Nuevos inquilinos en el Ferro Couselo.

Los niños se divierten intentando descubrir a las ranas y a los tritones que se esconden en la charca que han creado en el patio.

Los alumnos del colegio de Valga han creado este año un estanque en el recinto al que se han mudado a vivir ranas y tritones que los niños juegan a descubrir

Una cinta de plástico impide estos días el paso hasta el estanque que los alumnos del colegio Xesús Ferro Couselo, de Valga, han creado en el recinto. El motivo es que han aprovechado este inicio de la primavera para plantar césped y este todavía está naciendo, de manera que hay que pisar lo menos posible la tierra. Así que mientras la hierba no crezca, los chiquillos no podrán entretenerse descubriendo en el agua a los inquilinos de la charca.
En el estanque viven tritones y ranas. Los primeros fueron llevados allí por los profesores, pero las ranas aparecieron ellas solitas. No habían pasado más que dos o tres días desde que la charca se llenó de agua cuando se dejaron ver los pequeños batracios, allí se instalaron, y hasta hoy. Eso sí, aunque no se pueda pisar mucho, los escolares sí se acercan a esa instalación, utilizando un camino de piedrecitas, para limpiarla. Sobre todo estos días que se ensucia mucho con el polvo que cae de los pinos de alrededor.
Este es el principal proyecto que el colegio de Cordeiro ha desarrollado este año dentro del programa ambiental de Voz Natura, en el que es ya todo un veterano y en el que ha ganado incluso algún premio. Como cada curso, los chicos de este centro cierran su participación en Voz Natura elaborando una gran maqueta relacionada con el tema que han trabajado. En esta ocasión ese mural reproducirá la nueva charca con la que cuentan en el centro.
Además de cuidar el estanque, alumnos y profesores trabajan para mejorar poco a poco el amplio patio del que dispone el colegio de Valga. Esta semana plantaron un castaño en una esquina del recinto. También tienen un espacio en el que han plantado camelias y otro en el que tienen un pequeño bosque de árboles autóctonos que han plantado hace unos años -también dentro de un proyecto de Voz Natura- y que siguen cuidando.
Colaboración externa
Aunque los escolares de este colegio son muy eficientes, para algunas tareas necesitan apoyo de los mayores. Sus profesores los ayudan, pero a veces no es suficiente y piden la colaboración de padres o abuelos. Esta semana, sin ir más lejos, han contado con el apoyo de algunas madres que fueron una tarde a ayudarles a plantar el huerto.
En este espacio, ubicado en la parte delantera del centro, crecen ya lechugas, cebollas y coles, entre otras hortalizas. Los niños van a tener la oportunidad en los próximos meses de comprobar cómo van creciendo y cómo se van convirtiendo en esos alimentos que después encuentran en el plato.
Como este año estuvo tan mal tiempo no tuvieron mucha oportunidad de trabajar en el exterior. Pero ahora han asumido el reto de prepararlo todo para la gran fiesta que piensan organizar por el 25 aniversario el centro, que se cumple el 19 de junio. Así que antes de esa fecha se han propuesto arreglar el jardín que tienen a la entrada del recinto y el paseo de los aromas que crearon hace algunos años en la parte trasera para tratar de adecentar una zona que no era más que un barranco. Seguro que cuando se celebre esa fiesta el recinto estará ya precioso.
Otro de los proyectos que tenían para este curso era estudiar a las ardillas. En los alrededores del centro hay mucho bosque, de manera que no es extraño ver alguna ardilla de cuando en vez. Este año parece que todavía no han despertado del letargo del invierno, aunque algún niño dice haber visto ya alguna. De todos modos, esperan que en los próximos días se dejen ver más por las inmediaciones para que los alumnos puedan estudiar su comportamiento. También han colocado nidos en los árboles del patio con la esperanza de que los pájaros se decidan a vivir en ellos.
Con todo ello, el colegio Ferro Couselo trata de intensificar un contacto con la naturaleza que en Valga está siempre muy presente. Para ello cuentan con el apoyo del programa Voz Natura, que auspicia la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre con el patrocinio de las consellerías de Medio Ambiente y Medio Rural, la Diputación de A Coruña, Leche Celta, Cabreiroá, Fundación Gómez Franqueira y Sogarisa.

LA VOZ DE GALICIA, 18/04/10

Amancia Magán gañou o concurso de empanadas de lamprea.

