Los churros entran en el calendario gastronómico.

La fiesta de exaltación se cierra con un balance positivo: 6.000 piezas y más de mil personas

El calendario gastronómico gallego ya tiene una nueva cita: la fiesta del churro de Pontecesures. Este típico dulce de fiesta ha entrado por la puerta grande de las exaltaciones al reunir en su primera edición, celebrada el pasado lunes por la noche, a más de un millar de personas que degustaron de forma totalmente gratuita más de seis piezas elaboradas con harina, aceite y agua. Para acompañarlos, nada menos que un buen chocolate.

Los paladares de niños y mayores sucumbieron ante este singular producto típico de fiestas y domingos. Las seis churrerías artesanas cesureñas pusieron toda la carne en asador (ellas aportaron el material y los medios) y se esmeraron en elaborar este producto del que depende su economía familiar. Pontecesures disfrutó de la gastronomía made in casera y el municipio rindió el merecido homenaje a sus protagonistas: las churrerías.

EL CORREO GALLEGO, 09/07/08

Presentarán el tercer volumen de “Poetas con Rosalía” en Padrón.

La Fundación Rosalía de Castro celebrará el próximo martes, día 15, a las 20.00 horas, los actos del 123.° aniversario de la muerte de la poetisa. El programa incluye la lectura del Homenaxe a Rosalía, de Xosé Mª Álvarez Blázquez, que se leyó en el Centro Galego de Buenos Aires en 1969, a cargo de Avelino Abuín de Tembra. También se presentará el tercer volumen de Poetas con Rosalía, a cargo de Xosé Luís Axeitos,y Epicedio de Curros Enríquez A Rosalía en vinte linguas, nº8 de la colección 24 de febreiro, a cargo de Xesús Alonso Montero. Durante el acto se entregará también el IV Premio de experiencias pedagóxicas.

EL CORREO GALLEGO, 09/07/08

La comarca del Sar es el área de Galicia con mayor concentración de gas radón.

La USC medirá el gas radón en las viviendas de quienes lo soliciten
Santiago es zona de alto riesgo, con más del 10% de casas por encima de 200 bequerelios

La presencia de más de doscientos bequerelios por metro cúbico de gas radón en más del 10% de los doscientos edificios en los que se midió su presencia en Compostela colocan a la capital gallega como una zona de “alto riesgo”, según desvela el mapa elaborado por el Grupo de Radón de Galicia que dirige el profesor Juan Miguel Barros. El investigador está dispuesto a enviar por correo medidores a los ciudadanos interesados, con un coste de unos 30 euros, para medir la presencia de radón (la segunda causa de cáncer de pulmón) en sus casas.

El Grupo de Radón destaca la comarca de O Sar como el área de Galicia con riesgo “más alto” de concentración de radón (un gas noble radiactivo que se origina en la desintegración del radio y se halla presente en cantidades mínimas en el aire, suelo y agua) en el interior de las viviendas, mientras que O Deza se coloca en el extremo contrario.

Según la investigación realizada, todos los municipios de la comarca de O Sar “son de alto riesgo”. Destacan los porcentajes registrados por Dodro (57,1) y Padrón (39,3). Las áreas de Negreira, A Baña, Santa Comba, Zas y resto de municipios hacia Muxía presentan el riesgo más alto.

En el extremo contrario se sitúa la comarca de O Deza, donde todos los municipios son de “bajo riesgo”, ya que el porcentaje de casas con 200 o más bequerelios por metro cúbico no llega al 5%, que únicamente ronda Lalín, con un 4,9%, y Silleda con el 3,5, mientras que el resto de ayuntamientos presentan un 0%.

En la comarca de Santiago, excepto Boqueixón y Val do Dubra, todos los municipios son de alto riesgo. Así, la media asciende al 17,5% de riesgo, destacando Brión con el 42,9; Teo con el 35,4 y Ames con el 32,35. La capital gallega tiene 11,4% de riesgo.

