Nuevo premio para D. Avelino Pousa Antelo.

Pousa An

Carracedo, izquierda, y Poua Antelo, centro, los premiados por la Asociación de Altas Capacidades.

El profesor Ángel Carracedo criticó el actual sistema educativo, denunciando que su “rigidez” y “masificación” hacen “difícil” que los niños con altas capacidades “lleguen a ser unos buenos científicos”. El catedrático de Medicina Legal de la USC aseguró que Estados Unidos y el Reino Unido suman más premios Nobel que toda Europa porque “allí miman lo excepcional”.

Carracedo recibió ayer, junto a Avelino Pousa Antelo, el I Premio de Altas Capacidades que entrega esta asociación.

El catedrático recibió el galardón por su labor como investigador en el campo de la genética molecular, una especialidad en la que es pionero y en la que diseñó modelos de actuación que se aplican a nivel internacional.

En un breve discurso, dijo sentirse honrado de recibir el reconocimiento y felicitó a la asociación por su “importante” trabajo, además de animar a los niños a que cumplan sus sueños.

Por su parte, Avelino Pousa Antelo recibió la condecoración a sus 95 años “por su entrega permanente a Galicia en el desempeño de sus labores” como docente, escritor y animador cultural.

En el acto, Luz González, presidenta de la Asociación de Altas Capacidades de Galicia, con sede en Santiago, instó a la Xunta a invertir recursos para lograr el “máximo desarrollo” de los niños con un nivel intelectual superior, al ecordar que su atención es “un derecho legalmente reconocido” y no una “opción”.

Criticó la visión “estereotipada” y “prejuiciosa” a la que, aseguró, se enfrentan estos niños en la sociedad y en el área de la educación. Por ello, destacó la necesidad de “formar” a profesores y orientadores para “contribuir a que las capacidades de las personas no se pierdan”.

EL CORREO GALLEGO, 11/10/09

El PP denuncia que el Estado deja el tren de cercanías sin partida presupuestaria.

El portavoz del grupo parlamentario del PP, Alejandor Gómez, denunció que los presupuestos del Estado 2010 no destinan un sólo euro al plan del tren de cercanías de Galicia. “Fomento incluye una partida de 800 millones para este servicio en el conjunto del Estado, de los que a nuestra comunidad le corresponden cero euros”
Gómez Alonso explicó que su partido considera la implantación de las cercanías un objetivo irrenunciable, ya que constituyen “el eje central para conseguir un servicio de transporte público de calidad. El PP apuesta por la utilización del tren como una de las alternativas más efectivas frente al uso del coche y por tanto frente a los colapsos viarios y a favor de la seguridad”.
El portavoz popular considró un agravio que Galicia siga sin cercanías en 2010, “un agravio comparativo con otras comunidades donde se deidcan importantes recursos para mejorar servicios ya implantados”.

FARO DE VIGO, 10/10/09

En busca del secreto de la buena vida.

Conseguir una buena vida tiene su secreto y descubrirlo será el objetivo que se marquen cerca de 700 escolares de los concellos de Catoira, Pontecesures, Valga, Dodro, Padrón y Rois, que participan en una iniciativa del Plan Nacional sobre Drogas y que en la comarca desarrolla el Plan de Prevención das Drogodependencias. Los alumnos de quinto y sexto curso de Educación Primaria ya tiene en su poder el juego interactivo ??El secreto de la buena vida?, con el que además de divertirse y sortear toda clase de aventuras, aprenderán a valorar el bienestar físico, psíquico y social. Aunque, sólo los jóvenes de Primaria podrán participar en el concurso establecido a nivel nacional, el Plan de Prevención decidió repartir también el material y el CD-Rom con el juego entre los alumnos de primero de ESO, para ofrecerles también un instrumento lúdico y, a la vez, educativo sobre la prevención de las drogodependencias.
La misión que se plantea a los escolares es encontrar y perpetuar el misterio mejor guardado de la historia: el secreto de la buena vida. Para conseguirlo tendrán que viajar por toda España y recorrer cada una de las diecinueve comunidades y ciudades autónomas. En cada estación les espera una aventura o un reto que tendrán que superar para acercarse un poco más a la resolución final.
El juego les ofrece diversas posibilidades, como hablar con otros personajes, hacer fotografías, llamar a través del teléfono móvil o desplazarse por las distintas estaciones, además de alimentarse y descansar para tener las fuerzas para completar la misión. A esto se añaden minijuegos y tareas que ayudarán a cada participante a conseguir más puntos, recuperar energía y descubrir algunas pistas que puedan ayudarle en su objetivo. Al final, si completan el juego con éxito, podrán descubrir el verdadero secreto de la buena vida.
Junto al CD-Rom con el juego, a cada alumno se le ha hecho entrega también de una agenda escolar que les proporcionará toda la información necesaria para contestar a las preguntas que les irán formulando a lo largo de su aventura interactiva por España. Además, en cada página incluye mensajes sugerentes que pueden estimular a los jóvenes a alejarse de los peligros de las drogodependencias. Algunas de las citas fueron escritas por escolares de su misma edad.
Los alumnos que hayan cubierto la ficha de participación en sus respectivos colegios entrarán en una competición a nivel nacional. En función de los puntos acumulados al final del juego, en cada comunidad autonómica habrá un vencedor que recibirá un merecido premio. Asimismo, tendrá la posibilidad de participar en una gran final a nivel nacional en la que los regalos serán todavía más estimulantes.

