A Arrincadeira gañou o concurso de comparsas de Pontecesures.

Nunha tarde fría celebrouse o Domingo de Entroido en Pontecesures co desfile e o concurso de disfraces. Houbo animación (o trío Soprano amenizou o festival) un bo número de participantes e moito público nas rúas cesureñas.
Na categoría senior de comparsas ou carrozas gañou “A Arrincadeira” cunha magnífica representación das atraccións de feira. Segunda foi a carroza de “Los Hippies” e terceira a de “O circo chega a Pontecesures”.
En parellas adultas gañou “A bolsa de pan” de Paula Ferreiro. Segundos foron “Sherk e Fiona”, e terceiros “Superhéroes Duffman/Duffwoman”.
En individual de adultos gañou “Reutilizable” de Yolanda Álvarez Angueira, segunda foi “Robot” de Pilar Pose, e terceiro “Cociñeiro” de Martín Pesado.

En nenos/as o primer premio individual levouno “Mini peluquería Carolina”, o segundo o “Poliño” de Xiana Blanco e o terceiro a “Gárgola” de Julia Viqueira.
En parellas de nenos/as, o primeiro premio foi para “Dama e Marqués das Camelias”, mentres o segundo foi para “Os rapeiros” de Francisco Barbosa e Samuel García.
En grupos ou comparsas infantís, quedou de primeiro “La magia de la India”. Segundo foi “Las chicas de Bollywood” e terceiro “Lacasitos traviesos”.

La Xunta medita personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz.

Para poder figurar como parte, la administración deberá explicar bien cuáles son los intereses que defiende, y en que se diferencian de los de Fiscalía

En la concentración se guardó un minuto de silencio en recuerdo de la víctima

La Xunta de Galicia va a estudiar la posibilidad de personarse como acusación particular en el juicio contra Jaime Maiz. Así se lo transmitió ayer la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, a los familiares de la mujer asesinada por el ex guardia civil, María Luz Posse, en el transcurso de una reunión celebrada en Santiago.
En estos momentos ejercen la acusación contra Maiz el fiscal, como representante del Ministerio Público, y dos abogados: uno de ellos defiende los intereses de los tres hijos de María Luz Posse, y el otro los de los demás familiares. No obstante, y aún en el supuesto de que la Xunta decida al final sí personarse en el juicio ??hace dos años el bipartito hizo un anuncio similar, pero luego se quedó en nada?? deberá ser la juez de Cambados Eva Armesto la que autorice a la administración autonómica a figurar como parte en el juicio.
Fuentes consultadas indican que, para ello, la Xunta debe argumentar bien cuáles son los intereses que defendería como acusación particular, pues en teoría el ??público? ya lo salvaguarda el fiscal. En cualquier caso, la secretaria de Igualdad manifestó al término de la reunión de ayer que ??apoyamos la decisión de la familia de hacer todo lo posible desde el punto de vista jurídico para que la situación se solucione y el juicio tenga lugar lo más rápido posible, para que el presunto asesino esté donde tiene que estar, que es en la cárcel?.
Marta González afirma comprender la ??dramática? situación de la familia Posse, y mostró su ??rechazo a la sensación que se está transmitiendo a la sociedad general? con la puesta en libertad provisional de Jaime Maiz, que según él mismo ha confesado, el 16 de diciembre de 2007 mató a su ex pareja, María Luz Posse, cuando ésta iba a denunciarlo por acoso en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados.
Por todo ello, avanzó que la Secretaría Xeral de Igualdade va a contactar con diversas instancias judiciales, tanto autonómicas como estatales, para ??tratar de agilizar la celebración del juicio?.
Uno de los asistentes a esta reunión fue el ex marido de María Luz Posse ??y padre de los tres hijos que dejó la mujer??, Fernando Serantes. De regreso de Santiago manifestó que ??estamos muy indignados con la justicia?, ya no sólo por el ??cúmulo de errores? que propiciaron que Jaime Maiz esté en libertad, sino también por el hecho de que todavía no se sepa cuándo se va a celebrar el juicio, pese a que han transcurrido dos años y las pruebas contra el presunto asesino son muy claras.
??Esto es un calvario?, agrega. Fernando Serantes opina también que la excarcelación prematura del ex guardia civil puede tirar por la borda buena parte del trabajo que se realizó durante los últimos años en contra de la violencia de género.

