Las mociones de censura en concellos son la cuarta parte que en la anterior legislatura.

PPdeG, PSdeG y BNG creen que la cercanía de las autonómicas influirá para que no haya más

La estabilidad es la tónica de la actual legislatura municipal y 17 meses después de las elecciones locales se han registrado en Galicia solo dos mociones de censura frente a las ocho (Bueu, Ponteareas, Baiona, A Rúa, Verín, Verea, Carral y Sada) que ya habían salido adelante en el mismo período de la legislatura anterior. Así, desde mayo de 2007 sólo dos alcaldes perdieron el bastón de mando tras prosperar su censura.

En Santa Comba, el independiente Miguel Pérez salió elegido nuevo regidor tras prosperar una moción de censura apoyada por otro concejal de su grupo y por siete de los ocho ediles del PP, en contra del socialista José Antonio Ucha Velo. En el caso de Trives, 4 concejales del PP y los 2 del PSOE dieron la alcaldía al popular Luis Álvarez, que sustituyó en el cargo a Francisco José Fernández, quien lidera el grupo de 4 independientes que se quedó en minoría, a pesar de que contaban con el apoyo de un edil popular que se pasó al mixto.

Las tres fuerzas con representación parlamentaria coinciden en destacar que no habrá más rupturas antes de las autonómicas.

EL CORREO GALLEGO, 02/11/08

Libertad con cargos para un presunto violador de Pontecesures que acudió a la Guardia Civil.

Un acusado de agredir sexualmente a su ex pareja se presentó de forma voluntaria en el cuartelillo de Padrón cuando supo que lo estaban buscando

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago decretó libertad con cargos para un vecino de Pontecesures al que buscaba la Guardia Civil por un presunto delito de agresión sexual denunciado por su ex compañera sentimental en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Santiago.

Fuentes consultadas por este diario señalaron que este joven no fue detenido, sino que se presentó voluntariamente ante la Guardia Civil una vez tuvo conocimiento de que lo estaban buscando, y añadieron que se negó a prestar declaración ante los agentes, aunque sí lo hizo ante el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago, que ahora se inhibirá en favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Padrón.

Los hechos que constan en la denuncia supuestamente tuvieron lugar el miércoles o jueves pasado, cuando, según la víctima, el imputado la violó en el domicilio que ambos habían compartido anteriormente.

Una vez formalizada la denuncia, el Cuerpo Nacional de Policía remitió las diligencias a la Policía Judicial de la Guardia Civil de Noia, cuyos efectivos, como ya quedó reflejado, no tuvieron que localizar y detener al presunto violador, que se perdonó voluntariamente en el cuartelillo de Padrón.

Aunque no ofrecieron detalles al respecto, fuentes consultadas por este diario matizaron que los agentes de las Fuerzas de Seguridad que asumieron la investigación de los hechos revisarán a fondo la denuncia y la presunta película de los hechos para intentar precisar una serie de detalles que, supuestamente, no están muy claros.

EL DATO Alejamiento

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago también dictó una orden de alejamiento para el padronés imputado, que tampoco puede establecer contacto con su supuesta víctima .

EL CORREO GALLEGO, 01/11/08. Edición digital.

Funcionan desde hoy las barreras en el paso a nivel de Lestido.

lestido.jpg

Las barreras de seguridad que cercarán la vía del tren a su paso por la aldea comienzan hoy a funcionar ·· Concluyen así casi 20 años de lucha vecinal para solucionar un cruce a nivel que se cobró una vida hace dos años

Las barreras bajaron ya ayer, en periodo de pruebas, al circular el tren por el paso a nivel de Lestido

Nadie cortará una cinta ni habrá foto oficial, pero Padrón inaugura hoy una infraestructura que cambiará el día a día de toda una aldea. Después de que fuesen necesarias casi dos décadas de lucha vecinal con un objetivo tan justo como evidente, resultaría casi irónico que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se apuntase el tanto de poner en marcha, por fin, las medidas de seguridad adecuadas para el paso a nivel de Lestido.