EL CORREO GALLEGO, 08/0708

Jesús Rey habla de dos novedades de las Fiestas del Carmen 2008: Festa do Churro y Trofeo de Piragüismo.

El concejal de Cultura de Pontecesures, Jesús Rey Beiró encabeza el equipo que este año ha hecho posible la celebración de las Festas do Carme. Unas fiestas para las que empezaron a trabajar hace unos dos meses y en las que el equipo organizador ha optado por poner en marcha dos iniciativas, la I Festa do Churro y el I Trofeo de Piragüismo de Pontecesures, como una forma de abrir nuevas posibilidades en estas celebraciones que tan arraigadas están en la localidad.
En cuanto a la I Festa do Churro, Jesús Rey señala “que la fiesta del churro nace porque creo que este es el ayuntamiento de Galicia en el que más churreros hay. Aquí todo el mundo recuerda a Mambís, toda una institución en la localidad y todavía están sus descendientes..Así pues y dada la tradición churrera que tenemos decidimos organizar la I Festa do Churro y esperamos que sea muy bien acogida…”
“En cuanto al pìragüismo no es muy difícil de imaginar el porqué de la organización de este trofeo, si tenemos en cuenta el gran interés que este deporte suscita en la zona, y mucho más si recordamos que de aquí han salido y salen piragüistas reconocidos a nivel internacional. Además, como señala Rey, se reinaguró el Club Náutico del día 4 y la celebración de esta prueba es una consecuencia lógica de todo ello”.
Tanto el Trofeo de Piragüismo como la Festa do Churro se celebrarán el próximo día 7 de xullo dentro de una programación que, como señala el concejal de Cultura, está muy orientada a los jóvenes de la localidad.
Destaca también que las Festas do Carme “son una tradición muy arraigada en el municipio y nadie quiere que se pierda, de ahí que desde el Ayutamiento se trabaje para mantenerlas y, en esta ocasión, contando con un grupo de vecinos que han colaborado en las tareas de preparación, entre ellas en ir pidiendo puerta por puerta una colaboración para las fiestas”…El objetivo es mantener estas tradicionales fiestas y a la vista de la programación, no solo consiguen que no se pierdas, sino que les insuflan nueva vidad por medio de actividades nuevas como las ya mencionadas.

Especial “EL CORREO GALLEGO”. 05/07/08

Saúda da alcaldesa polas festas do Carme.

Aproveito este saúda, en nome de toda a corporación, e no meu nome propio, para dirixirme a todos/as cesureños/as e visitantes desexándolles felices festas da Virxe do Carme.
Dende o Concello traballamos coa ilusión de que tanto os veciños/as como os que se acheguen dende outros lugares estes días, participedes nesta festa gozando dela, e desta forma veremos recompensado o noso empeño.
Sen esquecerme do agradecemento a todas aquelas persoas e entidades que contribuíron en maior ou menor medida a sufragar esta festa, e como non, facer unha especial mención ós veciños e veciñas que desinteresadamente foron porta por porta recollendo as vosas achegas para que esta festa da patroa dos mariñeiros poida celebrarse.
Unha aperta e benvidos a Festa do Carme 2008.

María Isabel Castro Barreiro
Alcaldesa de Pontecesures

Especial “EL CORREO GALLEGO”, 05/07/08

Pontecesures “bautiza” su nuevo náutico.

6_154781.jpg

Un momento de la inauguración del náutico cesureño, ayer

La Corporación de Pontecesures inauguró ayer las instalaciones del edificio del Club Náutico, una vez finalizadas las obras de remodelación que sufrió la infraestructura deportiva situada en el muelle, en la avenida Eugenio Escuredo. Las actuaciones, acometidas en los últimos meses, tuvieron un coste aproximado de 30.000 euros y fueron cofinanciadas por Xunta y Diputación. La comitiva, en la que estaban presentes los componentes del Club Náutico local, toda la Corporación, el vicepresidente de la Diputación de Pontevedra, José Juan Durán, y la delegada provincial de Deportes, María Xesús López, visitó las dependencias.

EL CORREO GALLEGO, 05/08/07