Concentración en Valga

Casi un centenar de personas participaron en una concentración que se celebró ayer al mediodía en la plaza del consistorio de Valga, que es la localidad donde nació y se crió María Luz Posse y donde todavía residen sus padres.
En la concentración se guardó un minuto de silencio, y se instaló una mesa para que las personas puedan firmar el manifiesto de la familia Posse, que solicita el cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para que un asesino confeso no pueda salir de la cárcel antes de ser juzgado.
Una de las hermanas de la víctima, Isabel Posse, manifestó en el acto de Valga que ??con estas firmas no estamos pidiendo nada en concreto para nosotros?, sino un cambio pensado para que, en el futuro, ??nadie vuelva a pasar por lo que estamos pasando nosotros?. Lo que está por determinar es si después las enviarán al Valedor do Pobo o si valdrían para promover una Iniciativa Legislativa Popular, para lo que necesitarían 500.000 firmas.

FARO DE VIGO, 13/02/12

Reivindicativo homenaje a Mari Luz Posse en Valga.

Los actos en recuerdo de Mari Luz y para exigir modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Criminal continuarán la próxima semana. El jueves se celebrará una concentración en Cambados, donde ocurrió el crimen, y el viernes será en Vilargarcía de Arousa.

Cerca de un centenar de pesonas se congregaron ayer a las puertas del Concello de Valga para rendir un emotivo recuerdo a Mari Luz Posse, valguesa de nacimiento y que hace más de dos años fue asesinada en Cambados, presuntamente, por su ex pareja, el guardia civil Jaime Maiz, que acaba de quedar en libertad debido a un error judicial. El gobierno local, con el alcalde, José María Bello Maneiro, al frente y la sociedad valguesa no dudaron ayer en dar su apoyo a la familia de Mari Luz y en sumarse a sus reivindicaciones para intentar que se introduzcan cambios en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de manera que ??estes asasinos confesos non poidan saír á rúa antes de que se celebre o xuízo?, reclamó María Isabel Posse Fernández, hermana de la víctima.
La emoción desbordó, por momentos a los familiares de Mari Luz que acudieron al acto, especialmente a su madre, que apenas podía contener el llanto al escuchar los aplausos que los vecinos dedicaban a su hija tras la lectura del manifiesto por parte de la concejala de Muller e Igualdade, Carmen Gómez Pardal.

María Isabel Posse agradeció el respaldo de la ciudadanía, a la que instó a acudir a las concentraciones de la próxima semana en Cambados y Vilagarcía, en las que estarán también representadas diversas asociaciones de mujeres maltratadas. ??Non pedimos nada para nós, senón que se cambie a lei? para evitar situaciones como las que dejaron en libertad a Jaime Maiz. Recordó que, en los últimos 26 meses, la familia mantuvo siempre el silencio, ??pero visto o que pasou tivemos que tomar cartas no asunto e facer presión?, tanto con este tipo de actos como con la presentación de un recurso ante la Audiencia Provincial, solicitando que dicte una nueva orden de prisión para el presunto asesino de Mari Luz. El organismo judicial cuenta ahora con un mes para pronunciarse, a la par que continúa la instrucción del caso en el Juzgado número 3 de Cambados. La familia calcula que el juicio podría celebrase en el primer semestre de este año. Le es indiferente si Maiz se pone ante un jurado popular o un tribunal profesional, ??só queremos que o xuízo chegue o máis rápido posible?, pide.

Por su parte, el alcalde recordó que Valga es el municipio ??no que naceu Mari Luz, no que se criou e no que viven os seus pais, polo que debemos estar coa familia e intentar que se adopten medidas para que un erro así non volva a ocurrir?. El regidor refrendó que los parientes de la víctima ??poderán contar con nós en todo o que necesiten. Degraciadamente a morte de Mari Luz non ten marcha atrás?, pero aguarda que este tipo de movilizaciones sirvan para que los ciudadanos den la espalda definitivamente a los malos tratos, porque ??estamos no século XXI e debemos respectarnos?.

DIARIO DE AROUSA, 13/02/10

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua.