Porque llega tarde, pero llega, la aldea, dividida por las vías del ferrocarril, disfruta hoy el primer día del resto de la vida. Desde esta mañana, las barreras automáticas, los semáforos y los avisos acústicos alertarán a los vecinos del paso del tren que circula entre sus casas más de una decena de veces al día. Con “tecnología punta”, según el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), se dotará de la seguridad necesaria a un paso a nivel (por el que diariamente cruzan peatones y vehículos) cuya única protección hasta ahora era un espejo direccionado hacia los conductores, que muchas veces no cumplía su función.

Para acabar con esta incomprensible situación, fueron necesarios cerca de 20 años de denuncias vecinales, escritos, reclamaciones y peticiones de los afectados, apoyados en la recta final de su batalla por el Concello de Padrón. La demanda, impulsada también mediáticamente, fue ignorada en un principio por Adif, que no consideraba necesario, hasta 2006, mayor protección en la zona. Hubo que lamentar la muerte de un conductor el año anterior para que se tomara la decisión de instalar las barreras que hoy se ponen en marcha.

En Valga sólo hay obras en el de Campaña

La pasada primavera las máquinas llegaban al municipio pontevedrés de Valga para cumplir otra vieja demanda. La vía, la misma en la que se plantaron los vecinos tras una sonada desgracia, marca el pulso del municipio. Tras la tragedia, en abril de 2007, que segó la vida de tres vecinos en el paso a nivel de Campaña, la reclamación histórica se enervó.

A día de hoy sólo hay movimiento en Campaña, parroquia cuyo nombre estará ya para siempre ligado a la tragedia. Aquí se construye un paso elevado sobre la vía, que implica también la remodelación de viales aledaños. Hubo retrasos, pero las obras fueron bienvenidas. Tras el siniestro se proyectaron otros dos pasos, en este caso inferiores, en A Devesa y O Forno, en los que todavía no han comenzado los trabajos.

Por Valga pasan cada día más de 30 trenes en dirección Santiago y Vilagarcía. Hay más pasos sobre los raíles que kilómetros de vía (10 discurren por el municipio), aunque en los últimos años se eliminaron varios, como el que hoy da acceso a la playa fluvial de Vilarello. Desde el Ayuntamiento se había alertado de la peligrosidad de pasarelas como la de Campaña. Llevaban dos años reclamando actuaciones. La lucha ahora se centra en mantener la vía de cercanías, que quedará en segundo plano con el TAV, pero la reclamación de eliminar pasos tampoco se olvida.

EL CORREO GALLEGO, 30/10/08

Paco Sanmarco (62º), cesureño mellor clasificado na carreira de “El Correo Gallego”

Disputouse esta prestixiosa carreira sobre 12.500 metros o pasado domingo en Santiago.

O cesureño Fancisco Sanmarco Santos quedou clasificado no posto 62º con un tempo de 41′ 58”

Outros cesureños clasificados foron:

113 Gustavo García Abalo 43′ 40”
156 Juan Carlos Mosquera Dopazo 44′ 39”
246 Kiko García Abalo 45′ 59”
284 Felipe Miguéns Gasamanes 46′ 26”
592 Martín Eugenio Rodríguez Gómez 49′ 34”
1379 Francisco Ramón Eitor Figueroa 55′ 29”
1880 Jesús Rey Pardal 55′ 38 ”
2025 Xesús Rodríguez Carreira 59′ 36”
2064 Carlos Ríal Pérez 59′ 51”
2199 Magdalena García Abalo 1h 00′ 53”
3032 Uxío Rial Rodríguez 1h 11′ 20”
3040 Alberto Gómez Mouta (Cortiñas) 1h 11′ 43”
3091 José Ramón Gómez Mouta (Cortiñas) 1h 13′ 10”

Parabéns a todos. Saliéntase que pode haber algún erro ou omisión.

Alcaldes de la zona, y administradores de Grúas Estación en la entrega del premio Gallego del Año de “El Correo Gallego”.

El acto tuvo lugar el jueves pasado en el auditorio de Santiago

gallego-del-ano-maribel.jpg

En la fotografía aparece la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro. A su lado se aprecia a la cesureña Marián Frois.

carlos-y-santiago.jpg

Aparecen en la fotografía los administradores de Grúas Estación, Carlos Mosquera y Santiago Montenegro. También vemos al padronés Arturo Reboyras.

alcaldes.jpg

Vemos a Julio Martín, ex concejal socialista de Padrón, al actual alcalde padronés Camilo Forján y esposa, y también al alcalde de Rois, Ramón Tojo y esposa.