Los valeiros llevan al juzgado el vertido del Ulla en Padrón

El colectivo exigirá daños y perjuicios y la depuración de responsabilidades. Hoy presentarán una denuncia administrativa en la Xunta. Reclaman la colaboración de asociaciones ecologistas para analizar las aguas del río

La Asociación de Valeiros de Pontecesures presentó ayer una denuncia en el juzgado de Vilagarcía contra la empresa de curtidos Picusa (Padrón) como presunta autora del vertido de fuel en el río Ulla el pasado día 24 de abril y que afectó a la zona de pesca que tienen asignada estos pescadores. Así lo manifestó el presidente en funciones del colectivo, Ramón Barreiro Blanco, quien señaló, además, que hoy cursarán otra paralela, pero ante la Consellería de Medio Ambiente. Ambas iniciativas se acordaron en el transcurso de la asamblea mantenida ayer a primera hora de la mañana para elegir presidente y junta directiva.

Desde esta asociación de pescadores profesionales, que se dedica fundamentalmente a la captura de lamprea, anguila y solla, consideran que el vertido perjudicó el ecosistema del cauce fluvial. “No se trata de un vertido sin importancia, sino que es grande y, desde luego, no es superficial, porque los cepos salen negros y si metes un filtro en el agua también”, sentencia Barreiro Blanco, quien apunta “que la tubería no dejó de verter”.

Los valeiros reclamarán no sólo la depuración de responsabilidades, sino también daños y perjuicios. “Nos tememos que los desoves de lamprea se vayan al garete y la remontada de la anguila también se vea perjudicada”, sostiene el portavoz del colectivo, añadiendo que “los copos salen todos negros, y eso es que el fondo está afectado”.

Peces muertos

Pese a que desde Medio Ambiente no se tiene constancia de peces muertos a consecuencia del vertido, los valeiros recalcaron durante la asamblea de ayer que murieron varias anguilas en un cepo “y este estaba recubierto de fuel. También un pescador dijo que había encontrado dos lampreas con la cabeza quemada por ácido”, señala el presidente de los valeiros.

Además, los valeiros sostienen que se pondrán en contacto con asociaciones ecologistas para reclamar su ayuda. “Queremos que biólogos de Greenpeace, por ejemplo, vengan hasta el cauce del Ulla y analicen no sólo las aguas sino también su fondo para ver en qué grado afectó el fuel al ecosistema del río Ulla. Cada año nos ponen más trabas para la pesca en esta zona y lo que se está haciendo es matando nuestro sistema de vida”.

CAMBIO DE DIRECTIVA: Buscarán fórmulas para el relevo

Ramón Barreiro no logró ayer encontrar sustituto al cargo de presidente del colectivo de valeiros que él ostenta desde hace cuatro años. A cinco días de que expire su mandato, ninguno de los pescadores presentó su candidatura a la presidencia. “Nadie quiere que la asociación deje de funcionar como entidad, pero los estatutos no contemplan que no haya candidatos”, recalca el actual portavoz de la entidad, que ayer comunicó verbalmente su dimisión.

Esta no se hará efectiva hasta encontrar un nuevo dirigente. “Ahora tendremos que ver qué fórmula adoptar para nombrar nuevo presidente”. La directiva convocará en fechas aún sin determinar una nueva asamblea .

LOS DATOS: Sigue el operativo

La Xunta mantiene abierto el operativo de limpieza del río Ulla. Ayer seguían las embarcaciones retirando galletas de fuel del cauce del río, especialmente en las inmediaciones de donde está levantada la barrera. Las labores continuarán toda la semana.

Análisis

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente señalaron ayer que aún no se habían dado a conocer los resultados de los análisis de las aguas. “Estas tardarán aún un tiempo y podrán verse en la web de la Consellería” .

LA CLAVE: Un reo y cinco mújeles muertos

Medio Ambiente localizó un reo y cinco mújeles muertos “treinta metros aguas arriba de donde se produjo el vertido, pero no hay constancia de que hayan sido causa directa del vertido”, recalcan fuentes de la Consellería, que apuntan que se están analizando los restos .

:: El Correo Gallego ::

Más de 700 moteros protestaron en Padrón por los guardarraíles.

28207.jpg

Dan 15 días a la conselleira para adoptar medidas de seguridad o ‘tomarán’ la carretera

Padrón acogió ayer una de las protestas más multitudinarias para reclamar la instalación de guardarraíles de doble vionda. Más de 700 moteros de toda España se dieron cita a partir de las cinco de la tarde en el Campo del Souto para hacer rugir los motores y pedir a la conselleira de Política Territorial, María Xosé Caride que se tomen medidas de seguridad.