Los feriantes de Pascua acudieron al Concello para la apertura de los sobres con la oferta económica

Padrón recauda más de 100.000 euros con la adjudicación de cerca de cien puestos de Pascua
El más caro de todos pagará más de 9.000 euros por trabajar en las fiestas

Numerosos propietarios de atracciones de feria, barracas y otros puestos presenciaron ayer en Padrón a la apertura pública en el Concello de los sobres con la oferta económica para ocupar una parcela en las fiestas de la Pascua 2010. El acto se celebró en el salón de plenos, con la presencia del alcalde Camilo Forján, el teniente de alcalde Eloy Rodríguez y los concejales del grupo de gobierno José Rey y José Bentrón.
En esta primera convocatoria realizada por el gobierno padronés, salieron a concurso público en torno a un centenar de parcelas ubicadas en el Campo do Souto y en las inmediaciones de la piscina municipal y el campo de fútbol, todas ellas incluidas en el plano aprobado por la Xunta de Goberno Local con fecha 1 de diciembre. En total, la recaudación del Ayuntamiento en esta primera convocatoria supera los 100.000 euros. Tras la apertura pública de los sobres con el precio de cada parcela, el Concello hará pública la lista con los puestos adjudicados para lo que el próximo lunes celebrará una Xunta de Goberno Local. Ayer, el acto discurrió con más normalidad que en años anteriores y apenas hubo incidencias, quizás porque los feriantes parecen acostumbrarse al nuevo sistema de adjudicación de los puestos.
Alguno de los que quedaron excluidos sí que se quejaron aunque desde el gobierno padronés se le explicó los motivos de dicha exclusión. En cuanto a los precios, oscilan entre el más bajo de 120 de un puesto pequeño a casi 5.000 de una pulpería o lo máximo de 9.270 de una gran atracción. Entre las ofertas económicas, algunas tan peculiares como 138, 35 euros o 129,06. Y es que, tal y como explicaba un feriante, un solo céntimo puede bastar para que el puesto le sea adjudicado a uno u otro titular.
Los que quedaron sin plaza esta primera convocatoria pueden optar a una segunda que se hará pública la próxima semana y en la que entrarán, además, los puestos del Domingo de Ramos, Pascua y Pascuilla. Para el concurso público, el Ayuntamiento sacó un pliego de condiciones en el que, entre otros puntos, figura la prohibición de instalar atracciones con animales, como los ponies. En base a este pliego, un feriante quedó excluído por presentar dos ofertas económicas para una misma parcela.

LA VOZ DE GALICIA, 13/02/10

“Moito me temo que Maiz estea a buscar cartos para fuxir, porque se volve á cadea, xa non sae”.

Laureano Manuel Barreiro, abogado de la familia de Mari Luz Posse.

El abogado de la familia, Laureano Manuel Barreiro, espera que el recurso de apelación presentado en Juzgado de Instrucción número 3 de Cambados contra el auto de libertad decretado a favor de Jaime Maiz Sanmartín, el supuesto asesino de Mari Luz Posse, ??sexa aceptado? y que este ex guardia civil ??volva á cadea canto antes?.
En este sentido, remarca que lo realmente importante en estos momentos es que hay que valorar el fondo de lo que ha sucedido, de modo que ??temos que pensar con seriedade se Jaime Maiz debe estar na rúa ou na cadea?.

Pese a que se está actuando con diligencia en este caso, la maquinaria de la justicia sigue su propio ritmo y, en el mejor de los casos, no se resolvería el reingreso o no en prisión del presunto criminal hasta dentro de cuarenta días.

Todo este tiempo juega en contra de los que entienden que un ??asesino confeso? debe permanecer en la cárcel, porque de lo contrario podría estar pensando en la manera de fugarse y eludir la acción de la Justicia.

Laureano Manuel Barreiro indica en este caso que ??moito me temo que Jaime Maiz Sanmartín estea a buscar cartos por todos lados para fuxir, porque é consciente de que si volve á cadea, xa non vai saír dela ata dentro de vinte anos?.