Nove empanadas foron as que se presentaron ao concurso celebrado esta tarde nunha carpa situada a carón da praza de abastos. O xurado formado por José Luis Baleirón (restaurante Olivo de Pontecesures), José Antonio Rivera (restaurante Chef Rivera de Padrón) y Ángel Rodríguez (resturante O Santiaguiño de Padrón) degustou as nove empanadas que foron servidas por Angel Pardal e por dous camareiros da Escola Superior de Hostalería de Santiago.
O primeiro premio, de 300 euros, gañouno Amancia Magán Piñeiro de Condide (Pontecesures). O segundo, de 200 euros, foi para Nuria Moares Boquete da Devesa (Valga). O premio á empanada mellor presentada foi para ?scar Vidal Iglesias do asador O Pazo de Padrón.
De seguido, foron servidos pinchos das empanadas do concurso e tamén de lamprea guisada á bordelesa. Foron vendidos sobre 145 tickets. A dicir verdade, e segundo as impresións dos asistientes, a lamprea estaba exquisita.
Actuou na carpa a charanga O Santiaguiño de Padrón, e foi instalado un aquario con catro lampreas vívas que espertou o interese de sempre.

Pontecesures rinde su homenaje anual a la lamprea y a los vehículos clásicos.

Pontecesures inicia hoy un fin de semana plagado de actos culturales y culinarios

La lamprea del Ulla, uno de los peces más preciados de Galicia, vive su gran fiesta anual. Lo hace, como no podía ser de otra manera, en el Concello de Pontecesures, puerto base para ese colectivo de marineros (los llamados valeiros) que con ayuda de las nasas butrón se dedican a la captura de este cotizado pez cartilaginoso.
La Festa da Lamprea do Río Ulla llega a su XV edición, y lo hace de la mano de la VI Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión. Ambas actividades se desarrollan entre hoy y mañana en la zona portuaria, donde se instalaron diferentes carpas para proteger a los comensales y visitantes en general.
El programa se abre hoy a las 10 horas con la puesta en marcha de la feria de los vehículos clásicos, cuyo acto inaugural se desarrolla a las 17.45 horas. Hasta entonces el grupo Xarandeira va a ocuparse de animar las calles pontecesureñas, en las que van a desplegarse diversas concentraciones de automóviles.
A partir de la seis de la tarde se desarrolla el concurso de empanadas elaboradas con lamprea, en el que se reparten 600 euros en premios, y de 19 a 22 horas se venden pinchos de empanada y de lamprea a la bordelesa, a un precio único de 3 euros que incluye la bebida.
El día grande por excelencia es el de la degustación de raciones a la bordelesa, mañana. La recepción de autoridades se anuncia para la una de la tarde, le sigue la ofrenda floral, en el Monumento ás Feiras do Automóvil Antigo y, a continuación, se lee el pregón, a cargo del actor y humorista Tacho González.
La fiesta gastronómica propiamente dicha comienza a las dos de la tarde, con la degustación de lamprea a un precio de 10 euros la ración, en el que se incluyen el arroz, los picatostes y el vino. Van a cocinarse, trocearse y degustarse alrededor de trescientos ejemplares de este pez tan popular en el río Ulla, incapaz de provocar la indiferencia en los paladares.
Dicen de él que apasiona o desata odios, pero también aquellos que no gusten de disfrutar de la lamprea puede empaparse de fiesta, pues no van a faltar los habituales puestos de venta de pulpo y churrasco, también en la zona portuaria.

FARO DE VIGO, 17/04/10

Entrevista a Tacho González, pregoeiro da Festa da Lamprea.

O actor e humarista vilagarcían Tacho González, recoñecido polo gran público pola súa notable traxectoria televisiva, será o encargado de dar paso á degustación da lamprea en Pontecesures no medio día de maña, cando pronunciará o pregón no recinto da zona portuaria. como non podía ser doutro xeito, o humor estará presente no seu discurso, pero tamén unha defensa a ultranza dun produto ao que moitos non teñen demasiado aprezo.

A pimeira pregunta é obrigada. ¿E vostede e dos que aman ou dos que odian a lamprea?.
Son amnate e defensor da lamprea, e por aí levarei o pregón, na defensa dun animal do que todo o mundo fala mal, do que din que é feo pero realmente é unha beleza extraordinaria.

