de Cultura, Roberto Varela, calificó el reto de Meca como “una tarea de superación personal y un hecho deportivo sin precedentes”, con la que se logró el objetivo de “mantener la atención de Galicia y de todo el mundo sobre el Xacobeo 2010”. Ha sido, apuntó el titular de Cultura, la primera actividad del programa Xacobeo do Deporte, que incluye la Carreira da Muller, una serie de carreras solidaris organizado por las revistas deportivas Sport Life y Runner´s World, con beneficios destinados a la lucha contra el cáncer de mama.

LOS DATOS 12 de máxima ·· La temperatura del agua oscilaba durante la travesía de Meca entre los ocho y los doce grados centígrados, aunque con picos de cinco grados. El propio nadador aseguró ayer que habían llegado a registrar cuatro grados. Fue atendido de hipotermia y heridas en el cuello.

Siguiendo al Apóstol ·· La tradición xacobea marca la ruta de la Ría de Arousa y el remonte del río Ulla hasta Pontecesures como el camino que siguieron los discípulos del Apóstol con los restos de Santiago hacia Compostela, en el año 44, tras su martirio en Jerusalén .

EL CORREO GALLEGO, 07/01/10

Cuadro de honor: El Xacobeo, la mejor marca de Meca.

Nadie mejor que el nadador de larga distancia David Meca para combinar con éxito deporte y márquetin, a las que ayer sumó cultura e historia con su peregrinación a nado. El deportista catalán se ha sumado de esta original forma al acontecimiento cultural y religioso del año, un evento para el que no existen fronteras en el mundo y que tendrá una especial trascendencia en este recién estrenado 2010. Brazada a brazada y con una temperatura media del agua de tan sólo cinco grados, Meca recorrió en algo más de seis horas la Ruta Xacobea del Mar de Arousa, que inició después del mediodía en Vilagarcía y finalizó en Pontecesures tras remontar el río Ulla en lo que antaño fue el Camino Primitivo. Meca, un hombre acostumbrado al sufrimiento y el tesón, consiguió no sin dificultades y sacrificios su hazaña y ha alcanzado un nuevo logro tras convertirse en el primer peregrino a nado. Para Galicia y el Xacobeo ésta ha sido la mejor marca de David Meca, con la que ha logrado llevar el nombre de Santiago, Galicia y el Apóstol por todo el mundo gracias a su nueva aventura.

EL CORREO GALLEGO, 06/01/10

Reparan la fontanería del colegio de Pontecesures.

Tras la petición realizada por el Concello de Pontecesures y la comunidad educativa del CPI del municipio al jefe territorial de Educación, César Augusto Pérez Ares, el pasado mes de agosto, estos días comienzan a cumplirse los compromisos adquiridos por el departamento que dirige Jesús Vázquez con el centro cesureño con la reparación de varias deficiencias.

En primer lugar se realizó el arreglo de la cubierta del gimnasio que sufría goteras y a continuación se inició la reparación de la fontanería, la obra más necesaria dado que la fuerte presión en las tuberías provocaba hasta ahora continuas inundaciones en algunas dependencias del centro escolar.

EL CORREO GALLEGO, 06/01/10