Este es uno de los argumentos esgrimidos por la acusación particular para solicitar a la juez el reingreso en prisión del acusado de matar de un tiro en la cabeza a Mari Luz Posse, cuando la que fue presidenta de los comerciantes cambadeses estaba presentando una denuncia contra él por acoso en las dependencias del cuartel.

El hecho de que se le haya retirado el pasaporte a Jaime Maiz no supondría un obstáculo para una hipotética fuga, según indicó ayer Laureano Barreiro.

El abogado sostiene que si reúne el dinero necesario podría ??marchar a Holanda ou Lituania, por decir dous países nos que non fai falta pasaporte para entrar neles?.

De este modo, aunque se dictara una orden internacional de busca y captura ??a Interpol non ía a estar continuamente en alerta e, ao cabo dun tempo, deixaría de buscar con tanta intensidade e este home podería vivir en liberdade, a pesar de que o propio criminal recoñeceu o feito?.

Este ha sido uno de los argumentos esgrimidos por la acusación particular en el recurso de apelación presentado en el Juzgado, al que se suma el de la alarma social que ha suscitado este caso, ya que ??a persoa que recoñeceu que disparou un tiro na cabeza de Mari Luz Posse e a matou está na rúa dous anos despois deste crime?.

Sobre la decisión de la Audiencia de Pontevedra de rechazar el recurso de súplica realizado por el fiscal para pedir la vuelta a la cárcel de Jaime Maiz, el abogado de la familia admitió que ??non me estrana nada?, porque se trataría de que ??a propia Audiencia recoñecera que estaba equivocada cando permitiu que saíra da cadea?.

El plazo para la presentación de recursos contra el auto de libertad de Jaime Maiz Sanmartínfinaliza hoy, por lo que su defensa podría recibir las notificaciones a partir del lunes y dispondría de otros cinco días para alegar las consideraciones que estime oportunas. Posteriormente, el trámite se traslada a la Audiencia de Pontevedra que, a su vez, tendrá otros treinta días para pronunciarse al respecto del regreso a la cárcel de Jaime Maiz San Martín o, por el contrario, permite que continúe en libertad provisional.

Por otra parte, la familia de Mari Luz Posse continúa con la campaña de recogida de firmas en los diferentes municipios de O Salnés con la finalidad de modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, de forma que se evite la puesta en libertad de las personas que confesaron haber cometido un crimen, antes de ser juzgados.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/10

Ratifican la sentencia que prohibe acaparar la marca Pimerpadrón.

Una empresa de Vedra registró el nombre comercial, pero la Justicia lo considera “genérico”

La sala tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo acaba de ratificar, a través de un fallo emitido a finales de enero, la sentencia de diciembre de 2006 en la que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia denegaba a una empresa privada la inscripción en el registro de patentes de la marca Pimientos Pimerpadrón.

En 2004, la firma Viuda de Gerardo Parada y J. Alvela, de Vedra, registraba en la Oficina de Patentes el nombre comercial, pero el Concello de Padrón interpuso una demanda contra esta actuación al considerar que la empresa se apropiaba así de la denominación de un producto genérico de características naturales y de procedencia propia de Padrón. Argumentaban, además, en un recurso tramitado por el bufete de abogados BerMor, que, de este modo, se confundía al consumidor, ya que esta concesión permitía vender cualquier pimiento tipo Padrón procedente de cualquier lugar (como Valencia o Marruecos) como un producto con garantía y respaldo.

El TSXG admitía esta argumentación en 2006, fallando a favor del Concello y privando a la empresa del uso comercial del nombre de los pimientos. Este fallo fue recurrido por la firma aludida a través de un recurso de casación ante el Supremo que, de nuevo, ha rechazado sus argumentos ratificando la sentencia inicial favorable al Ayuntamiento.

Según explica el letrado U­lises Bértolo, defensor de la postura municipal durante todo el proceso, “el Tribunal Supremo establece como criterio jurisprudencial que las marcas de productos no pueden poner en tela de juicio la identidad de procedencia propias de un territorio, que es patrimonio común, en beneficio de intereses exclusivamente empresariales”. Además, la Justicia insiste en que nadie puede monopolizar un producto poniéndolo como nombre de una marca y en que es “la perfecta indicación del producto lo que no puede usar en exclusiva un sujeto”.

EL CORREO GALLEGO, 11/02/10