Después de la concentración, la amplia comitiva se desplazó por Herbón, Carcacía, ­Lampai, Pazos y Extramundi para volver a Padrón, donde se ­leyeron varios ­manifiestos.

Los ­moteros dieron un plazo de 15 días a Caride para adoptar medidas al respecto, sino “estamos decididos a tomar la carretera”.

EL CORREO GALLEGO, 04/05/08

Monseñor Froján: “Uno es gallego siempre. Es una de las cosas que más se añora”.

1a_137491.jpg

El Secretario de Estado para Asuntos Generales del Vaticano, Francisco Javier Froján Madero, nacido en Caldas de Reis, es un sacerdote conocido en Pontecesures y muy vinculado a la comarca Ulla-Umia. Participó en el desarrollo del Proyecto Hombre durante varios años.

Es difícil pasear por Roma y no sentir, aunque sea un instante, la emoción que embargó a Gibbon y que le llevó a escribir su gran obra sobre el Imperio Romano. En esta ciudad infinita, donde el dominio, la fuerza, la jurisdicción, el mando y la potestad se suceden implacablemente, demostrando que en el fondo son sólo uno, la historia juega a favor del visitante ávido de conocer.

Hoy he quedado con un gallego sabio, un gallego militante de Caldas de Reis que guarda tres grandes secretos: el secreto Vaticano, por trabajar en la Secretaría de Estado para Asuntos Generales de ese dominio eterno; el secreto de la confesión, por ser el depositario de las intimidades susurradas en el monasterio Mater Ecclesiae; y el secreto de la vida, por ser un biólogo hijo de una mujer ejemplo de humildad y de un padre ejemplo de solidaridad, generosidad y sentido social.

Me he venido caminando desde la vía Veneto hasta el corazón del recinto Vaticano? Hasta Santa Marta, palacio sobrio y sencillo donde reflexionan los padres de la Iglesia la continuidad de la piedra angular sobre la que Jesucristo construyó una institución que vence, porque convence, desde hace 2008 años?

Las callejas adyacentes a San Pedro, plagadas de puestos en los que comprar fotos de Juan XXIII, de Pablo VI, de Juan Pablo II, de Benedicto XVI? van tomando la luz de relente y silencio propios de la noche romana. En un lugar como éste siempre tiene que haber un gallego… O varios? Está puntual a la cita.

Siento la emoción de toda esta grandeza. Tuerzo divertidamente el gesto, como si no quisiera darle importancia alguna, tal vez consciente del lugar que los hombres ocupamos en el mundo. Eso lo conoce bien monseñor Froján, el sabio pontevedrés que domina castellano, alemán, francés, italiano, portugués y gallego; que ha escrito sobre los árboles del Vaticano y sobre las complejas relaciones entre antropología y ética. Este licenciado en Biología, que también es doctor en Teología, se encuentra ocupado en las llaves de ese Estado cuya influencia es inversamente proporcional a su tamaño.

Cuentan que Joseph Stalin preguntó en una ocasión: ¿Con cuántas divisiones cuenta el Papa?? La pregunta era tan perversa como su autor y tan ociosa como su obra. De todos es sabido que las divisiones que conocía aquel dictador están conformadas en el Vaticano por gentes como monseñor Francisco Javier Froján Madero, cuyas convicciones, por estar dictadas desde ese lugar donde sólo llegan las miradas interiores, derriban muros y vencen en la partida de la historia. Es otra forma de triunfo. La que no sale por la televisión y la que el tirano soviético no fue capaz de entender? El propio Napoleón, clarividente, lo definió con precisión: “Hay sólo dos poderes en el mundo, la espada y el espíritu. A la larga, la espada será siempre vencida por el espíritu”.

EL CORREO GALLEGO, 03/05/08

Los clásicos de las dos ruedas en Padrón y en la comarca.