¿Como forn as súas primeiras experiencias gastronómicas con lamprea?. ¿Deulle algo de reparo botarlle o dente ou non?
Para nada, todo o contrario. A lamprea ten moi mala fama, sobre todo pola cuestión de cociñala co seu sangue. Ese é unha maneira de preparala, pero o sangue dessaparece e queda case como un peixe ao forno. Ademais a salsa á bordelesa, tan escura non é sangue é viño tinto. A todo o mundo lle asusta, pensa que son monstruos e, sen embargo, a xente come morcilla, que non é outra cousa mais que sangue.

Haberá entón que animar á xente con máis reparos a que porbe este produto.
Eu non animo a ninguén a comer lamprea, que hai moi pouca.

¿Por que pensa que o elixiron como pregoeiro?.¿Veríanlle cara de comedor de lamprea?.
Imaxino que a imaxe televisiva tirará un pouco, e tamén a de ben mantido.

¿Que liña seguirá o pregón que pronunciará maña en Pontecesures?
O que tentarei é que sexa un momento agradable. Non será moi extenso, durará sobre uns 10 minutos, porque a xente ao que vai é a comoer lamprea. A miña obriga e tentar que pasen un momento divertido mentras mollan na salsa.

Imaxino que non faltará o toque humorístico. ¿? a lamprea un peixe que se presta ao humor?
Ao ser unha cousa tan exquisita, non ten sentido da súa escasez, non é unha peza dada á broma ou ao chiste. Non chistes sobre lampreas, haberá que inventar algún. Realmente é un produto moi serio e, para os que a amamos, ir comer lamprea, ir comer lamprea cando empeza a tempasa é case un acto relixioso e litúrxico.

No tocante á súa faceta profesional como actor, continúa na serie Padre Casares, quu segue a contar co respaldo do público tras varias tempadas.
Esta tempada da serie rematou a semana pasada coa tensión do cura, que xa non era cura, hai que aclarar, dándolle un bico á mestra. Pero que todo o mundo quede tranquilo porque o día 26 xa comezamos a gravar capítulos novos, e a cousa promete, aínda que non podo desvelar nada. A audiencia vai botar unhas risas na próxima tempada. En canto ao respaldo do público, é unha cousa que todos queremos e agardamos. Penso que esta serie funciona moi ben porque é un pasatempo. Da pé á reflexións, pero sen amarguras. Abordou, por exemplo, temas como o divorcio dunha mestra de relixión ou quen pode comulgar ou non, pero sen drmatismo, dende unha perspectiva da comedia.

E, ao marxe da serie, ¿ten en vistas algún novo proxecto?
De momento sigo con Padre Casares con adicación completa, xa que para min é unha responsabilidade tremensa. O proxecto que hai é facer unha película sobre a serie. A ver se vai para adiante e podemos ver “Padre Casares. The Movie”.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/10

Mañá, 16 de abril, preséntase o Porto Xacobeo de Pontecesures.

Ás 19 horas chegarán á Casa do Concello para o acto o presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez Campana e o delegado territorial da Xunta en Pontevedra, Cores Tourís e o presidente da Fundación Camiño de Santiago, Celestino Lores
No salón de sesións terán lugar os discursos da alcaldesa de Pontecesures e das citadas autoridades. Logo percorrerán a exposición sobre o Camiño exposta tamén na Casa do Concello.
No porto de Pontecesures xa está colocado o elemento ornamental de recoñocemento de Porto Xacobeo.
Ao acto están convidados todos os concelleiros/as.

La Diputación plantea un contrato eléctrico único para varios municipios, entre ellos Pontecesures.

Los concellos de Caldas, cuntis, catoria, Moraña, Valga y Pontecesures están adheridos a un proyecto puesto en marcha por la Diputación para contratar energía a un mismo proveedor y bajo un único contrato. Se adhirieron bajo una fórmula de “encomenda de xestión”. La xunta de goberno de la diputación ultimó ayer el concurso para contratar la energía eléctrica de edificios y servicios municipales y también de la propia Diputación para que salga publicado en el boletín de la UE. El concurso tendrá un importe de 12 millones de euros. Esta medida, pionera en Galicia, posibilitará la consecuencia de la economía de escala, un ahorro de la tarifa eléctrica en un 20% para los concellos de la provincia y de un 30% para la propia Diputación. El ente provincial sacará a concurso el proyecto de contratación conjunta y luego cada concello firmará su factura correspondiente. En la actualidad el recibo eléctrico es de un 10% a un 15% del gasto corriente de un municipio.

DIARIO DE AROUSA, 15/04/10