En Valga el teatro se lleva en la sangre.

El teatro funciona en Valga, y parece que sus vecinos lo llevan en la sangre. Así quedó patente con la puesta en escena de dos obras de la Escola de Teatro Municipal, tanto a cargo de su grupo infantil como de la sección de adultos.

El espectáculo dirigido por Manuel Solla Barragáns fue un éxito rotundo. Los niños interpretaron “O soldadiño de chumbo”, una singular versión del cuento “El soldadito de plomo”, de Hans Christian Andersen “centrada en la integración de lo diferente y, especialmente, de las personas con movilidad reducida o con discapacidad”.

Los mayores pusieron en escena “Cousas de parella” , con piezas humorísticas que giran en torno a la vida en pareja y se inspiran en la popular serie televisiva “Escenas de matrimonio”.

Una vez puestos a prueba los conocimientos adquiridos durante el curso, la Escola Municipal de Teatro de Valga se centra ahora en la preparación de “O que Napoleón non se levou”, un texto teatral escrito por Marcela Rodríguez.

Se trata de la obra ganadora del “Premio de Teatro A Guerra da Independencia en Valga”, la cual será representada el 1 de junio, dentro de los actos de recreación de la Batalla de Casaldeirigo con los que se conmemora la lucha de los lugareños contra las tropas napoleónicas.

Esta obra de teatro ofrece dos puntos de vista diferentes sobre aquel acontecimiento histórico acaecido hace 210 años, como son el de dos soldados franceses, en su intento por conquistar España, y el de los campesinos de Casaldeirigo, “que idearon las tácticas más inverosímiles para intentar frenar el avance de las tropas napoleónicas”, explican en el Concello. A partir de ahora se intensificarán los ensayos para llevar a escena este trabajo teatral.

Faro de Vigo

La Xunta anuncia mejoras en el CPI Pontecesures.

Galicia no puede esperar un segundo más para comenzar a ejecutar los fondos del superávit de 2018 en inversiones. Por eso incluso antes de que se apruebe este mismo mes de mayo en el Parlamento la Lei de reforzo de actuacións prioritarias que faculta poder acudir a estos fondos, ayer el Consello de la Xunta aprobó un anticipo de tesoreria de 26 millones de euros que permitirán agilizar la licitación de obras urgentes, acciones en telecomunicaciones y digitalización y en la defensa del monte y contra el fuego.

Esgrimiendo tanto la futura nueva norma como la Lei de réxime financeiro de Galicia, que permite al reducir deuda liberar créditos presupuestarios para financiar nuevas inversiones en sanidad, educación, medio rural y servicios sociales (hasta 130 millones), el presidente del Ejecutivo autonómico desveló la aprobación de 21,4 millones para la Consellería de Educación destinados a mejoras en instalaciones educativas. Se actuará en eficiencia energética y se modernizarán 22 colegios e institutos públicos que lo estaban reclamando a gritos.

Alberto Núñez Feijóo señaló que para que los trabajos no impacten en la actividad educativa, “deben realizarse maioritariamente nos períodos non lectivos”. De ahí que se quieran licitar cuanto antes, dada la cercanía de las vacaciones de verano, para iniciar las actuaciones “en xullo e rematalas en agosto”, alegó.

Otros tres millones anticipados ayer permitirán a la Consellería do Medio Rural reforzar las medidas de protección del monte con el objetivo de mejorar la operatividad del Servizo de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais. Destacó el titular de la Xunta que “dado que o período de alto risco comeza en xullo, cómpre empezar estas accións no prazo máis breve posible”.

Otro crédito de 1,3 millones permitirá a la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega) cofinanciar otros 5,2 de fondos comunitarios Feder -en total 6.300.000 €- que reforzarán el Plan de fomento da educación dixital, con el fin de que el nuevo equipamiento TIC esté operativo para el inicio del próximo curso escolar. A ello añadió Feijóo -fuera ya del tema superávit- los 12,1 millones de gasto autorizado, de nuevo al departamento que comanda Carmen Pomar, para la gratuidad de libros de texto, el fondo solidario de manuales y ayudas escolares, con casi cien mil abonadas.

Apuntó el presidente que con estos apoyos de la Xunta “o 60 % das familias galegas teñen libros gratis”.

16 colegios de Infantil y Primaria: se mejorarán los CEIP Fogar (Carballo); Vicente Otero Valcárcel (Carral); Raíña Fabiola (Santiago); Cruceiro de Canido (Ferrol); Casás (Lugo); el de Cervo; Santa María (A Fonsagrada); el de Foz nº 1; Princesa de España (Verín); Condesa de Fenosa (O Barco); el Calvo Sotelo ( O Carballiño); CEIP de Prácticas (Ourense); de Hío (Cangas); García Barbón (Vigo); y los colegios públicos integrados de Covaterreña (Baiona) y de Pontecesures.

6 institutos de Secundaria: se rehabilitarán los IES de Arzúa; Monelos (A Coruña); Muralla Romana (Lugo); O Couto (Ourense); Ramón Cabanillas (Cambados); y el Illa de Tambo, en Marín.

El Correo Gallego

Trinta mulleres aprenden autodefensa en Valga.

Trinta mulleres iniciaron o xoves o curso de defensa persoal organizado pola Concellería de Igualdade e Benestar Social de Valga. Danlle as clases os instrutores Julio Oliveira, quinto dan de Hapkido e experto en intervención con mulleres vítimas de violencia de xénero, e Raquel Vila, segundo dan de Hapkido, actual campioa de España de Hapkido e subcampioa do mundo de defensa persoal. O curso centrarase nas técnicas do Hapkido, unha arte marcial coreana enfocada á defensa persoal e na que a forza física non é requisito primordial. Nas sesións, que se prolongarán durante dous meses, as participantes traballarán a prevención en dous ámbitos, no do fogar e na rúa. Recibirán unha serie de pautas de autoprotección que poden axudarlles a salvar as súas vidas.

La Voz de Galicia