28175.jpg

28176.jpg

Más de 120 motos antiguas participaron en la segunda ruta internacional de Terras de Padrón ·· BMW de la guerra con sidecar para la familia desfilaron pese al mal tiempo junto a Guzzi 65, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50

El rugido del motor de los viejos cacharros sobre dos ruedas se dejó sentir ayer en la capital del Sar y a lo largo de un recorrido de 70 kilómetros (Rois, Pontecesures, Valga, Catoira, Rianxo y Dodro). Fieles a la cita del uno de mayo (institucionalizada en 2007 por el Club de Motos Antiguas Terras de Padrón), los románticos de estos vehículos clásicos (no de las cilindradas modernas y de las revoluciones de vértigo) llegaron de diversos puntos de la geografía gallega y del norte de Portugal para disfrutar de un largo paseo en libertad, seguidos de coches escoba, porque muchos de estos viejos cacharros no dan para más.

El campo del Souto padronés, punto de partida de la ruta internacional, comenzó a vibrar bajo el rugido de los motores ya desde las diez de la mañana. Pese al mal tiempo y los aguaceros de infarto, los moteros fueron mostrando sus viejos artilugios rescatados del recuerdo y puestos a punto con paciencia, amor e ilusión. Ejemplares rescatados del tiempo como una BMW de la guerra con metralleta y sidecar incluidos, o la Guzzi del 65, la Lambretta, Royal Enfiel o Harley Davidson de los 50 retrotrayeron a los paseantes a otra época.

La cita valió, en algunos casos, para reunir sobre las dos ruedas (con sidecar incluido) a toda la familia. Y a golpe de charanga (la Apeles, cómo no) los participantes salieron con un aguacero infernal dispuestos a disfrutar del día. La primera parada, Rois. Y de ahí hacia el Bajo Ulla y las tierras barbanzanas para regresar al Souto y disfrutar de la comida.

EL CORREO GALLEGO, 02/05/08

28178.jpg

El asturiano Tito Faez se hace con el campanu del río Ulla.

cp33f03084441_137042.jpg

Tito Faez mostrando el ejemplar capturado a las 9.00 horas ayer.

El campanu del Ulla no se hizo esperar este año, sino que fue muy madrugador, aunque al pescador que lo capturó le costó nada menos que veinte minutos sacarlo del río. La lucha entre pez y hombre fue “tremenda”, relata el protagonista de la jornada, el asturiano Tito Faez, para quien ésta es su segunda experiencia de pesca en el río Ulla.

El primer salmón capturado en estas aguas ayer (día en que se abría la temporada de pesca para esta especie) no desmereció en absoluto. Faez, que obtuvo un permiso para el coto de Ximonde de turismo, al albergarse en la casa rural Suárez, de Ponte de Sarandón, en Vedra, comenzó a probar suerte a las 8.00 horas. Sesenta minutos después, el campanu mordía el anzuelo “en una zona del río muy complicada. Me costó 20 minutos sacarlo. Esto es como jugar en primera división. Fue fabuloso. El río se portó bien con nosotros”, dijo.

El campanu era una hembra salvaje que pesó nada menos que 7,824 kilos y medía 90 centímetros, según explicó Santiago Neira, agente medioambiental del río Ulla.

“En Asturias este ejemplar podría valer en subasta entre 18.000 y 20.000 euros”, relata el pescador natural de Muros del Alón. Aquí en Galicia está prohibida su venta o puja, de ahí que Faez degustará el campanu con un grupo de amigos de vuelta a la comunidad asturiana .

El segundo salmón, también capturado en Ximonde, fue un macho de repoblación que pesó 7, 456 kilos y midió 91 centímetros. Lo capturó José Barco, de Santiso (A Coruña); y el tercero, también capturado en dicho coto, fue una hembra salvaje de 7,684 kilos y 89 centímetros. El afortunado en llevarse esta pieza fue el compostelano Cesáreo Pardal Castro. El cuarto, al cierre de esta edición, aún no había caído en ninguna red .

EL CORREO GALLEGO, 02/05/08

El BNG de Padrón critica la tardanza en actuar en el río Ulla.

El BNG de Padrón ha criticado la tardanza en actuar sobre el vertido de fuel registrado en el río Ulla y considera que el derrame “é resultado de fallos no sistema de prevención”. Desde la formación nacionalista se apunta que las manchas del líquido contaminante ya fueron registradas el pasado día 19 “producíndose dende entón un incremento progresivo do verquido”, recalcan desde el Bloque. Asimismo, la formación nacionalista considera que ante los primeros indicios “os protocolos de actuación deben poñerse en funcionamento coa máxima urxencia a fin de evitar situacións como a presente”. Y eso, señala el Bloque, teniendo en cuenta que afecta a una área de la Red Natura 2000.

EL CORREO GALLEGO, 30/04/08