DIARIO DE AROUSA, 09/10/09

Medio Rural estudia sustituir los eucaliptos del monte de Pontecesures por otras especies.

Técnicos de la Consellería de Medio Rural visitaron ayer el Concello de Pontecesures para tratar sobre aspectos relacionados con el aprovechamiento del monte municipal Salgueiras-Lagoa.
Los técnicos le manifestaron a los políticos locales la intención de la consellería de realizar una inversión que permita sustituir los eucaliptos por otras especies. Este monte fue uno de los afectados por la ola de incendios del verano del 2006 lo cual lo dejó en una precaria situación. Dos años después, los técnicos estudian las fórmula para aprovechar de la mejor manera posible los recursos de este monte. También valoraron la situación de las fuentes y los manantiales que abastecen a la población cesureña.
En agenda estaba prevista una visita al monte para analizar la situación sobre el terreno, pero hubo de suspenderse como consecuencia de la fuerte lluvia.
El gobierno local quiso ayer «agradecer» el interés de Medio Rural y pide que se realice esta inversión cuanto antes.

LA VOZ DE GALICIA, 06/10/09

Renfe tuvo que fletar autobuses el viernes de Santiago a Vilagarcía ante la inesperada afluencia de estudiantes.

Renfe anunció hace unos días el incremento de plazas en el corredor del Eixo Atlántico entre Vigo y A Coruña para dar servicio a los estudiantes que los viernes y los domingos utilizan ese servicio durante todo el curso. Según anunció la compañía ferroviaria, se incrementan en 2.600 las plazas para dar servicio a los miles de universitarios gallegos que, de forma oficial, empezaron el curso el pasado jueves y que emplean el ferrocarril para retornar a su lugar de origen coincidiendo con el fin de semana.
Pues bien, pese a estas previsiones, el número de plazas ofertadas el viernes fue insuficiente, y como ya ocurrió en otras ocasiones, muchos estudiantes y demás pasajeros se encontraron con que no tenían plaza en el tren para volver a Vilagarcía o Pontevedra, por lo que la compañía se vio en la obligación, a última hora de la tarde, de fletar autobuses para llevar a su destino a todas las personas que querían coger el tren y no tenían asiento libre.
Según explicó ayer la compañía, este incidente se debió a que, al menos oficialmente, el viernes no era lectivo. «Se consultó con la Universidad de Santiago y se nos dijo que, tras la presentación del curso el jueves, el viernes no era lectivo». O sea, que las clases en las facultades no empezaban hasta ayer.
Renfe habilitó entonces las plazas en base a esa previsión, repartiendo las asignadas a mayores entre el jueves y el viernes, pensando que iba a haber el primer día mayor afluencia de pasajeros que el segundo. «Pero se ve que muchos estudiantes decidieron quedarse en Santiago hasta el viernes -aventuraron fuentes de Renfe- y por eso hubo ese día muchos más pasajeros que plazas y fue necesario fletar los autobuses».
Es de suponer que a partir de ahora se normalizará la situación con la programación de 2.600 plazas a mayores para esos días en el corredor del noroeste. Desde esta semana funcionan ya trenes en doble composición para dar cabida a todos los estudiantes que regresen a las ciudades en las que cursen sus carreras. La operadora ya había activado un plan especial el pasado 20 de septiembre, que incrementó en un millar de plazas la capacidad de los trenes de los viernes y domingos.

LA VOZ DE GALICIA, 06/10/09